SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOGS EDUCATIVOS
Módulo 2
Crédito de la imagen
SEGUNDA PARTE
Crédito de la imagen
PRIMEROS PASOS
CON BLOGGER
3. Creación de blogs educativos.
La barra lateral.
Pasos básicos para crear un blog
Crédito de la imagen
Vamos a abrir nuestro primer blog, a
configurar su barra lateral y a escribir
nuestra primera entrada.
Crear un blog
Escribe en el navegador o en el cuadro de búsqueda de Google la palabra
Blogger.
Introduce tu correo de Gmail
En el panel aparecen diversas opciones. Puedes cambiar el
idioma que quieras usar para el blog y para su creación ve a
“nuevo blog”.
Idioma
Crear un blog
Escribe el título de tu blog
Primera observación. El título de tu blog no tiene por qué coincidir
con la dirección o URL. Puede que ya no esté disponible, como
en este caso.
Por tanto, debes escoger una dirección o URL para tu blog
que esté libre y será la que compartas con todo el mundo.
A continuación escoge la plantilla que más te guste
y selecciona “crear blog.”
¡Enhorabuena! Ya has creado tu primer blog.
Ahora vas a empezar a publicar.
Antes de empezar a crear artículos vamos a ver la configuración básica de
un blog: descripción, privacidad, permisos, idioma y formato. Así que cierra
la entrada para ir a la configuración del blog.
A continuación ve a
“configuración”
El primer paso será ir a descripción y escoge editar para añadir información
sobre el blog (a quién va dirigido, el porqué, o cualquier otra información
relevante.)
En el recuadro añade toda aquella información relevante de tu
blog y dale a guardar cambios. El siguiente paso es ir a
privacidad.
Por defecto y como opción mayoritaria nos aparecerá que sí.
En caso de que no queramos estas opciones, bastará con
elegir el no.
La siguiente opción es la de permisos. Podéis elegir a los autores del blog,
si queréis que publiquen más de uno añadiendo las direcciones de correo.
Y también a los lectores del mismo.
Una vez acabados de seleccionar los permisos pasaremos
al idioma y al formato que encontrarás en la columna de la
izquierda.
Elige la zona horaria de Madrid en el
menú desplegable.
Una vez elegida la zona horaria, puedes seleccionar el
formato de fecha y hora que más te guste.
Ya tienes preparado tu blog
Y ahora ya puedes disfrutar de él y recuerda: “having a
relaxing cup of café con leche”.
Imagen de MCM
Y ahora ya
estamos
preparados para
organizar la barra
lateral de nuestro
blog.
Gadget: aparato, instrumento,
herramienta
• En el mundo analógico las tenemos
a mano.
• En un blog, aunque virtual, también.
• Fijémonos en la columna lateral de
la mayoría de las bitácoras.
Vamos allá…
Pinchamos sobre el Diseño de nuestro blog.
Clicamos
Vamos añadiéndolos pulsando
sobre el +
Comprobamos que van apareciendo
en nuestra plantilla
Y en el blog
Continuamos seleccionando
Y comprobando
Desde aquí vemos su aspecto
en el blog.
• Organizamos y personalizamos el orden de esas
herramientas o gadgets, sirviéndonos de la cruceta que
aparece al acercar el cursor a cada una de ellas.
¡No lo olvides!
• Si queremos subir un reloj, un calendario o ciertos
elementos que nos ofrece la Red en código html,
deberemos escoger específicamente el siguiente
gadget:
http://www.relojesweb.co
m/
Copiamos el código
Pegamos y…
guardamos
• En otro gadget de html javascript podríamos colocar un
calendario, siguiendo el mismo proceso.
http://www.gifss.com/creaciones/calendarios/ Sigue este enlace
http://dandolealalengua3dbh.blogspot.com.es
Comprobamos
• Blogger también te ofrece entre sus gadgets, estas
herramientas.
• Es muy conveniente añadir el de perfil, el de enlaces
de suscripción, archivo del blog…
Recuerda ordenarlas
Si quieres cambiar o eliminar
alguno, clica sobre Editar.
Modifica (no olvides
guardarlo) el gadget o…
elimínalo
Modificamos y
guardamos
O eliminamos, asegurándonos de que
ha desaparecido de la columna.
NUESTRA PRIMERA
ENTRADA (POST)
Crédito de la imagen
¿Qué vamos a aprender?
• Reconocer los elementos de una
entrada (post) del blog: título, cuerpo,
etiquetas, programar, publicar y
