SlideShare una empresa de Scribd logo
TABÚ
En las agrupaciones primitivas los comportamientos causativos de una
reacción tribal eran aquellos que ofendían el tabú mágico, esto es, las
prohibiciones vigentes en la tribu oriundas de supersticiones, hechicerías y
costumbres ancestrales, en las que los magos o sacerdotes -siempre al
servicio de los poderosos- eran sus veladores. No hay en estas agrupaciones
humanas primitivas un concepto destacado de lo que hoy estimamos como
delito, pues las violaciones de los tabúes mágicos tenían más bien la
naturaleza de lo que las religiones positivas han considerado pecado.
 Las sanciones que seguían a la violación del
tabú tenían también carácter religioso, ya que
consistían en la privación de los poderes
protectores de los dioses de la comunidad.
Empero, en aquellos primitivos tiempos, se
observa ya que lo que hoy denominamos
delito era un hecho efectuado individualmente
y que por implicar una violación de las
costumbres lesionaba las normas prohibitivas
de la comunidad tribal constitutivas del tabú.
tótem
 La palabra tótem proviene de la
lengua Ojibwa, hablada por indígenas nativos de
América del Norte, y se utilizaba para designar
un tipo específico de monumento, que en la
actualidad puede encontrarse generalmente
cerca de la costa del océano
Pacífico en Norteamérica (Estados
Unidos y Canadá). Estos monumentos no
eran, empero, obra exclusiva de la
cultura Ojibwa, sino también confeccionados por
otras culturas nativas de Norteamérica.
 Por las características duraderas a la intemperie,
generalmente han sido hechos de la madera del
árbol del cedro. En la cúspide, muchos de estos
muestran uno, dos o tres personajes que
declaran el rango o estatus del jefe de la
localidad

Más contenido relacionado

Similar a Tabú

Tabú
TabúTabú
Tabú
YeseniiaPC
 
Religiones tribales 3
Religiones tribales 3Religiones tribales 3
Religiones tribales 3
Joaquín Moreira
 
Tabù, totem y religiòn
Tabù, totem y religiònTabù, totem y religiòn
Tabù, totem y religiòn
elizalopez9504
 
Tabú
TabúTabú
EL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdf
EL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdfEL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdf
EL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdf
BorisMonzon
 
El manual del_palero
El manual del_paleroEl manual del_palero
El manual del_palero
Mario Hurtado
 
El manual-del-palero
El manual-del-paleroEl manual-del-palero
El manual-del-palero
Alvar Zamora
 

Similar a Tabú (10)

Tabú
TabúTabú
Tabú
 
Totemismo
TotemismoTotemismo
Totemismo
 
Religiones tribales 3
Religiones tribales 3Religiones tribales 3
Religiones tribales 3
 
Tabù, totem y religiòn
Tabù, totem y religiònTabù, totem y religiòn
Tabù, totem y religiòn
 
Tabú
TabúTabú
Tabú
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
EL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdf
EL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdfEL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdf
EL_MANUAL_DEL_PALERO_PALO_MAYOMBE.pdf
 
El manual del_palero
El manual del_paleroEl manual del_palero
El manual del_palero
 
El manual-del-palero
El manual-del-paleroEl manual-del-palero
El manual-del-palero
 
La idolatría colonia
La idolatría colonia La idolatría colonia
La idolatría colonia
 

Tabú

  • 1. TABÚ En las agrupaciones primitivas los comportamientos causativos de una reacción tribal eran aquellos que ofendían el tabú mágico, esto es, las prohibiciones vigentes en la tribu oriundas de supersticiones, hechicerías y costumbres ancestrales, en las que los magos o sacerdotes -siempre al servicio de los poderosos- eran sus veladores. No hay en estas agrupaciones humanas primitivas un concepto destacado de lo que hoy estimamos como delito, pues las violaciones de los tabúes mágicos tenían más bien la naturaleza de lo que las religiones positivas han considerado pecado.
  • 2.  Las sanciones que seguían a la violación del tabú tenían también carácter religioso, ya que consistían en la privación de los poderes protectores de los dioses de la comunidad. Empero, en aquellos primitivos tiempos, se observa ya que lo que hoy denominamos delito era un hecho efectuado individualmente y que por implicar una violación de las costumbres lesionaba las normas prohibitivas de la comunidad tribal constitutivas del tabú.
  • 3. tótem  La palabra tótem proviene de la lengua Ojibwa, hablada por indígenas nativos de América del Norte, y se utilizaba para designar un tipo específico de monumento, que en la actualidad puede encontrarse generalmente cerca de la costa del océano Pacífico en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá). Estos monumentos no eran, empero, obra exclusiva de la cultura Ojibwa, sino también confeccionados por otras culturas nativas de Norteamérica.
  • 4.  Por las características duraderas a la intemperie, generalmente han sido hechos de la madera del árbol del cedro. En la cúspide, muchos de estos muestran uno, dos o tres personajes que declaran el rango o estatus del jefe de la localidad