SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
EJERCICIOS Y SOLUCIONES 2008
Crecimiento y desarrollo económico
1. a) Defina los conceptos de retornos constantes a escala(RCE) y retornos
decrecientes del capital (RDC).
b) ¿Por qué es sensato suponer que la función de producción exhibe retornos
constantes a escala y retornos decrecientes del capital?
c) Muestre que la función de producción Cobb-Douglas exhibe RCE y RDC.
2. a) Plantee la ecuación fundamental de Solow, sin progreso técnico. Describa en
palabras esta ecuación. ¿Cuál es el significado del término (d+n)k? ¿Por qué se
resta del otro término? (Explique por separado qué significa dk, nk, además
grafíquelos por separado y señale en el gráfico dónde se lee d y n)
b) ¿Por qué en este modelo SIN PROGRESO TECNICO, la tasa de crecimiento
en el largo plazo es nula?
c) ¿ Cuál es la tasa de crecimiento del consumo per capita en este modelo? ¿Qué
reflexión le merece este resultado?
3. Considere el modelo de Solow SIN PROGRESO TECNICO. Escriba la función
de producción del tipo Cobb Douglas apropiada para este modelo y con a=0.5.
Suponga además que s=0.11;d=0.1 y n=0.01, donde los significados de estos
parámetros son los habituales.
a) Calcule el producto per capita; b) Calcule la tasa de crecimiento del capital
por trabajador, en función de k=K/L; c)En el estado estacionario, la tasa de
crecimiento de k es nula. Usando los valores de los parámetros indicados
anteriormente, calcule el nivel en el estado estacionario de k*; d) Imagine que
este país está en su estado estacionario, de manera que k=k*. Suponga ahora
que ese país recibe una donación de una unidad de capital por parte de un
benefactor. O sea que k pasa a ser igual a k*+1. Explique lo que sucede con
la tasa de crecimiento inmediatamente después de la donación. ¿Cuál será el
stock de capital en el largo plazo?
4) Los países A y B tienen ambos la función de producción Y=K1/2
L1/2
a) Tiene esta función RCE?
b) ¿Cuál es la función de producción intensiva?
c) Suponga que en ninguno de los dos países hay crecimiento demográfico o
progreso tecnológico y que todos los años se deprecia 5% del capital. Suponga,
además, que el país A ahorra 10% de la producción todos los años y el B el 20%.
Utilizando su respuesta a la parte b) y la condición del estado estacionario según
la cual la inversión es igual a la depreciación, halle el capital por trabajador en el
estado estacionario correspondiente a cada país y, a continuación, el ingreso por
trabajador y el consumo por trabajador del estado estacionario.
d) Suponga que ambos países comienzan teniendo un stock de capital por
trabajador de 2. ¿ Cuáles son el ingreso por trabajador y el consumo por
trabajador? Recordando que la variación del stock de capital es la inversión
menos la depreciación, calcule cómo evolucionará el stock de capital por
trabajador con el paso del tiempo en los dos países. Calcule la renta por
trabajador y el consumo por trabajador correspondiente a cada año. ¿ Cuántos
años tardará el consumo del país B en ser mayor que el consumo del país A ?
5) Suponga que la función de producción es y = k1/2
a) Halle el valor de y correspondiente al estado estacionario en función de s, n, d.
b) Un país desarrollado tiene una tasa de ahorro del 28% y una tasa de crecimiento
poblacional de 1% al año. Un país menos desarrollado tiene una tasa de ahorro
del 10% y n=4%. En ambos países d = 0.04. Halle el valor de y del estado
estacionario en cada país.
c) ¿ Qué medidas podría adoptar el país menos desarrollado para elevar su nivel de
ingreso ?
6) La Regla de Oro de la acumulación: Si el bienestar económico depende del
consumo, explique cuál sería,en el campo del deber ser, o sea en el campo
normativo, el “mejor” estado estacionario. Fundamente su respuesta analítica y
gráficamente.
7) En el mundo real, entre los años 1960 y 1998, la tasa de crecimiento del PBI per
capita en diversos países muestra escasa o ninguna relación con el nivel del PBI en el
año 1960. Esta afirmación significa que NO ES VERDAD que los países pobres
tiendan a crecer más rápido que los países ricos. ¿Esta afirmación concuerda o no
con el modelo de Solow-Swan?
8) Defina los conceptos de convergencia absoluta y convergencia condicional. ¿El
modelo AK predice algún tipo de convergencia? Explique.
9) Compare el modelo AK con el modelo de Solow. Efectúe una evaluación global
acerca de la utilización de estos modelos para países como Uruguay.
10)El supuesto usual para la tasa de ahorro es que fuera constante, tanto en el modelo
de Solow como en el modelo AK. En este ejercicio vamos a cambiar este supuesto.
Imaginaremos la tasa de ahorro como una función decreciente de k. a) ¿Puede dar
una razón que soporte este nuevo supuesto? b) ¿Cuál sería la conclusión de este
modelo AK con respecto a la convergencia? ¿Seguirá prediciendo NO convergencia?
¿Si predice convergencia, será absoluta o condicional? c) Si en el modelo de Solow
hubiéramos utilizado un supuesto sobre s similar al de este ejercicio, ¿seguiría
prediciendo convergencia? ¿Esta predicción implicaría una velocidad de
convergencia mayor o menor a la que se observa en el caso donde s es constante?
Explique.
11) Razonemos ahora con la tasa n. El supuesto usual sobre la tasa de crecimiento
poblacional es que fuera constante. Este supuesto es válido tanto para el modelo de
Solow como para el modelo AK. Imaginemos ahora que n es una función de k. a)
Supone usted que la fertilidad debería ser una función de k?( Piense, aunque no le
guste mucho la idea, en los costos y beneficios de tener niños, etc.). En el mundo
real, ¿las sociedades ricas tienen tasas de fertilidad mayores o menores que las que
no lo son?; b)Intuitivamente, piensa usted que la tasa de mortalidad puede ser una
función de k? ¿En el mundo real, cómo son las tasas de mortalidad de las sociedades
ricas?; c) Piense ahora en las migraciones. ¿Piensa que las migraciones son una
función de k? ¿Una función creciente o decreciente? ¿En el mundo real, las
sociedades ricas reciben o envían migrantes? Imagine ahora que n es una función
creciente de k. d)¿Cuál es la predicción de convergencia del modelo AK en este
caso? ¿Se mantiene la predicción de NO convergencia? ¿Si no se mantiene, la
convergencia es absoluta o condicional? e) Si aplicamos ahora este nuevo supuesto
sobre n al modelo de Solow, ¿se mantiene la predicción de convergencia? ¿Se trata
de una convergencia a mayor o menor velocidad que cuando n era constante?
Explique.
12) Contabilidad del crecimiento. El país A tiene un pago total de salarios de 60
billones de dólares y un PBI de 100 billones. La tasa de crecimiento del PBI de la
última década fue 10%, mientras que la tasa de crecimiento del capital y de la mano
de obra en el mismo período fueron, respectivamente. 10% y 5%. ¿ Cuál fue la tasa
de crecimiento de la PTF para ese país en ese período?
13) Considere la misma economía que la del problema anterior. Suponga que el dato
del PBI es el mismo pero que la nómina salarial es ahora 80 billones, en lugar de los
60 billones mencionados anteriormente. ¿Cuáles el crecimiento de la PTF con este