personalizar.
• Diferenciar entre enlazar direcciones
URL y embeber códigos HTML.
• Insertar una imagen en el post.
• Escribir un comentario en el post.
Crédito de la imagen
Anteriormente has aprendido a crear un blog y a configurarlo. Ahora vas a
empezar a trabajar con tu blog. Lo primero, entrar: bien a través del
navegador o entrando en tu sesión de Google.
O también
abriendo la
sesión
directamente
Abrimos Blogger
La primera vez entrarás en “Empezar a publicar entradas”. Las
demás veces bastará que cliques sobre el icono que
representa un lápiz.
Primera vez
Cada vez que quieras crear una entrada
En una entrada se distinguen básicamente las siguientes partes.
1. El espacio para incluir el título de la entrada.
2. El cuadro para escribir en modo redactar o en HTML.
3. Las etiquetas para clasificar nuestras entradas.
4. Programar: por si quieres que tu entrada se publique a una hora determinada.
5. Las opciones de publicar la entrada directamente, guardar (como si fuera un borrador) y vista previa
para ver cómo quedaría.
6. Opciones por si quieres personalizar tu entrada.
1
2
3
4
6
5
1. En este recuadro es donde vas a escribir
el título de tu entrada
2. En el recuadro inferior escribiremos el cuerpo de la entrada. Existen dos
formatos: modo redactar o modo HTML. El primero es para escribir como si fuera un
procesador de textos.
ENLAZAR =/= EMBEBER
• Pegamos un código HTML en el modo HTML:
• <iframe allowfullscreen="" frameborder="0" height="344" src="//www.youtube.com/embed/hhJt3Tzjy8I"
width=“459”></iframe>
• Al volver a modo REDACTAR el código se transforma en un vídeo, una imagen, un audio…
Enlazamos una página web a través
de ENLACE
El segundo, el modo HTML es para insertar o embeber documentos o
elementos multimedia con códigos HTML. Es completamente necesario
primero escoger la opción HTML para pegar ahí el código.
3. Etiquetas. Las etiquetas sirven para clasificar tus entradas y
así facilitar la búsqueda de contenidos. Aquí tienes varios
ejemplos:
Inserta aquí tus
etiquetas. Una o dos
suelen ser
suficientes.
4. Programar
Normalmente las entradas se
publican automáticamente,
pero si quieres que tu entrada
se publique un día o a una hora
determinada selecciona la
opción programar y escoge la
hora y el día en que quieras
que aparezca.
5. Publicar, guardar y vista previa.
• Publicar: Cuando tengas tu entrada lista escoge la
opción publicar y aparecerá directamente en el blog.
Siempre puedes volver a editar una entrada para
corregirla, aumentar la información etc.
• Guardar: Esta opción es la que te permite guardar
la entrada como un borrador, de forma que puedas
ir trabajando y publicarla cuando ya la tengas lista.
• Vista previa: Cuando crees una entrada te permite ir
viendo cómo te va quedando y cómo la verán los
lectores del blog.
6. Escribir un comentario.
• Debajo de las entradas puedes pulsar la
pestaña No hay comentarios y escribir el
tuyo en el cuadro que aparece.
• Debes demostrar que no eres un robot y
reconocer el captcha, elegir tu identidad y
publicar tu comentario.
• Recuerda que a veces el autor tiene
actividad la moderación de los comentarios y
tardará en aparecer.
• No lo olvides: los blogs se alimentan de los
comentarios de sus usuarios y lectores.
Cómo escribir un comentario
Una vez publicada tu entrada y si quieres ver cómo ha quedado
el blog puedes ir a ver blog.
Recuerda además que tus lectores pueden dejarte comentarios
que irán apareciendo debajo de cada entrada.
En un lugar del mundo, de cuyo nombre…
Ya tienes todo listo para escribir en tu blog y convertirte en quien tú quieras.
Crédito de la imagen
¿Ha sido fácil?
Ya tienes tu propio blog y has empezado a escribir tu primera
entrada. Ahora aprenderemos a enriquecer los posts con
diferentes elementos multimedia. Verás que también es muy
fácil y, de esta manera, tus propuestas didácticas serán más
atractivas y sorprendentes.
Crédito de la imagen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creacion de un Blog
Creacion de un BlogCreacion de un Blog
Creacion de un Bloggenicioasier
 
