SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Taller De Redes De Datos
Danilo Espinal Granda
Damaris Montoya
Media Técnica En Sistemas
Bello – Antioquia
2013
2
Tabla de contenido
Define redes de datos ......................................................................................... 3
Ventajas y desventajas de las redes....................................................................... 4
Ventajas:....................................................................................................... 4
Desventajas:.................................................................................................. 5
¿Cuál de las ventajas te parece de mayor importancia y por qué? ............................... 5
Mejora la forma de trabajo. .............................................................................. 5
¿Cuál de las desventajas te parece más delicada y por qué? ....................................... 6
Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus.......................................... 6
Tipos De Redes: ................................................................................................ 6
Red LAN ...................................................................................................... 6
Red CAN ...................................................................................................... 7
Red MAN: .................................................................................................... 7
Red WAN:.................................................................................................... 8
Definición De Nodo:....................................................................................... 9
Topologías De Las Redes De Datos...................................................................... 9
Topología En Bus:.......................................................................................... 9
Ventajas:.................................................................................................... 9
Desventajas: ..............................................................................................10
Topología En Anillo:......................................................................................10
Ventajas:...................................................................................................10
Desventajas: ..............................................................................................10
Topología En Malla:......................................................................................11
Ventajas:...................................................................................................11
Desventajas: ..............................................................................................11
3
Topología En Estrella: ...................................................................................11
Ventajas:...................................................................................................12
Desventajas: ..............................................................................................12
Topologías En Árbol: .....................................................................................12
Ventajas:...................................................................................................13
Desventajas: ..............................................................................................13
Componentes De Una Red .................................................................................13
Servidor: ......................................................................................................13
Estación De Trabajo: .....................................................................................13
Nodos De Red:..............................................................................................13
Tarjeta De Red:.............................................................................................14
Medios De Transmisión: .................................................................................14
Define redes de datos
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un
conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro
método de transporte de datos, que comparten Información.
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la
comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-).
Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a
través de diversos medios de transmisión (aire, vacío, cable de cobre, Cable de fibra
óptica, etc.).
4
Ventajas y desventajas de las redes
Ventajas:
1) Posibilidad de compartir e intercambiar archivos, ya sean imágenes o textos.
2) Posibilidad de conexión entre dos o más computadoras.
3) Comunicación rápida y eficiente.
4) Ahorro de costos y tiempo.
5) Posibilidad de compartir, software y hardware.
6) Posibilidad de manejo y control de otras PC.
7) Mejora la forma de trabajo.
5
8) Ayuda al crecimiento de la globalización.
Desventajas:
1) Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus.
2) Puede costar el mantenimiento.
3) Sino hay servidor se puede producir una sobrecarga de los Pc’s.
4) Si tenemos servidor y éste deja de funcionar, deberemos decir adiós a la red.
¿Cuál de las ventajas te parece de mayor importancia y por qué?
Mejora la forma de trabajo.
Porque si se mejora la forma de trabajo podemos llegar al crecimiento de la globalización
y así la empresa podrá ser competente y mejor en un futuro.
6
¿Cuál de las desventajas te parece más delicada y por qué?
Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus.
Porque debido a que puede que en la empresa haya alguien que le tenga bronca al jefe o
algún compañero eh inserte un virus o hacke algún PC
Tipos De Redes:
Red LAN
Red de Área Local. Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área
network) es la interconexión de varias Computadoras y Periféricos. Su extensión está
limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con Repetidores podría
llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la
interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas,
etc., para compartir recursos e intercambiar Datos y Aplicaciones. En definitiva, permite
una conexión entre dos o más equipos.
7
Red CAN
Campus Área Network, Red de Área Campus
Una CAN es una colección de LAN’s
dispersadas geográficamente dentro de un
campus (universitario, oficinas de gobierno,
maquilas o industrias) pertenecientes a una
misma entidad en una área delimitada en
kilómetros.
Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Giga bit Ethernet para
conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro
disperso.
Red MAN:
Metropolitan Area Network, Red de Area Metropolitana
Una MAN es una colección de LAN’s o CAN’s dispersas en una ciudad (decenas de
kilómetros). Una MAN utiliza tecnologías tales como ATM, Frame Relay, xDSL
(Digital Subscriber Line), WDM (Wavelenght
Division Modulation), ISDN, E1/T1, PPP, etc.
para conectividad a través de medios de
