SlideShare una empresa de Scribd logo
Blogarizate.com
“Empezando un Blog”
Taller
Facilitador: Víctor Camacho
Primera sesión
Nociones básicas de seguridad
En la web
OMedios técnicos: Distintos programas (software)
o aparatos (hardware) utilizados para violar la se
guri- dad. Entre ellos estarían virus, trojanos, keyl
oggers, entre otros.
OIngeniería social: «práctica de obtener informació
n confidencial a través de la manipulación o inve
stiga- ción de los usuarios legítimos».
Creando nuestra contraseña
 No utilizar información personal
como contraseña (Fechas, perso-
nas, mascotas, etc) por ser fácil de
conseguir.
 Las contraseñas deben incluir
tanto minúsculas como mayúscu-
las, números y símbolos.
 La contraseña debe tener al menos 10 caracter
es.
 Una contraseña diferente para cada servicio.
 Cambio periódico de la contraseña (mínimo una vez
al año) ¿Qué tan fuerte es nuestra contraseña?
Algunos otros consejos y repasos:
• Conocer bien las plataformas. Conocer bien todos los ser
vicios a los cuales estamos adscritos evitará que nos engañ
en fácilmente.
• Contar con antivirus y firewalls (Antivirus gratis: Avast!, Avira,
AVG; firewall: Zone Alarm Free, propio de Windows).
• Tener especial cuidado con los correos, puesto que lo hac
en más vulnerable por su vinculación con otros servi- cios.
• Tener precaución con las aplicaciones para redes sociales
• No abrir enlaces o anexos que sean dudosos.
• Tener precaución con las web falsas (phishing), y fijarse en
el https en la barra de dirección. Asegura que la información
esté encriptada y que la página web sea original.
¿Qué es un blog?
web + log (Diario o bitácora) = weblog = weblog
Un sitio web periódicamente actualizado que
recopila cronológicamente textos o artículos
de uno o varios autores, apareciendo primero
el más reciente.
¿Por qué tener un blog?
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de ti
po: periodístico, empresarial o corporativo,
tecnológico, educativo (edublogs), políticos,
personales (variados contenidos de todo tipo) y
entre otros muchos temas.
A nivel personal:
- Expresar tus ideas, pensamientos, emociones, co
nsejos, vivencias, etc.
- Crear tu propia «marca personal» para darte a co
nocer profesionalmente. Ideal para escrito- res, p
eriodistas, analistas, y cualquier otra área profesi
onal.
A nivel corporativo o empresarial:
- Darse a conocer. Tu información a u
n click de distancia.
- Notificar noticias sobre productos, se
rvicios, eventos u otras activida-des
de la empresa a los clientes.
- Posibilidad de interactuar con los cli
entes. Humaniza el negocio.
- Blogs corporativos internos. Co- mun
icados internos a los emplea-dos de l
a compañía.
A nivel de organizaciones sociales
(ONG):
- Las plataformas son económicas y se
ncillas de usar.
- Darse a conocer la organización en el
resto del país y del mundo.
- Informar y sensibilizar. Modo efec- tiv
o de trasmitir noticias, comuni- cados
, investigaciones, estudios, denuncia
s, eventos, campañas, ta-lleres, artícu
los de opinión, etc.
- Captar posibles voluntarios o finan-ci
amiento.
Desventajas o inconvenientes
• La alimentación del blog debe ser contínua.
La falta de tiempo, falta de imaginación,
falta de recursos, falta de dedicación, hará
fracasar el blog.
• Para algunos puede existir problemas
para familiarizarse con el sistema de
manejo de contenidos
• El éxito de un blog es a largo plazo, no hay
recetas mágicas a corto plazo.
• Define tus objetivos: tema, tipo de público.
• Analiza tu competencia. Identifica los blogs más importantes del
tema que seleccionaste y observa las cosas que