Taller de blogs (2da.parte)
Taller de blogs (2da.parte)Taller de blogs (2da.parte)
Taller de blogs (2da.parte)
Victor Camacho
 
Manual Para Crear Un Blog
Manual Para Crear Un BlogManual Para Crear Un Blog
Manual Para Crear Un Blogangelamanrique
 
Tutorial de Blogger
Tutorial de BloggerTutorial de Blogger
Como Crear Un Blog Diapositiva (2° Tarea)
Como Crear Un Blog Diapositiva (2° Tarea)Como Crear Un Blog Diapositiva (2° Tarea)
Como Crear Un Blog Diapositiva (2° Tarea)Fraankziizco
 
Taller de Blog. Jóvenes Scouts
Taller de Blog. Jóvenes ScoutsTaller de Blog. Jóvenes Scouts
Taller de Blog. Jóvenes Scouts
Victor Camacho
 
Taller de blogs (1º parte)
Taller de blogs (1º parte)Taller de blogs (1º parte)
Taller de blogs (1º parte)
Victor Camacho
 
Taller de blogs (1era.parte)
Taller de blogs (1era.parte)Taller de blogs (1era.parte)
Taller de blogs (1era.parte)Victor Camacho
 
Crear un blog con blogger
Crear un blog con bloggerCrear un blog con blogger
Crear un blog con bloggerguestb30901f
 
Como Postear En El Blog
Como Postear En El BlogComo Postear En El Blog
Como Postear En El Blogverarex
 
Pasos para crear un blog en blogger.com
Pasos para crear un blog en blogger.comPasos para crear un blog en blogger.com
Pasos para crear un blog en blogger.com
papersh21
 
Blogger guide for beginners (November 2011) SP
Blogger guide for beginners (November 2011) SPBlogger guide for beginners (November 2011) SP
Blogger guide for beginners (November 2011) SP
Juan Morata Sanz
 
2. el post elementos principales g150
2. el post elementos principales g1502. el post elementos principales g150
2. el post elementos principales g150Marcos Cadenato
 
Tutorial de Blogger
Tutorial de Blogger Tutorial de Blogger
Tutorial de Blogger
Pilar Etxebarria
 
Práctica: Crea un blog v2
Práctica:  Crea un blog v2Práctica:  Crea un blog v2
Práctica: Crea un blog v2
olgagbo
 
Manual para blogger
Manual para bloggerManual para blogger
Manual para blogger
Dany Rosero
 
Tutorial cómo crear y administrar un blog
Tutorial   cómo crear y administrar un blogTutorial   cómo crear y administrar un blog
Tutorial cómo crear y administrar un blogYaninaSp
 

La actualidad más candente (20)

Creacion de un Blog
Creacion de un BlogCreacion de un Blog
Creacion de un Blog
 
Taller de blogs (2da.parte)
Taller de blogs (2da.parte)Taller de blogs (2da.parte)
Taller de blogs (2da.parte)
 
Manual Para Crear Un Blog
Manual Para Crear Un BlogManual Para Crear Un Blog
Manual Para Crear Un Blog
 
Tutorial de Blogger
Tutorial de BloggerTutorial de Blogger
Tutorial de Blogger
 
Como Crear Un Blog Diapositiva (2° Tarea)
Como Crear Un Blog Diapositiva (2° Tarea)Como Crear Un Blog Diapositiva (2° Tarea)
Como Crear Un Blog Diapositiva (2° Tarea)
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Taller de Blog. Jóvenes Scouts
Taller de Blog. Jóvenes ScoutsTaller de Blog. Jóvenes Scouts
Taller de Blog. Jóvenes Scouts
 
Taller de blogs (1º parte)
Taller de blogs (1º parte)Taller de blogs (1º parte)
Taller de blogs (1º parte)
 
Tutorial Blogger
Tutorial BloggerTutorial Blogger
Tutorial Blogger
 
Taller de blogs (1era.parte)
Taller de blogs (1era.parte)Taller de blogs (1era.parte)
Taller de blogs (1era.parte)
 
Crear un blog con blogger
Crear un blog con bloggerCrear un blog con blogger
Crear un blog con blogger
 
Como Postear En El Blog
Como Postear En El BlogComo Postear En El Blog
Como Postear En El Blog
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Pasos para crear un blog en blogger.com
Pasos para crear un blog en blogger.comPasos para crear un blog en blogger.com
Pasos para crear un blog en blogger.com
 
Blogger guide for beginners (November 2011) SP
Blogger guide for beginners (November 2011) SPBlogger guide for beginners (November 2011) SP
Blogger guide for beginners (November 2011) SP
 
2. el post elementos principales g150
2. el post elementos principales g1502. el post elementos principales g150
2. el post elementos principales g150
 
Tutorial de Blogger
Tutorial de Blogger Tutorial de Blogger
Tutorial de Blogger
 
Práctica: Crea un blog v2
Práctica:  Crea un blog v2Práctica:  Crea un blog v2
Práctica: Crea un blog v2
 