comunicación tales como cobre, fibra óptica, y
microondas.
8
Red WAN:
Wide Area Network, Red de Area Local
Una WAN es una colección de LAN’s dispersadas geográficamente cientos de kilómetros
una de otra. Un dispositivo de red llamado enrutador es capaz de conectar LAN’s a una
WAN.
Las WAN utilizan comúnmente tecnologías ATM (Asynchronous Transfer Mode),
Frame Relay, X.25, E1/T1, GSM, TDMA, CDMA, xDSL, PPP, etc. para conectividad
a través de medios de comunicación
tales como fibra óptica, microondas,
celular y vía satélite.
Muchas WAN son construidas por y
para una organización o empresa
particular y son de uso privado, otras
son construidas por los proveedores de
Internet (ISP) para proveer de
conexión a sus clientes.
9
Definición De Nodo:
En informática y en telecomunicación, de forma muy general, un nodo es un punto de
intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar.
Ahora bien, dentro de la informática la palabra nodo puede referirse a conceptos
diferentes según el ámbito en el que nos movamos:
En redes de computadoras cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es
Internet, cada servidor constituye también un nodo.
En estructuras de datos dinámicas un nodo es un registro que contiene un dato de
interés y al menos un puntero para referenciar (apuntar) a otro nodo. Si la
estructura tiene sólo un puntero, la única estructura que se puede construir con él
es una lista, si el nodo tiene más de un puntero ya se pueden construir estructuras
más complejas como árboles o grafos.
Topologías De Las Redes De Datos
La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los
computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la
forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede
definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una
curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de
redes a que nos refiramos.
Topología En Bus:
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de
comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes
dispositivos.
Ventajas:
 Facilidad de implementación y crecimiento.
 Simplicidad en la arquitectura.
10
Desventajas:
 Hay un límite de componentes dependiendo de la capacidad de la señal.
 Puede producir degradación de la señal.
 Complejicion de la reconfiguración y aislamientos de fallos.
 Limitación de las longitudes físicas del canal.
Topología En Anillo:
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única
conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que
hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
Ventajas:
 El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
 El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.
 Arquitectura muy sólida.
Desventajas:
 Longitudes de canales
 El canal usualmente se degradará a medida que
la red crece.
 Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
 Si una estación o el canal falla, las restantes
quedan incomunicadas (circuito unidireccional).
11
Topología En Malla:
La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a
todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por
distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir
absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus
propias conexiones con todos los demás servidores.
Ventajas:
Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico.
Desventajas:
El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma
alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más
recursos.
Topología En Estrella:
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a
un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de
este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se
permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa
tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas
relacionados con el eco.
12
Ventajas:
*Si una computadora se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red aquel
equipo.
*Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
*Reconfiguración Rápida.
*Fácil de prevenir daños y/o conflictos.
*Centralización de la red.
Desventajas:
*Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
*Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
*El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
Topologías En Árbol:
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de
árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella
interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de
enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los
demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica
interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
13
Ventajas:
-Se requiere mucho cable.
-La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
-Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
-Es más difícil su configuración.
Desventajas:
-Cableado punto a punto para segmentos individuales.
-Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
-Facilidad de resolución de problemas
Componentes De Una Red
Servidor:
Son computadoras que controlan las redes y se encargan de permitir o no el acceso de los
usuarios a los recursos, también controlan los permisos que determinan si un nodo puede
o no pertenecer a la red La finalidad de los servidores es controlar el funcionamiento de
una red y los servicios que realice cada una de estas computadoras dependerá del diseño
de la red.
Estación De Trabajo:
Es el nombre que reciben las computadoras conectadas a una red, pero que no pueden
controlarla, ni alguno de sus nodos o recursos de la misma Cualquier computadora puede
ser una estación de trabajo, siempre que esté conectada y se comunique a la red.
Nodos De Red:
Un nodo de red es cualquier elemento que se encuentre conectado y comunicado en una
red; los dispositivos periféricos que se conectan a una computadora se convierten en
nodos si están conectados a la red y pueden compartir sus servicios para ser utilizados
por los usuarios, como impresoras, carpetas e información.
14
Tarjeta De Red:
Son tarjetas de circuitos integrados que se insertan en unos órganos de expansión de la
tarjeta madre y cuya función es recibir el cable que conecta a la computadora con una red
informática; así todas las computadoras de red podrán intercambiar información. Las
tarjetas de red se encargan de recibir la información que un usuario desea enviar a través
de la red a uno de los nodos de esta y la convierte en un paquete, luego envía la
información a través de un cable que se conecta a la tarjeta.
Medios De Transmisión:
Estos elementos hacen posible la comunicación entre dos computadoras, son cables que se
conectan a las computadoras y a través de estos viaja la información. Los cables son un
componente básico en la comunicación entre computadoras Existen diferentes tipos de
cable y su elección depende de las necesidades de la comunicación de red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Clasificacion De Redes
Ensayo Clasificacion De RedesEnsayo Clasificacion De Redes
Ensayo Clasificacion De Redesguest2eef86
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasjuanluisusb
 