hacen bien y las cosas que se equivocan y que tú puedes
mejorar.
• Se debe crea contenidos de calidad, original y sobre todo,
personal y humano. Probablemente existen muchos blogs
con temas similares al nuestro, que incluso podrían ser de mejo
r calidad, por eso, lo que marca la diferencia son
nuestras experiencias personales y nuestra personalidad.
• Definir la plataforma donde se quiere trabajar: Plataformas
gratuita, de pago, la necesidad de un dominio propio (.com,
.net, etc.), y ajustar el presupuesto de ser necesario.
• Establece un horario fijo que le dedicarás exclusivamente a
tu proyecto.
Puntos clave antes de abrir el blog
Plataformas de Blogs Gratuitos
• Blogger: www.blogger.com
• Wordpress: Wordpress.com y Wordpress.org
• Tumblr: www.tumblr.com
• Joomla: www.joomlaspanish.org
• Blog.com: www.blog.com
• Livejournal: www.livejournal.com
• Blogetery: www.blogetery.com
• Google Sites: sites.google.com
• Weebly: www.weebly.com
• Jux: www.jux.com
Entendiendo el HTML
El HTML (HiperText Markup Language) es un lenguaje p
ara la elaboración de páginas web.
El código de una página web suele estar construido de e
ste modo:
<html>
<head>
<title> El título de la página </title>
</head>
<body> El contenido de la página </body>
</html>
Entendiendo el HTML
Para insertar:
• Texto en negritas: <b>El texto que deseas en negrita</b>
• Texto en cursiva: <i>El texto que deseas en cursiva</i>
• Párrafos: <p>Tu párrafo</p>
• Imágenes: <img src="dirección de la imagen">
• Enlaces: <a href= "dirección del enlace"> Texto del enlace o códig
o de la imagen </a>
• Alinear a los lados:
<div align="right"> Texto o imagen a alinear</div>
(Right alinea la derecha; left alinea a la izquierda; center centra el obj
eto)
• Color de la fuente:
<font color="blue"> Tu texto a colorear</font>
• Tamaño de la fuente y color:
<font size="5" color=red> Tu texto a colorear</font>
Página web recomendada (en inglés):
http://www.w3schools.com/html/default.asp
Creando una cuenta en Blogger
Accedemos desde www.blogger.com. En cas
o de tener cuenta en Gmail, sólo basta ingres
ar nuestro correo y contraseña
En caso de no tener una cuenta de Google
(gmail), hay que registrarse
Preferiblemente, el nombre de usuario
debe ser sencillo, sin números, ni símbolos, ni
muy largo
Desde acá podemos empezar a crear un blog
Nuestro Escritorio o Dashboard de Blogger
Crear un blog nuevo
Utiliza tu creatividad. D
estácate con el título
Dirección sencilla.
Sin números ni sím- bo
los, fácil de recordar. Elige tu plantilla o el est
ilo visual que tendrá tu
blog. Es posible modif
icarlo después.
¡El blog ya ha sido creado!
Empieza a publicar una entrada (tambi
én llamada «post», «publicación» o «a
rtículo»
La pequeña flecha
hacia abajo indica el
menú de nuestro blog.
Configuración del blog
Agrega una descripción breve de tu blo
g. Esto aparecerá bajo el título del blog
Es posible añadir tu pr
opio dominio .com, .org,
net
Añadir más autores al bl
og. Con la posibilidad de
establecer más per-misos
para la adm. del blog.
Configurar entradas y comentarios
Límite de posts o días a
mostrar en la página de
inicio del blog
Indica un texto o código q
ue quieras que aparez-ca
siempre al momento de e
mpezar a escribir
una entrada.
Configurando teléfono y correos
Configurando idiomas y horarios
Ajustar a GMT -04:30 H
ora de Venezuela
Preferencias para los buscadores
Habilitamos la descripción
para búsquedas. En términos g
enerales, permite describir el bl
og ante los buscadores, pero t
ambién abre la posibi- lidad de
describir los posts
individualmente