Manual para blogger
Manual para bloggerManual para blogger
Manual para blogger
 
Tutorial cómo crear y administrar un blog
Tutorial   cómo crear y administrar un blogTutorial   cómo crear y administrar un blog
Tutorial cómo crear y administrar un blog
 

Destacado

LibreOffice Impress (Completo)
LibreOffice Impress (Completo)LibreOffice Impress (Completo)
LibreOffice Impress (Completo)
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Manual twitter (junio 2014)
Manual twitter (junio 2014)Manual twitter (junio 2014)
Manual twitter (junio 2014)
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Módulo 2 primera parte
Módulo 2 primera parteMódulo 2 primera parte
Módulo 2 primera parte
Marcos Cadenato
 
Potencia tu negocio con las rrss
Potencia tu negocio con las rrssPotencia tu negocio con las rrss
Potencia tu negocio con las rrss
César Jiménez
 
Mi Web como eje principal de mi estrategia digital
Mi Web como eje principal de mi estrategia digitalMi Web como eje principal de mi estrategia digital
Mi Web como eje principal de mi estrategia digital
César Jiménez
 
Manual gimp julio 2014 (90)
Manual gimp julio 2014 (90)Manual gimp julio 2014 (90)
Manual gimp julio 2014 (90)
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Módulo 1: Gmail
Módulo 1: GmailMódulo 1: Gmail
Módulo 1: Gmail
César Jiménez
 
Alfabetización digital. Google Drive. Formularios
Alfabetización digital. Google Drive. FormulariosAlfabetización digital. Google Drive. Formularios
Alfabetización digital. Google Drive. Formularios
Javier Cano Álvarez
 
Alfabetización 2.0 Drive. Documentos
Alfabetización 2.0 Drive. Documentos Alfabetización 2.0 Drive. Documentos
Alfabetización 2.0 Drive. Documentos
Javier Cano Álvarez
 
Modulo II. Curso de Internet
Modulo II. Curso de InternetModulo II. Curso de Internet
Modulo II. Curso de Internet
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
2. el post elementos principales g150
2. el post elementos principales g1502. el post elementos principales g150
2. el post elementos principales g150Marcos Cadenato
 
1. cómo crear un blog g150
1. cómo crear un blog g1501. cómo crear un blog g150
1. cómo crear un blog g150Marcos Cadenato
 
Módulo 2 tercera parte
Módulo 2 tercera parteMódulo 2 tercera parte
Módulo 2 tercera parte
Marcos Cadenato
 
Universo Google
Universo GoogleUniverso Google
Universo Google
Marcos Cadenato
 
Alfabetización 2.0 Contactos en gmail
Alfabetización 2.0 Contactos en gmailAlfabetización 2.0 Contactos en gmail
Alfabetización 2.0 Contactos en gmail
Javier Cano Álvarez
 
07 Sacale partido a tu android - Otros programas
07 Sacale partido a tu android - Otros programas07 Sacale partido a tu android - Otros programas
07 Sacale partido a tu android - Otros programas
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Alfabetización 2.0 Etiquetas de gmail
Alfabetización 2.0 Etiquetas de gmailAlfabetización 2.0 Etiquetas de gmail
Alfabetización 2.0 Etiquetas de gmail
Javier Cano Álvarez
 
3. cómo insertar una presentación g150
3. cómo insertar una presentación g1503. cómo insertar una presentación g150
3. cómo insertar una presentación g150
Marcos Cadenato
 

Destacado (20)

LibreOffice Impress (Completo)
LibreOffice Impress (Completo)LibreOffice Impress (Completo)
LibreOffice Impress (Completo)
 
Manual twitter (junio 2014)
Manual twitter (junio 2014)Manual twitter (junio 2014)
Manual twitter (junio 2014)
 
Módulo 2 primera parte
Módulo 2 primera parteMódulo 2 primera parte
Módulo 2 primera parte
 
Módulo5 g150
Módulo5 g150Módulo5 g150
Módulo5 g150
 
Potencia tu negocio con las rrss
Potencia tu negocio con las rrssPotencia tu negocio con las rrss
Potencia tu negocio con las rrss
 
Informe de la Iglesia de San Pedro
Informe de la Iglesia de San PedroInforme de la Iglesia de San Pedro
Informe de la Iglesia de San Pedro
 
Mi Web como eje principal de mi estrategia digital
Mi Web como eje principal de mi estrategia digitalMi Web como eje principal de mi estrategia digital
Mi Web como eje principal de mi estrategia digital
 