Trabajoadesarrolarderedes.docx
Trabajoadesarrolarderedes.docxTrabajoadesarrolarderedes.docx
Trabajoadesarrolarderedes.docxamexquita04
 
Trabajo redes brenda
Trabajo redes brendaTrabajo redes brenda
Trabajo redes brendapalomaZE
 
Trabajo redes brenda
Trabajo redes brendaTrabajo redes brenda
Trabajo redes brendaebergenyi
 
Trabajo de telematicas
Trabajo de telematicasTrabajo de telematicas
Trabajo de telematicashtlared
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internetalmarig
 
Evaluacion-webquest
Evaluacion-webquestEvaluacion-webquest
Evaluacion-webquest1310
 
Introduccion a las redes de cmputadoras
Introduccion a las redes de cmputadorasIntroduccion a las redes de cmputadoras
Introduccion a las redes de cmputadorasMario De Los Santos
 
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]  C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1] javieronate2010
 
Resumen de la charla
Resumen de la charlaResumen de la charla
Resumen de la charlaprincobudget
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informaticamalaclau
 

La actualidad más candente (17)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Ensayo Clasificacion De Redes
Ensayo Clasificacion De RedesEnsayo Clasificacion De Redes
Ensayo Clasificacion De Redes
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
 
Trabajoadesarrolarderedes.docx
Trabajoadesarrolarderedes.docxTrabajoadesarrolarderedes.docx
Trabajoadesarrolarderedes.docx
 
Trabajo redes brenda
Trabajo redes brendaTrabajo redes brenda
Trabajo redes brenda
 
Trabajo redes brenda
Trabajo redes brendaTrabajo redes brenda
Trabajo redes brenda
 
Trabajo de telematicas
Trabajo de telematicasTrabajo de telematicas
Trabajo de telematicas
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internet
 
Universid
UniversidUniversid
Universid
 
Evaluacion-webquest
Evaluacion-webquestEvaluacion-webquest
Evaluacion-webquest
 
Trabajode Teleinformática
Trabajode TeleinformáticaTrabajode Teleinformática
Trabajode Teleinformática
 
Introduccion a las redes de cmputadoras
Introduccion a las redes de cmputadorasIntroduccion a las redes de cmputadoras
Introduccion a las redes de cmputadoras
 
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]  C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
C:\Documents And Settings\Adminpc10\Escritorio\Universid[1]
 
Universid
UniversidUniversid
Universid
 
Resumen de la charla
Resumen de la charlaResumen de la charla
Resumen de la charla
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 

Similar a Taller de redes de datos danilo

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasValetl
 
Tecnologia, redes de computadoras
Tecnologia, redes de computadorasTecnologia, redes de computadoras
Tecnologia, redes de computadorasMariana170301
 
