SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: Ana Maria Arambure
TALLER DE
CORTES DE
DAMAS
TEORIA DEL CORTE
 EL CORTE DE CABELLO:
Es un proceso cosmético efectuado mediante implementos especializados
que permiten determinar la longitud del cabello y así obtener formasestéticas
que logran armonía con el rostro y la contextura física del individuo o
simplemente para satisfacer el gusto de la persona en cuanto a determinado
estilo o moda que quiera lucir en su cabello.
 OBJETIVO DEL CORTE DE CABELLO:
1. Dar al cabello una línea definida dentro del estilo deseado.
2. Lograr un efecto especial muy marcado en la ejecución de un peinado.
3. Perfilar, reducir ydarle movimiento a las puntas.
4. Moldear el cabello para trabajarlo posteriormente, como por ejemplo:
coloración, decoloración, permanentes, etc.
 CLASIFICACION DEL LARGO DEL CABELLO:
1. CORTOS: Mayor extensión entre el lóbulo auricular y el mentón.
2. MEDIANOS: Mayor extensión entre el mentón y el hombro.
3. LARGOS: Mayor extensión debajo del hombro.
USO DE LAS TIJERAS
 TIJERAS DE PRECISION: Las tijeras para el corte de cabello son tijeras de
precisión.Existe una granvariedad deestas tijeras, paraencontrarla que
mejor se ajusta a nuestra mano. Para cortar el cabello con exactitud se
usa solamente las puntas de las tijeras.
Las tijeras pequeñas de 4 a 5 ½ pulgadas se llaman mini-tijeras y son
cómodas y fáciles de controlar cuando se cortan cabellos cortos y de difícil
acceso.
Las de acero inoxidables templadas son de buena calidad y de precios
razonables.
Las hojas de las tijeras deben secarse después de cada corte y eliminar
los residuosde cabello después de cada uso. El tornillo giratorio yel interior
de las hojas deben mantenerse limpios y lubricados con aceite 3en 1.
Cuando sea necesario las hojas de sus tijeras deben ser afiladas por un
experto. Cuide de no dejar caer sus tijeras ya que esto dañara sus puntas y
desajustara el tornillo giratorio.
 TIJERAS DE ENTRESACAR:
Las tijeras de entresacar son dentadasy se usan para reducir la cantidad
de cabello cuando este es demasiado copioso. Proporcionando una textura
adecuada, descargando elcabello. Existen dos tipos de tijeras de
entresacar.
Tijeras dentadas sencillas, y tijeras dentadas dobles: las tijeras dentadas
dobles entresacan menos cabellos que las sencillas.
MANERA CORRECTA DE USAR LAS TIJERAS
Tome las tijeras e introduzca sus dedos anular y pulgar en los
respectivos anillos cuidando de no introducir másallá de la primera
coyuntura. Sisus tijeras tienen una oreja de apoyo, descanse en esta el
dedo meñique. Una vez tenga la mano en posición correcta, abra y cierre
las tijeras y corte.
SECCIONAMIENTO DE CORTE
ANGULOS DE CORTE
El eje espacial es un símbolo quese utiliza para identificar las líneas
rectas entre las cuales tenemos: Horizontales, verticales, diagonales,
curvas como las cóncavas y las conexas; ángulos de 0º, 45º, 90 y 180º;
Y direcciones: Arriba, abajo, izquierda, derecha.
Los ánguloscapas: Son graduacionesdel cabello que van
progresivamentede corto a largo o viceversa.
Para conseguir el efecto de capaspequeñas secciones de cabello se elevan
y se cortan de acuerdo a la elevación que se le dé al cabello antes de cortarlo
se conseguirá un largo diferente y por lo tanto un corte distinto. Es
importanteque usted aprenda a medir a elevación del cabello para conseguir
el cortedeseado.
VISAGISMO
Forma ósea para cada tipo de rostro.
Qué preguntashacer antes de un corte de cabello.
 Que cortedesea.
 Qué largo desea la parte de atrás.
 De qué lado desea los laterales, por encima o por debajo de las orejas.
 Qué largo desea la parte superior.
 Desea que su cabello tenga todo el mismo largo o prefierecapas.
ANTES DE REALIZAR CUALQUIER CORTE DE CABELLO DEBEMOS
LAVAR, HIDRATAR Y DESENREDAR PARA FACILITAR EL CORTE.
 CORTE RECTO BASICO:
Humedecemos el cabello, desenredamosy comenzamos a seccionar.
Realizamos una línea vertical desde el área frontalhasta la nuca baja.
En el área de la coronilla seccionamoscon una línea horizontaldesde la
parte posterior de la oreja derecha, hasta llegar a la parte posterior de la oreja
izquierda.
En el área de la nuca baja, justo debajo del hueso occipital realizamos una
línea horizontal, sacamos el mechón central, dicho mechón será nuestra guía
para todo el corte. Cortamoslos centímetros deseados por la cliente sin hacer
ningún tipo de elevación es decir: cortamosa 0º, luego cortamoslos laterales
de este mechón; debemosmantener la cabeza de nuestra cliente levemente