Manual gimp julio 2014 (90)
Manual gimp julio 2014 (90)Manual gimp julio 2014 (90)
Manual gimp julio 2014 (90)
 
Módulo 1: Gmail
Módulo 1: GmailMódulo 1: Gmail
Módulo 1: Gmail
 
Alfabetización digital. Google Drive. Formularios
Alfabetización digital. Google Drive. FormulariosAlfabetización digital. Google Drive. Formularios
Alfabetización digital. Google Drive. Formularios
 
Alfabetización 2.0 Drive. Documentos
Alfabetización 2.0 Drive. Documentos Alfabetización 2.0 Drive. Documentos
Alfabetización 2.0 Drive. Documentos
 
Modulo II. Curso de Internet
Modulo II. Curso de InternetModulo II. Curso de Internet
Modulo II. Curso de Internet
 
2. el post elementos principales g150
2. el post elementos principales g1502. el post elementos principales g150
2. el post elementos principales g150
 
1. cómo crear un blog g150
1. cómo crear un blog g1501. cómo crear un blog g150
1. cómo crear un blog g150
 
Módulo 2 tercera parte
Módulo 2 tercera parteMódulo 2 tercera parte
Módulo 2 tercera parte
 
Universo Google
Universo GoogleUniverso Google
Universo Google
 
Alfabetización 2.0 Contactos en gmail
Alfabetización 2.0 Contactos en gmailAlfabetización 2.0 Contactos en gmail
Alfabetización 2.0 Contactos en gmail
 
07 Sacale partido a tu android - Otros programas
07 Sacale partido a tu android - Otros programas07 Sacale partido a tu android - Otros programas
07 Sacale partido a tu android - Otros programas
 
Alfabetización 2.0 Etiquetas de gmail
Alfabetización 2.0 Etiquetas de gmailAlfabetización 2.0 Etiquetas de gmail
Alfabetización 2.0 Etiquetas de gmail
 
3. cómo insertar una presentación g150
3. cómo insertar una presentación g1503. cómo insertar una presentación g150
3. cómo insertar una presentación g150
 

Similar a Módulo 2 segunda parte

Módulo 3 Escribimos un post
Módulo 3 Escribimos un postMódulo 3 Escribimos un post
Módulo 3 Escribimos un post
Marcos Cadenato
 
Módulo 3. El post de un blog
Módulo 3. El post de un blogMódulo 3. El post de un blog
Módulo 3. El post de un blogMarcos Cadenato
 
Blog
BlogBlog
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
Sler Hdez
 
Formulario de google
Formulario de googleFormulario de google
Formulario de google
gerardo cuta
 
Blogeer
BlogeerBlogeer
Blogeer
Luis Lu
 
2 el post elementos principales
2 el post elementos principales2 el post elementos principales
2 el post elementos principalesMaru D. B.
 
como crear un blog
como crear un blogcomo crear un blog
como crear un bloginfrit30
 
Como crear un Blog
Como crear un BlogComo crear un Blog
Como crear un Blog
orcama
 
Power Poinw
Power PoinwPower Poinw
Power Poinw
maria jesus
 
Power poin
Power poinPower poin
Power poin
maria jesus
 
Crear un blog con blogger
Crear un blog con bloggerCrear un blog con blogger
Crear un blog con bloggeralex2011cam
 
Crear un blog con blogger
Crear un blog con bloggerCrear un blog con blogger
Crear un blog con bloggeralex2011cam
 

Similar a Módulo 2 segunda parte (20)

Módulo 3 Escribimos un post
Módulo 3 Escribimos un postMódulo 3 Escribimos un post
Módulo 3 Escribimos un post
 
Módulo 3. El post de un blog
Módulo 3. El post de un blogMódulo 3. El post de un blog
Módulo 3. El post de un blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Formulario de google
Formulario de googleFormulario de google
Formulario de google
 
Blogeer
BlogeerBlogeer
Blogeer
 
2 el post elementos principales
2 el post elementos principales2 el post elementos principales
2 el post elementos principales
 
como crear un blog
como crear un blogcomo crear un blog
como crear un blog
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Como crear un Blog
Como crear un BlogComo crear un Blog
Como crear un Blog
 
Power Poinw
Power PoinwPower Poinw
Power Poinw
 
Power poin
Power poinPower poin
Power poin
 
Power Poin
Power PoinPower Poin
Power Poin
 
Power Poin
Power PoinPower Poin
Power Poin
 
Power Poin
Power PoinPower Poin
Power Poin
 
Power poin
Power poinPower poin
Power poin
 
Power Poin
Power PoinPower Poin
Power Poin
 
Crear un blog con blogger
Crear un blog con bloggerCrear un blog con blogger
Crear un blog con blogger
 