cambio de dato? Si es diferente al cálculo del problema anterior, explique por qué.
14) Ahora repita los ejercicios 9 y 10 pero bajo el supuesto de que la tasa de
crecimiento de la mano de obra es 10%. Si las hay, explique las diferencias con el
cálculo anterior.
15) Explique los siguientes conceptos: a) Bien rival; b)Bien no-rival; c)Bien
excluíble, d) Bien no-excluíble. Dé ejemplos de cada uno. ¿Qué tipo de bien es un
bien público? Explique la importancia de esta clasificación de bienes para la teoría
del crecimiento económico (o sea, discuta qué tipo de bien es la tecnología y vincule
los modelos de crecimiento endógeno que enfatizan el esfuerzo deliberado de
creación de progreso técnico).
16) Considere una economía bien descripta por el modelo de Solow SIN
PROGRESO TECNICO, con una función de producción del tipo Cobb Douglas que
muestra un parámetro A para medir la eficiencia con que trabaja dicha economía. Lo
diferente es lo siguiente: imagine una tasa de ahorro como una función creciente del
capital pero en escalón. O sea, s es una función de k que para valores bajos de k es
constante; para valores intermedios de k, s crece rápidamente y que para valores altos
de k, s vuelve a ser constante. a) Dibuje s(k); b)Dibuje s(k)f(k); c) Dibuje la curva de
depreciación; d)Halle el estado estacionario. ¿Cuántos son?; e) Discuta las
propiedades de estabilidad de los estados estacionarios; f ) ¿Este modelo predice
trampas de pobreza?
Soluciones para estos ejercicios
1) a) Los retornos a escala se refieren a la relación entre insumos tomados todos
juntos y la producción. Decimos que un proceso productivo exhibe RCE cuando
un aumento de TODOS los insumos en la misma proporción ( usamos la letra
lambda en clase) implica un aumento de la producción en la misma proporción.
Por ejemplo si esa proporción fuera 2, 2Y=F(A,2K,2L). (¿Por qué A no se
multiplica por 2 también? Porque A es un bien no-rival y en consecuencia no
puede ser apropiado por un solo empresario. Los retornos a escala se refieren
SOLO a factores de producción rivales, que no se pueden usar en dos lugares al
mismo tiempo).
Los retornos al capital se refieren al efecto sobre la producción de un aumento del
capital SOLAMENTE, manteniendo constante la mano de obra. Decimos que se
observan retornos decrecientes del capital si sucesivos aumentos del capital causan
aumentos cada vez más pequeños en la producción. La idea es que el mismo número
de trabajadores tiene que trabajar con más y más máquinas y, en consecuencia, la
productividad de las máquinas adicionales se hace cada vez menor.
b) En principio, siempre es posible replicar un proceso productivo y duplicar el
producto. Podemos construir una fábrica idéntica a la existente, contratar al
mismo número de trabajadores y así duplicar el producto. En este sentido, el
supuesto de RCE parece sensato.
Los retornos decrecientes del capital pueden justificarse así. Considere un caso
muy sencillo donde una unidad de capital (por ej. Un computador) se da a cada
trabajador. Su productividad en consecuencia aumenta si la comparamos con la
existente cuando no tenía computador. Si ahora le damos un segundo computador
(una segunda máquina) es probable que no puedan usar este segundo computador
tan productivamente como lo hicieron con el primero. Piense en una secretaria
con dos computadores, un cocinero con dos cocinas y así sucesivamente. El
aumento en el producto causado por la segunda máquina es menor que el
asociado con la introducción de la primera. Desde que podemos repetir este
razonamiento tantas veces como queramos, es sensato suponer que la
contribución del capital adicional a la productividad del capital es una función
decreciente del stock de capital con que cuenta la economía.
c) Para demostrar que una función exhibe RCE es suficiente con mostrar que el
producto se duplica cuando se duplican simultáneamente el capital y el trabajo.
Si Y = K0.3
L0.7
, entonces (2K)0.3
(2L)0.7
=20.3+0.7
K0.3
L0.7
= 2Y
Para demostrar RDC primero piense en qué pasaría si el capital tuviera retornos
constantes, en lugar de decrecientes. Cada unidad adicional de capital traería un
aumento idéntico al producto. Duplicando solamente el capital obtendríamos la
duplicación del producto. Sería el caso de que Y =AK. O sea, A(2K)=2AK=2Y.
Pero para tener RDC la función debe ser Cobb-Douglas. Entonces, aplicando el
mismo razonamiento (2K)0.3
L0.7
= 20.3
K0.3
L0.7
que es menor a 2K0.3
L0.7
=2Y porque
20.3
=1.23... O sea que duplicando el capital menos que duplicamos el producto.
c) El caso de la función Cobb-Douglas fue visto en clase y está en Sala.
2)a) La ecuación dice que el aumento de capital (la inversión neta) es igual al total de
ahorros (que a su vez es igual a la inversión bruta en un país sin gobierno y sin
comercio exterior) menos todo lo que se use para sustituir capital destruído u
obsoleto (delta) y deducido también lo necesario para equipar a los nuevos habitantes
( dado por n ) con el mismo nivel de capital que ya poseen los habitantes existentes
con anterioridad. Lo que quede disponible después de esas deducciones aumenta el
capital por trabajador, k.
b) En el largo plazo, en este modelo sin progreso técnico, el crecimiento no puede ser
permanente por los retornos decrecientes. En la medida que el capital se hace más y
más grande, también es menos productivo y se llegará a una situación donde todos
los ahorros se utilizarán para reemplazar capital obsoleto o destruído y para equipar a
las nuevas personas que se incorporan. Habremos llegado así al estado estacionario.
Nada queda para aumentar k=K/L.
d) El consumo per capita no crece, porque no crece k ni y(por la función de
producción que lo vincula con k) y s es constante. En consecuencia,
estemodelo sin progreso técnico NO ES INTERESANTE a los fines del
crecimiento y del bienestar. Sólo se presenta como una introducción para el
MODELO CON PROGRESO TECNICO que ese sí bien refleja las ideas de
Solow sobre este tema y donde se verá que el consumo per capita en el largo
plazo crecerá a la tasa de progreso técnico. En este último caso, todos los
países que incorporen progreso técnico (o sea que incorporen innovaciones de
muy diversas maneras, a través de nuevos descubrimientos, nuevos mercados,
nuevas tecnologías, nuevas formas de organización, etc.) podrán ver su
consumo per capita crecer en el largo plazo.
2) Y =AK0.5
L0.5
; s=0.11;d =0.1; n=0.01
a)Para hallar y recordar que y=Y / L . Sustituyendo y operando igual que en clase y
en Sala se llega a que y=Ak0.5
b) Se plantea la ecuación fundamental y se sustituyen los valores.
c) En el estado estacionario
Obsérvese que en el estado estacionario k y, en consecuencia, y, dependen del nivel
de la tecnología, A. Países con mejor tecnología, o sea con un mayor nivel de A,
alcanzarán estados estacionarios mayores y serán más ricos.
e) En esa hipótesis, k aumenta. Pero el producto(y) y el ahorro por
trabajador(sy) aumentan también. Pero menos que proporcionalmente debido
a los RDC. En la medida que dk ,nk aumentan lo mismo que k, los ahorros no