inclinada hacia adelante, peinamos otra línea horizontaly cortamoscon
nuestra guía, siempre llevando los mechonesa la espalda sin mover a los
costados ni hacer ningún tipo de elevación. Hacemosel mismo procedimiento
hasta llegar al área de la coronilla; al llegar a dicha área, colocamosderecha la
cabeza de nuestro cliente y peinamoslos laterales hacia la espalda por detrás
de las orejasy cortamoscon la guía.
Sí el cliente pide pollina o flequillo lo cortamosde largo deseado.
 CORTE EN V
Peinamos una línea vertical desde la zona frontala la nuca baja, realizamos
la guía cortando el mechón de la nuca baja en ángulo recto, (este mechón se
peina horizontal), peinamos ambos lados hacia el pecho de la cliente, con la
guía delmechon dela nucabaja elevamos a 30ºdireccionandousandoelcentro
del seno de nuestra cliente como guía cortamos en línea recta usando como
guía el mechón de la nuca baja. Ambos laterales se cortan de igual manera, el
área del copete se corta a 0º hacia adelante usando de igual manera las guías
laterales, una vez realizado el corte se peina hacia atrás y verificamos que la v
este bien definida.
 CORTE ESCALONADO:
Peinamos 2 líneas verticales tomando como referencia la curvatura de las
cejas, desde la zona frontalhasta la nuca baja, quedando el cabello dividido en
tres secciones; la parte central y los laterales.
El 1er mechón de la parte frontal debe ser aproximadamente de (8cm/ 4
dedos) dicho mechón será la pollina de nuestra cliente.
El 2do mechón será nuestra guía en todo el corte escalonado. Elevamos la
pollina a 90º y cortamos al largo que desee la cliente; M1.
Elevamos el mechón guía M2 y cortamosa 90º, este mechón por lo general
debe caer sobre los hombros. El3er mechón M3, lo cortamoscon el M2, el M4
con el M3 y el mechón cinco se corta a 0º grados, es decir; no se eleva, ya que
este define el largo del corte.
Una vez cortada el área central, dividimos el cabello con una línea vertical
(fig. #2), realizamos otra línea esta vez horizontal en el mechon 2 tomando el
lateral, elevamos a 175º (fig#2) y cortamos con la guía de forma recta.
El mechón 2 de la (fig#2) se corta con la guía #3 de la (fig#1) y el mechón n
#3 de la (fig#2) se corta con la guía #4 de la (fig#1), el mechón 5 no se eleva.
Para verificar si el corteesta parejo; se eleva un lateral a 180º y verificamos.
 FLEQUILLO:
Desde la curvatura delas cejas un centímetro de grosor cortar hacia abajo a
media nariz o a elección de la cliente luego elevamos a 90º y cortamos,
podemos dar mejor definición con las tijeras de grafilar o con tijeras lisas
sacando volumen siempre con las tijeras en línea vertical.
 POLLINA LARGA:
Desde la curvatura de las cejas, (8cm/ 4 dedos aprox), se define el largo,
elevamos a 90º se corta, luego se despunta.
 POLLINA DE LADO:
Desde la curvatura de las cejas, (8cm 4 dedos aprox) de grosor, se define el
largo preferiblementea media barbilla y se corta elevando a 90º luego se pone
del lado contrario al que desea la clienta y se corta diagonal
ANGULOS DE CORTE
180º 90º 135º 175º
90º
80º
70º
50º
30º
20º0º
FIGURA1 FIGURA2
1
2
3
34
5
175º
135º
90º
1
2
3-2
4-3
5
175º
135º
 CORTE BOB Y SUS VARIANTES:
BOB CLASICO:
1. La longitud lo sitúa a la altura de la mandíbula.
2. Debe ser simétrico, equilibrado y estrictamente pesado.
3. Admite coloracionesglobales y homogéneaspara potenciar
visualmente la geometría.
4. Requiere una técnica de corte muy precisa, basada en líneas
horizontales cortadaspor norma generalen su caída natural.
 LONG BOB:
1. Longitud comprendida entrela clavícula y la línea inferior de los
hombros.
2. Se caracteriza por ser más corto en la zona posterior respecto a la
longitud frontal.
3. Admite una ligera degradación en las puntas para favorecer un delicado
movimiento en el cabello.
4. Permite técnicas de coloracionesirregularesy parciales.
5. Una de las técnicas de corte más utilizadas en este estilo, es la línea
diagonaldescendente.
 SHORT BOB:
1. Su reducida longitud permite degradar adecuando losvolúmenes a
diferentes formasdel rostro.
2. Permite generar volumen y resulta muy apropiado en cabellos finosy
con escasa densidad.
3. Los colores juegan perfectamente en diferentes zonas del cráneo.
4. Se utilizan particiones cranealespara combinar contornosdefinidoscon
zonas medias y altas degradadas.
 BOB ASIMETRICO:
1. Normalmentela asimetría se define en las zonas laterales.
2. La técnica de color debe ser asimétrica en cuanto a coloresy formasde
aplicación.