Crear un blog con blogger
Crear un blog con bloggerCrear un blog con blogger
Crear un blog con blogger
 

Más de Marcos Cadenato

Módulo 3 Etiquetas
Módulo 3 EtiquetasMódulo 3 Etiquetas
Módulo 3 Etiquetas
Marcos Cadenato
 
Módulo2
Módulo2Módulo2
Módulo2
Marcos Cadenato
 
QN aulaBLOG 16
QN aulaBLOG 16QN aulaBLOG 16
QN aulaBLOG 16
Marcos Cadenato
 
Módulo5 pg150
Módulo5 pg150Módulo5 pg150
Módulo5 pg150
Marcos Cadenato
 
3. cómo insertar una presentación g150
3. cómo insertar una presentación g1503. cómo insertar una presentación g150
3. cómo insertar una presentación g150Marcos Cadenato
 
1. cómo crear un blog g150
1. cómo crear un blog g1501. cómo crear un blog g150
1. cómo crear un blog g150Marcos Cadenato
 
Documentando un proyecto con Evernote
Documentando un proyecto con EvernoteDocumentando un proyecto con Evernote
Documentando un proyecto con Evernote
Marcos Cadenato
 
Módulo 3. insertar etiquetas
Módulo 3. insertar etiquetasMódulo 3. insertar etiquetas
Módulo 3. insertar etiquetasMarcos Cadenato
 
Módulo 2 cuentas en gmail y blogger
Módulo 2 cuentas en gmail y bloggerMódulo 2 cuentas en gmail y blogger
Módulo 2 cuentas en gmail y bloggerMarcos Cadenato
 
Universo Google
Universo GoogleUniverso Google
Universo Google
Marcos Cadenato
 
TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012
Marcos Cadenato
 
Lengua expresinycomprensinoral-100218021315-phpapp01
Lengua expresinycomprensinoral-100218021315-phpapp01Lengua expresinycomprensinoral-100218021315-phpapp01
Lengua expresinycomprensinoral-100218021315-phpapp01
Marcos Cadenato
 
Lengua oral 2.0
Lengua oral 2.0Lengua oral 2.0
Lengua oral 2.0
Marcos Cadenato
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Marcos Cadenato
 
Lengua expresinycomprensinoral 20-12-10
Lengua expresinycomprensinoral 20-12-10Lengua expresinycomprensinoral 20-12-10
Lengua expresinycomprensinoral 20-12-10Marcos Cadenato
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Marcos Cadenato
 
Herramientas y recursos didácticos 20
Herramientas y recursos didácticos 20Herramientas y recursos didácticos 20
Herramientas y recursos didácticos 20
Marcos Cadenato
 

Más de Marcos Cadenato (20)

Módulo 3 Etiquetas
Módulo 3 EtiquetasMódulo 3 Etiquetas
Módulo 3 Etiquetas
 
Módulo2
Módulo2Módulo2
Módulo2
 
QN aulaBLOG 16
QN aulaBLOG 16QN aulaBLOG 16
QN aulaBLOG 16
 
Módulo5 pg150
Módulo5 pg150Módulo5 pg150
Módulo5 pg150
 
3. cómo insertar una presentación g150
3. cómo insertar una presentación g1503. cómo insertar una presentación g150
3. cómo insertar una presentación g150
 
1. cómo crear un blog g150
1. cómo crear un blog g1501. cómo crear un blog g150
1. cómo crear un blog g150
 
Documentando un proyecto con Evernote
Documentando un proyecto con EvernoteDocumentando un proyecto con Evernote
Documentando un proyecto con Evernote
 
Módulo 3. insertar etiquetas
Módulo 3. insertar etiquetasMódulo 3. insertar etiquetas
Módulo 3. insertar etiquetas
 
Módulo 2 cuentas en gmail y blogger
Módulo 2 cuentas en gmail y bloggerMódulo 2 cuentas en gmail y blogger
Módulo 2 cuentas en gmail y blogger
 
Universo Google
Universo GoogleUniverso Google
Universo Google
 
Universo Google
Universo GoogleUniverso Google
Universo Google
 
TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012
 
Lengua expresinycomprensinoral-100218021315-phpapp01
Lengua expresinycomprensinoral-100218021315-phpapp01Lengua expresinycomprensinoral-100218021315-phpapp01
Lengua expresinycomprensinoral-100218021315-phpapp01
 
