SlideShare una empresa de Scribd logo
Expositoras : Nina Gutierrez Noemi
Quispe Vanesa
DEFINICION DE TAG
(INFORMATICA)
En informática, tag (muchas
veces traducido etiqueta) puede
tener múltiples significados:
* Tag (metadato), una palabra
clave o término asociado con o
asignado a una pieza de
información.
• Sistema tag (tag system), un modelo computacional
determinista.
• Tag HTML o etiqueta HTML, parte del HTML.
• Meta tag o Meta element, elementos HTML.
• Tag (programación), un método de pasar parámetros
a subrutinas.
• Editor de tag (o tag editor), un software que sirve
para editar metadatos de archivos multimedia.
• Tag se traduce al español como etiqueta.
• TAG (BBS), un programa BBS para DOS.
• Electronic tagging o etiquetado electrónico, una
forma de vigilancia no encubierta.
HTML nació públicamente en un documento llamado HTML Tags (Etiquetas HTML), publicado por
primera vez en Internet por Tim Berners-Lee en 1991. En esta publicación se describen 22 etiquetas
que mostraban un diseño inicial y relativamente simple de HTML. Varios de estos elementos se
conservan en la actualidad. Otros se han dejado de usar, y muchos otros se han ido añadiendo
con el paso de los años. De esta manera, podemos hablar de que han existido distintas versiones
de HTML a lo largo de la historia de internet. Nosotros vamos a trabajar con el HTML estándar actual,
que es el utilizado por los navegadores y páginas web de hoy en día. Sin embargo, no vamos a
prestarle atención a las versiones y especificidades de cada versión, ya que el objetivo de este
curso es aprenderlos fundamentos de HTML y entender cómo funciona, no conocer la sintaxis o
especificidades de una versión concreta. ¿Por qué no le damos importancia a la versión? Porque
una persona que cuenta con los fundamentos y comprensión básica sobre el lenguaje es capaz de
adaptarse a las características particulares de una versión sin problema. En cambio, centrarse en
los detalles de una versión sin conocer los fundamentos hará que no tengamos capacidad para
comprender lo que hacemos ni para adaptarnos a los continuos cambios que tienen lugar en el
ámbito de los desarrollos web.
ALGO DE HISTORIA
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE HTML?
EL LENGUAJE MÁS IMPORTANTE
PARA CREAR PÁGINAS WEBS. HTML
TAGS (CU00704B)
• ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE HTML?
• HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo
de páginas de internet. Está compuesto por una serie
de etiquetas que el navegador interpreta y da forma
en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para
imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a
otras páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc.
<html>
<body>
<p>Esto es un párrafo. Bienvenidos a esta página web.</p>
</body>
</html>
Podríamos decir que HTML sirve para crear páginas web,
darles estructura y contenido. Un ejemplo sencillo de
código HTML podría ser:
Este ejemplo está formado por 3 etiquetas HTML. Como
podemos observar cada una de las etiquetas debe
acabar con su homóloga de cierre. En este caso la
etiqueta <html> debe cerrarse con </html>, la etiqueta
<body> con </body> y la etiqueta <p> con </p>.
• Hay muchas más etiquetas que veremos más adelante pero
nos debe quedar claro que por cada etiqueta que abramos,
deberemos incluir la correspondiente etiqueta de cierre. Así
conseguiremos un código HTML bien formado y que los
navegadores puedan interpretar sin ambigüedad.
• ¿Qué ocurriría si una etiqueta que abramos no tiene su
correspondiente cierre? Digamos que se trataría de un
código HTML mal construido, y los navegadores esto lo
pueden interpretar de distintas maneras. Quizás nos muestren