3. Se adapta a cualquier longitud de cabello.
4. El sistema de trabajo más recomendablees con particionesen asimetría
y diferentes largos y desplazamientos entre una mitad del cráneo y el
lado opuesto.
 WAVE BOB:
1. Perfectamentediseñado para adaptarsea los cabellos con textura y
ondulacionessuaves.
2. Admiten un peinado poco estructurado yelaborado a base de
productosacondicionadoresy con las manos.
3. La combinación dediferentes colores permite resaltar las ondas.
4. La técnica de corte debe controlar, losvolúmenes en la parte alta del
cráneo creando una sensación de pirámide.
Cualquiera deestaspropuestasse puedecombinar con un toque de
personalidada través delflequillo siempre que favorezca al rostro.
CORTE BOB SHORT
Comenzamos en la parteposterior baja. Seccionamosunas líneas en
forma de triángulo, visualizando que la parte más alta quede por 2 cm
arriba del hueso occipital.
Comenzamos el corte con mano alzada, técnica tijera sobre peina;
también se podría hacer con la máquina, pulimosbien el corte. Quitamos
peso con la tijera en línea vertical hacia el crecimiento del cabello.
Continuamos sacando mechas en paralelo al corte que hicimos al
principio, tanto en el lado derecho como en el izquierdo.
Cortamosde forma recta y en paralelo al corte anterior. Hacemosel
mismo movimiento del lado opuesto pero de forma diagonalderecha.
El largo puede variar, verificando queesta mecha este en perfecto
estado ya que será nuestra guía. Vamosseccionando mechones muy finos
para que puedan ver la mecha guía e ir seccionando de amboslados, la
mecha que tenemos con la guía la movemos en paralelo al lado contrario
de dondelo agarramos asíavanzamoshasta culminar ese lado.
Luego recuperamosla mecha guía y comenzamos el lado contrario sin
olvidar el paso de poner la mecha en paralelo. Para personalizar la parte
delantera lo hacemos a gusto del cliente o como usted vea que va a quedar
mejor, recuerda que el estilista eres tú.
Esa área la trabajamoscon deslizamiento de la tijera.
Para lograr un mejor acabado en el partefrontaltomamos una mecha
guía dondevamos a cortar solo un poco moviendo el mechon del lado
opuesto al que se peina, eso nos da el efecto de más corto a más largo
siempre que seccionemos mechones pequeños. Secamosy verificamosel
corte.
VARIACION EN CAPAS O DESGRAFILADO
Lo hacemosseccionando un triángulo bajo el hueso occipital, marcamos
el largo y comenzamos seccionando con una elevación de 90º en paralelo
hasta que llegamos al área de la coronilla. A medida quevas llegando a la
oreja direcciona el cabello hacia la partecentral superior para crear una
forma redondeada, vamosverificando el largo de amboslados.
Esta variantetambién esconocidacomo cortechannel, Garcono Garzón
entreotros.
CORTE PIXIE
Es un corte atrevido, fresco y transgresor, lo mejor de todo es
que se adapta a todo tipo de pelo, liso o rizado.
Es un look precioso que podemos emplear el todo tipo de
rostro, siempre y cuando lo realice un profesional.
Conseguirás estilizar el rostro o camuflar imperfecciones que
podemos tener. Su nombre significa literalmente
DUENDECILLO, por lo que hace una referencia directa a un mundo
de fantasías en el que habitan los elfos y las hadas.
Al ser tan corto recuerda el corte masculino lo que refuerza un
carácter fuerte y atrevido; sin embargo, el flequillo es uno de los
detalles que convierten este peinado en algo totalmente
femenino.
 CORTE PIXIE SENCILLO:
Iniciamosel seccionamiento creando una línea de división que nace en
la zona superior de la ceja izquierda que se prolonga hasta la parte
posterior baja derecha. Desde el punto cúspide, trazaremosotra línea que
se prolonga hasta detrásde la oreja.
Iniciamospor el lateral izquierdo seccionando una mecha que será
nuestra guía, cortamosjusto por encima de la oreja en forma inclinada
hacia adelante, la mecha siguiente la vamos a llevar al mismo punto de
corte.
Cuando llegamos a la partesuperior daremosuna pequeña elevación
para dar el efecto de encapado en cada una de las mechas que cortamos,
seccionamos el contorno interno del cabello y cortamos, seccionamos otra
mecha en diagonala medida que vamos avanzando en el corte. Desde la
nuca vamos realizando una pequeña elevación, cuando llegamos a la unión
del lateral y el posterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso gratis de Peluqueria, Corte y Peinados
Curso gratis de Peluqueria, Corte y PeinadosCurso gratis de Peluqueria, Corte y Peinados
Curso gratis de Peluqueria, Corte y Peinados
Educagratis
 