Otras configuraciones
Elimina nuestro blog
Exporta o guarda el contenido d
el blog. (Formato xml)
Para subir el contenido de ot
ro blog. (formato XML)
Modificando nuestra plantilla
El botón «personalizar»
Nos permite modificar el
aspecto visual del blog:
colores, fuentes, plantillas, et
c.
El botón «Editar HTML»
Nos permite modificar el
código fuente de la plantilla. M
anejar con cuidado, un
error puede arruinar la
plantilla.
El botón de configuración
del teléfono móvil nos permite el
egir una plantilla para
quienes acceden a nuestro
blog desde un dispositivo
móvil o tablet
Personalizando nuestra plantilla
Después de hacer click en «
Personalizar»:
Arriba de la pantalla se
muestra una serie de
valores que se pueden
modificar para cambiar el
aspecto visual del blog.
Debajo de la pantalla nos m
ostrará una previsualiza-ción
de dichos cambios
Añadiendo otras plantillas
Desde « Crear/Restablecer c
opia de seguridad» se pue-de
guardar la plantilla que ya utili
zamos o subir una nueva.
Lista de webs con plantillas o
templates para Blogger
• www.Btemplates.com
• Blogandweb.com/templat
es-blogger/
• Splashytemplates.com
• Deluxetemplates.net
• Allblogtools.com
• Blogcrowds.com/resour
ces/blogger-templates/
• Templates-blogger.co
m
• Ourblogtemplates.com
• Bloggerstyles.com
Conociendo nuestros widgets o gadgets
«Añadir un gadget» aparece
En distintos lugares del diseño.
Al hacer click en uno de esos
Enlaces, empezarás a añadir
Un widget en dicho espacio.
«Editar» nos permite modifi-car
algunos parámetros del widget
en cuestión, e incluso eliminarl
o.
Los widgets o gadgets son
pequeños elementos que se mu
estran en diferentes partes del b
log y que muestran cierto tipo d
e información que
podamos considerar relevante
Diseño: Widgets recomendados
Agregar widget de una página (fanpage) de
Facebook
• Entramos a: https://developers.facebook.com/docs/plugins/
• Probamos el «like box», el gadget más usado.
Introducir URL de la p
ágina de Facebook
Introduce alto y ancho
del widget
Muestra los avatares
de los usuarios que te
siguen.
Color del fondo. (Sólo
blanco y oscuro)
«Get code» nos dará el código
que insertaremos al blog
Muestra o no las publi
caciones de la página
Agregar widget de perfil de Facebook
(Badges o insignias)
• Entramos a: https://www.facebook.com/badges/
• Probamos «insignia de pérfil», el gadget más usado.
Utilidad para insertar-l
o automáticamente en
Blogger. Solo bas-ta s
eguir los pasos indica
dos.
«Other» nos dará el c
ódigo para insertarlo m
anualmente.
Agregar widget de Twitter
• Entramos a: https://twitter.com/settings/widgets o, desde nuestra c
uenta, entramos a «configuración» y después a «widgets».
Click en «Crear nuevo»
para empezar.
Agregar widget de Twitter
Datos que
queremos que
se visualicen e
n nuestro
widget
Crear widget
nos dará el códig
o que inserta- re
mos
Insertando los códigos a nuestro blog
• Desde nuestro blog en Blogger, accedemos a «Diseño», y ahí clic
k en «insertar gadget»
• Nos aparecerá un recuadro con los distintos widgets a mostrar. Ah
í buscaremos «HTML/Javascript»
Introducimos el código que no
s proporcionaron previa-mente
, agregamos un título al widget
(también puede
estar vacío) y guardamos.
Desde «Diseño» se puede m
odificar la posición del
widget al arrastrarlo de lugar
Fin de la Primera Parte
Para más ayuda o información:
www.blogarizate.com
contacto@blogarizate.com
victormanuelcs@gmail.com
@blogarizate
@victormanuelcs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial blog 1º parte
Tutorial blog  1º parteTutorial blog  1º parte
Tutorial blog 1º parte
Ticdys
 
