SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller 1. Curso Desarrollo Económico. 2012-I

1. Considere el conjunto de países comprendidos en las regiones de América Latina y el Caribe
   (Identificadas como “LatinAmerica and theCaribbean” en la base de datos proporcionada).
        A. ¿Cree Ud. que estas economías son similares o, por el contrario, son heterogéneas?
             ¿Habría razones para pensar que hay convergencia de ingresos dentro de este grupo
             de países?
        B. Utilizando la base de datos proporcionada (archivo pwt.dta), compruebe si se verifica
             o no la hipótesis de convergencia para los países de las regiones de América Latina y el
             Caribe. ¿Se corresponden los resultados obtenidos con lo esperado? ¿Cómo se
             explican?
        C. Elabore un archivo .do donde almacene los comandos utilizados para efectuar el
             ejercicio del punto B. de tal manera que los resultados puedan ser replicados (esto es,
             que cualquier otra persona que utilice los mismos datos y el mismo procedimiento,
             pueda obtener exactamente los mismos resultados).



2. Con los datos proporcionados (archivo EV.csv) calcule la expectativa de vida al nacer de
   Japónen 1980 y 2008. Durante ese periodo el PNB per cápita de Japónpasó de 17568$USD-PPP
   a 32336$USD-PPP. De manera similar, la expectativa de vida al nacer en Colombia en 1980 y
   2008era de 65.5 y 73 años respectivamente, mientras su PNB per cápita pasó de5242$USD-PPP
   a 7837$USD-PPP (cifras dadas en dólares de paridad de poder adquisitivo con año base 2005).
    A. Realice y guarde sus cálculos en un archivo de Excel (la variable dth_total contiene el
        número total de muertes y pop_totalla población total dentro cada uno de los rangos de
        edad).
    B. ¿Qué factores explican el cambio observado en la expectativa de vida?¿Es el ingreso
        condición necesaria o suficiente para el incremento observado en la expectativa de vida?
    C. Calcule la expectativa de vida para los hombres y las mujeres. ¿Cuál género tiene una
        mayor expectativa de vida? ¿Qué factores pueden explicar esta diferencia?
    D. De acuerdo a la tradición utilitarista, implícita en la teoría neoclásica, el bienestar gozado
        por una sociedad depende del bienestar que percibe cada individuo como del número sus
        habitantes. De esta manera, podemos plantear una función de bienestar social de la
        forma:             . Donde es la utilidad o goce medio percibido por un individuo, es la
        población y es la utilidad o goce total disfrutado por la sociedad en su conjunto. Ahora,
        considere que se le ofrecen dos opciones para mejorar el bienestar disfrutado por el
        conjunto de la población en un determinado país:a)alargar la vida de sus ciudadanos, de
        manera que cada uno pueda disfrutar de una mayor utilidad individual a lo largo de su
        ciclo vital, pero manteniendo inalterada la población ob) aumentarla población, sin alterar
        la utilidad media que disfruta cada ciudadano. ¿Qué alternativa escogería Ud.? ¿Cuál
        alternativa sería más fácil de implementar? Explique.
3. Considere la información en la siguiente tabla para Japóny Colombia en 1980 y 2008.


      Variable                                                        Año Colombia       Japón

                                                                     1980         8.9     13.1
      Expected Years of Schooling (of children) (years)
                                                                     2008        13.3     15.1
      GNI per capita in PPP terms (constant 2005 international $)    1980       5242    17568
      (Constant 2005 international $)                                2008       7837    32336
                                                                     1980        65.5
      Life expectancy at birth (years)
                                                                     2008         73
                                                                     1980         4.3      8.9
      Mean years of schooling (of adults) (years)
                                                                     2008         7.1     11.5



    A. Calcule el índice de desarrollo humano para ambos años. Para determinar el índice de
       salud para Japónutilice la cifra de expectativa de vida hallada en el punto anterior.
    B. Calcule el índice de desarrollo humano sin ingresos (este se calcula simplemente como la
       raíz cuadrada del producto entre el índice de educación y el índice de salud).