Monografia de arquitectura de redes
Monografia de arquitectura de redesMonografia de arquitectura de redes
Monografia de arquitectura de redesAbraham Hernandez
 
Reporte de investigacion martinez flores moises
Reporte de investigacion   martinez flores moisesReporte de investigacion   martinez flores moises
Reporte de investigacion martinez flores moisesMoises Martinez
 
Telematikas
TelematikasTelematikas
Telematikaszhyrly
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadoresGerson4500
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionalesSonia Herrera
 
Redes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garciaRedes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garciakerwvinfox
 
Conceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de RedesConceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de RedesSilvia_Olvera
 
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...Jose Martinez
 

Similar a Taller de redes de datos danilo (20)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Tecnologia, redes de computadoras
Tecnologia, redes de computadorasTecnologia, redes de computadoras
Tecnologia, redes de computadoras
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Trabajo de sena ultimate
Trabajo de sena  ultimateTrabajo de sena  ultimate
Trabajo de sena ultimate
 
Trabajo de sena ultimate
Trabajo de sena  ultimateTrabajo de sena  ultimate
Trabajo de sena ultimate
 
Trabajo de sena ultimate
Trabajo de sena  ultimateTrabajo de sena  ultimate
Trabajo de sena ultimate
 
Trabajo de sena ultimate
Trabajo de sena  ultimateTrabajo de sena  ultimate
Trabajo de sena ultimate
 
Monografia de arquitectura de redes
Monografia de arquitectura de redesMonografia de arquitectura de redes
Monografia de arquitectura de redes
 
Reporte de investigacion martinez flores moises
Reporte de investigacion   martinez flores moisesReporte de investigacion   martinez flores moises
Reporte de investigacion martinez flores moises
 
Telematikas
TelematikasTelematikas
Telematikas
 
Reddecomputadores 1
Reddecomputadores 1Reddecomputadores 1
Reddecomputadores 1
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
Redes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garciaRedes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garcia
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
 
Conceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de RedesConceptos Básicos de Redes
Conceptos Básicos de Redes
 
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
Tema 3 redes de computadoras e Internet exposición de gestión de archivos-2-i...
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
tecno
tecnotecno
tecno
 

Más de Daniilo Espiinal (20)

Taller de redes danilo espinal
Taller de redes  danilo espinalTaller de redes  danilo espinal
Taller de redes danilo espinal
 
Taller+de+redes
Taller+de+redesTaller+de+redes
Taller+de+redes
 
Medios de transición daniilo espiinal
Medios de transición  daniilo espiinalMedios de transición  daniilo espiinal
Medios de transición daniilo espiinal
 
Conectores danilo
Conectores daniloConectores danilo
Conectores danilo
 
Una red
Una redUna red
Una red
 
Actividades de transferencia del conocimiento
Actividades de transferencia del conocimientoActividades de transferencia del conocimiento
Actividades de transferencia del conocimiento
 
Plegable publicidad corregido
Plegable publicidad corregido Plegable publicidad corregido
Plegable publicidad corregido
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Solucion taller media tecnica
Solucion taller media tecnicaSolucion taller media tecnica
Solucion taller media tecnica
 
Pin out
Pin outPin out
Pin out
 
Trabajo de media técnica
Trabajo de media técnicaTrabajo de media técnica
Trabajo de media técnica
 
Trabajo de media técnica
Trabajo de media técnicaTrabajo de media técnica
Trabajo de media técnica
 
Trabajo de media técnica
Trabajo de media técnicaTrabajo de media técnica
Trabajo de media técnica
 
úSuga danlo
úSuga danloúSuga danlo
úSuga danlo
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Danilo
DaniloDanilo
Danilo
 
Conceptos almacenamiento y velocidad
Conceptos almacenamiento y velocidadConceptos almacenamiento y velocidad
Conceptos almacenamiento y velocidad
 
Danilo espinal granda
Danilo espinal grandaDanilo espinal granda
Danilo espinal granda
 
Danilo espinal granda
Danilo espinal grandaDanilo espinal granda
Danilo espinal granda
 