serán suficientes para cubrir estos aumentos. En consecuencia, el stock de
capital no puede ser mantenido en su nivel anterior. El país experimentará
crecimiento negativo. Esta situación se seguirá repitiendo con sucesivas
destrucciones de k hasta que se destruya totalmente la unidad con que se
incrementó originalmente k , volviendo al estasdo estacionario original. (
Comparar esta explicación con la dada en clase a través del diagrama de fases
cuando el k inicial es mayor que el k del estado estacionario. Se trata de la
misma explicación, aunque la dada en clase era para el caso de considerar a k
como variable continua)
Ejercicios 4 y 5 ver hoja manuscrita adjunta.
Ejercicio 6
Ver Sala-i-Martin, página
Ejercicio 7
a) El resultado que la tasa de crecimiento del PBI percapita muestre poca relación
con el nivel del PBI per capita inicial NO está en contradicción con el modelo
neoclásico. El modelo de Solow predice convergencia condicional más que absoluta.
Los países pobres son probablemente muy diferentes de losricos en términos de sus
tasas de ahorro, poblacional, depreciación, eficiencia medida por A, e incluso el
parámetro alfa de la función de producción. En consecuencia, tienen diferentes
estados estacionarios.
SOLUCIONES A EJERCICIOS DE DEBRAJ RAY
CAPITULO 3
Ejercicio 1
a) Los costos operativos son de mano de obra (E2000 x 100 trabajadores) y de
tela de algodón (E600.000). En consecuencia, el total de costos operativos
anuales es E800.000. El total de ingresos es E1.000.000(100.000 camisas a
E10 c/u). En consecuencia, los beneficios operativos son E200.000 por
año.(No se consideran costos de inversión).
b) El ingreso generado que se distribuyó entre salarios y beneficios fue de
E400.000.
c) Las ventas de la empresa fueron E1.000.000 y el capital E4.000.000(E2: de
planta y maquinaria;E1: de terreno y E1: de galpón construído). En
consecuencia,la relación capital/producto es 4. Obsérvese que las inversiones
pueden ser usadas en sucesivos período(aunque depreciándose) y, en
consecuencia, una relación capital/producto mayor que 1 es perfectamente
compatible con la noción de empresa rentable.
Ejercicio 2
Hecho en clase.
Ejercicio 3
a) Dejando de lado la depreciación, el modelo Harrod Domar (H-D) concluye que
g=s/O, donde estos símbolos son los usuales en el texto de Ray. Para este
ejercicio s=1/5 y O=4. En consecuencia, g=1/20 o sea 5% por año.
b) Sabemos que la tasa de crecimiento per capita es la tasa de crecimiento agregada
menos la tasa de crecimiento poblacional. En consecuencia, si la tasa de
crecimiento per capita requerida es 4% y n=3%, la tasa de crecimiento agregada
requerida es 7%. Usando la ecuación de H-D se ve que la tasa de ahorro
requerida es gxO, que en este caso es igual a 7%xa, o sea 28% del ingreso.
c) La llave para resolver este ejercicio es calcular cuál es, efectivamente, la relación
capital/producto en Xanandú debido a los problemas laborales. Básicamente, si
O es la cantidad de capital que se necesita para producir una unidad de producto,
uno terminaría usando más que esa cifra. ¿Cuánto más? Sería O x 4/3. Si uno
quitara un cuarto de esta cifra terminaría exactamente con O. O sea, (4/3)O-
(1/4)(4/3)O= (4/3)O- (1/3)O= O. Entonces, la relación capital/producto efectiva
es ahora 4 x 4/3 = 16/3. Usando este valor en la ecuación de H-D y con s= 1/5
vemos que g = 3/80, o sea 3.75% por año. Si restamos n= 2% nos queda que la
tasa de crecimiento per capita es 1.75% por año.
d) El bienestar económico proviene de la mezcla entre el consumo corriente y el
consumo futuro. Una tasa de ahorro elevada beneficia el consumo futuro a
expensas del consumo corriente. En consecuencia, el objetivo no es siempre
aumentar la tasa de ahorro sino encontrar algún valor intermedio de s tal que
permita una combinación deseable entre ambos tipos de consumos. También va a
depender de cuánto dinero quiero dejar para las generaciones futuras. ( Comparar
este razonamiento con la Regla de Oro de la acumulación discutida en el modelo
de Solow).
Ejercicio 4
Está planteado para recordar el manejo de las tasas de crecimiento. Por ejemplo, la
parte b implica saber cuál hubiera sido el ingreso hace 200 años de una persona
media que hoy vive en un país desarrollado y que gana U$S 20.000 por año. Este
ingreso debe reducirse 1.5% por año.
Entonces x= 20.000(1 – 0.015)exp200 = U$S973. Este importe es similar al que se
observa en la India, por ejemplo.
Ejercicio 5.
Saltearlo y hacer, en su lugar, los ejercicios del modelo de Solow CON progreso
técnico, que están en otra parte de este repartido.
Ejercicio 6
Muy similar a los hechos en clase siguiendo a Sala.
Ejercicio 7
Idéntico a lo hecho en clase.
Ejercicio 8
a) Verdadero. Escriba la ecuación de H-D y vea la relación directa entre s y g*. Para
Solow recuerde que en el largo plazo la tasa de crecimiento de y (en Solow no
usamos g* sino la tasa de crecimiento de y) está determinada por la tasa de
crecimiento x, o sea la tasa de crecimiento del progreso técnico exógeno. En Solow s
sólo determina niveles del ingreso per capita en el largo plazo, no su tasa de
crecimiento.
f) Falso. Hay una relación inversa entre g y O. Ver la ecuación de H-D.
g) Falso. Releer pags. 73 a 76 de D. Ray. (Críticas de de Long a los trabajos de
Baumol).
h) Verdadero. Releer pags.14 a 19 de D. Ray y el concepto de matriz de
movilidad de D. Quah.
i) Verdadero. Recordar la vinculación entre la tasa de crecimiento de y con x y
no con n. Ver otra vez el repartido de Solow con progreso técnico.
j) Falso. Haga una lectura cuidadosa de lo que dice la letra. Ahora dibuje la
función de producción con la producción per capita ( o sea y ) en el eje de las
ordenadas y k en
las abscisas. Por supuesto que y aumenta cuando k aumenta. El punto es que lo
hace a una tasa decreciente, pero de todas manera crece.
Ejercicio 9.
Al no haber corte entre las curvas no hay trampas ni umbrales. Sólo variaciones
en la tasa de crecimiento per capita que reflejan la evolución de n, porque s/O se
mantiene constante.
Ejercicio 10
Un país con un k bajo puede crecer rápido por dos razones:1) por ser r alto
(productividad marginal del capital alta); 2) porque es probable que la tecnología
instalada no sea la de última generación. Estas dos razones dan lugar a pensar en
una posible convergencia.
Sin embargo, k bajos dan lugar a pensar también en crecimiento bajo. Por dos
razones: 1) Porque es probable que en ese país el capital humano sea bajo, y si
ese capital humano (o mano de obra especializada) es complementario con el
capital físico, esta carencia influirá para bajar la productividad marginal del
capital y en definitiva enlentecerá el crecimiento. 2) Un nivel bajo de k puede ser
consecuencia de fenómenos de encerramiento ( o de Qwerty ). Y ello resultará en
menor crecimiento también. Estas dos últimas razones dan lugar a pensar en
divergencia.
El resultado puede ser incierto entonces. ¿Prevalecerán las razones que llevan a la
convergencia o aquéllas que hacen que las economías diverjan?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaJose Matos
 