Tutorial para crear un blog con Blogger
Tutorial para crear un blog con BloggerTutorial para crear un blog con Blogger
Tutorial para crear un blog con Blogger
cascadas
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
Universidad de la Guajira
 
Módulo 2 segunda parte
Módulo 2 segunda parteMódulo 2 segunda parte
Módulo 2 segunda parte
Marcos Cadenato
 
Creación y manejo de blogs con tumblr
Creación y manejo de blogs con tumblrCreación y manejo de blogs con tumblr
Creación y manejo de blogs con tumblrsocialsciences
 
Confeccionar blog y/o Web
Confeccionar blog y/o WebConfeccionar blog y/o Web
Confeccionar blog y/o Web
FourGirls1
 
Blogger, características y guía de uso
Blogger, características y guía de usoBlogger, características y guía de uso
Blogger, características y guía de usoguestdad27e
 
Tutorial de Blogger
Tutorial de Blogger Tutorial de Blogger
Tutorial de Blogger
Pilar Etxebarria
 
Módulo 3 Escribimos un post
Módulo 3 Escribimos un postMódulo 3 Escribimos un post
Módulo 3 Escribimos un post
Marcos Cadenato
 
Cómo publicar Blogs en Gmail
Cómo publicar Blogs en GmailCómo publicar Blogs en Gmail
Cómo publicar Blogs en Gmailguestf1debc
 
Módulo 3. El post de un blog
Módulo 3. El post de un blogMódulo 3. El post de un blog
Módulo 3. El post de un blogMarcos Cadenato
 
Módulo 2 cuentas en gmail y blogger
Módulo 2 cuentas en gmail y bloggerMódulo 2 cuentas en gmail y blogger
Módulo 2 cuentas en gmail y bloggerMarcos Cadenato
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
xavieralvaro1988
 
Examen semestral
Examen semestralExamen semestral
Examen semestraldaniela
 
Módulo2
Módulo2Módulo2
Módulo2
Marcos Cadenato
 
Retoques avanzados en un blog
Retoques avanzados en un blogRetoques avanzados en un blog
Retoques avanzados en un blogFernández Gorka
 
Cómo crear un blog personal jorge rojas
Cómo crear un blog personal jorge rojasCómo crear un blog personal jorge rojas
Cómo crear un blog personal jorge rojas
jorge_rojas120
 
Manual incio wordpress
Manual incio wordpressManual incio wordpress
Manual incio wordpress
pablotapia1234
 

La actualidad más candente (20)

Tutorial blog 1º parte
Tutorial blog  1º parteTutorial blog  1º parte
Tutorial blog 1º parte
 
Tutorial para crear un blog con Blogger
Tutorial para crear un blog con BloggerTutorial para crear un blog con Blogger
Tutorial para crear un blog con Blogger
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
 
Módulo 2 segunda parte
Módulo 2 segunda parteMódulo 2 segunda parte
Módulo 2 segunda parte
 
Creación y manejo de blogs con tumblr
Creación y manejo de blogs con tumblrCreación y manejo de blogs con tumblr
Creación y manejo de blogs con tumblr
 
Confeccionar blog y/o Web
Confeccionar blog y/o WebConfeccionar blog y/o Web
Confeccionar blog y/o Web
 
Entradas y Gadgets
Entradas y GadgetsEntradas y Gadgets
Entradas y Gadgets
 
Blogger, características y guía de uso
Blogger, características y guía de usoBlogger, características y guía de uso
Blogger, características y guía de uso
 
Tutorial de Blogger
Tutorial de Blogger Tutorial de Blogger
Tutorial de Blogger
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Módulo 3 Escribimos un post
Módulo 3 Escribimos un postMódulo 3 Escribimos un post
Módulo 3 Escribimos un post
 
