SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller 1: Vigilancia electrónica
por monitoreo
Aslin Corchado
Ángel Magenst
ETEL 604
Programa de Estudios Graduados
Programa AHORA
Universidad del Turabo
Vigilancia
Es el monitoreo del comportamiento, cuidado y supervisión de las
cosas que están a cargo de uno. La persona que debe encargarse de
la vigilancia de algo o de alguien tiene responsabilidad sobre el sujeto
o la cosa en cuestión.
Monitoreo
Es una evaluación continua de una acción en desarrollo. Es un
proceso interno coordinado por los responsables de la seguridad. El
sistema de monitoreo debe ser integrado en el trabajo cotidiano.
Usos
Proveer un ambiente de seguridad a los
empleados y huéspedes, Protección de
la propiedad inmueble, brindar
protección a los valores personales de
todo huésped, lograr procesar a los que
cometen actos delictivos.
Vigilancia Electrónica por Monitoreo
La vigilancia por sistema es el proceso de
monitoreo de personas, objetos o procesos
dentro de sistemas para la conformidad de
normas esperadas o deseadas en sistemas
confiables para control de seguridad o
social. Normalmente manejada por un oficial
de seguridad.
Vigilancia
• Es el cuidado y la supervisión de las cosas que están a
cargo de uno. La persona que debe encargarse de la
vigilancia de algo o de alguien tiene responsabilidad
sobre el sujeto o algún objeto.
• Puede tratarse del servicio prestado por una compañía
o por equipos de seguridad utilizando cámaras.
• La vigilancia es un proceso de monitoreo, ya sea de
seres humanos, animales, objetos o procesos. La
intención es que lo vigilado actúe o se mantenga dentro
de los parámetros esperados.
Monitoreo
• Consiste en la observación del curso de uno o más
parámetros para detectar eventuales anomalías.
• Su origen se encuentra en monitor, un aparato que
toma imágenes de instalaciones que permite visualizar
algo en una pantalla. El monitor, por lo tanto, ayuda a
controlar o supervisar una situación.
• En el ámbito de la seguridad, el monitoreo puede
realizarse efectivamente a través de un monitor que
transmite las imágenes captadas por una cámara o
mediante el trabajo de algún vigilante.
Seguridad hotelera
• La seguridad hotelera considera el sistema de
medios técnicos y de medidas que ayudan a
prevenir, reducir y controlar las distintas
acciones delictivas así como proteger
personas y sus bienes.
La seguridad en un hotel se debe considerar
desde dos puntos de vista
1.Desde el Huésped del establecimiento:
• Su desplazamiento por motivos turísticos tiene una
necesidad básica que es la búsqueda de un estado de
bienestar integral.
• El Huésped entiende que la seguridad es una parte
intrínseca del servicio en el hotel.
La seguridad en un hotel se debe considerar
desde dos puntos de vista:
2. El prestador de servicios hotelero
• Busca que en el mercado su establecimiento
sea identificado como un hotel inseguro.
Propósito de Vigilancia Electrónica
por Monitoreo:
• Promover un ambiente seguro a personal y
huéspedes del hotel de manera que desaliente la
posibilidad de actos delictivos.
• Mantener el orden y sana convivencia dentro y
en los alrededores del hotel.
• Lograr identificar personas que cometan actos
delictivos.
• Reunir evidencia para ser utilizada en cualquier
proceso legal y/o administrativo llevado a cabo
por parte de personal administrativo ante un
tribunal de justicia

Más contenido relacionado

Similar a Taller 1 et el 604 diseño instruccional

SHI SEMANA 7.pptx
SHI SEMANA 7.pptxSHI SEMANA 7.pptx
SHI SEMANA 7.pptx
EduardoValle39
 
INSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptxINSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptx
MariaBarreto74
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
Gustavo Restrepo Arias
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadajuanrojasaridila
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadajuanrojasaridila
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadajuanrojasaridila
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
juanrojasaridila
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadajuanrojasaridila
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadajuanrojasaridila
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadajuanrojasaridila
 
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docxPROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
JI OB
 
FUNDAMENTOS_DE_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_FUN.pdf
FUNDAMENTOS_DE_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_FUN.pdfFUNDAMENTOS_DE_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_FUN.pdf
FUNDAMENTOS_DE_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_FUN.pdf
vna1962
 
Auxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesosAuxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesos
CenproexFormacion
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
evelinvillalba2
 
Controles de seguridad.pptx
Controles de seguridad.pptxControles de seguridad.pptx
Controles de seguridad.pptx
NoelysMeneses1
 
Auditoria Informática
 Auditoria Informática Auditoria Informática
Auditoria Informática
nairubia
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
yunerayvalladares
 