tecnicas para el tratamiento capilar
tecnicas para el tratamiento capilartecnicas para el tratamiento capilar
tecnicas para el tratamiento capilar
Aurora Medina Valderrama
 
Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello
Gustavo Jair
 
Peinados y recogidos
Peinados y recogidosPeinados y recogidos
Peinados y recogidos
Emagister
 
Fundamentos peinados y recogidos
Fundamentos peinados y recogidosFundamentos peinados y recogidos
Fundamentos peinados y recogidos
Emagister
 
Colorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del colorColorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del color
Gustavo Jair
 
Tipos de rostro
Tipos de rostroTipos de rostro
La importancia del corte de cabello
La importancia del  corte de cabelloLa importancia del  corte de cabello
La importancia del corte de cabello
Magda Sarahí Rodríguez
 
Cortes de cabello
Cortes de cabelloCortes de cabello
Cortes de cabelloalpachen
 
Tinte dirctodiapocitiva [autoguardado]
Tinte dirctodiapocitiva [autoguardado]Tinte dirctodiapocitiva [autoguardado]
Tinte dirctodiapocitiva [autoguardado]marieladulce
 
Técnicas para peinados
Técnicas para peinadosTécnicas para peinados
Técnicas para peinados
Emagister
 
Ondulado permanente
Ondulado permanenteOndulado permanente
Ondulado permanenteMonicaGK
 
Manual de belleza.
Manual de belleza.Manual de belleza.
Manual de belleza.bebe39
 
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
Rita Marlene
 
Documento de apoyo de colorimetria
Documento de apoyo de colorimetriaDocumento de apoyo de colorimetria
Documento de apoyo de colorimetria
proyectosdecorazon
 
Barberia
BarberiaBarberia

La actualidad más candente (20)

Curso gratis de Peluqueria, Corte y Peinados
Curso gratis de Peluqueria, Corte y PeinadosCurso gratis de Peluqueria, Corte y Peinados
Curso gratis de Peluqueria, Corte y Peinados
 
Peinados
PeinadosPeinados
Peinados
 
tecnicas para el tratamiento capilar
tecnicas para el tratamiento capilartecnicas para el tratamiento capilar
tecnicas para el tratamiento capilar
 
Rubios 2012
Rubios 2012Rubios 2012
Rubios 2012
 
Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello
 
Peinados y recogidos
Peinados y recogidosPeinados y recogidos
Peinados y recogidos
 
COLIROMETRIA
COLIROMETRIACOLIROMETRIA
COLIROMETRIA
 
Fundamentos peinados y recogidos
Fundamentos peinados y recogidosFundamentos peinados y recogidos
Fundamentos peinados y recogidos
 
Colorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del colorColorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del color
 
Tipos de rostro
Tipos de rostroTipos de rostro
Tipos de rostro
 
La importancia del corte de cabello
La importancia del  corte de cabelloLa importancia del  corte de cabello
La importancia del corte de cabello
 
Cortes de cabello
Cortes de cabelloCortes de cabello
Cortes de cabello
 
Tinte dirctodiapocitiva [autoguardado]
Tinte dirctodiapocitiva [autoguardado]Tinte dirctodiapocitiva [autoguardado]
Tinte dirctodiapocitiva [autoguardado]
 
Técnicas para peinados
Técnicas para peinadosTécnicas para peinados
Técnicas para peinados
 
Ondulado permanente
Ondulado permanenteOndulado permanente
Ondulado permanente
 
Manual de belleza.
Manual de belleza.Manual de belleza.
Manual de belleza.
 
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
3 técnicas de corte básicas para cortar el pelo
 
Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Documento de apoyo de colorimetria
Documento de apoyo de colorimetriaDocumento de apoyo de colorimetria
Documento de apoyo de colorimetria
 
Barberia
BarberiaBarberia
Barberia
 

Similar a Taller de cortes de damas

Ciclo Formativo De Peluquería
Ciclo Formativo De PeluqueríaCiclo Formativo De Peluquería
Ciclo Formativo De Peluquería
melodie merino
 
Corte volada
Corte voladaCorte volada
Corte volada
Jhon Caba
 
proyecto academia.pptx
proyecto academia.pptxproyecto academia.pptx
proyecto academia.pptx
AnaDemera2
 
Tendencias en peinados
Tendencias en peinadosTendencias en peinados
Tendencias en peinados
cecyrosas
 
Ciclo formativo de peluquería.
Ciclo formativo de peluquería.Ciclo formativo de peluquería.
Ciclo formativo de peluquería.
Aroa Rodríguez
 