Cómo publicar Blogs en Gmail
Cómo publicar Blogs en GmailCómo publicar Blogs en Gmail
Cómo publicar Blogs en Gmail
 
Módulo 3. El post de un blog
Módulo 3. El post de un blogMódulo 3. El post de un blog
Módulo 3. El post de un blog
 
Módulo 2 cuentas en gmail y blogger
Módulo 2 cuentas en gmail y bloggerMódulo 2 cuentas en gmail y blogger
Módulo 2 cuentas en gmail y blogger
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Examen semestral
Examen semestralExamen semestral
Examen semestral
 
Módulo2
Módulo2Módulo2
Módulo2
 
Retoques avanzados en un blog
Retoques avanzados en un blogRetoques avanzados en un blog
Retoques avanzados en un blog
 
Cómo crear un blog personal jorge rojas
Cómo crear un blog personal jorge rojasCómo crear un blog personal jorge rojas
Cómo crear un blog personal jorge rojas
 
Manual incio wordpress
Manual incio wordpressManual incio wordpress
Manual incio wordpress
 

Similar a Taller de blogs (1era.parte)

manual wordpress
manual wordpressmanual wordpress
manual wordpress
centrodeformacionjavea
 
El Blog como Herramienta de Marketing
El Blog como Herramienta de MarketingEl Blog como Herramienta de Marketing
El Blog como Herramienta de Marketing
flormariaf
 
BLOG
BLOGBLOG
practica blog
practica blogpractica blog
practica blog
mimascotachiky
 
practica de blog
practica de blogpractica de blog
practica de blog
jose_yataco
 
Sesión 08
Sesión 08Sesión 08
Sesión 08
Abelardo3
 
PRACTICA 8 DE COMPUTACION
PRACTICA 8 DE COMPUTACION PRACTICA 8 DE COMPUTACION
PRACTICA 8 DE COMPUTACION chrisnarciso
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
Joel Cuvi
 
Blogs para Principiantes
Blogs para PrincipiantesBlogs para Principiantes
Blogs para Principiantes
Cathe Zabala
 
Cristian urbano 10_computacion_jt_que es un blog
Cristian urbano 10_computacion_jt_que es un blogCristian urbano 10_computacion_jt_que es un blog
Cristian urbano 10_computacion_jt_que es un blogKriztiian Urbano
 
Herramientas digitales aplicadas_a_proyectos_de_ocio
Herramientas digitales aplicadas_a_proyectos_de_ocioHerramientas digitales aplicadas_a_proyectos_de_ocio
Herramientas digitales aplicadas_a_proyectos_de_ociomudipro1
 
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la EconomíaHerramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
Ramón Castro
 

Similar a Taller de blogs (1era.parte) (20)

El blog
El blogEl blog
El blog
 
manual wordpress
manual wordpressmanual wordpress
manual wordpress
 
El Blog como Herramienta de Marketing
El Blog como Herramienta de MarketingEl Blog como Herramienta de Marketing
El Blog como Herramienta de Marketing
 
Semana 06
Semana 06Semana 06
Semana 06
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
BLOG
BLOGBLOG
BLOG
 
Semana 06
Semana 06Semana 06
Semana 06
 
practica blog
practica blogpractica blog
practica blog
 
practica de blog
practica de blogpractica de blog
practica de blog
 
Sesión 08
Sesión 08Sesión 08
Sesión 08
 
Semana 06
Semana 06Semana 06
Semana 06
 
PRACTICA 8 DE COMPUTACION
PRACTICA 8 DE COMPUTACION PRACTICA 8 DE COMPUTACION
PRACTICA 8 DE COMPUTACION
 
Semana 06
Semana 06Semana 06
Semana 06
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Blogs para Principiantes
Blogs para PrincipiantesBlogs para Principiantes
Blogs para Principiantes
 
