SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINANTES SOCIALES Y LA EXPOSICIÓN AL
RIESGO BIOMECÁNICO EN COTEROS DE PLAZAS
DE MERCADO EN BOGOTÁ PERIODO 2018 Y 2019.
Docentes
Puello-Socarás Gregorio, Aldana Andrea
Corporación universitaria Minuto de Dios
Facultad ciencias Administrativas
SST-IN - Seguridad y Salud en el Trabajo
Informal
Agatón Natalie Julieth
Hernández Canrro Jennifer
Ilba Mercedes Marín Franco
María Edilma Marín Franco
Salamanca Buitrago Adriana
Introducción
 Se realiza un estudio de tipo
investigativo de determinantes
sociales que influyen en el nivel de
exposición de riesgo biomecánico en coteros
de plazas de mercado en Bogotá en el
periodo 2018- Y 2019, en el marco de la
informalidad, ya que está representada por
una alternativa que encuentran los coteros
como fuente de ingresos ante la falta de
oportunidades que tienen estas personas
para obtener un empleo en el sector formal.
Contextualización
Nombre de la empresa Instituto Para La Economía Social
Plazas de mercado de Bogotá
Nit 899.999.446-0
Actividad económica Comercialización de productos agropecuarios
Nivel del riesgo Riesgo Biomecánico
Dirección sede principal Los bogotanos cuentan con 44 plazas, de las cuales 19 son públicas, administradas por el Instituto para la
Economía Social (Ipes) y están ubicadas en 12 localidades de la ciudad. Y 25 plazas privadas.
Visión En el 2025 seremos reconocidos como una entidad que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida
de los actores de la economía informal, a través de alternativas productivas, competitivas, sostenibles y
generadoras de ingresos que propendan por su inserción en los circuitos de mercado formal y por el
posicionamiento de las plazas de mercado como lugares de encuentro ciudadano, de abastecimiento de
productos de calidad y precios competitivos, así como referentes turísticos y gastronómicos del país.
Misión Aportar al desarrollo económico de la ciudad mediante la oferta de alternativas de generación de ingresos a la
población de la economía informal que ejerce sus actividades en el espacio público, enfocadas a la formación, el
emprendimiento, el fortalecimiento empresarial y la gestión de plataformas comerciales competitivas; así como
administrar y desarrollar acciones de fortalecimiento del Sistema Distrital de Plazas de Mercado.
OBJETIVOS
Analizar los
determinantes sociales
que influyen a la
exposición de niveles de
riesgo biomecánico en
coteros en plazas de
mercado en Bogotá en el
periodo 2018 Y 2019.
Objetivo general.
Objetivos específicos
Hacer una descripción
sociodemográfica de la
población objeto que
permita identificar los
factores determinantes de
esta población que los
obliga a trabajar allí.
Caracterizar los
accidentes por riesgo
biomecánico
ocurridos entre el
periodo 2018 y 2019.
conocer cuáles son las
falencias de las garantías
de la integración laboral,
seguridad social y el
cumplimiento de las
mismas.
Identificar el grado de
conocimiento de los
trabajadores, en
cuanto a los factores
de riesgo
ocupacionales que los
rodean.
Conocer las prácticas de
levantamiento de
cargas que se aplican
actualmente a fin de
evaluar las técnicas
recomendadas por las
normas nacionales.
Metodología
Estudio
longitudinal
Investigación:
Documental
Enfoque:
Cualitativo. Instrumentos de
recolección:
Observación y
cuestionario de
tipo censal.
Población: Coteros
de las plazas de
mercado.
Muestra: Coteros
de corabastos.
Variables:
Dependiente ,
independiente
y interviniente.
Instrumentos
de análisis:
Matriz GTC
45, Matriz
legal.
Actividades desarrolladas
 En el transcurso de tiempo que se ha estado trabajando con esta investigación se han realizado una serie de
actividades como lo fue inicialmente:
 Reconocimiento de las plazas de mercado en las cuales se encuentran laborando los coteros informal.
 Estudio documental, Realizando cincuenta RAE, (Resumen analítico especializado), que nos permitieron fortalecer la
investigación.
 Se realiza una observación en la plaza de mercado de corabastos la cual nos ayuda en l elaboración del Póster a
presentar.
 Se realizó la presentación de un Póster a la Universidad Unimonserrate, en cual se ocupó el segundo puesto.
 Se realiza una nueva observación que permite la elaboración de un cuestionario que será aplicado después de la
validación.
 Se ha realizado la postulación a dos encuentros de semilleros en los que esperamos respuesta.
Indicadores
Numero de trabajadores afiliados a ARL x 100
Numero de coteros de abastos
Numero de accidentes en coteros x 100
Numero de accidentes reportados
Numero e días perdidos por accidente laboral en un periodo x 100
Numero de horas hombre trabajadas en el mismo periodo
Conclusiones
 Se puede concluir que con esta investigación una ves mas se puede afirma que informalidad y
sus determinantes exponen una serie de conclusiones significativas. Inicialmente, se ha
identificado al desempleo como el principal determinante de la informalidad, pues ante la falta
de una fuente de ingresos que sostenga los gastos, ingresar al sector informal se constituye en el
camino de escape.
 Pero a su vez, se puede evidenciar que los coteros deciden trabajar en plazas de mercado de
Bogotá sin garantías de seguridad social los cuales exponen su integridad personal, la salud y
hasta la misma vida diariamente, esto incrementando los índices de informalidad laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y Mercado laboral
Educación y Mercado laboralEducación y Mercado laboral
Educación y Mercado laboral
sheileta22
 