la página tal y como esperábamos sin aparente error. Quizás
nos muestren una página de error o se quede en blanco el
navegador. Nuestro objetivo ha de ser siempre construir
páginas HTML bien estructuradas y sin ambiguedades, es
decir, hacer un correcto uso del lenguaje para que los
navegadores puedan saber exactamente qué es lo que
pretendemos mostrar.
Ejemplos:
Si se observa el código de una página web (sencillamente escogiendo en el menú del navegador
«Ver -> Código fuente»), se encontrará con los paréntesis angulares < > (los símbolos "menor que"
y "mayor que", que enmarcan habitualmente la etiqueta de apertura o inicio, y </ >, que acotan la
etiqueta de cierre o final). Lo que hay entre las etiquetas suele ser el texto que se puede ver
directamente en pantalla. Las etiquetas simplemente dan las órdenes que indican:
1.Cómo se van a visualizar los elementos destinados a ser visibles en pantalla y cómo se
visualizarán
2.Cómo actuarán en el mismo documento los elementos no destinados a ser visibles en pantalla,
así como la manera en que actuarán en relación con otros documentos
Véase el siguiente ejemplo:
<etiqueta1> <etiqueta2 atributo1="hola" atributo2="mundo"> </etiqueta2> <etiqueta3
atributo1="domin"/> </etiqueta1>
En este ejemplo hay tres etiquetas (etiqueta1, etiqueta2 y etiqueta3). La etiqueta1 delimita, o
contiene, las etiquetas etiqueta2 y etiqueta3. Las etiquetas también pueden tener atributos, que
aportan información específica; por ejemplo, los atributos atributo1 y atributo2 aportan información
a la etiqueta2, al igual que hace el atributo1 a la etiqueta3
<html>
<hea>
<title>
</title>
</head>
<body bgcolor=red>
<h1>
<font color=green><font face=verdana>
</font>
</h1>
<h2>
</h2>
<p> <a href=destino de imagen>
<img src="fuente de imagen">
</a>
</p>
</body>
</html>
Tag (Etiqueta) Descripción
<!--...--> Define un comentario
<!DOCTYPE> Define el tipo de documento
<a> Define un hiperenlace
<abbr> Define una abreviatura
<acronym> No suportado en HTML5. Define un acrónimo
<address> Define la información de contacto para el autor/propietaria de un documento
<applet> No suportado en HTML5. Depreciado en HTML 4.01. Defins una applet embebida
<area> Define un área dentro de un mapa de imagen
<article> Define un artículo
<aside> Define un contenido aparte del contenido de la página
<audio> Define un contenido de sonido
<b> Define texto en negrita
<base> Especifica el destino/URL base para todas las URLs relativas en un documento
<basefont>
No soportado en HTML5. Depreciado en HTML 4.01. Especifica un color , medida y fuente
por defecto para todo el texto en un documento
<bdi>
Aisla parte de un texto que puede ser formateado en una dirección diferente que otro
texto fuera de la etiqueta
<bdo> Sobrescribe la actual dirección del texto
Listado de todos los elementos HTML:
<big> No suportado en HTML5. Define texto grande
<blockquote> Define una sección citada desde otra fuente
<body> Define el cuerpo del documento
<br> Define una rotura de línea simple
<canvas>
Usado para dibujar gráficos, al vuelo,
mediante scripting (generalmente JavaScript)
<caption> Define un título de tabla
<center>
No suportado en HTML5. Depreciado en HTML 4.01. Define el texto
centrado
<cite> Define el título de una obra
<code> Define una pieza de código informático
<col>
Especifica la columna propiedades para cada columna dentro de un
elemento <colgroup>
<colgroup> Especifica un grupo de una o más columnas en una tabla para formato
<command> Define un botón de comando que un usuario puede invocar
<datalist> Especifica una lista de opciones predefinidas para controles de entrada
<dd> Defina una descripción de un item en una lista de definiciones
<del> Defines text that has been deleted from a document