4. Con los datos proporcionados en el archivo hdi.dta calcule el índice de desarrollo para cada país
   en 1980 y 2010. Asimismo, calcule el índice de desarrollo humano (IDH) sin ingresos. Luego,
   halle la tasa de crecimiento promedio anual del índice de desarrollo humano con ingresos y sin
   ingresos, y la tasa de crecimiento promedio anual del Producto Nacional Bruto. Las variables en
   la base de datos hdi.dta están nomencladas de la siguiente manera: prefijo+año. Las columnas
   con prefijo ed hacen referencia al índice de educación; las variables con prefijo inc al índice de
   ingresos; las columnas con prefijo health al índice de salud (o de expectativa de vida) y las
   variables con prefijo gni se refieren al Producto Nacional Bruto per cápita.
    A. Haga un diagrama de dispersión de la tasa de crecimiento del IDH contra la tasa de
        crecimiento de PNB. Haga lo mismo para el IDH sin ingresos. ¿Es posible discernir alguna
        relación entre la tasa de crecimiento del IDH con y sin ingresos con respecto a la tasa de
        crecimiento del producto?
    B. Ajuste una regresión: a) entre la tasa de crecimiento del IDH y la tasa de crecimiento del
        PNB y b) entre la tasa de crecimiento del IDH sin ingresos y la tasa de crecimiento del PNB.
        Luego, grafique las rectas de regresión estimadas. ¿Qué sugieren los resultados
        obtenidos? ¿Qué se puede decir sobre la relación entre el crecimiento económico y
        cambios en la educación en la salud y el ingreso (es fuerte o débil)? Explique.
    C. En un archivo .do almacene los comandos utilizados para efectuar el ejercicio del punto B.
        de tal manera que los resultados puedan ser replicados (esto es, que cualquier otra
        persona que utilice los mismos datos y el mismo procedimiento, pueda obtener
        exactamente los mismos resultados).

Más contenido relacionado

Similar a Taller

Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto CabelloCajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Balance de la ley Educación Nacional 26206
Balance de la ley Educación Nacional 26206Balance de la ley Educación Nacional 26206
Balance de la ley Educación Nacional 26206
publicasiempre
 
Solucionario de econometria
Solucionario de econometriaSolucionario de econometria
Solucionario de econometria
sistemasutb
 

Similar a Taller (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Produanálisis 2
Produanálisis 2Produanálisis 2
Produanálisis 2
 
Indice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIBIndice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIB
 
Trabajopromomacro
TrabajopromomacroTrabajopromomacro
Trabajopromomacro
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Evolucion del desarrollo en Argentina
Evolucion del desarrollo en ArgentinaEvolucion del desarrollo en Argentina
Evolucion del desarrollo en Argentina
 
Informe DEIE mes de junio
Informe DEIE mes de junioInforme DEIE mes de junio
Informe DEIE mes de junio
 
CANASTA BÁSICA MARZO
CANASTA BÁSICA MARZOCANASTA BÁSICA MARZO
CANASTA BÁSICA MARZO
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
 
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto CabelloCajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
 
Balance de la ley Educación Nacional 26206
Balance de la ley Educación Nacional 26206Balance de la ley Educación Nacional 26206
Balance de la ley Educación Nacional 26206
 
2018 09-25 11 48-59_comunicado_prensa_cba_cbt_agosto_2018
2018 09-25 11 48-59_comunicado_prensa_cba_cbt_agosto_20182018 09-25 11 48-59_comunicado_prensa_cba_cbt_agosto_2018
2018 09-25 11 48-59_comunicado_prensa_cba_cbt_agosto_2018
 
PPT 09 - INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS (1).pptx
PPT 09 - INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS (1).pptxPPT 09 - INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS (1).pptx
PPT 09 - INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS (1).pptx
 
Deie septiembre
Deie septiembreDeie septiembre
Deie septiembre
 
Solucionario de econometria
Solucionario de econometriaSolucionario de econometria
Solucionario de econometria
 
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
La reconstrucción económica mundial, el papel de mexico y los países latinoam...
 
Reforma tributaria. ximena rincón
Reforma tributaria. ximena rincónReforma tributaria. ximena rincón
Reforma tributaria. ximena rincón
 
Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico
 
La reforma del sistema de pensiones
La reforma del sistema de pensionesLa reforma del sistema de pensiones
La reforma del sistema de pensiones
 
Presentación de Coyuntura Económica Agosto 2011
Presentación de Coyuntura Económica Agosto 2011Presentación de Coyuntura Económica Agosto 2011
Presentación de Coyuntura Económica Agosto 2011
 