Lengua oral 2.0
Lengua oral 2.0Lengua oral 2.0
Lengua oral 2.0
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
 
Lengua expresinycomprensinoral 20-12-10
Lengua expresinycomprensinoral 20-12-10Lengua expresinycomprensinoral 20-12-10
Lengua expresinycomprensinoral 20-12-10
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
 
Herramientas y recursos didácticos 20
Herramientas y recursos didácticos 20Herramientas y recursos didácticos 20
Herramientas y recursos didácticos 20
 
Memoria Lb
Memoria LbMemoria Lb
Memoria Lb
 
Memoria Hh
Memoria HhMemoria Hh
Memoria Hh
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Módulo 2 segunda parte

  • 1.
  • 4. PRIMEROS PASOS CON BLOGGER 3. Creación de blogs educativos. La barra lateral.
  • 5. Pasos básicos para crear un blog Crédito de la imagen
  • 6. Vamos a abrir nuestro primer blog, a configurar su barra lateral y a escribir nuestra primera entrada.
  • 7. Crear un blog Escribe en el navegador o en el cuadro de búsqueda de Google la palabra Blogger.
  • 9. En el panel aparecen diversas opciones. Puedes cambiar el idioma que quieras usar para el blog y para su creación ve a “nuevo blog”. Idioma Crear un blog
  • 10. Escribe el título de tu blog
  • 11. Primera observación. El título de tu blog no tiene por qué coincidir con la dirección o URL. Puede que ya no esté disponible, como en este caso.
  • 12. Por tanto, debes escoger una dirección o URL para tu blog que esté libre y será la que compartas con todo el mundo.
  • 13. A continuación escoge la plantilla que más te guste y selecciona “crear blog.”
  • 14. ¡Enhorabuena! Ya has creado tu primer blog. Ahora vas a empezar a publicar.
  • 15. Antes de empezar a crear artículos vamos a ver la configuración básica de un blog: descripción, privacidad, permisos, idioma y formato. Así que cierra la entrada para ir a la configuración del blog.
  • 16. A continuación ve a “configuración”
  • 17. El primer paso será ir a descripción y escoge editar para añadir información sobre el blog (a quién va dirigido, el porqué, o cualquier otra información relevante.)
  • 18. En el recuadro añade toda aquella información relevante de tu blog y dale a guardar cambios. El siguiente paso es ir a privacidad.
  • 19. Por defecto y como opción mayoritaria nos aparecerá que sí. En caso de que no queramos estas opciones, bastará con elegir el no.
  • 20. La siguiente opción es la de permisos. Podéis elegir a los autores del blog, si queréis que publiquen más de uno añadiendo las direcciones de correo. Y también a los lectores del mismo.
  • 21. Una vez acabados de seleccionar los permisos pasaremos al idioma y al formato que encontrarás en la columna de la izquierda.
  • 22. Elige la zona horaria de Madrid en el menú desplegable.
  • 23. Una vez elegida la zona horaria, puedes seleccionar el formato de fecha y hora que más te guste.
  • 24. Ya tienes preparado tu blog Y ahora ya puedes disfrutar de él y recuerda: “having a relaxing cup of café con leche”. Imagen de MCM
  • 25. Y ahora ya estamos preparados para organizar la barra lateral de nuestro blog.
  • 26. Gadget: aparato, instrumento, herramienta • En el mundo analógico las tenemos a mano. • En un blog, aunque virtual, también. • Fijémonos en la columna lateral de la mayoría de las bitácoras.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33. Pinchamos sobre el Diseño de nuestro blog.
  • 35.
  • 36.
  • 38.
  • 39. Comprobamos que van apareciendo en nuestra plantilla
  • 40. Y en el blog
  • 42.
  • 43. Y comprobando Desde aquí vemos su aspecto en el blog.
  • 44. • Organizamos y personalizamos el orden de esas herramientas o gadgets, sirviéndonos de la cruceta que aparece al acercar el cursor a cada una de ellas.
  • 45.
  • 47.
  • 48.
  • 49. • Si queremos subir un reloj, un calendario o ciertos elementos que nos ofrece la Red en código html, deberemos escoger específicamente el siguiente gadget:
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 55.
  • 56. • En otro gadget de html javascript podríamos colocar un calendario, siguiendo el mismo proceso.
  • 59. • Blogger también te ofrece entre sus gadgets, estas herramientas.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. • Es muy conveniente añadir el de perfil, el de enlaces de suscripción, archivo del blog…