Educacion y mercado laboral
Educacion y mercado laboralEducacion y mercado laboral
Educacion y mercado laboral
mcAmen
 
2011 11 1_familias_profesionales_sesion4
2011 11 1_familias_profesionales_sesion42011 11 1_familias_profesionales_sesion4
2011 11 1_familias_profesionales_sesion4
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
mauro125
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
Leydis Colon
 
02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman02 Mesa Cguzman
Gema granizo - perspectivas de futuro en la formacion
Gema granizo - perspectivas de futuro en la formacionGema granizo - perspectivas de futuro en la formacion
Gema granizo - perspectivas de futuro en la formacion
Aenoa
 
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
Felipe Codina
 
Motivacion laboral
Motivacion  laboralMotivacion  laboral
Motivacion laboral
Stephaniie Teran
 

La actualidad más candente (9)

Educación y Mercado laboral
Educación y Mercado laboralEducación y Mercado laboral
Educación y Mercado laboral
 
Educacion y mercado laboral
Educacion y mercado laboralEducacion y mercado laboral
Educacion y mercado laboral
 
2011 11 1_familias_profesionales_sesion4
2011 11 1_familias_profesionales_sesion42011 11 1_familias_profesionales_sesion4
2011 11 1_familias_profesionales_sesion4
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Mercado laboral
Mercado laboralMercado laboral
Mercado laboral
 
02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman02 Mesa Cguzman
02 Mesa Cguzman
 
Gema granizo - perspectivas de futuro en la formacion
Gema granizo - perspectivas de futuro en la formacionGema granizo - perspectivas de futuro en la formacion
Gema granizo - perspectivas de futuro en la formacion
 
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
youblisher.com-670458-relaciones_Laborales_n_84
 
Motivacion laboral
Motivacion  laboralMotivacion  laboral
Motivacion laboral
 

Similar a Determinantes sociales y la

Informalidad Micro Empresarial
Informalidad Micro EmpresarialInformalidad Micro Empresarial
Informalidad Micro Empresarial
pcchaca
 
La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados labora...
La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados labora...La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados labora...
La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados labora...
MaraJosSnchez24
 
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaMesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Karen Lorena Mejia Lopez
 
SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx
SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptxSUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx
SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx
SUMEMLOGISTICASAS
 
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptx
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptxEXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptx
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptx
JorgeElvira4
 
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdf
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdfEXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdf
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdf
JorgeElvira4
 
El mercado laboral en Argentina
El mercado laboral en ArgentinaEl mercado laboral en Argentina
El mercado laboral en Argentina
Eduardo Nelson German
 
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De CrisisEsfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
guest46b74
 
Reporte cicom 2010
Reporte cicom 2010Reporte cicom 2010
Reporte cicom 2010
Arturo Huerta Olivares
 
Reporte cicom 2010
Reporte cicom 2010Reporte cicom 2010
Reporte cicom 2010
Arturo Huerta Olivares
 