<details> Defines additional details that the user can view or hide
<dfn> Defines a definition term
<dialog> Defines a dialog box or window
<dir>
Not supported in HTML5. Deprecated in HTML 4.01. Defines a
directory list
<div> Defines a section in a document
<dl> Defines a definition list
<dt> Defines a term (an item) in a definition list
<em> Defines emphasized text
<embed> Defines a container for an external (non-HTML) application
<fieldset> Groups related elements in a form
<figcaption> Defines a caption for a <figure> element
<figure> Specifies self-contained content
<font>
Not supported in HTML5. Deprecated in HTML 4.01. Defines font,
colour, and size for text
<footer> Defines a footer for a document or section
<form> Defines an HTML form for user input
<frame>
Not supported in HTML5. Defines a window (a frame) in a
frameset
<frameset> Not supported in HTML5. Defines a set of frames
<h1> to <h6> Defines HTML headings
<head> Defines information about the document
<header> Defines a header for a document or section
<hgroup> Groups heading (<h1> to <h6>) elements
<hr> Defines a thematic change in the content
<html> Defines the root of an HTML document
<i> Defines a part of text in an alternate voice or mood
<iframe> Defines an inline frame
<img> Defines an image
<input> Defines an input control
<ins> Defines a text that has been inserted into a document
<kbd> Defines keyboard input
<keygen> Defines a key-pair generator field (for forms)
<label> Defines a label for an <input> element
<legend> Defines a caption for a <fieldset>, < figure>, or <details> element
<li> Defines a list item
<link>
Defines the relationship between a document and an
external resource (most used to link to style sheets)
<map> Defines a client-side image-map
<mark> Defines marked/highlighted text
<menu> Defines a list/menu of commands
<meta> Defines metadata about an HTML document
<meter>
Defines a scalar measurement within a known range (a
gauge)
<nav> Defines navigation links
<noframes>
Not supported in HTML5. Defines an alternate content
for users that do not support frames
<noscript>
Defines an alternate content for users that do not
support client-side scripts
<object> Defines an embedded object
<ol> Defines an ordered list
<optgroup> Defines a group of related options in a drop-down list
<option> Defines an option in a drop-down list
<output> Defines the result of a calculation
<p> Defines a paragraph
<param> Defines a parameter for an object
<pre> Defines pre-formatted text
<progress> Represents the progress of a task
<q> Defines a short quotation
<rp>
Define qué mostrar en navegadores que no
soportan carácteres ruby
<rt>
Define una explicación/pronunciación de
carácteres (para tipografía de Asia Oriental)
<ruby> Define un carácter ruby
<s> Define texto que ya no es correcto
<samp>
Define una salida de ejemplo en un programa
informático
<script> Define un guión (script)s en el lado-cliente
<section> Define una sección en un documento
<select> Define una lista desplegable1
<small> Define texto más pequeño
<source>
Define múltiples recursos multimedia para los
elementos multimedia (<video> y <audio>)
• http://www.alegsa.com.ar/Dic/tag.php DEFINICIONES
• http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&
view=article&id=435:ique-es-y-para-que-sirve-html-el-lenguaje-mas-
importante-para-crear-paginas-webs-html-tags-
cu00704b&catid=69:tutorial-basico-programador-web-html-desde-
cero&Itemid=192 ALGO DE HISTORIA
• http://es.wikipedia.org/wiki/Etiqueta_(metadato) etiqueta (metadato)
Direcciones Utilizadas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
El lenguaje html
El lenguaje htmlEl lenguaje html
El lenguaje html
Oscar Eduardo Delgado Maya
 