Guía Comercio Seguro 2013
Guía Comercio Seguro 2013Guía Comercio Seguro 2013
Guía Comercio Seguro 2013
Agrupación Villanovense de Comercio
 
RONDIN.ppt
RONDIN.pptRONDIN.ppt
RONDIN.ppt
MauroDelaCalleja
 
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzarsumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
santoconsuegra
 

Similar a Taller 1 et el 604 diseño instruccional (20)

SHI SEMANA 7.pptx
SHI SEMANA 7.pptxSHI SEMANA 7.pptx
SHI SEMANA 7.pptx
 
INSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptxINSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptx
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docxPROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
 
FUNDAMENTOS_DE_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_FUN.pdf
FUNDAMENTOS_DE_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_FUN.pdfFUNDAMENTOS_DE_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_FUN.pdf
FUNDAMENTOS_DE_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_FUN.pdf
 
Auxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesosAuxiliar de control de accesos
Auxiliar de control de accesos
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
 
Controles de seguridad.pptx
Controles de seguridad.pptxControles de seguridad.pptx
Controles de seguridad.pptx
 
Auditoria Informática
 Auditoria Informática Auditoria Informática
Auditoria Informática
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Guía Comercio Seguro 2013
Guía Comercio Seguro 2013Guía Comercio Seguro 2013
Guía Comercio Seguro 2013
 
RONDIN.ppt
RONDIN.pptRONDIN.ppt
RONDIN.ppt
 
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzarsumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
 

Taller 1 et el 604 diseño instruccional

  • 1. Taller 1: Vigilancia electrónica por monitoreo Aslin Corchado Ángel Magenst ETEL 604 Programa de Estudios Graduados Programa AHORA Universidad del Turabo
  • 2. Vigilancia Es el monitoreo del comportamiento, cuidado y supervisión de las cosas que están a cargo de uno. La persona que debe encargarse de la vigilancia de algo o de alguien tiene responsabilidad sobre el sujeto o la cosa en cuestión. Monitoreo Es una evaluación continua de una acción en desarrollo. Es un proceso interno coordinado por los responsables de la seguridad. El sistema de monitoreo debe ser integrado en el trabajo cotidiano. Usos Proveer un ambiente de seguridad a los empleados y huéspedes, Protección de la propiedad inmueble, brindar protección a los valores personales de todo huésped, lograr procesar a los que cometen actos delictivos. Vigilancia Electrónica por Monitoreo La vigilancia por sistema es el proceso de monitoreo de personas, objetos o procesos dentro de sistemas para la conformidad de normas esperadas o deseadas en sistemas confiables para control de seguridad o social. Normalmente manejada por un oficial de seguridad.
  • 3. Vigilancia • Es el cuidado y la supervisión de las cosas que están a cargo de uno. La persona que debe encargarse de la vigilancia de algo o de alguien tiene responsabilidad sobre el sujeto o algún objeto. • Puede tratarse del servicio prestado por una compañía o por equipos de seguridad utilizando cámaras. • La vigilancia es un proceso de monitoreo, ya sea de seres humanos, animales, objetos o procesos. La intención es que lo vigilado actúe o se mantenga dentro de los parámetros esperados.
  • 4. Monitoreo • Consiste en la observación del curso de uno o más parámetros para detectar eventuales anomalías. • Su origen se encuentra en monitor, un aparato que toma imágenes de instalaciones que permite visualizar algo en una pantalla. El monitor, por lo tanto, ayuda a controlar o supervisar una situación. • En el ámbito de la seguridad, el monitoreo puede realizarse efectivamente a través de un monitor que transmite las imágenes captadas por una cámara o mediante el trabajo de algún vigilante.
  • 5. Seguridad hotelera • La seguridad hotelera considera el sistema de medios técnicos y de medidas que ayudan a prevenir, reducir y controlar las distintas acciones delictivas así como proteger personas y sus bienes.
  • 6. La seguridad en un hotel se debe considerar desde dos puntos de vista 1.Desde el Huésped del establecimiento: • Su desplazamiento por motivos turísticos tiene una necesidad básica que es la búsqueda de un estado de bienestar integral. • El Huésped entiende que la seguridad es una parte intrínseca del servicio en el hotel.
  • 7. La seguridad en un hotel se debe considerar desde dos puntos de vista: 2. El prestador de servicios hotelero • Busca que en el mercado su establecimiento sea identificado como un hotel inseguro.
  • 8. Propósito de Vigilancia Electrónica por Monitoreo: • Promover un ambiente seguro a personal y huéspedes del hotel de manera que desaliente la posibilidad de actos delictivos. • Mantener el orden y sana convivencia dentro y en los alrededores del hotel. • Lograr identificar personas que cometan actos delictivos. • Reunir evidencia para ser utilizada en cualquier proceso legal y/o administrativo llevado a cabo por parte de personal administrativo ante un tribunal de justicia