Consejos de belleza
Consejos de bellezaConsejos de belleza
Consejos de bellezaPaulayCami
 
Unidad educativa domingo savio diapositivas
Unidad educativa domingo savio diapositivasUnidad educativa domingo savio diapositivas
Unidad educativa domingo savio diapositivasMayte León
 
Peluquería
PeluqueríaPeluquería
Peluquería
Lidia Vázquez
 
Presentación extensiones
Presentación extensionesPresentación extensiones
Presentación extensionesmaxygp
 
♥ Peinados con trenza ♥
♥ Peinados con trenza ♥♥ Peinados con trenza ♥
♥ Peinados con trenza ♥AndreaSL1104
 
Cabello chocolate con mechas marrones y corte bob paso a paso
Cabello chocolate con mechas marrones y corte bob paso a pasoCabello chocolate con mechas marrones y corte bob paso a paso
Cabello chocolate con mechas marrones y corte bob paso a paso
Pal Ojeda
 
Alta Peluqueria
Alta PeluqueriaAlta Peluqueria
Alta Peluqueria
elvajimenez
 
Cejas
CejasCejas
15 Pag. Manual de peinados.pdf
15 Pag. Manual de peinados.pdf15 Pag. Manual de peinados.pdf
15 Pag. Manual de peinados.pdf
AngelitaDelCielo3
 
15 Pag. Manual de peinados.pdf
15 Pag. Manual de peinados.pdf15 Pag. Manual de peinados.pdf
15 Pag. Manual de peinados.pdf
AngelitaDelCielo3
 
Empresa de registro de luxemburgo
Empresa de registro de luxemburgoEmpresa de registro de luxemburgo
Empresa de registro de luxemburgoDimasBaria
 
Diferentes estilos de recogidos
Diferentes estilos de recogidosDiferentes estilos de recogidos
Diferentes estilos de recogidos
Emagister
 
Historia de la peluqueria en el siglo xxi %5b autoguardado%5d
Historia de la peluqueria en el siglo xxi %5b autoguardado%5dHistoria de la peluqueria en el siglo xxi %5b autoguardado%5d
Historia de la peluqueria en el siglo xxi %5b autoguardado%5d
Kathysauria
 

Similar a Taller de cortes de damas (20)

Ciclo Formativo De Peluquería
Ciclo Formativo De PeluqueríaCiclo Formativo De Peluquería
Ciclo Formativo De Peluquería
 
Corte volada
Corte voladaCorte volada
Corte volada
 
proyecto academia.pptx
proyecto academia.pptxproyecto academia.pptx
proyecto academia.pptx
 
Tendencias en peinados
Tendencias en peinadosTendencias en peinados
Tendencias en peinados
 
Peinados [1]..
Peinados [1]..Peinados [1]..
Peinados [1]..
 
Ciclo formativo de peluquería.
Ciclo formativo de peluquería.Ciclo formativo de peluquería.
Ciclo formativo de peluquería.
 
Consejos de belleza
Consejos de bellezaConsejos de belleza
Consejos de belleza
 
Unidad educativa domingo savio diapositivas
Unidad educativa domingo savio diapositivasUnidad educativa domingo savio diapositivas
Unidad educativa domingo savio diapositivas
 
Peluquería
PeluqueríaPeluquería
Peluquería
 
Presentación extensiones
Presentación extensionesPresentación extensiones
Presentación extensiones
 
♥ Peinados con trenza ♥
♥ Peinados con trenza ♥♥ Peinados con trenza ♥
♥ Peinados con trenza ♥
 
Cabello chocolate con mechas marrones y corte bob paso a paso
Cabello chocolate con mechas marrones y corte bob paso a pasoCabello chocolate con mechas marrones y corte bob paso a paso
Cabello chocolate con mechas marrones y corte bob paso a paso
 
Alta Peluqueria
Alta PeluqueriaAlta Peluqueria
Alta Peluqueria
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
15 Pag. Manual de peinados.pdf
15 Pag. Manual de peinados.pdf15 Pag. Manual de peinados.pdf
15 Pag. Manual de peinados.pdf
 
15 Pag. Manual de peinados.pdf
15 Pag. Manual de peinados.pdf15 Pag. Manual de peinados.pdf
15 Pag. Manual de peinados.pdf
 
Empresa de registro de luxemburgo
Empresa de registro de luxemburgoEmpresa de registro de luxemburgo
Empresa de registro de luxemburgo
 
Curso bisutería1
Curso bisutería1Curso bisutería1
Curso bisutería1
 
Diferentes estilos de recogidos
Diferentes estilos de recogidosDiferentes estilos de recogidos
Diferentes estilos de recogidos
 