Html
HtmlHtml
LENGUAJE HTML
LENGUAJE HTMLLENGUAJE HTML
LENGUAJE HTML
gueste5e05b
 
Introducción al HTML
Introducción al HTMLIntroducción al HTML
Introducción al HTML
Javier Navarro
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoMariana Barreto
 
Introduccion a programacion html
Introduccion a programacion htmlIntroduccion a programacion html
Introduccion a programacion html
Elim Aqp
 
Inicio al HTML
Inicio al HTMLInicio al HTML
Inicio al HTML
JuanMa Ruiz
 
Html juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabadoHtml juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabado
manuelyjuan
 
HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.Ramón RS
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
Emmanuel Ortiz Gutierrez
 
Html
HtmlHtml
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1 Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Emmanuel Ortiz Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
HTML 2011
 
El lenguaje html
El lenguaje htmlEl lenguaje html
El lenguaje html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
LENGUAJE HTML
LENGUAJE HTMLLENGUAJE HTML
LENGUAJE HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Curso html
Curso   htmlCurso   html
Curso html
 
Introducción al HTML
Introducción al HTMLIntroducción al HTML
Introducción al HTML
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barreto
 
Introduccion a programacion html
Introduccion a programacion htmlIntroduccion a programacion html
Introduccion a programacion html
 
Inicio al HTML
Inicio al HTMLInicio al HTML
Inicio al HTML
 
Html juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabadoHtml juan miro y manuel poveda acabado
Html juan miro y manuel poveda acabado
 
Laura socha niño
Laura socha niñoLaura socha niño
Laura socha niño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 5
 
significado de Htlm
significado de  Htlm significado de  Htlm
significado de Htlm
 
Paula ramirez
Paula ramirezPaula ramirez
Paula ramirez
 
El lenguaje html
El lenguaje htmlEl lenguaje html
El lenguaje html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1 Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
 

Similar a Tag s

HTML
HTMLHTML
Introducción a HTML5
Introducción a HTML5Introducción a HTML5
Introducción a HTML5
maxfontana90
 
Programación para web
Programación para webProgramación para web
Programación para web
rdiazb
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
juancarlangas
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
juancarlangas
 
Producto 3 Juan Carlos y Cesar 9B
Producto 3 Juan Carlos y Cesar 9BProducto 3 Juan Carlos y Cesar 9B
Producto 3 Juan Carlos y Cesar 9B
POTTERICOS
 
Html conceptos basicos presentacion no1
Html conceptos basicos presentacion  no1Html conceptos basicos presentacion  no1
Html conceptos basicos presentacion no1
fgabycastillo
 
HTML_Estructura Basica.pptx
HTML_Estructura Basica.pptxHTML_Estructura Basica.pptx
HTML_Estructura Basica.pptx
MtiDantePeaRojas
 
Primera Clase de xhtml
Primera Clase de xhtmlPrimera Clase de xhtml
Primera Clase de xhtml
Duglas Oswaldo Moreno Mendoza
 
Html
HtmlHtml
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
geralyfernandacabreraaldana
 
Desarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-webDesarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-web
MaryCarmen Rivera
 
Tarea
TareaTarea
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
josecabrera987
 
Portales ud4 - lenguaje html
Portales   ud4 - lenguaje htmlPortales   ud4 - lenguaje html
Portales ud4 - lenguaje html
Rawdoom
 
1.3.2 elementos del lenguaje html
1.3.2 elementos del lenguaje html1.3.2 elementos del lenguaje html
1.3.2 elementos del lenguaje htmlJeremias Morales
 
Ruiz guerra HTML
Ruiz guerra HTMLRuiz guerra HTML
Ruiz guerra HTML
ReneRuizGuerra
 
Diseño de página web
Diseño de página webDiseño de página web
Diseño de página webMarthalove
 

Similar a Tag s (20)

HTML
HTMLHTML
HTML
 
Introducción a HTML5
Introducción a HTML5Introducción a HTML5
Introducción a HTML5
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Programación para web
Programación para webProgramación para web
Programación para web
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Producto 3 Juan Carlos y Cesar 9B
Producto 3 Juan Carlos y Cesar 9BProducto 3 Juan Carlos y Cesar 9B
Producto 3 Juan Carlos y Cesar 9B
 