Taller 2 microeconomía
Taller 2 microeconomíaTaller 2 microeconomía
Taller 2 microeconomíaAl Cougar
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adeKatherine Flores
 
Modelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoModelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoRichard Parian
 
Ciclo presupuestario en Ecuador
Ciclo presupuestario en EcuadorCiclo presupuestario en Ecuador
Ciclo presupuestario en EcuadorFARO
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasjohnjairosalinas
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorJuan Carlos Aguado Franco
 
Informe Econometría
Informe EconometríaInforme Econometría
Informe EconometríaMakitacarr
 
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyckTaller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyckAl Cougar
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertadidactica_conace
 
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Andres Zelada Zamora
 
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosDannyMendoza1981
 

La actualidad más candente (20)

Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
 
La curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okumLa curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okum
 
Taller 2 microeconomía
Taller 2 microeconomíaTaller 2 microeconomía
Taller 2 microeconomía
 
Clase5 Formas funcionales
Clase5 Formas funcionalesClase5 Formas funcionales
Clase5 Formas funcionales
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
 
Modelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basicoModelo keynesiano basico
Modelo keynesiano basico
 
Ciclo presupuestario en Ecuador
Ciclo presupuestario en EcuadorCiclo presupuestario en Ecuador
Ciclo presupuestario en Ecuador
 
Ejercicios is lm
Ejercicios is   lmEjercicios is   lm
Ejercicios is lm
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
 
Ejercicios Microeconomia
Ejercicios MicroeconomiaEjercicios Microeconomia
Ejercicios Microeconomia
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Informe Econometría
Informe EconometríaInforme Econometría
Informe Econometría
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyckTaller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
 
La macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abiertaLa macroeconomía de una economía abierta
La macroeconomía de una economía abierta
 
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
Clase 07 crecimiento-2014-unmsm (1)
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
 
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicosCapítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
Capítulo 18 Las externalidades y los bienes públicos
 
Pib
PibPib
Pib
 

Destacado

Cuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomíaCuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomíaElyzabeth Tarco
 
Cuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaCuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaDiego Vargas
 
Crecimiento economico. antunez.
Crecimiento economico. antunez.Crecimiento economico. antunez.
Crecimiento economico. antunez.Natalie Ramírez
 
Cuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomiaCuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomiaDiego Vargas
 
Taller de preguntas macroeconomía
Taller de preguntas   macroeconomíaTaller de preguntas   macroeconomía
Taller de preguntas macroeconomíaManuel Bedoya D
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenRosa Galvez Hernandez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 

Destacado (9)

Cuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomíaCuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomía
 
Cuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 MacroeconomiaCuestionario #2 Macroeconomia
Cuestionario #2 Macroeconomia
 
Crecimiento economico. antunez.
Crecimiento economico. antunez.Crecimiento economico. antunez.
Crecimiento economico. antunez.
 
Cuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomiaCuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomia
 
Taller de preguntas macroeconomía
Taller de preguntas   macroeconomíaTaller de preguntas   macroeconomía
Taller de preguntas macroeconomía
 
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimenEjercicios Resueltos Antiguo RéGimen
Ejercicios Resueltos Antiguo RéGimen
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Similar a Ejercicios (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Fuentes del crecimiento económico
Fuentes del crecimiento económicoFuentes del crecimiento económico
Fuentes del crecimiento económico
 
Presentación Solow-Swann - Genially.pptx
Presentación Solow-Swann - Genially.pptxPresentación Solow-Swann - Genially.pptx
Presentación Solow-Swann - Genially.pptx
 
Modelo de_ramsey
 Modelo de_ramsey Modelo de_ramsey
Modelo de_ramsey
 
Examen parcial fincorp 2017-ii-sol
Examen parcial fincorp 2017-ii-solExamen parcial fincorp 2017-ii-sol
Examen parcial fincorp 2017-ii-sol
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
El modelo de solow
El modelo de solowEl modelo de solow
El modelo de solow
 
Modelo neoclásico de crecimiento
Modelo neoclásico de crecimientoModelo neoclásico de crecimiento
Modelo neoclásico de crecimiento
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Ejercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgcEjercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgc
 
Ejercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgcEjercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgc
 
Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Taller1 Macroeconomía
Taller1 MacroeconomíaTaller1 Macroeconomía
Taller1 Macroeconomía
 
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
 
Macroeconomia ESAN
Macroeconomia ESANMacroeconomia ESAN
Macroeconomia ESAN
 
Capitulo 7.ppt
Capitulo 7.pptCapitulo 7.ppt
Capitulo 7.ppt
 
Examen de teoría económica neoke 21
Examen de teoría económica neoke 21Examen de teoría económica neoke 21
Examen de teoría económica neoke 21
 

Último

linea de tiempo television y su avance en los años
linea de tiempo television y su avance en los añoslinea de tiempo television y su avance en los años
linea de tiempo television y su avance en los añosMaraPazCrdenas
 
TALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdf
TALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdfTALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdf
TALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdfMiguelGomez900779
 
PERFIL SECRETARIAL - SECRETARIADO EJECUTIVO
PERFIL SECRETARIAL - SECRETARIADO EJECUTIVOPERFIL SECRETARIAL - SECRETARIADO EJECUTIVO
PERFIL SECRETARIAL - SECRETARIADO EJECUTIVOAdrianaBernal82
 
PLANIFICACION ANUAL , año 2024. nivel primaria
PLANIFICACION ANUAL , año 2024. nivel primariaPLANIFICACION ANUAL , año 2024. nivel primaria
PLANIFICACION ANUAL , año 2024. nivel primariajosevilla696981
 
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptxPPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptxDanmherJoelAlmironPu
 
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptPresentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptCARLOSAXELVENTURAVID
 
La Navegacion en Internet con navegadores
La Navegacion en Internet con navegadoresLa Navegacion en Internet con navegadores
La Navegacion en Internet con navegadoresjosegillopez
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLAderMogollonLuna
 

Último (8)

linea de tiempo television y su avance en los años
linea de tiempo television y su avance en los añoslinea de tiempo television y su avance en los años
linea de tiempo television y su avance en los años
 
TALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdf
TALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdfTALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdf
TALLER SOBRE METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE..pdf
 
PERFIL SECRETARIAL - SECRETARIADO EJECUTIVO
PERFIL SECRETARIAL - SECRETARIADO EJECUTIVOPERFIL SECRETARIAL - SECRETARIADO EJECUTIVO
PERFIL SECRETARIAL - SECRETARIADO EJECUTIVO
 
PLANIFICACION ANUAL , año 2024. nivel primaria
PLANIFICACION ANUAL , año 2024. nivel primariaPLANIFICACION ANUAL , año 2024. nivel primaria
PLANIFICACION ANUAL , año 2024. nivel primaria
 
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptxPPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
PPT obligaciones ambientales oefa minan.pptx
 
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.pptPresentación Materiales para la Construcción.ppt
Presentación Materiales para la Construcción.ppt
 
La Navegacion en Internet con navegadores
La Navegacion en Internet con navegadoresLa Navegacion en Internet con navegadores
La Navegacion en Internet con navegadores
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uML
 