Historia de la peluqueria en el siglo xxi %5b autoguardado%5d
Historia de la peluqueria en el siglo xxi %5b autoguardado%5dHistoria de la peluqueria en el siglo xxi %5b autoguardado%5d
Historia de la peluqueria en el siglo xxi %5b autoguardado%5d
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Taller de cortes de damas

  • 1. PROFESORA: Ana Maria Arambure TALLER DE CORTES DE DAMAS
  • 2. TEORIA DEL CORTE  EL CORTE DE CABELLO: Es un proceso cosmético efectuado mediante implementos especializados que permiten determinar la longitud del cabello y así obtener formasestéticas que logran armonía con el rostro y la contextura física del individuo o simplemente para satisfacer el gusto de la persona en cuanto a determinado estilo o moda que quiera lucir en su cabello.  OBJETIVO DEL CORTE DE CABELLO: 1. Dar al cabello una línea definida dentro del estilo deseado. 2. Lograr un efecto especial muy marcado en la ejecución de un peinado. 3. Perfilar, reducir ydarle movimiento a las puntas. 4. Moldear el cabello para trabajarlo posteriormente, como por ejemplo: coloración, decoloración, permanentes, etc.  CLASIFICACION DEL LARGO DEL CABELLO: 1. CORTOS: Mayor extensión entre el lóbulo auricular y el mentón. 2. MEDIANOS: Mayor extensión entre el mentón y el hombro. 3. LARGOS: Mayor extensión debajo del hombro. USO DE LAS TIJERAS  TIJERAS DE PRECISION: Las tijeras para el corte de cabello son tijeras de precisión.Existe una granvariedad deestas tijeras, paraencontrarla que mejor se ajusta a nuestra mano. Para cortar el cabello con exactitud se usa solamente las puntas de las tijeras.
  • 3. Las tijeras pequeñas de 4 a 5 ½ pulgadas se llaman mini-tijeras y son cómodas y fáciles de controlar cuando se cortan cabellos cortos y de difícil acceso. Las de acero inoxidables templadas son de buena calidad y de precios razonables. Las hojas de las tijeras deben secarse después de cada corte y eliminar los residuosde cabello después de cada uso. El tornillo giratorio yel interior de las hojas deben mantenerse limpios y lubricados con aceite 3en 1. Cuando sea necesario las hojas de sus tijeras deben ser afiladas por un experto. Cuide de no dejar caer sus tijeras ya que esto dañara sus puntas y desajustara el tornillo giratorio.  TIJERAS DE ENTRESACAR: Las tijeras de entresacar son dentadasy se usan para reducir la cantidad de cabello cuando este es demasiado copioso. Proporcionando una textura adecuada, descargando elcabello. Existen dos tipos de tijeras de entresacar. Tijeras dentadas sencillas, y tijeras dentadas dobles: las tijeras dentadas dobles entresacan menos cabellos que las sencillas. MANERA CORRECTA DE USAR LAS TIJERAS Tome las tijeras e introduzca sus dedos anular y pulgar en los respectivos anillos cuidando de no introducir másallá de la primera coyuntura. Sisus tijeras tienen una oreja de apoyo, descanse en esta el dedo meñique. Una vez tenga la mano en posición correcta, abra y cierre las tijeras y corte.
  • 4. SECCIONAMIENTO DE CORTE ANGULOS DE CORTE El eje espacial es un símbolo quese utiliza para identificar las líneas rectas entre las cuales tenemos: Horizontales, verticales, diagonales, curvas como las cóncavas y las conexas; ángulos de 0º, 45º, 90 y 180º; Y direcciones: Arriba, abajo, izquierda, derecha. Los ánguloscapas: Son graduacionesdel cabello que van progresivamentede corto a largo o viceversa.
  • 5. Para conseguir el efecto de capaspequeñas secciones de cabello se elevan y se cortan de acuerdo a la elevación que se le dé al cabello antes de cortarlo se conseguirá un largo diferente y por lo tanto un corte distinto. Es importanteque usted aprenda a medir a elevación del cabello para conseguir el cortedeseado. VISAGISMO Forma ósea para cada tipo de rostro. Qué preguntashacer antes de un corte de cabello.  Que cortedesea.  Qué largo desea la parte de atrás.  De qué lado desea los laterales, por encima o por debajo de las orejas.  Qué largo desea la parte superior.  Desea que su cabello tenga todo el mismo largo o prefierecapas.