Html conceptos basicos presentacion no1
Html conceptos basicos presentacion  no1Html conceptos basicos presentacion  no1
Html conceptos basicos presentacion no1
 
HTML_Estructura Basica.pptx
HTML_Estructura Basica.pptxHTML_Estructura Basica.pptx
HTML_Estructura Basica.pptx
 
Pres 2
Pres 2Pres 2
Pres 2
 
Primera Clase de xhtml
Primera Clase de xhtmlPrimera Clase de xhtml
Primera Clase de xhtml
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
 
Desarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-webDesarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-web
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
 
Portales ud4 - lenguaje html
Portales   ud4 - lenguaje htmlPortales   ud4 - lenguaje html
Portales ud4 - lenguaje html
 
1.3.2 elementos del lenguaje html
1.3.2 elementos del lenguaje html1.3.2 elementos del lenguaje html
1.3.2 elementos del lenguaje html
 
Ruiz guerra HTML
Ruiz guerra HTMLRuiz guerra HTML
Ruiz guerra HTML
 
Diseño de página web
Diseño de página webDiseño de página web
Diseño de página web
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tag s

  • 1.
  • 2. Expositoras : Nina Gutierrez Noemi Quispe Vanesa
  • 3. DEFINICION DE TAG (INFORMATICA) En informática, tag (muchas veces traducido etiqueta) puede tener múltiples significados: * Tag (metadato), una palabra clave o término asociado con o asignado a una pieza de información.
  • 4. • Sistema tag (tag system), un modelo computacional determinista. • Tag HTML o etiqueta HTML, parte del HTML. • Meta tag o Meta element, elementos HTML. • Tag (programación), un método de pasar parámetros a subrutinas. • Editor de tag (o tag editor), un software que sirve para editar metadatos de archivos multimedia. • Tag se traduce al español como etiqueta. • TAG (BBS), un programa BBS para DOS. • Electronic tagging o etiquetado electrónico, una forma de vigilancia no encubierta.
  • 5. HTML nació públicamente en un documento llamado HTML Tags (Etiquetas HTML), publicado por primera vez en Internet por Tim Berners-Lee en 1991. En esta publicación se describen 22 etiquetas que mostraban un diseño inicial y relativamente simple de HTML. Varios de estos elementos se conservan en la actualidad. Otros se han dejado de usar, y muchos otros se han ido añadiendo con el paso de los años. De esta manera, podemos hablar de que han existido distintas versiones de HTML a lo largo de la historia de internet. Nosotros vamos a trabajar con el HTML estándar actual, que es el utilizado por los navegadores y páginas web de hoy en día. Sin embargo, no vamos a prestarle atención a las versiones y especificidades de cada versión, ya que el objetivo de este curso es aprenderlos fundamentos de HTML y entender cómo funciona, no conocer la sintaxis o especificidades de una versión concreta. ¿Por qué no le damos importancia a la versión? Porque una persona que cuenta con los fundamentos y comprensión básica sobre el lenguaje es capaz de adaptarse a las características particulares de una versión sin problema. En cambio, centrarse en los detalles de una versión sin conocer los fundamentos hará que no tengamos capacidad para comprender lo que hacemos ni para adaptarnos a los continuos cambios que tienen lugar en el ámbito de los desarrollos web. ALGO DE HISTORIA
  • 6. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE HTML? EL LENGUAJE MÁS IMPORTANTE PARA CREAR PÁGINAS WEBS. HTML TAGS (CU00704B) • ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE HTML? • HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet. Está compuesto por una serie de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc.
  • 7. <html> <body> <p>Esto es un párrafo. Bienvenidos a esta página web.</p> </body> </html> Podríamos decir que HTML sirve para crear páginas web, darles estructura y contenido. Un ejemplo sencillo de código HTML podría ser: Este ejemplo está formado por 3 etiquetas HTML. Como podemos observar cada una de las etiquetas debe acabar con su homóloga de cierre. En este caso la etiqueta <html> debe cerrarse con </html>, la etiqueta <body> con </body> y la etiqueta <p> con </p>.