Ejercicios

  • 1. EJERCICIOS Y SOLUCIONES 2008 Crecimiento y desarrollo económico 1. a) Defina los conceptos de retornos constantes a escala(RCE) y retornos decrecientes del capital (RDC). b) ¿Por qué es sensato suponer que la función de producción exhibe retornos constantes a escala y retornos decrecientes del capital? c) Muestre que la función de producción Cobb-Douglas exhibe RCE y RDC. 2. a) Plantee la ecuación fundamental de Solow, sin progreso técnico. Describa en palabras esta ecuación. ¿Cuál es el significado del término (d+n)k? ¿Por qué se resta del otro término? (Explique por separado qué significa dk, nk, además grafíquelos por separado y señale en el gráfico dónde se lee d y n) b) ¿Por qué en este modelo SIN PROGRESO TECNICO, la tasa de crecimiento en el largo plazo es nula? c) ¿ Cuál es la tasa de crecimiento del consumo per capita en este modelo? ¿Qué reflexión le merece este resultado? 3. Considere el modelo de Solow SIN PROGRESO TECNICO. Escriba la función de producción del tipo Cobb Douglas apropiada para este modelo y con a=0.5. Suponga además que s=0.11;d=0.1 y n=0.01, donde los significados de estos parámetros son los habituales. a) Calcule el producto per capita; b) Calcule la tasa de crecimiento del capital por trabajador, en función de k=K/L; c)En el estado estacionario, la tasa de crecimiento de k es nula. Usando los valores de los parámetros indicados anteriormente, calcule el nivel en el estado estacionario de k*; d) Imagine que este país está en su estado estacionario, de manera que k=k*. Suponga ahora que ese país recibe una donación de una unidad de capital por parte de un benefactor. O sea que k pasa a ser igual a k*+1. Explique lo que sucede con
  • 2. la tasa de crecimiento inmediatamente después de la donación. ¿Cuál será el stock de capital en el largo plazo? 4) Los países A y B tienen ambos la función de producción Y=K1/2 L1/2 a) Tiene esta función RCE? b) ¿Cuál es la función de producción intensiva? c) Suponga que en ninguno de los dos países hay crecimiento demográfico o progreso tecnológico y que todos los años se deprecia 5% del capital. Suponga, además, que el país A ahorra 10% de la producción todos los años y el B el 20%. Utilizando su respuesta a la parte b) y la condición del estado estacionario según la cual la inversión es igual a la depreciación, halle el capital por trabajador en el estado estacionario correspondiente a cada país y, a continuación, el ingreso por trabajador y el consumo por trabajador del estado estacionario. d) Suponga que ambos países comienzan teniendo un stock de capital por trabajador de 2. ¿ Cuáles son el ingreso por trabajador y el consumo por trabajador? Recordando que la variación del stock de capital es la inversión menos la depreciación, calcule cómo evolucionará el stock de capital por trabajador con el paso del tiempo en los dos países. Calcule la renta por trabajador y el consumo por trabajador correspondiente a cada año. ¿ Cuántos años tardará el consumo del país B en ser mayor que el consumo del país A ? 5) Suponga que la función de producción es y = k1/2 a) Halle el valor de y correspondiente al estado estacionario en función de s, n, d. b) Un país desarrollado tiene una tasa de ahorro del 28% y una tasa de crecimiento poblacional de 1% al año. Un país menos desarrollado tiene una tasa de ahorro del 10% y n=4%. En ambos países d = 0.04. Halle el valor de y del estado estacionario en cada país. c) ¿ Qué medidas podría adoptar el país menos desarrollado para elevar su nivel de ingreso ?
  • 3. 6) La Regla de Oro de la acumulación: Si el bienestar económico depende del consumo, explique cuál sería,en el campo del deber ser, o sea en el campo normativo, el “mejor” estado estacionario. Fundamente su respuesta analítica y gráficamente. 7) En el mundo real, entre los años 1960 y 1998, la tasa de crecimiento del PBI per capita en diversos países muestra escasa o ninguna relación con el nivel del PBI en el año 1960. Esta afirmación significa que NO ES VERDAD que los países pobres tiendan a crecer más rápido que los países ricos. ¿Esta afirmación concuerda o no con el modelo de Solow-Swan? 8) Defina los conceptos de convergencia absoluta y convergencia condicional. ¿El modelo AK predice algún tipo de convergencia? Explique. 9) Compare el modelo AK con el modelo de Solow. Efectúe una evaluación global acerca de la utilización de estos modelos para países como Uruguay. 10)El supuesto usual para la tasa de ahorro es que fuera constante, tanto en el modelo de Solow como en el modelo AK. En este ejercicio vamos a cambiar este supuesto. Imaginaremos la tasa de ahorro como una función decreciente de k. a) ¿Puede dar una razón que soporte este nuevo supuesto? b) ¿Cuál sería la conclusión de este modelo AK con respecto a la convergencia? ¿Seguirá prediciendo NO convergencia? ¿Si predice convergencia, será absoluta o condicional? c) Si en el modelo de Solow hubiéramos utilizado un supuesto sobre s similar al de este ejercicio, ¿seguiría prediciendo convergencia? ¿Esta predicción implicaría una velocidad de convergencia mayor o menor a la que se observa en el caso donde s es constante? Explique. 11) Razonemos ahora con la tasa n. El supuesto usual sobre la tasa de crecimiento poblacional es que fuera constante. Este supuesto es válido tanto para el modelo de Solow como para el modelo AK. Imaginemos ahora que n es una función de k. a) Supone usted que la fertilidad debería ser una función de k?( Piense, aunque no le
  • 4. guste mucho la idea, en los costos y beneficios de tener niños, etc.). En el mundo real, ¿las sociedades ricas tienen tasas de fertilidad mayores o menores que las que no lo son?; b)Intuitivamente, piensa usted que la tasa de mortalidad puede ser una función de k? ¿En el mundo real, cómo son las tasas de mortalidad de las sociedades ricas?; c) Piense ahora en las migraciones. ¿Piensa que las migraciones son una función de k? ¿Una función creciente o decreciente? ¿En el mundo real, las sociedades ricas reciben o envían migrantes? Imagine ahora que n es una función creciente de k. d)¿Cuál es la predicción de convergencia del modelo AK en este caso? ¿Se mantiene la predicción de NO convergencia? ¿Si no se mantiene, la convergencia es absoluta o condicional? e) Si aplicamos ahora este nuevo supuesto sobre n al modelo de Solow, ¿se mantiene la predicción de convergencia? ¿Se trata de una convergencia a mayor o menor velocidad que cuando n era constante? Explique. 12) Contabilidad del crecimiento. El país A tiene un pago total de salarios de 60 billones de dólares y un PBI de 100 billones. La tasa de crecimiento del PBI de la última década fue 10%, mientras que la tasa de crecimiento del capital y de la mano de obra en el mismo período fueron, respectivamente. 10% y 5%. ¿ Cuál fue la tasa de crecimiento de la PTF para ese país en ese período? 13) Considere la misma economía que la del problema anterior. Suponga que el dato del PBI es el mismo pero que la nómina salarial es ahora 80 billones, en lugar de los 60 billones mencionados anteriormente. ¿Cuáles el crecimiento de la PTF con este cambio de dato? Si es diferente al cálculo del problema anterior, explique por qué. 14) Ahora repita los ejercicios 9 y 10 pero bajo el supuesto de que la tasa de crecimiento de la mano de obra es 10%. Si las hay, explique las diferencias con el cálculo anterior. 15) Explique los siguientes conceptos: a) Bien rival; b)Bien no-rival; c)Bien excluíble, d) Bien no-excluíble. Dé ejemplos de cada uno. ¿Qué tipo de bien es un bien público? Explique la importancia de esta clasificación de bienes para la teoría del crecimiento económico (o sea, discuta qué tipo de bien es la tecnología y vincule