  • 6. ANTES DE REALIZAR CUALQUIER CORTE DE CABELLO DEBEMOS LAVAR, HIDRATAR Y DESENREDAR PARA FACILITAR EL CORTE.  CORTE RECTO BASICO: Humedecemos el cabello, desenredamosy comenzamos a seccionar. Realizamos una línea vertical desde el área frontalhasta la nuca baja. En el área de la coronilla seccionamoscon una línea horizontaldesde la parte posterior de la oreja derecha, hasta llegar a la parte posterior de la oreja izquierda. En el área de la nuca baja, justo debajo del hueso occipital realizamos una línea horizontal, sacamos el mechón central, dicho mechón será nuestra guía para todo el corte. Cortamoslos centímetros deseados por la cliente sin hacer ningún tipo de elevación es decir: cortamosa 0º, luego cortamoslos laterales de este mechón; debemosmantener la cabeza de nuestra cliente levemente inclinada hacia adelante, peinamos otra línea horizontaly cortamoscon nuestra guía, siempre llevando los mechonesa la espalda sin mover a los costados ni hacer ningún tipo de elevación. Hacemosel mismo procedimiento hasta llegar al área de la coronilla; al llegar a dicha área, colocamosderecha la cabeza de nuestro cliente y peinamoslos laterales hacia la espalda por detrás de las orejasy cortamoscon la guía. Sí el cliente pide pollina o flequillo lo cortamosde largo deseado.  CORTE EN V Peinamos una línea vertical desde la zona frontala la nuca baja, realizamos la guía cortando el mechón de la nuca baja en ángulo recto, (este mechón se peina horizontal), peinamos ambos lados hacia el pecho de la cliente, con la guía delmechon dela nucabaja elevamos a 30ºdireccionandousandoelcentro del seno de nuestra cliente como guía cortamos en línea recta usando como guía el mechón de la nuca baja. Ambos laterales se cortan de igual manera, el
  • 7. área del copete se corta a 0º hacia adelante usando de igual manera las guías laterales, una vez realizado el corte se peina hacia atrás y verificamos que la v este bien definida.  CORTE ESCALONADO: Peinamos 2 líneas verticales tomando como referencia la curvatura de las cejas, desde la zona frontalhasta la nuca baja, quedando el cabello dividido en tres secciones; la parte central y los laterales. El 1er mechón de la parte frontal debe ser aproximadamente de (8cm/ 4 dedos) dicho mechón será la pollina de nuestra cliente. El 2do mechón será nuestra guía en todo el corte escalonado. Elevamos la pollina a 90º y cortamos al largo que desee la cliente; M1. Elevamos el mechón guía M2 y cortamosa 90º, este mechón por lo general debe caer sobre los hombros. El3er mechón M3, lo cortamoscon el M2, el M4 con el M3 y el mechón cinco se corta a 0º grados, es decir; no se eleva, ya que este define el largo del corte. Una vez cortada el área central, dividimos el cabello con una línea vertical (fig. #2), realizamos otra línea esta vez horizontal en el mechon 2 tomando el lateral, elevamos a 175º (fig#2) y cortamos con la guía de forma recta. El mechón 2 de la (fig#2) se corta con la guía #3 de la (fig#1) y el mechón n #3 de la (fig#2) se corta con la guía #4 de la (fig#1), el mechón 5 no se eleva. Para verificar si el corteesta parejo; se eleva un lateral a 180º y verificamos.  FLEQUILLO: Desde la curvatura delas cejas un centímetro de grosor cortar hacia abajo a media nariz o a elección de la cliente luego elevamos a 90º y cortamos, podemos dar mejor definición con las tijeras de grafilar o con tijeras lisas sacando volumen siempre con las tijeras en línea vertical.
  • 8.  POLLINA LARGA: Desde la curvatura de las cejas, (8cm/ 4 dedos aprox), se define el largo, elevamos a 90º se corta, luego se despunta.  POLLINA DE LADO: Desde la curvatura de las cejas, (8cm 4 dedos aprox) de grosor, se define el largo preferiblementea media barbilla y se corta elevando a 90º luego se pone del lado contrario al que desea la clienta y se corta diagonal ANGULOS DE CORTE 180º 90º 135º 175º 90º 80º 70º 50º 30º 20º0º FIGURA1 FIGURA2 1 2 3 34 5 175º 135º 90º 1 2 3-2 4-3 5 175º 135º
  • 9.  CORTE BOB Y SUS VARIANTES:
  • 10. BOB CLASICO: 1. La longitud lo sitúa a la altura de la mandíbula. 2. Debe ser simétrico, equilibrado y estrictamente pesado. 3. Admite coloracionesglobales y homogéneaspara potenciar visualmente la geometría. 4. Requiere una técnica de corte muy precisa, basada en líneas horizontales cortadaspor norma generalen su caída natural.  LONG BOB: 1. Longitud comprendida entrela clavícula y la línea inferior de los hombros. 2. Se caracteriza por ser más corto en la zona posterior respecto a la longitud frontal. 3. Admite una ligera degradación en las puntas para favorecer un delicado movimiento en el cabello. 4. Permite técnicas de coloracionesirregularesy parciales. 5. Una de las técnicas de corte más utilizadas en este estilo, es la línea diagonaldescendente.  SHORT BOB: 1. Su reducida longitud permite degradar adecuando losvolúmenes a diferentes formasdel rostro. 2. Permite generar volumen y resulta muy apropiado en cabellos finosy con escasa densidad. 3. Los colores juegan perfectamente en diferentes zonas del cráneo. 4. Se utilizan particiones cranealespara combinar contornosdefinidoscon zonas medias y altas degradadas.  BOB ASIMETRICO: 1. Normalmentela asimetría se define en las zonas laterales. 2. La técnica de color debe ser asimétrica en cuanto a coloresy formasde aplicación. 3. Se adapta a cualquier longitud de cabello. 4. El sistema de trabajo más recomendablees con particionesen asimetría y diferentes largos y desplazamientos entre una mitad del cráneo y el lado opuesto.