Cristian urbano 10_computacion_jt_que es un blog
Cristian urbano 10_computacion_jt_que es un blogCristian urbano 10_computacion_jt_que es un blog
Cristian urbano 10_computacion_jt_que es un blog
 
Herramientas digitales aplicadas_a_proyectos_de_ocio
Herramientas digitales aplicadas_a_proyectos_de_ocioHerramientas digitales aplicadas_a_proyectos_de_ocio
Herramientas digitales aplicadas_a_proyectos_de_ocio
 
Tp nº1
Tp nº1Tp nº1
Tp nº1
 
Trabajo practico n° 1
Trabajo practico n° 1Trabajo practico n° 1
Trabajo practico n° 1
 
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la EconomíaHerramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
Herramientas web 2.0 en la enseñanza de la Economía
 

Taller de blogs (1era.parte)

  • 2. Nociones básicas de seguridad En la web OMedios técnicos: Distintos programas (software) o aparatos (hardware) utilizados para violar la se guri- dad. Entre ellos estarían virus, trojanos, keyl oggers, entre otros. OIngeniería social: «práctica de obtener informació n confidencial a través de la manipulación o inve stiga- ción de los usuarios legítimos».
  • 3. Creando nuestra contraseña  No utilizar información personal como contraseña (Fechas, perso- nas, mascotas, etc) por ser fácil de conseguir.  Las contraseñas deben incluir tanto minúsculas como mayúscu- las, números y símbolos.  La contraseña debe tener al menos 10 caracter es.  Una contraseña diferente para cada servicio.  Cambio periódico de la contraseña (mínimo una vez al año) ¿Qué tan fuerte es nuestra contraseña?
  • 4. Algunos otros consejos y repasos: • Conocer bien las plataformas. Conocer bien todos los ser vicios a los cuales estamos adscritos evitará que nos engañ en fácilmente. • Contar con antivirus y firewalls (Antivirus gratis: Avast!, Avira, AVG; firewall: Zone Alarm Free, propio de Windows). • Tener especial cuidado con los correos, puesto que lo hac en más vulnerable por su vinculación con otros servi- cios. • Tener precaución con las aplicaciones para redes sociales • No abrir enlaces o anexos que sean dudosos. • Tener precaución con las web falsas (phishing), y fijarse en el https en la barra de dirección. Asegura que la información esté encriptada y que la página web sea original.
  • 5. ¿Qué es un blog? web + log (Diario o bitácora) = weblog = weblog Un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.
  • 6. ¿Por qué tener un blog? El uso o tema de cada blog es particular, los hay de ti po: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo) y entre otros muchos temas. A nivel personal: - Expresar tus ideas, pensamientos, emociones, co nsejos, vivencias, etc. - Crear tu propia «marca personal» para darte a co nocer profesionalmente. Ideal para escrito- res, p eriodistas, analistas, y cualquier otra área profesi onal.
  • 7. A nivel corporativo o empresarial: - Darse a conocer. Tu información a u n click de distancia. - Notificar noticias sobre productos, se rvicios, eventos u otras activida-des de la empresa a los clientes. - Posibilidad de interactuar con los cli entes. Humaniza el negocio. - Blogs corporativos internos. Co- mun icados internos a los emplea-dos de l a compañía.
  • 8. A nivel de organizaciones sociales (ONG): - Las plataformas son económicas y se ncillas de usar. - Darse a conocer la organización en el resto del país y del mundo. - Informar y sensibilizar. Modo efec- tiv o de trasmitir noticias, comuni- cados , investigaciones, estudios, denuncia s, eventos, campañas, ta-lleres, artícu los de opinión, etc. - Captar posibles voluntarios o finan-ci amiento.