  • 5. los modelos de crecimiento endógeno que enfatizan el esfuerzo deliberado de creación de progreso técnico). 16) Considere una economía bien descripta por el modelo de Solow SIN PROGRESO TECNICO, con una función de producción del tipo Cobb Douglas que muestra un parámetro A para medir la eficiencia con que trabaja dicha economía. Lo diferente es lo siguiente: imagine una tasa de ahorro como una función creciente del capital pero en escalón. O sea, s es una función de k que para valores bajos de k es constante; para valores intermedios de k, s crece rápidamente y que para valores altos de k, s vuelve a ser constante. a) Dibuje s(k); b)Dibuje s(k)f(k); c) Dibuje la curva de depreciación; d)Halle el estado estacionario. ¿Cuántos son?; e) Discuta las propiedades de estabilidad de los estados estacionarios; f ) ¿Este modelo predice trampas de pobreza? Soluciones para estos ejercicios 1) a) Los retornos a escala se refieren a la relación entre insumos tomados todos juntos y la producción. Decimos que un proceso productivo exhibe RCE cuando un aumento de TODOS los insumos en la misma proporción ( usamos la letra lambda en clase) implica un aumento de la producción en la misma proporción. Por ejemplo si esa proporción fuera 2, 2Y=F(A,2K,2L). (¿Por qué A no se multiplica por 2 también? Porque A es un bien no-rival y en consecuencia no puede ser apropiado por un solo empresario. Los retornos a escala se refieren SOLO a factores de producción rivales, que no se pueden usar en dos lugares al mismo tiempo). Los retornos al capital se refieren al efecto sobre la producción de un aumento del capital SOLAMENTE, manteniendo constante la mano de obra. Decimos que se observan retornos decrecientes del capital si sucesivos aumentos del capital causan aumentos cada vez más pequeños en la producción. La idea es que el mismo número de trabajadores tiene que trabajar con más y más máquinas y, en consecuencia, la productividad de las máquinas adicionales se hace cada vez menor. b) En principio, siempre es posible replicar un proceso productivo y duplicar el producto. Podemos construir una fábrica idéntica a la existente, contratar al
  • 6. mismo número de trabajadores y así duplicar el producto. En este sentido, el supuesto de RCE parece sensato. Los retornos decrecientes del capital pueden justificarse así. Considere un caso muy sencillo donde una unidad de capital (por ej. Un computador) se da a cada trabajador. Su productividad en consecuencia aumenta si la comparamos con la existente cuando no tenía computador. Si ahora le damos un segundo computador (una segunda máquina) es probable que no puedan usar este segundo computador tan productivamente como lo hicieron con el primero. Piense en una secretaria con dos computadores, un cocinero con dos cocinas y así sucesivamente. El aumento en el producto causado por la segunda máquina es menor que el asociado con la introducción de la primera. Desde que podemos repetir este razonamiento tantas veces como queramos, es sensato suponer que la contribución del capital adicional a la productividad del capital es una función decreciente del stock de capital con que cuenta la economía. c) Para demostrar que una función exhibe RCE es suficiente con mostrar que el producto se duplica cuando se duplican simultáneamente el capital y el trabajo. Si Y = K0.3 L0.7 , entonces (2K)0.3 (2L)0.7 =20.3+0.7 K0.3 L0.7 = 2Y Para demostrar RDC primero piense en qué pasaría si el capital tuviera retornos constantes, en lugar de decrecientes. Cada unidad adicional de capital traería un aumento idéntico al producto. Duplicando solamente el capital obtendríamos la duplicación del producto. Sería el caso de que Y =AK. O sea, A(2K)=2AK=2Y. Pero para tener RDC la función debe ser Cobb-Douglas. Entonces, aplicando el mismo razonamiento (2K)0.3 L0.7 = 20.3 K0.3 L0.7 que es menor a 2K0.3 L0.7 =2Y porque 20.3 =1.23... O sea que duplicando el capital menos que duplicamos el producto. c) El caso de la función Cobb-Douglas fue visto en clase y está en Sala. 2)a) La ecuación dice que el aumento de capital (la inversión neta) es igual al total de ahorros (que a su vez es igual a la inversión bruta en un país sin gobierno y sin comercio exterior) menos todo lo que se use para sustituir capital destruído u obsoleto (delta) y deducido también lo necesario para equipar a los nuevos habitantes
  • 7. ( dado por n ) con el mismo nivel de capital que ya poseen los habitantes existentes con anterioridad. Lo que quede disponible después de esas deducciones aumenta el capital por trabajador, k. b) En el largo plazo, en este modelo sin progreso técnico, el crecimiento no puede ser permanente por los retornos decrecientes. En la medida que el capital se hace más y más grande, también es menos productivo y se llegará a una situación donde todos los ahorros se utilizarán para reemplazar capital obsoleto o destruído y para equipar a las nuevas personas que se incorporan. Habremos llegado así al estado estacionario. Nada queda para aumentar k=K/L. d) El consumo per capita no crece, porque no crece k ni y(por la función de producción que lo vincula con k) y s es constante. En consecuencia, estemodelo sin progreso técnico NO ES INTERESANTE a los fines del crecimiento y del bienestar. Sólo se presenta como una introducción para el MODELO CON PROGRESO TECNICO que ese sí bien refleja las ideas de Solow sobre este tema y donde se verá que el consumo per capita en el largo plazo crecerá a la tasa de progreso técnico. En este último caso, todos los países que incorporen progreso técnico (o sea que incorporen innovaciones de muy diversas maneras, a través de nuevos descubrimientos, nuevos mercados, nuevas tecnologías, nuevas formas de organización, etc.) podrán ver su consumo per capita crecer en el largo plazo. 2) Y =AK0.5 L0.5 ; s=0.11;d =0.1; n=0.01 a)Para hallar y recordar que y=Y / L . Sustituyendo y operando igual que en clase y en Sala se llega a que y=Ak0.5 b) Se plantea la ecuación fundamental y se sustituyen los valores. c) En el estado estacionario