Reporte cicom 2010
Reporte cicom 2010Reporte cicom 2010
Reporte cicom 2010
Arturo Huerta
 
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
JULIOCESARCORTEZJAIM
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Eduardo Jasso
 
Trabajo final núcleo
Trabajo final núcleo Trabajo final núcleo
Trabajo final núcleo
Elii Salazar
 
Capitulo 02 plan de investigacion ccccc (reparado)
Capitulo 02 plan de investigacion ccccc (reparado)Capitulo 02 plan de investigacion ccccc (reparado)
Capitulo 02 plan de investigacion ccccc (reparado)
leelavlo
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
Diana Pinto
 
Trabajo final nucleo(corregido)
Trabajo final nucleo(corregido)Trabajo final nucleo(corregido)
Trabajo final nucleo(corregido)
franciscozapatagarcia
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
franciscozapatagarcia
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
franciscozapatagarcia
 
00 final-estadisticas-impefe-ciudad-real-con-portada-impefe
00 final-estadisticas-impefe-ciudad-real-con-portada-impefe00 final-estadisticas-impefe-ciudad-real-con-portada-impefe
00 final-estadisticas-impefe-ciudad-real-con-portada-impefe
miciudadreal
 

Similar a Determinantes sociales y la (20)

Informalidad Micro Empresarial
Informalidad Micro EmpresarialInformalidad Micro Empresarial
Informalidad Micro Empresarial
 
La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados labora...
La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados labora...La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados labora...
La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados labora...
 
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteriaMesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
 
SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx
SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptxSUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx
SUSTENTACION TCC GEOGRAFIA.pptx
 
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptx
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptxEXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptx
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pptx
 
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdf
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdfEXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdf
EXPOSICION C_CAPACITACIONYADIESTRAMIENTO_JORGEELVIRATEJEDA.pdf
 
El mercado laboral en Argentina
El mercado laboral en ArgentinaEl mercado laboral en Argentina
El mercado laboral en Argentina
 
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De CrisisEsfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
 
Reporte cicom 2010
Reporte cicom 2010Reporte cicom 2010
Reporte cicom 2010
 
Reporte cicom 2010
Reporte cicom 2010Reporte cicom 2010
Reporte cicom 2010
 
Reporte cicom 2010
Reporte cicom 2010Reporte cicom 2010
Reporte cicom 2010
 
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final núcleo
Trabajo final núcleo Trabajo final núcleo
Trabajo final núcleo
 
Capitulo 02 plan de investigacion ccccc (reparado)
Capitulo 02 plan de investigacion ccccc (reparado)Capitulo 02 plan de investigacion ccccc (reparado)
Capitulo 02 plan de investigacion ccccc (reparado)
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
 
Trabajo final nucleo(corregido)
Trabajo final nucleo(corregido)Trabajo final nucleo(corregido)
Trabajo final nucleo(corregido)
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
00 final-estadisticas-impefe-ciudad-real-con-portada-impefe
00 final-estadisticas-impefe-ciudad-real-con-portada-impefe00 final-estadisticas-impefe-ciudad-real-con-portada-impefe
00 final-estadisticas-impefe-ciudad-real-con-portada-impefe
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Determinantes sociales y la