  • 8. • Hay muchas más etiquetas que veremos más adelante pero nos debe quedar claro que por cada etiqueta que abramos, deberemos incluir la correspondiente etiqueta de cierre. Así conseguiremos un código HTML bien formado y que los navegadores puedan interpretar sin ambigüedad. • ¿Qué ocurriría si una etiqueta que abramos no tiene su correspondiente cierre? Digamos que se trataría de un código HTML mal construido, y los navegadores esto lo pueden interpretar de distintas maneras. Quizás nos muestren la página tal y como esperábamos sin aparente error. Quizás nos muestren una página de error o se quede en blanco el navegador. Nuestro objetivo ha de ser siempre construir páginas HTML bien estructuradas y sin ambiguedades, es decir, hacer un correcto uso del lenguaje para que los navegadores puedan saber exactamente qué es lo que pretendemos mostrar.
  • 9. Ejemplos: Si se observa el código de una página web (sencillamente escogiendo en el menú del navegador «Ver -> Código fuente»), se encontrará con los paréntesis angulares < > (los símbolos "menor que" y "mayor que", que enmarcan habitualmente la etiqueta de apertura o inicio, y </ >, que acotan la etiqueta de cierre o final). Lo que hay entre las etiquetas suele ser el texto que se puede ver directamente en pantalla. Las etiquetas simplemente dan las órdenes que indican: 1.Cómo se van a visualizar los elementos destinados a ser visibles en pantalla y cómo se visualizarán 2.Cómo actuarán en el mismo documento los elementos no destinados a ser visibles en pantalla, así como la manera en que actuarán en relación con otros documentos Véase el siguiente ejemplo: <etiqueta1> <etiqueta2 atributo1="hola" atributo2="mundo"> </etiqueta2> <etiqueta3 atributo1="domin"/> </etiqueta1> En este ejemplo hay tres etiquetas (etiqueta1, etiqueta2 y etiqueta3). La etiqueta1 delimita, o contiene, las etiquetas etiqueta2 y etiqueta3. Las etiquetas también pueden tener atributos, que aportan información específica; por ejemplo, los atributos atributo1 y atributo2 aportan información a la etiqueta2, al igual que hace el atributo1 a la etiqueta3
  • 10. <html> <hea> <title> </title> </head> <body bgcolor=red> <h1> <font color=green><font face=verdana> </font> </h1> <h2> </h2> <p> <a href=destino de imagen> <img src="fuente de imagen"> </a> </p> </body> </html>
  • 11. Tag (Etiqueta) Descripción <!--...--> Define un comentario <!DOCTYPE> Define el tipo de documento <a> Define un hiperenlace <abbr> Define una abreviatura <acronym> No suportado en HTML5. Define un acrónimo <address> Define la información de contacto para el autor/propietaria de un documento <applet> No suportado en HTML5. Depreciado en HTML 4.01. Defins una applet embebida <area> Define un área dentro de un mapa de imagen <article> Define un artículo <aside> Define un contenido aparte del contenido de la página <audio> Define un contenido de sonido <b> Define texto en negrita <base> Especifica el destino/URL base para todas las URLs relativas en un documento <basefont> No soportado en HTML5. Depreciado en HTML 4.01. Especifica un color , medida y fuente por defecto para todo el texto en un documento <bdi> Aisla parte de un texto que puede ser formateado en una dirección diferente que otro texto fuera de la etiqueta <bdo> Sobrescribe la actual dirección del texto Listado de todos los elementos HTML:
  • 12. <big> No suportado en HTML5. Define texto grande <blockquote> Define una sección citada desde otra fuente <body> Define el cuerpo del documento <br> Define una rotura de línea simple <canvas> Usado para dibujar gráficos, al vuelo, mediante scripting (generalmente JavaScript) <caption> Define un título de tabla <center> No suportado en HTML5. Depreciado en HTML 4.01. Define el texto centrado <cite> Define el título de una obra <code> Define una pieza de código informático <col> Especifica la columna propiedades para cada columna dentro de un elemento <colgroup> <colgroup> Especifica un grupo de una o más columnas en una tabla para formato <command> Define un botón de comando que un usuario puede invocar <datalist> Especifica una lista de opciones predefinidas para controles de entrada <dd> Defina una descripción de un item en una lista de definiciones <del> Defines text that has been deleted from a document
