SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Que es el modelo OSI, cuantas capas tiene y defina cada capa.
El modelo Open Systems Interconnection (OSI) es un modelo conceptual creado por la
Organización Internacional para la Estandarización, el cual permite que diversos sistemas de
comunicación se conecten usando protocolos estándar. En otras palabras, el OSI proporciona
un estándar para que distintos sistemas de equipos puedan comunicarse entre sí.
El modelo OSI se puede ver como un lenguaje universal para la conexión de las redes de
equipos. Se basa en el concepto de dividir un sistema de comunicación en siete capas
abstractas, cada una apilada sobre la anterior.
1. Capa física: Esta capa incluye el equipo físico implicado en la transferencia de datos, tal
como los cables y los conmutadores de red. Esta también es la capa donde los datos se
convierten en una secuencia de bits, es decir, una cadena de unos y ceros. La capa física de
ambos dispositivos también debe estar de acuerdo en cuanto a una convención de señal para
que los 1 puedan distinguirse de los 0 en ambos dispositivos.
2. Capa de enlace de datos: La capa de enlace de datos es muy similar a la capa de red,
excepto que la capa de enlace de datos facilita la transferencia de datos entre dos dispositivos
dentro la misma red. La capa de enlace de datos toma los paquetes de la capa de red y los
divide en partes más pequeñas que se denominan tramas. Al igual que la capa de red, esta
capa también es responsable del control de flujo y el control de errores en las comunicaciones
dentro de la red (la capa de transporte solo realiza tareas de control de flujo y de control de
errores para las comunicaciones dentro de la red).
3. Capa de red: La capa de red es responsable de facilitar la transferencia de datos entre dos
redes diferentes. Si los dispositivos que se comunican se encuentran en la misma red,
entonces la capa de red no es necesaria. Esta capa divide los segmentos de la capa de
transporte en unidades más pequeñas, llamadas paquetes, en el dispositivo del emisor, y
vuelve a juntar estos paquetes en el dispositivo del receptor. La capa de red también busca la
mejor ruta física para que los datos lleguen a su destino; esto se conoce como enrutamiento.
4. Capa de transporte: La capa 4 es la responsable de las comunicaciones de extremo a
extremo entre dos dispositivos. Esto implica, antes de proceder a ejecutar el envío a la capa 3,
tomar datos de la capa de sesión y fragmentarlos seguidamente en trozos más pequeños
llamados segmentos. La capa de transporte del dispositivo receptor es la responsable luego de
rearmar tales segmentos y construir con ellos datos que la capa de sesión pueda consumir.
La capa de transporte también es responsable del control de flujo y el control de errores. El
control de flujo determina una velocidad óptima de transmisión para garantizar que un emisor
con una conexión rápida no abrume a un receptor con una conexión lenta. La capa de
transporte realiza un control de errores en el extremo receptor al garantizar que los datos
recibidos estén completos y solicitar una retransmisión si no lo están.
5. Capa de sesión: La capa de sesión es la responsable de la apertura y cierre de
comunicaciones entre dos dispositivos. Ese tiempo que transcurre entre la apertura de la
comunicación y el cierre de esta se conoce como sesión. La capa de sesión garantiza que la
sesión permanezca abierta el tiempo suficiente como para transferir todos los datos que se
están intercambiando; tras esto, cerrará sin demora la sesión para evitar desperdicio de
recursos.
La capa de sesión también sincroniza la transferencia de datos utilizando puntos de control.
Por ejemplo, si un archivo de 100 megabytes está transfiriéndose, la capa de sesión podría fijar
un punto de control cada 5 megabytes. En caso de desconexión o caída tras haberse
transferido, por ejemplo, 52 megabytes, la sesión podría reiniciarse a partir del último punto
de control, con lo cual solo quedarían unos 50 megabytes pendientes de transmisión. Sin esos
puntos de control, la transferencia en su totalidad tendría que reiniciarse desde cero.