  • 1. DETERMINANTES SOCIALES Y LA EXPOSICIÓN AL RIESGO BIOMECÁNICO EN COTEROS DE PLAZAS DE MERCADO EN BOGOTÁ PERIODO 2018 Y 2019. Docentes Puello-Socarás Gregorio, Aldana Andrea Corporación universitaria Minuto de Dios Facultad ciencias Administrativas SST-IN - Seguridad y Salud en el Trabajo Informal Agatón Natalie Julieth Hernández Canrro Jennifer Ilba Mercedes Marín Franco María Edilma Marín Franco Salamanca Buitrago Adriana
  • 2. Introducción  Se realiza un estudio de tipo investigativo de determinantes sociales que influyen en el nivel de exposición de riesgo biomecánico en coteros de plazas de mercado en Bogotá en el periodo 2018- Y 2019, en el marco de la informalidad, ya que está representada por una alternativa que encuentran los coteros como fuente de ingresos ante la falta de oportunidades que tienen estas personas para obtener un empleo en el sector formal.
  • 3. Contextualización Nombre de la empresa Instituto Para La Economía Social Plazas de mercado de Bogotá Nit 899.999.446-0 Actividad económica Comercialización de productos agropecuarios Nivel del riesgo Riesgo Biomecánico Dirección sede principal Los bogotanos cuentan con 44 plazas, de las cuales 19 son públicas, administradas por el Instituto para la Economía Social (Ipes) y están ubicadas en 12 localidades de la ciudad. Y 25 plazas privadas. Visión En el 2025 seremos reconocidos como una entidad que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de los actores de la economía informal, a través de alternativas productivas, competitivas, sostenibles y generadoras de ingresos que propendan por su inserción en los circuitos de mercado formal y por el posicionamiento de las plazas de mercado como lugares de encuentro ciudadano, de abastecimiento de productos de calidad y precios competitivos, así como referentes turísticos y gastronómicos del país. Misión Aportar al desarrollo económico de la ciudad mediante la oferta de alternativas de generación de ingresos a la población de la economía informal que ejerce sus actividades en el espacio público, enfocadas a la formación, el emprendimiento, el fortalecimiento empresarial y la gestión de plataformas comerciales competitivas; así como administrar y desarrollar acciones de fortalecimiento del Sistema Distrital de Plazas de Mercado.
  • 4. OBJETIVOS Analizar los determinantes sociales que influyen a la exposición de niveles de riesgo biomecánico en coteros en plazas de mercado en Bogotá en el periodo 2018 Y 2019. Objetivo general. Objetivos específicos Hacer una descripción sociodemográfica de la población objeto que permita identificar los factores determinantes de esta población que los obliga a trabajar allí. Caracterizar los accidentes por riesgo biomecánico ocurridos entre el periodo 2018 y 2019. conocer cuáles son las falencias de las garantías de la integración laboral, seguridad social y el cumplimiento de las mismas. Identificar el grado de conocimiento de los trabajadores, en cuanto a los factores de riesgo ocupacionales que los rodean. Conocer las prácticas de levantamiento de cargas que se aplican actualmente a fin de evaluar las técnicas recomendadas por las normas nacionales.
  • 5. Metodología Estudio longitudinal Investigación: Documental Enfoque: Cualitativo. Instrumentos de recolección: Observación y cuestionario de tipo censal. Población: Coteros de las plazas de mercado. Muestra: Coteros de corabastos. Variables: Dependiente , independiente y interviniente. Instrumentos de análisis: Matriz GTC 45, Matriz legal.
  • 6. Actividades desarrolladas  En el transcurso de tiempo que se ha estado trabajando con esta investigación se han realizado una serie de actividades como lo fue inicialmente:  Reconocimiento de las plazas de mercado en las cuales se encuentran laborando los coteros informal.  Estudio documental, Realizando cincuenta RAE, (Resumen analítico especializado), que nos permitieron fortalecer la investigación.  Se realiza una observación en la plaza de mercado de corabastos la cual nos ayuda en l elaboración del Póster a presentar.  Se realizó la presentación de un Póster a la Universidad Unimonserrate, en cual se ocupó el segundo puesto.  Se realiza una nueva observación que permite la elaboración de un cuestionario que será aplicado después de la validación.  Se ha realizado la postulación a dos encuentros de semilleros en los que esperamos respuesta.
  • 7. Indicadores Numero de trabajadores afiliados a ARL x 100 Numero de coteros de abastos Numero de accidentes en coteros x 100 Numero de accidentes reportados Numero e días perdidos por accidente laboral en un periodo x 100 Numero de horas hombre trabajadas en el mismo periodo
  • 8. Conclusiones  Se puede concluir que con esta investigación una ves mas se puede afirma que informalidad y sus determinantes exponen una serie de conclusiones significativas. Inicialmente, se ha identificado al desempleo como el principal determinante de la informalidad, pues ante la falta de una fuente de ingresos que sostenga los gastos, ingresar al sector informal se constituye en el camino de escape.  Pero a su vez, se puede evidenciar que los coteros deciden trabajar en plazas de mercado de Bogotá sin garantías de seguridad social los cuales exponen su integridad personal, la salud y hasta la misma vida diariamente, esto incrementando los índices de informalidad laboral.