  • 9. Desventajas o inconvenientes • La alimentación del blog debe ser contínua. La falta de tiempo, falta de imaginación, falta de recursos, falta de dedicación, hará fracasar el blog. • Para algunos puede existir problemas para familiarizarse con el sistema de manejo de contenidos • El éxito de un blog es a largo plazo, no hay recetas mágicas a corto plazo.
  • 10. • Define tus objetivos: tema, tipo de público. • Analiza tu competencia. Identifica los blogs más importantes del tema que seleccionaste y observa las cosas que hacen bien y las cosas que se equivocan y que tú puedes mejorar. • Se debe crea contenidos de calidad, original y sobre todo, personal y humano. Probablemente existen muchos blogs con temas similares al nuestro, que incluso podrían ser de mejo r calidad, por eso, lo que marca la diferencia son nuestras experiencias personales y nuestra personalidad. • Definir la plataforma donde se quiere trabajar: Plataformas gratuita, de pago, la necesidad de un dominio propio (.com, .net, etc.), y ajustar el presupuesto de ser necesario. • Establece un horario fijo que le dedicarás exclusivamente a tu proyecto. Puntos clave antes de abrir el blog
  • 11. Plataformas de Blogs Gratuitos • Blogger: www.blogger.com • Wordpress: Wordpress.com y Wordpress.org • Tumblr: www.tumblr.com • Joomla: www.joomlaspanish.org • Blog.com: www.blog.com • Livejournal: www.livejournal.com • Blogetery: www.blogetery.com • Google Sites: sites.google.com • Weebly: www.weebly.com • Jux: www.jux.com
  • 12. Entendiendo el HTML El HTML (HiperText Markup Language) es un lenguaje p ara la elaboración de páginas web. El código de una página web suele estar construido de e ste modo: <html> <head> <title> El título de la página </title> </head> <body> El contenido de la página </body> </html>
  • 13. Entendiendo el HTML Para insertar: • Texto en negritas: <b>El texto que deseas en negrita</b> • Texto en cursiva: <i>El texto que deseas en cursiva</i> • Párrafos: <p>Tu párrafo</p> • Imágenes: <img src="dirección de la imagen"> • Enlaces: <a href= "dirección del enlace"> Texto del enlace o códig o de la imagen </a> • Alinear a los lados: <div align="right"> Texto o imagen a alinear</div> (Right alinea la derecha; left alinea a la izquierda; center centra el obj eto) • Color de la fuente: <font color="blue"> Tu texto a colorear</font> • Tamaño de la fuente y color: <font size="5" color=red> Tu texto a colorear</font> Página web recomendada (en inglés): http://www.w3schools.com/html/default.asp
  • 14. Creando una cuenta en Blogger Accedemos desde www.blogger.com. En cas o de tener cuenta en Gmail, sólo basta ingres ar nuestro correo y contraseña
  • 15. En caso de no tener una cuenta de Google (gmail), hay que registrarse Preferiblemente, el nombre de usuario debe ser sencillo, sin números, ni símbolos, ni muy largo
  • 16.
  • 17. Desde acá podemos empezar a crear un blog Nuestro Escritorio o Dashboard de Blogger
  • 18. Crear un blog nuevo Utiliza tu creatividad. D estácate con el título Dirección sencilla. Sin números ni sím- bo los, fácil de recordar. Elige tu plantilla o el est ilo visual que tendrá tu blog. Es posible modif icarlo después.
  • 19. ¡El blog ya ha sido creado! Empieza a publicar una entrada (tambi én llamada «post», «publicación» o «a rtículo» La pequeña flecha hacia abajo indica el menú de nuestro blog.
  • 20. Configuración del blog Agrega una descripción breve de tu blo g. Esto aparecerá bajo el título del blog Es posible añadir tu pr opio dominio .com, .org, net Añadir más autores al bl og. Con la posibilidad de establecer más per-misos para la adm. del blog.
  • 21. Configurar entradas y comentarios Límite de posts o días a mostrar en la página de inicio del blog Indica un texto o código q ue quieras que aparez-ca siempre al momento de e mpezar a escribir una entrada.
  • 23. Configurando idiomas y horarios Ajustar a GMT -04:30 H ora de Venezuela