6. Capa de presentación: Esta capa es principalmente responsable de preparar los datos para
que los pueda usar la capa de aplicación; en otras palabras, la capa 6 hace que los datos se
preparen para su consumo por las aplicaciones. La capa de presentación es responsable de la
traducción, el cifrado y la compresión de los datos.
Dos dispositivos de comunicación que se conectan entre sí podrían estar usando distintos
métodos de codificación, por lo que la capa 6 es la responsable de traducir los datos entrantes
en una sintaxis que la capa de aplicación del dispositivo receptor pueda comprender.
7. Capa de aplicación: Esta es la única capa que interactúa directamente con los datos del
usuario. Las aplicaciones de software, como navegadores web y clientes de correo electrónico,
dependen de la capa de aplicación para iniciar comunicaciones. Sin embargo, debe quedar
claro que las aplicaciones de software cliente no forman parte de la capa de aplicación; más
bien, la capa de aplicación es responsable de los protocolos y la manipulación de datos de los
que depende el software para presentar datos significativos al usuario. Los protocolos de la
capa de aplicación incluyen HTTP, así como también SMTP (el Protocolo simple de
transferencia por correo electrónico, uno de los protocolos que permiten las comunicaciones
por correo electrónico).
2. ¿Qué es una red? y cuál es su clasificación Por topologías?
Una red de computadoras, red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos
nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de
datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
3. Tipos de red
 Clasificación según su tamaño
 Características más importantes:
Red de área personal (PAN)
Se trata del tipo de red informática más pequeño y básico. Una red PAN se compone de un
módem, un ordenador o dos, teléfonos, impresoras, tablets, etc. Se trata, por tanto, de una
red que conecta distintos dispositivos electrónicos en un área reducida e inmediata.
PAN es la red que normalmente nos encontramos en oficinas pequeñas o residencias
particulares. Son administradas por una sola persona o por una empresa desde un único
dispositivo. Uno de los ejemplos más habituales sobre red PAN es la que se establece entre dos
dispositivos en un área de unos pocos metros mediante Bluetooth.
Características:
Permite el acceso constante de los usuarios a través de los diferentes dispositivos que
presentan el servicio de internet.
 Su conexión se presenta de manera inalámbrica.
 Tiene una capacidad de 10 bps hasta 10 Mbps.
 Se fija como una de las más novedosas y grandes perspectivas en la tecnología.
Red de área local (LAN)
Seguro que sabes lo que son las LAN. Se trata de un tipo de red muy común y muy usado que
conecta un grupo de ordenadores o dispositivos ubicados en una misma estancia para
compartir información y recursos.
Se trata de una red de área local en la que varios dispositivos ubicados en un espacio pueden
conectarse entre ellos. Si la conexión se establece entre más de dos dispositivos son necesarios
componentes de red para estabilizar y hacer bien la conexión de red LAN.
Características:
 Son las más usadas.
 Constituidas por ordenadores, cables, y demás maquinas. Normalmente se conectan
en estrella y las más grandes en anillo-estrella. ( ejemplo el colegio)
 Comparten informacion y recursos dentro de un área de trabajo restringida)
Red de área local inalámbrica (WLAN)
Al funcionar como una LAN, las WLAN utilizan tecnología de red inalámbrica, como Wi-Fi. Así,
en esencia es lo mismo que una red LAN solo que presenta una conectividad de red
inalámbrica.
Sus usos generales son los mismos que los de una red LAN, la única diferencia es que la WLAN
no depende de cables físicos para conectarse a la red. Esto, al mismo tiempo, facilita la
conexión de varios dispositivos sin necesidad de más componentes.
Características:
 Se expanden rápidamente.
 Utilizan una conexión a internet de banda ancha.
 Se benefician de los usuarios móviles.
Red de área del campus (CAN)
Más grandes que las LAN, pero más pequeñas que las que veremos a continuación, estos tipos
de redes se ven típicamente en universidades. Así, nos encontramos ante uno de los tipos de
redes informáticas más frecuentes en el ámbito académico.