  • 11.  WAVE BOB: 1. Perfectamentediseñado para adaptarsea los cabellos con textura y ondulacionessuaves. 2. Admiten un peinado poco estructurado yelaborado a base de productosacondicionadoresy con las manos. 3. La combinación dediferentes colores permite resaltar las ondas. 4. La técnica de corte debe controlar, losvolúmenes en la parte alta del cráneo creando una sensación de pirámide. Cualquiera deestaspropuestasse puedecombinar con un toque de personalidada través delflequillo siempre que favorezca al rostro. CORTE BOB SHORT Comenzamos en la parteposterior baja. Seccionamosunas líneas en forma de triángulo, visualizando que la parte más alta quede por 2 cm arriba del hueso occipital. Comenzamos el corte con mano alzada, técnica tijera sobre peina; también se podría hacer con la máquina, pulimosbien el corte. Quitamos peso con la tijera en línea vertical hacia el crecimiento del cabello. Continuamos sacando mechas en paralelo al corte que hicimos al principio, tanto en el lado derecho como en el izquierdo. Cortamosde forma recta y en paralelo al corte anterior. Hacemosel mismo movimiento del lado opuesto pero de forma diagonalderecha. El largo puede variar, verificando queesta mecha este en perfecto estado ya que será nuestra guía. Vamosseccionando mechones muy finos para que puedan ver la mecha guía e ir seccionando de amboslados, la mecha que tenemos con la guía la movemos en paralelo al lado contrario de dondelo agarramos asíavanzamoshasta culminar ese lado. Luego recuperamosla mecha guía y comenzamos el lado contrario sin olvidar el paso de poner la mecha en paralelo. Para personalizar la parte
  • 12. delantera lo hacemos a gusto del cliente o como usted vea que va a quedar mejor, recuerda que el estilista eres tú. Esa área la trabajamoscon deslizamiento de la tijera. Para lograr un mejor acabado en el partefrontaltomamos una mecha guía dondevamos a cortar solo un poco moviendo el mechon del lado opuesto al que se peina, eso nos da el efecto de más corto a más largo siempre que seccionemos mechones pequeños. Secamosy verificamosel corte. VARIACION EN CAPAS O DESGRAFILADO Lo hacemosseccionando un triángulo bajo el hueso occipital, marcamos el largo y comenzamos seccionando con una elevación de 90º en paralelo hasta que llegamos al área de la coronilla. A medida quevas llegando a la oreja direcciona el cabello hacia la partecentral superior para crear una forma redondeada, vamosverificando el largo de amboslados. Esta variantetambién esconocidacomo cortechannel, Garcono Garzón entreotros. CORTE PIXIE Es un corte atrevido, fresco y transgresor, lo mejor de todo es que se adapta a todo tipo de pelo, liso o rizado. Es un look precioso que podemos emplear el todo tipo de rostro, siempre y cuando lo realice un profesional. Conseguirás estilizar el rostro o camuflar imperfecciones que podemos tener. Su nombre significa literalmente
  • 13. DUENDECILLO, por lo que hace una referencia directa a un mundo de fantasías en el que habitan los elfos y las hadas. Al ser tan corto recuerda el corte masculino lo que refuerza un carácter fuerte y atrevido; sin embargo, el flequillo es uno de los detalles que convierten este peinado en algo totalmente femenino.  CORTE PIXIE SENCILLO: Iniciamosel seccionamiento creando una línea de división que nace en la zona superior de la ceja izquierda que se prolonga hasta la parte posterior baja derecha. Desde el punto cúspide, trazaremosotra línea que se prolonga hasta detrásde la oreja. Iniciamospor el lateral izquierdo seccionando una mecha que será nuestra guía, cortamosjusto por encima de la oreja en forma inclinada hacia adelante, la mecha siguiente la vamos a llevar al mismo punto de corte. Cuando llegamos a la partesuperior daremosuna pequeña elevación para dar el efecto de encapado en cada una de las mechas que cortamos, seccionamos el contorno interno del cabello y cortamos, seccionamos otra mecha en diagonala medida que vamos avanzando en el corte. Desde la nuca vamos realizando una pequeña elevación, cuando llegamos a la unión del lateral y el posterior.