  • 13. <details> Defines additional details that the user can view or hide <dfn> Defines a definition term <dialog> Defines a dialog box or window <dir> Not supported in HTML5. Deprecated in HTML 4.01. Defines a directory list <div> Defines a section in a document <dl> Defines a definition list <dt> Defines a term (an item) in a definition list <em> Defines emphasized text <embed> Defines a container for an external (non-HTML) application <fieldset> Groups related elements in a form <figcaption> Defines a caption for a <figure> element <figure> Specifies self-contained content <font> Not supported in HTML5. Deprecated in HTML 4.01. Defines font, colour, and size for text <footer> Defines a footer for a document or section <form> Defines an HTML form for user input <frame> Not supported in HTML5. Defines a window (a frame) in a frameset <frameset> Not supported in HTML5. Defines a set of frames
  • 14. <h1> to <h6> Defines HTML headings <head> Defines information about the document <header> Defines a header for a document or section <hgroup> Groups heading (<h1> to <h6>) elements <hr> Defines a thematic change in the content <html> Defines the root of an HTML document <i> Defines a part of text in an alternate voice or mood <iframe> Defines an inline frame <img> Defines an image <input> Defines an input control <ins> Defines a text that has been inserted into a document <kbd> Defines keyboard input <keygen> Defines a key-pair generator field (for forms) <label> Defines a label for an <input> element <legend> Defines a caption for a <fieldset>, < figure>, or <details> element
  • 15. <li> Defines a list item <link> Defines the relationship between a document and an external resource (most used to link to style sheets) <map> Defines a client-side image-map <mark> Defines marked/highlighted text <menu> Defines a list/menu of commands <meta> Defines metadata about an HTML document <meter> Defines a scalar measurement within a known range (a gauge) <nav> Defines navigation links <noframes> Not supported in HTML5. Defines an alternate content for users that do not support frames <noscript> Defines an alternate content for users that do not support client-side scripts <object> Defines an embedded object <ol> Defines an ordered list <optgroup> Defines a group of related options in a drop-down list <option> Defines an option in a drop-down list <output> Defines the result of a calculation
  • 16. <p> Defines a paragraph <param> Defines a parameter for an object <pre> Defines pre-formatted text <progress> Represents the progress of a task <q> Defines a short quotation <rp> Define qué mostrar en navegadores que no soportan carácteres ruby <rt> Define una explicación/pronunciación de carácteres (para tipografía de Asia Oriental) <ruby> Define un carácter ruby <s> Define texto que ya no es correcto <samp> Define una salida de ejemplo en un programa informático <script> Define un guión (script)s en el lado-cliente <section> Define una sección en un documento <select> Define una lista desplegable1 <small> Define texto más pequeño <source> Define múltiples recursos multimedia para los elementos multimedia (<video> y <audio>)
  • 17. • http://www.alegsa.com.ar/Dic/tag.php DEFINICIONES • http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content& view=article&id=435:ique-es-y-para-que-sirve-html-el-lenguaje-mas- importante-para-crear-paginas-webs-html-tags- cu00704b&catid=69:tutorial-basico-programador-web-html-desde- cero&Itemid=192 ALGO DE HISTORIA • http://es.wikipedia.org/wiki/Etiqueta_(metadato) etiqueta (metadato) Direcciones Utilizadas: