SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca 
Carrera Ingeniería Comercial 
Ing. Christian G. Ayala C. 1
Fases en la Creación Audiovisual 
 
1-Preproducción 
 
2-Producción 
 
3-Postproducción 
 
4-Difusión 
Ing. Christian G. Ayala C. 2
Preproducción 
 
Llamamospre-producciónalaetapacomprendidadesdelaconcepcióndelaideahastaelprimerdíadegrabaciónoemisiónalaire. 
 
Eslafasemáslargaycomplejadetodoelproceso. 
Ing. Christian G. Ayala C. 3
BriefCreativo 
• 
Es el documento que da inicio a todo proyecto. 
• 
Resume los aspectos necesarios y da los lineamientos para enfrentar cualquier proyecto. 
• 
Cada paso que se de en el desarrollo de una campaña, pieza, plan de medios o investigación va a girar alrededor de él, de aquí su gran importancia. 
BRIEFCREATIVO 
EMPRESA: 
KRAFT 
MARCA 
CLUB SOCIAL 
FECHA DE PRESENTACIÓN 
FECHA DE LANZAMIENTO 
OBJETIVO: 
Lanzamiento de las nuevas Club social Sabor Pizza. 
NUESTRO DESAFÍO: 
Atraer a los consumidores a probar nuestro nuevo producto 
TARGET: 
Adultos Jóvenes (18-34), que se resisten a ser seguidores y con frecuencia cambian de marcas y tipos de snaks. 
EL BENEFICIO DEL PRODUCTO / SERVICIO: 
Club social, a trasvés de su inconfundible experiencia en snacks despierta tu identidad, lo que te da confianza para expresar quien eres realmente. 
Emocional: da confianza para expresar autenticidad. 
Consumidor: Refuerza mi lado único. 
Producto: Inconfundible sensación de sabor 
ATRIBUTOS / SOPORTE: 
Sabor nuevo y único en el mercado, en este segmento de snaks son únicas que son horneadas. 
Concepto único a comunicar: 
Nuevas Club Social Pizza, expresa tu autenticidad con Club Social. 
Competencia: 
Principal: Rex, Saladix,… 
OTRAS CONSIDERACIONES: 
Divertida, optimista, única autentica, el tono humorístico y de manera compatible con la marca 
Claridad de comunicación al presentar el nuevo sabor. Ing. Christian G. Ayala C. 4
CONTENIDO DE UN BRIEF 
 
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 
 
OBJETIVO DE NEGOCIO 
 
OBJETIVO DE LA MARCA 
 
TARGET ¿A QUIEN LE ESTAMOS HABLANDO? 
 
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN 
 
CARÁCTER DE LA MARCA 
 
¿QUÉ QUEREMOS DECIRLE AL CONSUMIDOR? 
Ing. Christian G. Ayala C. 5
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 
CLIENTE: 
KRAFT 
MARCA 
CLUB SOCIAL 
FECHA DE PRESENTACIÓN 
25/08/2014 
FECHA DE LANZAMIENTO 
01/09/14 
Ing. Christian G. Ayala C. 6
OBJETIVO DE NEGOCIO 
OBJETIVO: 
Lanzamiento de las nuevas Club social Sabor Pizza. 
Ing. Christian G. Ayala C. 7
OBJETIVO DE LA MARCA 
NUESTRO DESAFÍO 
Atraer a los consumidores a probar nuestro nuevo producto 
Ing. Christian G. Ayala C. 8
TARGET ¿A QUIEN LE ESTAMOS HABLANDO? 
TARGET: 
Adultos Jóvenes (18-34), que se resisten a ser seguidores y con frecuencia cambian de marcas y tipos de snaks. 
Ing. Christian G. Ayala C. 9
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN 
EL BENEFICIO DEL PRODUCTO / SERVICIO: 
Club social, a través de su inconfundible experiencia en snacksdespierta tu identidad, lo que te da confianza para expresar quien eres realmente. 
Emocional: da confianza para expresar autenticidad. 
Consumidor: Refuerza mi lado único. 
Producto: Inconfundible sensación de sabor 
Ing. Christian G. Ayala C. 10
CARÁCTER DE LA MARCA 
ATRIBUTOS / SOPORTE: 
Sabor nuevo y único en el mercado, en este segmento de snaksson únicas que son horneadas. 
Ing. Christian G. Ayala C. 11
¿QUÉ QUEREMOS DECIRLE AL CONSUMIDOR? 
Concepto único a comunicar: 
Nuevas Club Social Pizza, expresa tu autenticidad con Club Social. 
Ing. Christian G. Ayala C. 12
ASPECTOS A CONSIDERAR 
 
COMPETENCIA 
 
ESTILO Y TONO 
 
PERIODO DE LA CAMPAÑA 
 
PRESUPUESTO 
 
MATERIAL A ENTREGAR 
Ing. Christian G. Ayala C. 13
COMPETENCIA 
Competencia: 
Principal: Rex, Saladix,… 
Ing. Christian G. Ayala C. 14
ESTILO Y TONO 
OTRAS CONSIDERACIONES: 
Divertida, optimista, única autentica, el tono humorístico y de manera compatible con la marca 
Claridad de comunicación al presentar el nuevo sabor. 
Ing. Christian G. Ayala C. 15
Otros aspectos a considerar 
 
PERIODO DE LA CAMPAÑA 
 
Tiempo de vigencia de la campaña y, en campañas promocionales, vigencia de concursos, rifas y sorteos. 
 
PRESUPUESTO 
 
Asignación de recursos financieros al proyecto 
Ing. Christian G. Ayala C. 16
MATERIAL A ENTREGAR 
 
Materiales informativos (investigaciones, análisis, mediciones estadísticas), reportes de actividades y resultados, etc. 
 
Materiales Creativos: proyecto de la campaña estrategia de comunicación, estrategia de medios. 
 
Producción: materiales gráficos, audiovisuales, desarrollos y aplicaciones tecnológicas, herramientas para ejecuciones, vehículos brandeados, etc. 
Ing. Christian G. Ayala C. 17
Esbozo del guión 
 
Premisa 
 
(“el estudiante y un nuevo estilo de vida mas saludable) 
 
Sinopsis 
 
(“Un estudiante promedio de la universidad que vive la realidad de los carbohidratos fritos y poco saludables) 
 
Tratamiento 
 
(“estudiantes que van de un lugar a otro por una mejor forma de alimentación con un estilo de vida más saludable”) 
Ing. Christian G. Ayala C. 18
Esbozo del guión 
 
Enfoque Abajo-Arriba 
 
Premisa --►Tratamiento--►Guión 
 
Enfoque Arriba-Abajo 
 
Tratamiento --►Premisa --►Guión 
 
Adaptación 
 
“Guión” --►Premisa --►Tratamiento 
Ing. Christian G. Ayala C. 19
Gestión de las ideas 
 
Gestión de las ideas 
 
-Peticiones (¡Escritas!) 
 
-Carpetas (recortes, artículos…) 
 
-Cuadernos (frases, dibujos…) 
 
-Mapas de ideas (corcho, software…) 
 
-Papelitos NO 
Ing. Christian G. Ayala C. 20
Términos y Abreviaturas del Guión 
 
PlanoGeneral(PG) 
 
PC:PlanoConjunto(endondesepuedetomaraungrupodepersonas) 
 
PE:PlanoEntero 
 
PA:Planoamericano(cortaenlasrodillas) 
Ing. Christian G. Ayala C. 21
Términos y Abreviaturas del Guión 
 
-PML: Plano Medio Largo (corta en la cintura) 
 
-PMC: Plano Medio Corto (corta en el pecho) 
 
-PP:PrimerPlano 
 
-PPP: Primerísimo Primer Plano 
 
-PD: Plano Detalle 
 
Subjetivo 
Ing. Christian G. Ayala C. 22
Términos y Abreviaturas del Guión 
 
EXTe INT. 
 
VTR-VCR. 
 
MIC. 
 
(POV) Point of view punto de vista. 
 
LOC. 
 
KEY. 
 
SFXo F/X. 
 
(VO) Voiceoveró voz en off. 
 
(CONT’D) 
 
(OC) Off Camera 
 
(OS) Off Screen 
 
(OFF) 
 
(MÁS) 
Ing. Christian G. Ayala C. 23
Guión 
Ing. Christian G. Ayala C. 24
StoryLINE 
STORYLINE 
EMPRESA: 
MARCA 
FECHA DE PRESENTACIÓN 
FECHA DE LANZAMIENTO 
VIDEO 
AUDIO 
Descripcion detallada de cada escena a nivel visual. 
Descripción del sonido 
Tiempo de duración 
Ing. Christian G. Ayala C. 25
Storyboard 
Ing. Christian G. Ayala C. 26 
EMPRESA: 
MARCA: 
FECHA DE PRESENTACIÓN 
FECHA DE LANZAMIENTO 
Escena: 
BG. 
Escena: 
BG. 
Escena: 
BG. 
Descripción detallada de cada escena a nivel visual. 
Descripción detallada de cada escena a nivel visual. 
Descripción detallada de cada escena a nivel visual. 
Acción: 
Acción: 
Acción: 
Dialogo: 
Dialogo: 
Dialogo: 
Transición: 
Transición: 
Transición: 
Sonido: 
Sonido: 
Sonido:
Escaleta 
 
StepOutlineesunalistadeescenasquecomponenelproyectoquenosayudaatenerunaideadeloquesevaadesarrollarenunprogramadetelevisión,enuncomercial,programaderadio, etc... 
Ing. Christian G. Ayala C. 27
Escaleta 
NroEscenas 
Plano 
Acción 
Movimiento 
Altura 
angulacion 
sonido 
duración del sonido 
duración de la imagen 
Obs. 
3 
PE espalda del personaje varón 
Hombre se encuentra bajando la calle con los productos en mano 
Cámara fija 
normal 
picado 
Strawberry Field song 
15" 
10" 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
Ing. Christian G. Ayala C. 28
Movimentosde cámara 
 
Mecánicos: Paneo/travelling/ Dolly (in, out/back, circular)/Tilt(up, down) /grúa (crane)/Cámara en mano 
 
Ópticos: zoom (in, out) 
 
Combinados: Dolly in –zoom out/dollyout-zoom in
Movimientos de cámara 
 
1.Panorámica 
 
Panorámica horizontal: 
 
Panorámica horizontal de seguimiento 
 
Panorámica horizontal de reconocimiento 
 
Panorámica horizontal interrumpida 
 
Panorámica horizontal en barrido 
 
Panorámica vertical 
 
Panorámica de balanceo 
 
2.Travelling: 
 
Avantio avance 
 
Retro o retroceso 
 
Ascendente/descendente 
 
Lateral 
 
Circular o en arco 
Ing. Christian G. Ayala C. 30
 
Paneo/Pan/Panning: La cámara gira sobre su propio eje (de derecha a izquierda o viceversa)
 
Tilt(up/down): La cámara sube o baja
Ángulos 
Ing. Christian G. Ayala C. 33
Altura 
Ing. Christian G. Ayala C. 34
Amelie 
Picada
Contra 
picada 
Amelie
Cenital 
Requiemfora dream
Eternal Sunshine of the Spotless Mind 
Supina
Shrek
Requiemfora dream
Angulación 
 
Eje horizontal: ¾ (automóviles) 
De espaldas 
Overshoulder/Overtheshoulder
TheDarkKnight 
3/4
Overshoulder(O/S)
De Espaldas 
RunLola run
FightClub
 
Travelling:movimientodelacámarasobreunvehículo(rieles,fisher,grúa).Sigueaunpersonajeofuncionaparaplanosdescriptivos. 
 
Dolly(in/Out):Acercamientooalejamientomecánico(físico) hacíaadelante(in)ohacíaatrás(out,back)enlínearecta;similaralzoom.
 
Grúa/Elevador (Craneo boom). Puede elevar la cámara desde ras de piso hasta 3 metros.
Ópticos 
 
Zoom: movimiento gradual del lente(s), acercamiento (in) o alejamiento (out) óptico, mientras la cámara permanece fija.
Tipos de Rodaje 
 
Toma por toma. Muchos planos, se hace el montaje en edición, por lo general se filma a una cámara.
Tipo de rodajes 
 
MasterShotconprotecciones.Sefilmalaescenaconvariascámaras, unadeellasenplanogeneral 
 
Seusaparaescenasotomasquesólosepuedenllevaracabounavezdebidoasucomplejidad. 
 
Ej.Unapersecuciónoexplosión.
Tipos de rodaje 
 
Plano Secuencia/SequenceorContinuos Shot. Una sola toma que es continua, no hay cortes ni edición.
Edición 
 
FadeIn. Negros a imagen. 
 
FadeOut. De imagen a negros. 
 
Cut/Corte Directo 
 
Disolvencia 
 
Cutaway 
 
Cross-cutting 
 
Jumpcut
 
Disolvencia. Transición de dos escenas sobrepuestas donde una se desvanece y la otra aparece. Se utiliza para indicar cambio de tiempo o de lugar. 
 
Cutaway. Interrupción de la continuidad de la acción principal al insertar algo más (otra acción o un objeto de la misma locación)
Cross-cutting. 2 o más acciones que suceden al mismo tiempo en distintos lugares (acciones paralelas) se entrelazan. Se utiliza para crear suspenso y para mostrar la relación entre los eventos.
 
JumpCut. Dos tomas subsecuentes del mismo sujeto no coinciden en tiempo o espacio debido a una ligera variación de la posición de la cámara. Da el efecto de que la cámara brinca de un lado a otro.
Bibliografía: 
http://classes.yale.edu/film-analysis/htmfiles/cinematography.htm 
APUNTES MÓDULO TV 2011 Taller de Expresión III Ciencias de la Comunicación (UBA) 
Ing. Christian G. Ayala C. 56

Más contenido relacionado

Similar a Taller de producción audiovisual contenido final

Dracma Dep Verano
Dracma Dep VeranoDracma Dep Verano
Dracma Dep Verano
guestdd1e0
 
análisis del discurso publicitario
análisis del discurso publicitarioanálisis del discurso publicitario
análisis del discurso publicitario
riverabr
 
Artículo en la revista ANUNCIOS 19/05/2014
Artículo en la revista ANUNCIOS 19/05/2014Artículo en la revista ANUNCIOS 19/05/2014
Artículo en la revista ANUNCIOS 19/05/2014
Lu BBB
 
Citroen
CitroenCitroen
Citroen
Flor Diaz
 
Koch_portfolio_v2
Koch_portfolio_v2Koch_portfolio_v2
Koch_portfolio_v2
Federico Koch
 
Real Advertising - Active presentación
Real Advertising - Active presentaciónReal Advertising - Active presentación
Real Advertising - Active presentación
Real Advertising Ltda.
 
Plan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
PMD12
 
Identidad tipográfica
Identidad tipográficaIdentidad tipográfica
Identidad tipográfica
Alberto Vega
 
Block para slideshare
Block para slideshareBlock para slideshare
Block para slideshare
Ramses Zamorano Díaz
 
Block para slideshare
Block para slideshareBlock para slideshare
Block para slideshare
Ramses Zamorano Díaz
 
Porque algo mini puede ser muy grande. Ganador VI Edición Non Spot
Porque algo mini puede ser muy grande. Ganador VI Edición Non SpotPorque algo mini puede ser muy grande. Ganador VI Edición Non Spot
Porque algo mini puede ser muy grande. Ganador VI Edición Non Spot
mngelesrm
 
PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS
PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICASPUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS
PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Fotografi Arte
Fotografi Arte Fotografi Arte
Organizaciones Publicitarias - Caso Sabores
Organizaciones Publicitarias - Caso SaboresOrganizaciones Publicitarias - Caso Sabores
Organizaciones Publicitarias - Caso Sabores
Melissa Solano
 