Taller de redes de datos danilo

  • 1. 1 Taller De Redes De Datos Danilo Espinal Granda Damaris Montoya Media Técnica En Sistemas Bello – Antioquia 2013
  • 2. 2 Tabla de contenido Define redes de datos ......................................................................................... 3 Ventajas y desventajas de las redes....................................................................... 4 Ventajas:....................................................................................................... 4 Desventajas:.................................................................................................. 5 ¿Cuál de las ventajas te parece de mayor importancia y por qué? ............................... 5 Mejora la forma de trabajo. .............................................................................. 5 ¿Cuál de las desventajas te parece más delicada y por qué? ....................................... 6 Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus.......................................... 6 Tipos De Redes: ................................................................................................ 6 Red LAN ...................................................................................................... 6 Red CAN ...................................................................................................... 7 Red MAN: .................................................................................................... 7 Red WAN:.................................................................................................... 8 Definición De Nodo:....................................................................................... 9 Topologías De Las Redes De Datos...................................................................... 9 Topología En Bus:.......................................................................................... 9 Ventajas:.................................................................................................... 9 Desventajas: ..............................................................................................10 Topología En Anillo:......................................................................................10 Ventajas:...................................................................................................10 Desventajas: ..............................................................................................10 Topología En Malla:......................................................................................11 Ventajas:...................................................................................................11 Desventajas: ..............................................................................................11
  • 3. 3 Topología En Estrella: ...................................................................................11 Ventajas:...................................................................................................12 Desventajas: ..............................................................................................12 Topologías En Árbol: .....................................................................................12 Ventajas:...................................................................................................13 Desventajas: ..............................................................................................13 Componentes De Una Red .................................................................................13 Servidor: ......................................................................................................13 Estación De Trabajo: .....................................................................................13 Nodos De Red:..............................................................................................13 Tarjeta De Red:.............................................................................................14 Medios De Transmisión: .................................................................................14 Define redes de datos Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Información. Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios de transmisión (aire, vacío, cable de cobre, Cable de fibra óptica, etc.).
  • 4. 4 Ventajas y desventajas de las redes Ventajas: 1) Posibilidad de compartir e intercambiar archivos, ya sean imágenes o textos. 2) Posibilidad de conexión entre dos o más computadoras. 3) Comunicación rápida y eficiente. 4) Ahorro de costos y tiempo. 5) Posibilidad de compartir, software y hardware. 6) Posibilidad de manejo y control de otras PC. 7) Mejora la forma de trabajo.
  • 5. 5 8) Ayuda al crecimiento de la globalización. Desventajas: 1) Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus. 2) Puede costar el mantenimiento. 3) Sino hay servidor se puede producir una sobrecarga de los Pc’s. 4) Si tenemos servidor y éste deja de funcionar, deberemos decir adiós a la red. ¿Cuál de las ventajas te parece de mayor importancia y por qué? Mejora la forma de trabajo. Porque si se mejora la forma de trabajo podemos llegar al crecimiento de la globalización y así la empresa podrá ser competente y mejor en un futuro.
  • 6. 6 ¿Cuál de las desventajas te parece más delicada y por qué? Mayor riesgo de inseguridad. Debido a hackers o virus. Porque debido a que puede que en la empresa haya alguien que le tenga bronca al jefe o algún compañero eh inserte un virus o hacke algún PC Tipos De Redes: Red LAN Red de Área Local. Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la interconexión de varias Computadoras y Periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con Repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar Datos y Aplicaciones. En definitiva, permite una conexión entre dos o más equipos.