Taller

  • 1. Taller 1. Curso Desarrollo Económico. 2012-I 1. Considere el conjunto de países comprendidos en las regiones de América Latina y el Caribe (Identificadas como “LatinAmerica and theCaribbean” en la base de datos proporcionada). A. ¿Cree Ud. que estas economías son similares o, por el contrario, son heterogéneas? ¿Habría razones para pensar que hay convergencia de ingresos dentro de este grupo de países? B. Utilizando la base de datos proporcionada (archivo pwt.dta), compruebe si se verifica o no la hipótesis de convergencia para los países de las regiones de América Latina y el Caribe. ¿Se corresponden los resultados obtenidos con lo esperado? ¿Cómo se explican? C. Elabore un archivo .do donde almacene los comandos utilizados para efectuar el ejercicio del punto B. de tal manera que los resultados puedan ser replicados (esto es, que cualquier otra persona que utilice los mismos datos y el mismo procedimiento, pueda obtener exactamente los mismos resultados). 2. Con los datos proporcionados (archivo EV.csv) calcule la expectativa de vida al nacer de Japónen 1980 y 2008. Durante ese periodo el PNB per cápita de Japónpasó de 17568$USD-PPP a 32336$USD-PPP. De manera similar, la expectativa de vida al nacer en Colombia en 1980 y 2008era de 65.5 y 73 años respectivamente, mientras su PNB per cápita pasó de5242$USD-PPP a 7837$USD-PPP (cifras dadas en dólares de paridad de poder adquisitivo con año base 2005). A. Realice y guarde sus cálculos en un archivo de Excel (la variable dth_total contiene el número total de muertes y pop_totalla población total dentro cada uno de los rangos de edad). B. ¿Qué factores explican el cambio observado en la expectativa de vida?¿Es el ingreso condición necesaria o suficiente para el incremento observado en la expectativa de vida? C. Calcule la expectativa de vida para los hombres y las mujeres. ¿Cuál género tiene una mayor expectativa de vida? ¿Qué factores pueden explicar esta diferencia? D. De acuerdo a la tradición utilitarista, implícita en la teoría neoclásica, el bienestar gozado por una sociedad depende del bienestar que percibe cada individuo como del número sus habitantes. De esta manera, podemos plantear una función de bienestar social de la forma: . Donde es la utilidad o goce medio percibido por un individuo, es la población y es la utilidad o goce total disfrutado por la sociedad en su conjunto. Ahora, considere que se le ofrecen dos opciones para mejorar el bienestar disfrutado por el conjunto de la población en un determinado país:a)alargar la vida de sus ciudadanos, de manera que cada uno pueda disfrutar de una mayor utilidad individual a lo largo de su ciclo vital, pero manteniendo inalterada la población ob) aumentarla población, sin alterar la utilidad media que disfruta cada ciudadano. ¿Qué alternativa escogería Ud.? ¿Cuál alternativa sería más fácil de implementar? Explique.
  • 2. 3. Considere la información en la siguiente tabla para Japóny Colombia en 1980 y 2008. Variable Año Colombia Japón 1980 8.9 13.1 Expected Years of Schooling (of children) (years) 2008 13.3 15.1 GNI per capita in PPP terms (constant 2005 international $) 1980 5242 17568 (Constant 2005 international $) 2008 7837 32336 1980 65.5 Life expectancy at birth (years) 2008 73 1980 4.3 8.9 Mean years of schooling (of adults) (years) 2008 7.1 11.5 A. Calcule el índice de desarrollo humano para ambos años. Para determinar el índice de salud para Japónutilice la cifra de expectativa de vida hallada en el punto anterior. B. Calcule el índice de desarrollo humano sin ingresos (este se calcula simplemente como la raíz cuadrada del producto entre el índice de educación y el índice de salud). 4. Con los datos proporcionados en el archivo hdi.dta calcule el índice de desarrollo para cada país en 1980 y 2010. Asimismo, calcule el índice de desarrollo humano (IDH) sin ingresos. Luego, halle la tasa de crecimiento promedio anual del índice de desarrollo humano con ingresos y sin ingresos, y la tasa de crecimiento promedio anual del Producto Nacional Bruto. Las variables en la base de datos hdi.dta están nomencladas de la siguiente manera: prefijo+año. Las columnas con prefijo ed hacen referencia al índice de educación; las variables con prefijo inc al índice de ingresos; las columnas con prefijo health al índice de salud (o de expectativa de vida) y las variables con prefijo gni se refieren al Producto Nacional Bruto per cápita. A. Haga un diagrama de dispersión de la tasa de crecimiento del IDH contra la tasa de crecimiento de PNB. Haga lo mismo para el IDH sin ingresos. ¿Es posible discernir alguna relación entre la tasa de crecimiento del IDH con y sin ingresos con respecto a la tasa de crecimiento del producto? B. Ajuste una regresión: a) entre la tasa de crecimiento del IDH y la tasa de crecimiento del PNB y b) entre la tasa de crecimiento del IDH sin ingresos y la tasa de crecimiento del PNB. Luego, grafique las rectas de regresión estimadas. ¿Qué sugieren los resultados obtenidos? ¿Qué se puede decir sobre la relación entre el crecimiento económico y cambios en la educación en la salud y el ingreso (es fuerte o débil)? Explique. C. En un archivo .do almacene los comandos utilizados para efectuar el ejercicio del punto B. de tal manera que los resultados puedan ser replicados (esto es, que cualquier otra persona que utilice los mismos datos y el mismo procedimiento, pueda obtener exactamente los mismos resultados).