  • 8. Obsérvese que en el estado estacionario k y, en consecuencia, y, dependen del nivel de la tecnología, A. Países con mejor tecnología, o sea con un mayor nivel de A, alcanzarán estados estacionarios mayores y serán más ricos. e) En esa hipótesis, k aumenta. Pero el producto(y) y el ahorro por trabajador(sy) aumentan también. Pero menos que proporcionalmente debido a los RDC. En la medida que dk ,nk aumentan lo mismo que k, los ahorros no serán suficientes para cubrir estos aumentos. En consecuencia, el stock de capital no puede ser mantenido en su nivel anterior. El país experimentará crecimiento negativo. Esta situación se seguirá repitiendo con sucesivas destrucciones de k hasta que se destruya totalmente la unidad con que se incrementó originalmente k , volviendo al estasdo estacionario original. ( Comparar esta explicación con la dada en clase a través del diagrama de fases cuando el k inicial es mayor que el k del estado estacionario. Se trata de la misma explicación, aunque la dada en clase era para el caso de considerar a k como variable continua) Ejercicios 4 y 5 ver hoja manuscrita adjunta.
  • 9. Ejercicio 6 Ver Sala-i-Martin, página Ejercicio 7 a) El resultado que la tasa de crecimiento del PBI percapita muestre poca relación con el nivel del PBI per capita inicial NO está en contradicción con el modelo neoclásico. El modelo de Solow predice convergencia condicional más que absoluta. Los países pobres son probablemente muy diferentes de losricos en términos de sus tasas de ahorro, poblacional, depreciación, eficiencia medida por A, e incluso el parámetro alfa de la función de producción. En consecuencia, tienen diferentes estados estacionarios. SOLUCIONES A EJERCICIOS DE DEBRAJ RAY CAPITULO 3 Ejercicio 1 a) Los costos operativos son de mano de obra (E2000 x 100 trabajadores) y de tela de algodón (E600.000). En consecuencia, el total de costos operativos anuales es E800.000. El total de ingresos es E1.000.000(100.000 camisas a E10 c/u). En consecuencia, los beneficios operativos son E200.000 por año.(No se consideran costos de inversión). b) El ingreso generado que se distribuyó entre salarios y beneficios fue de E400.000. c) Las ventas de la empresa fueron E1.000.000 y el capital E4.000.000(E2: de planta y maquinaria;E1: de terreno y E1: de galpón construído). En consecuencia,la relación capital/producto es 4. Obsérvese que las inversiones pueden ser usadas en sucesivos período(aunque depreciándose) y, en
  • 10. consecuencia, una relación capital/producto mayor que 1 es perfectamente compatible con la noción de empresa rentable. Ejercicio 2 Hecho en clase. Ejercicio 3 a) Dejando de lado la depreciación, el modelo Harrod Domar (H-D) concluye que g=s/O, donde estos símbolos son los usuales en el texto de Ray. Para este ejercicio s=1/5 y O=4. En consecuencia, g=1/20 o sea 5% por año. b) Sabemos que la tasa de crecimiento per capita es la tasa de crecimiento agregada menos la tasa de crecimiento poblacional. En consecuencia, si la tasa de crecimiento per capita requerida es 4% y n=3%, la tasa de crecimiento agregada requerida es 7%. Usando la ecuación de H-D se ve que la tasa de ahorro requerida es gxO, que en este caso es igual a 7%xa, o sea 28% del ingreso. c) La llave para resolver este ejercicio es calcular cuál es, efectivamente, la relación capital/producto en Xanandú debido a los problemas laborales. Básicamente, si O es la cantidad de capital que se necesita para producir una unidad de producto, uno terminaría usando más que esa cifra. ¿Cuánto más? Sería O x 4/3. Si uno quitara un cuarto de esta cifra terminaría exactamente con O. O sea, (4/3)O- (1/4)(4/3)O= (4/3)O- (1/3)O= O. Entonces, la relación capital/producto efectiva es ahora 4 x 4/3 = 16/3. Usando este valor en la ecuación de H-D y con s= 1/5 vemos que g = 3/80, o sea 3.75% por año. Si restamos n= 2% nos queda que la tasa de crecimiento per capita es 1.75% por año. d) El bienestar económico proviene de la mezcla entre el consumo corriente y el consumo futuro. Una tasa de ahorro elevada beneficia el consumo futuro a expensas del consumo corriente. En consecuencia, el objetivo no es siempre aumentar la tasa de ahorro sino encontrar algún valor intermedio de s tal que permita una combinación deseable entre ambos tipos de consumos. También va a depender de cuánto dinero quiero dejar para las generaciones futuras. ( Comparar
  • 11. este razonamiento con la Regla de Oro de la acumulación discutida en el modelo de Solow). Ejercicio 4 Está planteado para recordar el manejo de las tasas de crecimiento. Por ejemplo, la parte b implica saber cuál hubiera sido el ingreso hace 200 años de una persona media que hoy vive en un país desarrollado y que gana U$S 20.000 por año. Este ingreso debe reducirse 1.5% por año. Entonces x= 20.000(1 – 0.015)exp200 = U$S973. Este importe es similar al que se observa en la India, por ejemplo. Ejercicio 5. Saltearlo y hacer, en su lugar, los ejercicios del modelo de Solow CON progreso técnico, que están en otra parte de este repartido. Ejercicio 6 Muy similar a los hechos en clase siguiendo a Sala. Ejercicio 7 Idéntico a lo hecho en clase. Ejercicio 8 a) Verdadero. Escriba la ecuación de H-D y vea la relación directa entre s y g*. Para Solow recuerde que en el largo plazo la tasa de crecimiento de y (en Solow no usamos g* sino la tasa de crecimiento de y) está determinada por la tasa de crecimiento x, o sea la tasa de crecimiento del progreso técnico exógeno. En Solow s sólo determina niveles del ingreso per capita en el largo plazo, no su tasa de crecimiento.
  • 12. f) Falso. Hay una relación inversa entre g y O. Ver la ecuación de H-D. g) Falso. Releer pags. 73 a 76 de D. Ray. (Críticas de de Long a los trabajos de Baumol). h) Verdadero. Releer pags.14 a 19 de D. Ray y el concepto de matriz de movilidad de D. Quah. i) Verdadero. Recordar la vinculación entre la tasa de crecimiento de y con x y no con n. Ver otra vez el repartido de Solow con progreso técnico. j) Falso. Haga una lectura cuidadosa de lo que dice la letra. Ahora dibuje la función de producción con la producción per capita ( o sea y ) en el eje de las ordenadas y k en las abscisas. Por supuesto que y aumenta cuando k aumenta. El punto es que lo hace a una tasa decreciente, pero de todas manera crece. Ejercicio 9. Al no haber corte entre las curvas no hay trampas ni umbrales. Sólo variaciones en la tasa de crecimiento per capita que reflejan la evolución de n, porque s/O se mantiene constante. Ejercicio 10 Un país con un k bajo puede crecer rápido por dos razones:1) por ser r alto (productividad marginal del capital alta); 2) porque es probable que la tecnología instalada no sea la de última generación. Estas dos razones dan lugar a pensar en una posible convergencia. Sin embargo, k bajos dan lugar a pensar también en crecimiento bajo. Por dos razones: 1) Porque es probable que en ese país el capital humano sea bajo, y si ese capital humano (o mano de obra especializada) es complementario con el capital físico, esta carencia influirá para bajar la productividad marginal del capital y en definitiva enlentecerá el crecimiento. 2) Un nivel bajo de k puede ser
  • 13. consecuencia de fenómenos de encerramiento ( o de Qwerty ). Y ello resultará en menor crecimiento también. Estas dos últimas razones dan lugar a pensar en divergencia. El resultado puede ser incierto entonces. ¿Prevalecerán las razones que llevan a la convergencia o aquéllas que hacen que las economías diverjan?