  • 66. Si quieres cambiar o eliminar alguno, clica sobre Editar.
  • 67.
  • 68. Modifica (no olvides guardarlo) el gadget o… elimínalo
  • 70. O eliminamos, asegurándonos de que ha desaparecido de la columna.
  • 72. ¿Qué vamos a aprender? • Reconocer los elementos de una entrada (post) del blog: título, cuerpo, etiquetas, programar, publicar y personalizar. • Diferenciar entre enlazar direcciones URL y embeber códigos HTML. • Insertar una imagen en el post. • Escribir un comentario en el post. Crédito de la imagen
  • 73. Anteriormente has aprendido a crear un blog y a configurarlo. Ahora vas a empezar a trabajar con tu blog. Lo primero, entrar: bien a través del navegador o entrando en tu sesión de Google. O también abriendo la sesión directamente Abrimos Blogger
  • 74. La primera vez entrarás en “Empezar a publicar entradas”. Las demás veces bastará que cliques sobre el icono que representa un lápiz. Primera vez Cada vez que quieras crear una entrada
  • 75. En una entrada se distinguen básicamente las siguientes partes. 1. El espacio para incluir el título de la entrada. 2. El cuadro para escribir en modo redactar o en HTML. 3. Las etiquetas para clasificar nuestras entradas. 4. Programar: por si quieres que tu entrada se publique a una hora determinada. 5. Las opciones de publicar la entrada directamente, guardar (como si fuera un borrador) y vista previa para ver cómo quedaría. 6. Opciones por si quieres personalizar tu entrada. 1 2 3 4 6 5
  • 76. 1. En este recuadro es donde vas a escribir el título de tu entrada
  • 77. 2. En el recuadro inferior escribiremos el cuerpo de la entrada. Existen dos formatos: modo redactar o modo HTML. El primero es para escribir como si fuera un procesador de textos.
  • 78. ENLAZAR =/= EMBEBER • Pegamos un código HTML en el modo HTML: • <iframe allowfullscreen="" frameborder="0" height="344" src="//www.youtube.com/embed/hhJt3Tzjy8I" width=“459”></iframe> • Al volver a modo REDACTAR el código se transforma en un vídeo, una imagen, un audio… Enlazamos una página web a través de ENLACE
  • 79. El segundo, el modo HTML es para insertar o embeber documentos o elementos multimedia con códigos HTML. Es completamente necesario primero escoger la opción HTML para pegar ahí el código.
  • 80. 3. Etiquetas. Las etiquetas sirven para clasificar tus entradas y así facilitar la búsqueda de contenidos. Aquí tienes varios ejemplos: Inserta aquí tus etiquetas. Una o dos suelen ser suficientes.
  • 81. 4. Programar Normalmente las entradas se publican automáticamente, pero si quieres que tu entrada se publique un día o a una hora determinada selecciona la opción programar y escoge la hora y el día en que quieras que aparezca.
  • 82. 5. Publicar, guardar y vista previa. • Publicar: Cuando tengas tu entrada lista escoge la opción publicar y aparecerá directamente en el blog. Siempre puedes volver a editar una entrada para corregirla, aumentar la información etc. • Guardar: Esta opción es la que te permite guardar la entrada como un borrador, de forma que puedas ir trabajando y publicarla cuando ya la tengas lista. • Vista previa: Cuando crees una entrada te permite ir viendo cómo te va quedando y cómo la verán los lectores del blog.
  • 83. 6. Escribir un comentario. • Debajo de las entradas puedes pulsar la pestaña No hay comentarios y escribir el tuyo en el cuadro que aparece. • Debes demostrar que no eres un robot y reconocer el captcha, elegir tu identidad y publicar tu comentario. • Recuerda que a veces el autor tiene actividad la moderación de los comentarios y tardará en aparecer. • No lo olvides: los blogs se alimentan de los comentarios de sus usuarios y lectores.
  • 84. Cómo escribir un comentario Una vez publicada tu entrada y si quieres ver cómo ha quedado el blog puedes ir a ver blog. Recuerda además que tus lectores pueden dejarte comentarios que irán apareciendo debajo de cada entrada.
  • 85. En un lugar del mundo, de cuyo nombre… Ya tienes todo listo para escribir en tu blog y convertirte en quien tú quieras. Crédito de la imagen
  • 86. ¿Ha sido fácil? Ya tienes tu propio blog y has empezado a escribir tu primera entrada. Ahora aprenderemos a enriquecer los posts con diferentes elementos multimedia. Verás que también es muy fácil y, de esta manera, tus propuestas didácticas serán más atractivas y sorprendentes. Crédito de la imagen