Portafolio Viviana Ortega 2019
Portafolio Viviana Ortega 2019Portafolio Viviana Ortega 2019
Portafolio Viviana Ortega 2019
Viviana Ortega Córdova
 
Trabajo word final
Trabajo word finalTrabajo word final
Trabajo word final
Jesik Nathalia Muñoz
 
Imagen corporativa comunity soccer
Imagen corporativa comunity soccerImagen corporativa comunity soccer
Imagen corporativa comunity soccer
Instituto Tecnologico Superior Rumiñahui
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
FNB_BK-2
FNB_BK-2FNB_BK-2
FNB_BK-2
Fidel Nu
 
Curso de direccion de marketing ximena carrillo
Curso de direccion de  marketing    ximena carrilloCurso de direccion de  marketing    ximena carrillo
Curso de direccion de marketing ximena carrillo
XIMENA CARRILLO
 

Similar a Taller de producción audiovisual contenido final (20)

Dracma Dep Verano
Dracma Dep VeranoDracma Dep Verano
Dracma Dep Verano
 
análisis del discurso publicitario
análisis del discurso publicitarioanálisis del discurso publicitario
análisis del discurso publicitario
 
Artículo en la revista ANUNCIOS 19/05/2014
Artículo en la revista ANUNCIOS 19/05/2014Artículo en la revista ANUNCIOS 19/05/2014
Artículo en la revista ANUNCIOS 19/05/2014
 
Citroen
CitroenCitroen
Citroen
 
Koch_portfolio_v2
Koch_portfolio_v2Koch_portfolio_v2
Koch_portfolio_v2
 
Real Advertising - Active presentación
Real Advertising - Active presentaciónReal Advertising - Active presentación
Real Advertising - Active presentación
 
Plan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
 
Identidad tipográfica
Identidad tipográficaIdentidad tipográfica
Identidad tipográfica
 
Block para slideshare
Block para slideshareBlock para slideshare
Block para slideshare
 
Block para slideshare
Block para slideshareBlock para slideshare
Block para slideshare
 
Porque algo mini puede ser muy grande. Ganador VI Edición Non Spot
Porque algo mini puede ser muy grande. Ganador VI Edición Non SpotPorque algo mini puede ser muy grande. Ganador VI Edición Non Spot
Porque algo mini puede ser muy grande. Ganador VI Edición Non Spot
 
PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS
PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICASPUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS
PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS
 
Fotografi Arte
Fotografi Arte Fotografi Arte
Fotografi Arte
 
Organizaciones Publicitarias - Caso Sabores
Organizaciones Publicitarias - Caso SaboresOrganizaciones Publicitarias - Caso Sabores
Organizaciones Publicitarias - Caso Sabores
 
Portafolio Viviana Ortega 2019
Portafolio Viviana Ortega 2019Portafolio Viviana Ortega 2019
Portafolio Viviana Ortega 2019
 
Trabajo word final
Trabajo word finalTrabajo word final
Trabajo word final
 
Imagen corporativa comunity soccer
Imagen corporativa comunity soccerImagen corporativa comunity soccer
Imagen corporativa comunity soccer
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
FNB_BK-2
FNB_BK-2FNB_BK-2
FNB_BK-2
 
Curso de direccion de marketing ximena carrillo
Curso de direccion de  marketing    ximena carrilloCurso de direccion de  marketing    ximena carrillo
Curso de direccion de marketing ximena carrillo
 

Último

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 

Último (20)

Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 

Taller de producción audiovisual contenido final

  • 1. Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Carrera Ingeniería Comercial Ing. Christian G. Ayala C. 1
  • 2. Fases en la Creación Audiovisual  1-Preproducción  2-Producción  3-Postproducción  4-Difusión Ing. Christian G. Ayala C. 2
  • 4. BriefCreativo • Es el documento que da inicio a todo proyecto. • Resume los aspectos necesarios y da los lineamientos para enfrentar cualquier proyecto. • Cada paso que se de en el desarrollo de una campaña, pieza, plan de medios o investigación va a girar alrededor de él, de aquí su gran importancia. BRIEFCREATIVO EMPRESA: KRAFT MARCA CLUB SOCIAL FECHA DE PRESENTACIÓN FECHA DE LANZAMIENTO OBJETIVO: Lanzamiento de las nuevas Club social Sabor Pizza. NUESTRO DESAFÍO: Atraer a los consumidores a probar nuestro nuevo producto TARGET: Adultos Jóvenes (18-34), que se resisten a ser seguidores y con frecuencia cambian de marcas y tipos de snaks. EL BENEFICIO DEL PRODUCTO / SERVICIO: Club social, a trasvés de su inconfundible experiencia en snacks despierta tu identidad, lo que te da confianza para expresar quien eres realmente. Emocional: da confianza para expresar autenticidad. Consumidor: Refuerza mi lado único. Producto: Inconfundible sensación de sabor ATRIBUTOS / SOPORTE: Sabor nuevo y único en el mercado, en este segmento de snaks son únicas que son horneadas. Concepto único a comunicar: Nuevas Club Social Pizza, expresa tu autenticidad con Club Social. Competencia: Principal: Rex, Saladix,… OTRAS CONSIDERACIONES: Divertida, optimista, única autentica, el tono humorístico y de manera compatible con la marca Claridad de comunicación al presentar el nuevo sabor. Ing. Christian G. Ayala C. 4
  • 5. CONTENIDO DE UN BRIEF  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO  OBJETIVO DE NEGOCIO  OBJETIVO DE LA MARCA  TARGET ¿A QUIEN LE ESTAMOS HABLANDO?  OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN  CARÁCTER DE LA MARCA  ¿QUÉ QUEREMOS DECIRLE AL CONSUMIDOR? Ing. Christian G. Ayala C. 5
  • 6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO CLIENTE: KRAFT MARCA CLUB SOCIAL FECHA DE PRESENTACIÓN 25/08/2014 FECHA DE LANZAMIENTO 01/09/14 Ing. Christian G. Ayala C. 6
  • 7. OBJETIVO DE NEGOCIO OBJETIVO: Lanzamiento de las nuevas Club social Sabor Pizza. Ing. Christian G. Ayala C. 7
  • 8. OBJETIVO DE LA MARCA NUESTRO DESAFÍO Atraer a los consumidores a probar nuestro nuevo producto Ing. Christian G. Ayala C. 8
  • 9. TARGET ¿A QUIEN LE ESTAMOS HABLANDO? TARGET: Adultos Jóvenes (18-34), que se resisten a ser seguidores y con frecuencia cambian de marcas y tipos de snaks. Ing. Christian G. Ayala C. 9
  • 10. OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN EL BENEFICIO DEL PRODUCTO / SERVICIO: Club social, a través de su inconfundible experiencia en snacksdespierta tu identidad, lo que te da confianza para expresar quien eres realmente. Emocional: da confianza para expresar autenticidad. Consumidor: Refuerza mi lado único. Producto: Inconfundible sensación de sabor Ing. Christian G. Ayala C. 10
  • 11. CARÁCTER DE LA MARCA ATRIBUTOS / SOPORTE: Sabor nuevo y único en el mercado, en este segmento de snaksson únicas que son horneadas. Ing. Christian G. Ayala C. 11
  • 12. ¿QUÉ QUEREMOS DECIRLE AL CONSUMIDOR? Concepto único a comunicar: Nuevas Club Social Pizza, expresa tu autenticidad con Club Social. Ing. Christian G. Ayala C. 12
  • 13. ASPECTOS A CONSIDERAR  COMPETENCIA  ESTILO Y TONO  PERIODO DE LA CAMPAÑA  PRESUPUESTO  MATERIAL A ENTREGAR Ing. Christian G. Ayala C. 13
  • 14. COMPETENCIA Competencia: Principal: Rex, Saladix,… Ing. Christian G. Ayala C. 14
  • 15. ESTILO Y TONO OTRAS CONSIDERACIONES: Divertida, optimista, única autentica, el tono humorístico y de manera compatible con la marca Claridad de comunicación al presentar el nuevo sabor. Ing. Christian G. Ayala C. 15
  • 16. Otros aspectos a considerar  PERIODO DE LA CAMPAÑA  Tiempo de vigencia de la campaña y, en campañas promocionales, vigencia de concursos, rifas y sorteos.  PRESUPUESTO  Asignación de recursos financieros al proyecto Ing. Christian G. Ayala C. 16
  • 17. MATERIAL A ENTREGAR  Materiales informativos (investigaciones, análisis, mediciones estadísticas), reportes de actividades y resultados, etc.  Materiales Creativos: proyecto de la campaña estrategia de comunicación, estrategia de medios.  Producción: materiales gráficos, audiovisuales, desarrollos y aplicaciones tecnológicas, herramientas para ejecuciones, vehículos brandeados, etc. Ing. Christian G. Ayala C. 17
  • 18. Esbozo del guión  Premisa  (“el estudiante y un nuevo estilo de vida mas saludable)  Sinopsis  (“Un estudiante promedio de la universidad que vive la realidad de los carbohidratos fritos y poco saludables)  Tratamiento  (“estudiantes que van de un lugar a otro por una mejor forma de alimentación con un estilo de vida más saludable”) Ing. Christian G. Ayala C. 18
  • 19. Esbozo del guión  Enfoque Abajo-Arriba  Premisa --►Tratamiento--►Guión  Enfoque Arriba-Abajo  Tratamiento --►Premisa --►Guión  Adaptación  “Guión” --►Premisa --►Tratamiento Ing. Christian G. Ayala C. 19
  • 20. Gestión de las ideas  Gestión de las ideas  -Peticiones (¡Escritas!)  -Carpetas (recortes, artículos…)  -Cuadernos (frases, dibujos…)  -Mapas de ideas (corcho, software…)  -Papelitos NO Ing. Christian G. Ayala C. 20
  • 21. Términos y Abreviaturas del Guión  PlanoGeneral(PG)  PC:PlanoConjunto(endondesepuedetomaraungrupodepersonas)  PE:PlanoEntero  PA:Planoamericano(cortaenlasrodillas) Ing. Christian G. Ayala C. 21
  • 22. Términos y Abreviaturas del Guión  -PML: Plano Medio Largo (corta en la cintura)  -PMC: Plano Medio Corto (corta en el pecho)  -PP:PrimerPlano  -PPP: Primerísimo Primer Plano  -PD: Plano Detalle  Subjetivo Ing. Christian G. Ayala C. 22
  • 23. Términos y Abreviaturas del Guión  EXTe INT.  VTR-VCR.  MIC.  (POV) Point of view punto de vista.  LOC.  KEY.  SFXo F/X.  (VO) Voiceoveró voz en off.  (CONT’D)  (OC) Off Camera  (OS) Off Screen  (OFF)  (MÁS) Ing. Christian G. Ayala C. 23
  • 24. Guión Ing. Christian G. Ayala C. 24
  • 25. StoryLINE STORYLINE EMPRESA: MARCA FECHA DE PRESENTACIÓN FECHA DE LANZAMIENTO VIDEO AUDIO Descripcion detallada de cada escena a nivel visual. Descripción del sonido Tiempo de duración Ing. Christian G. Ayala C. 25
  • 26. Storyboard Ing. Christian G. Ayala C. 26 EMPRESA: MARCA: FECHA DE PRESENTACIÓN FECHA DE LANZAMIENTO Escena: BG. Escena: BG. Escena: BG. Descripción detallada de cada escena a nivel visual. Descripción detallada de cada escena a nivel visual. Descripción detallada de cada escena a nivel visual. Acción: Acción: Acción: Dialogo: Dialogo: Dialogo: Transición: Transición: Transición: Sonido: Sonido: Sonido:
  • 28. Escaleta NroEscenas Plano Acción Movimiento Altura angulacion sonido duración del sonido duración de la imagen Obs. 3 PE espalda del personaje varón Hombre se encuentra bajando la calle con los productos en mano Cámara fija normal picado Strawberry Field song 15" 10" 4 5 6 7 8 9 Ing. Christian G. Ayala C. 28
  • 29. Movimentosde cámara  Mecánicos: Paneo/travelling/ Dolly (in, out/back, circular)/Tilt(up, down) /grúa (crane)/Cámara en mano  Ópticos: zoom (in, out)  Combinados: Dolly in –zoom out/dollyout-zoom in
  • 30. Movimientos de cámara  1.Panorámica  Panorámica horizontal:  Panorámica horizontal de seguimiento  Panorámica horizontal de reconocimiento  Panorámica horizontal interrumpida  Panorámica horizontal en barrido  Panorámica vertical  Panorámica de balanceo  2.Travelling:  Avantio avance  Retro o retroceso  Ascendente/descendente  Lateral  Circular o en arco Ing. Christian G. Ayala C. 30
  • 31.  Paneo/Pan/Panning: La cámara gira sobre su propio eje (de derecha a izquierda o viceversa)
  • 32.  Tilt(up/down): La cámara sube o baja
  • 33. Ángulos Ing. Christian G. Ayala C. 33
  • 34. Altura Ing. Christian G. Ayala C. 34
  • 38. Eternal Sunshine of the Spotless Mind Supina
  • 39. Shrek
  • 41. Angulación  Eje horizontal: ¾ (automóviles) De espaldas Overshoulder/Overtheshoulder
  • 46.  Travelling:movimientodelacámarasobreunvehículo(rieles,fisher,grúa).Sigueaunpersonajeofuncionaparaplanosdescriptivos.  Dolly(in/Out):Acercamientooalejamientomecánico(físico) hacíaadelante(in)ohacíaatrás(out,back)enlínearecta;similaralzoom.
  • 47.  Grúa/Elevador (Craneo boom). Puede elevar la cámara desde ras de piso hasta 3 metros.
  • 48. Ópticos  Zoom: movimiento gradual del lente(s), acercamiento (in) o alejamiento (out) óptico, mientras la cámara permanece fija.
  • 49. Tipos de Rodaje  Toma por toma. Muchos planos, se hace el montaje en edición, por lo general se filma a una cámara.
  • 50. Tipo de rodajes  MasterShotconprotecciones.Sefilmalaescenaconvariascámaras, unadeellasenplanogeneral  Seusaparaescenasotomasquesólosepuedenllevaracabounavezdebidoasucomplejidad.  Ej.Unapersecuciónoexplosión.
  • 51. Tipos de rodaje  Plano Secuencia/SequenceorContinuos Shot. Una sola toma que es continua, no hay cortes ni edición.
  • 52. Edición  FadeIn. Negros a imagen.  FadeOut. De imagen a negros.  Cut/Corte Directo  Disolvencia  Cutaway  Cross-cutting  Jumpcut
  • 53.  Disolvencia. Transición de dos escenas sobrepuestas donde una se desvanece y la otra aparece. Se utiliza para indicar cambio de tiempo o de lugar.  Cutaway. Interrupción de la continuidad de la acción principal al insertar algo más (otra acción o un objeto de la misma locación)
  • 54. Cross-cutting. 2 o más acciones que suceden al mismo tiempo en distintos lugares (acciones paralelas) se entrelazan. Se utiliza para crear suspenso y para mostrar la relación entre los eventos.
  • 55.  JumpCut. Dos tomas subsecuentes del mismo sujeto no coinciden en tiempo o espacio debido a una ligera variación de la posición de la cámara. Da el efecto de que la cámara brinca de un lado a otro.
  • 56. Bibliografía: http://classes.yale.edu/film-analysis/htmfiles/cinematography.htm APUNTES MÓDULO TV 2011 Taller de Expresión III Ciencias de la Comunicación (UBA) Ing. Christian G. Ayala C. 56