  • 7. 7 Red CAN Campus Área Network, Red de Área Campus Una CAN es una colección de LAN’s dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Giga bit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso. Red MAN: Metropolitan Area Network, Red de Area Metropolitana Una MAN es una colección de LAN’s o CAN’s dispersas en una ciudad (decenas de kilómetros). Una MAN utiliza tecnologías tales como ATM, Frame Relay, xDSL (Digital Subscriber Line), WDM (Wavelenght Division Modulation), ISDN, E1/T1, PPP, etc. para conectividad a través de medios de comunicación tales como cobre, fibra óptica, y microondas.
  • 8. 8 Red WAN: Wide Area Network, Red de Area Local Una WAN es una colección de LAN’s dispersadas geográficamente cientos de kilómetros una de otra. Un dispositivo de red llamado enrutador es capaz de conectar LAN’s a una WAN. Las WAN utilizan comúnmente tecnologías ATM (Asynchronous Transfer Mode), Frame Relay, X.25, E1/T1, GSM, TDMA, CDMA, xDSL, PPP, etc. para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica, microondas, celular y vía satélite. Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
  • 9. 9 Definición De Nodo: En informática y en telecomunicación, de forma muy general, un nodo es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. Ahora bien, dentro de la informática la palabra nodo puede referirse a conceptos diferentes según el ámbito en el que nos movamos: En redes de computadoras cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo. En estructuras de datos dinámicas un nodo es un registro que contiene un dato de interés y al menos un puntero para referenciar (apuntar) a otro nodo. Si la estructura tiene sólo un puntero, la única estructura que se puede construir con él es una lista, si el nodo tiene más de un puntero ya se pueden construir estructuras más complejas como árboles o grafos. Topologías De Las Redes De Datos La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos. Topología En Bus: Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. Ventajas:  Facilidad de implementación y crecimiento.  Simplicidad en la arquitectura.
  • 10. 10 Desventajas:  Hay un límite de componentes dependiendo de la capacidad de la señal.  Puede producir degradación de la señal.  Complejicion de la reconfiguración y aislamientos de fallos.  Limitación de las longitudes físicas del canal. Topología En Anillo: Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. Ventajas:  El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.  El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.  Arquitectura muy sólida. Desventajas:  Longitudes de canales  El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.  Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.  Si una estación o el canal falla, las restantes quedan incomunicadas (circuito unidireccional).
  • 11. 11 Topología En Malla: La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores. Ventajas: Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores. Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico. Desventajas: El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos. Topología En Estrella: Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
  • 12. 12 Ventajas: *Si una computadora se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red aquel equipo. *Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente. *Reconfiguración Rápida. *Fácil de prevenir daños y/o conflictos. *Centralización de la red. Desventajas: *Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir. *Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo. *El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora. Topologías En Árbol: La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
  • 13. 13 Ventajas: -Se requiere mucho cable. -La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. -Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él. -Es más difícil su configuración. Desventajas: -Cableado punto a punto para segmentos individuales. -Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. -Facilidad de resolución de problemas Componentes De Una Red Servidor: Son computadoras que controlan las redes y se encargan de permitir o no el acceso de los usuarios a los recursos, también controlan los permisos que determinan si un nodo puede o no pertenecer a la red La finalidad de los servidores es controlar el funcionamiento de una red y los servicios que realice cada una de estas computadoras dependerá del diseño de la red. Estación De Trabajo: Es el nombre que reciben las computadoras conectadas a una red, pero que no pueden controlarla, ni alguno de sus nodos o recursos de la misma Cualquier computadora puede ser una estación de trabajo, siempre que esté conectada y se comunique a la red. Nodos De Red: Un nodo de red es cualquier elemento que se encuentre conectado y comunicado en una red; los dispositivos periféricos que se conectan a una computadora se convierten en nodos si están conectados a la red y pueden compartir sus servicios para ser utilizados por los usuarios, como impresoras, carpetas e información.
  • 14. 14 Tarjeta De Red: Son tarjetas de circuitos integrados que se insertan en unos órganos de expansión de la tarjeta madre y cuya función es recibir el cable que conecta a la computadora con una red informática; así todas las computadoras de red podrán intercambiar información. Las tarjetas de red se encargan de recibir la información que un usuario desea enviar a través de la red a uno de los nodos de esta y la convierte en un paquete, luego envía la información a través de un cable que se conecta a la tarjeta. Medios De Transmisión: Estos elementos hacen posible la comunicación entre dos computadoras, son cables que se conectan a las computadoras y a través de estos viaja la información. Los cables son un componente básico en la comunicación entre computadoras Existen diferentes tipos de cable y su elección depende de las necesidades de la comunicación de red.