  • 24. Preferencias para los buscadores Habilitamos la descripción para búsquedas. En términos g enerales, permite describir el bl og ante los buscadores, pero t ambién abre la posibi- lidad de describir los posts individualmente
  • 25. Otras configuraciones Elimina nuestro blog Exporta o guarda el contenido d el blog. (Formato xml) Para subir el contenido de ot ro blog. (formato XML)
  • 26. Modificando nuestra plantilla El botón «personalizar» Nos permite modificar el aspecto visual del blog: colores, fuentes, plantillas, et c. El botón «Editar HTML» Nos permite modificar el código fuente de la plantilla. M anejar con cuidado, un error puede arruinar la plantilla. El botón de configuración del teléfono móvil nos permite el egir una plantilla para quienes acceden a nuestro blog desde un dispositivo móvil o tablet
  • 27. Personalizando nuestra plantilla Después de hacer click en « Personalizar»: Arriba de la pantalla se muestra una serie de valores que se pueden modificar para cambiar el aspecto visual del blog. Debajo de la pantalla nos m ostrará una previsualiza-ción de dichos cambios
  • 28. Añadiendo otras plantillas Desde « Crear/Restablecer c opia de seguridad» se pue-de guardar la plantilla que ya utili zamos o subir una nueva.
  • 29. Lista de webs con plantillas o templates para Blogger • www.Btemplates.com • Blogandweb.com/templat es-blogger/ • Splashytemplates.com • Deluxetemplates.net • Allblogtools.com • Blogcrowds.com/resour ces/blogger-templates/ • Templates-blogger.co m • Ourblogtemplates.com • Bloggerstyles.com
  • 30. Conociendo nuestros widgets o gadgets «Añadir un gadget» aparece En distintos lugares del diseño. Al hacer click en uno de esos Enlaces, empezarás a añadir Un widget en dicho espacio. «Editar» nos permite modifi-car algunos parámetros del widget en cuestión, e incluso eliminarl o. Los widgets o gadgets son pequeños elementos que se mu estran en diferentes partes del b log y que muestran cierto tipo d e información que podamos considerar relevante
  • 32. Agregar widget de una página (fanpage) de Facebook • Entramos a: https://developers.facebook.com/docs/plugins/ • Probamos el «like box», el gadget más usado. Introducir URL de la p ágina de Facebook Introduce alto y ancho del widget Muestra los avatares de los usuarios que te siguen. Color del fondo. (Sólo blanco y oscuro) «Get code» nos dará el código que insertaremos al blog Muestra o no las publi caciones de la página
  • 33. Agregar widget de perfil de Facebook (Badges o insignias) • Entramos a: https://www.facebook.com/badges/ • Probamos «insignia de pérfil», el gadget más usado. Utilidad para insertar-l o automáticamente en Blogger. Solo bas-ta s eguir los pasos indica dos. «Other» nos dará el c ódigo para insertarlo m anualmente.
  • 34. Agregar widget de Twitter • Entramos a: https://twitter.com/settings/widgets o, desde nuestra c uenta, entramos a «configuración» y después a «widgets». Click en «Crear nuevo» para empezar.
  • 35. Agregar widget de Twitter Datos que queremos que se visualicen e n nuestro widget Crear widget nos dará el códig o que inserta- re mos
  • 36. Insertando los códigos a nuestro blog • Desde nuestro blog en Blogger, accedemos a «Diseño», y ahí clic k en «insertar gadget» • Nos aparecerá un recuadro con los distintos widgets a mostrar. Ah í buscaremos «HTML/Javascript» Introducimos el código que no s proporcionaron previa-mente , agregamos un título al widget (también puede estar vacío) y guardamos. Desde «Diseño» se puede m odificar la posición del widget al arrastrarlo de lugar
  • 37. Fin de la Primera Parte Para más ayuda o información: www.blogarizate.com contacto@blogarizate.com victormanuelcs@gmail.com @blogarizate @victormanuelcs