Se suelen distribuir en varios edificios que están cerca unos de otros para que los usuarios
puedan compartir recursos. Además, se trata de un tipo de red informática que se suele
conectar, al mismo tiempo, a Internet de manera pública.
Características:
 Flexibilidad en la configuración.
 Prioridad de mensajes.
 Sistema robusto en cuanto a consistencia de datos.
Red de área metropolitana (MAN)
Son redes más grandes y que abarcan más que las LAN y que las CAN. Este tipo de redes
abarcan un área geográfica determinada, normalmente un pueblo o ciudad. Este tipo de redes
informáticas suelen estar compuestas de varias redes LAN conectadas entre ellas.
Su mantenimiento e instalación corre a cargo de una empresa o del propio ayuntamiento. No
obstante, hay que tener en cuenta que MAN no quiere decir que deban estar en áreas
urbanas, sino que hace referencia al tamaño de la red.
Características:
 Conexiones de muy alta velocidad utilizando cable de fibra óptica u otros medios
digitales.
 Son muy estables y resistentes a las interferencias radioeléctricas.
 Comparte e intercambia todo tipo de datos.
Red de área amplia (WAN)
Las redes WAN son las que conectan los ordenadores que se encuentran a distancias físicas
considerables. Permiten que los dispositivos se conecten de forma remota entre sí a través de
una gran red para comunicarse incluso cuando están a kilómetros de distancia.
Internet es el ejemplo más básico de una WAN, que conecta todos los dispositivos con acceso
a él a lo largo y ancho del mundo. Sin embargo, a nivel técnico, cualquier red que se expanda
en un área geográfica amplia se puede considerar una WAN, aunque su acceso sea privado.
Características:
 La transmisión de datos se realiza generalmente por cable, fibra óptica o satélites.
 Cuentan con máquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuarios.
 Posee elementos de conmutación de datos, naturalmente denominados en la jerga
como conmutadores.
Red de área de almacenamiento (SAN)
Las SAN son redes informáticas de alta velocidad que conectan grupos compartidos de
dispositivos de almacenamiento a varios servidores. Estos tipos de redes no dependen de una
LAN o WAN. Estas redes alejan los recursos de almacenamiento de la red y los colocan en su
propia red de alto rendimiento.
Las redes de tipo SAN se suelen montar con cableado, adaptadores y conmutadores
conectados a distintas matrices, tanto de almacenamiento de datos como de tipo servidor.
Cada uno de los elementos que componen este tipo de red debe estar interconectado.
Características:
 Medidas de seguridad avanzadas.
 permiten la monitorización, la configuración y el mantenimiento de la red y sus
componentes.
 Utilizan protocolos especializados, como Fibre Channel e iSCSI, para la transferencia de
datos.
Red de área local óptica pasiva (POLAN)
Como alternativa a las LAN tradicionales basadas en conmutadores, la tecnología POLAN se
integra en el cableado para superar las preocupaciones sobre la compatibilidad con los
protocolos Ethernet tradicionales.
POLAN es una arquitectura de LAN de punto a multipunto que emplea divisores ópticos para
multiplicar la señal de una hebra de fibra óptica monomodo para repartirla entre usuarios y
dispositivos.
Características:
 Mayor eficiencia energética.
 Tiene una latencia menor que las redes tradicionales.
 Pueden cubrir distancias más grandes que las redes tradicionales.
Red privada empresarial (EPN)
Este tipo de redes están construidas y son propiedad de empresas que desean conectar de
forma segura sus diversas ubicaciones para compartir recursos informáticos.
De esta manera, nos encontramos con distintos tipos de redes EPN y usos específicos para
cada una de ellas. Y es que, hay que tener en cuenta que son las propias empresas las que las
crean mantienen y dan permisos de acceso. Estos accesos pueden ser temporales para un uso
concreto o permanente en caso de ser necesario.
Características:
 Se caracteriza por ser local y de acceso restringido.
 Posibilidad de un punto de control central.
 Puedes utilizar varias infraestructuras fisicas.
Red privada virtual (VPN)
Una VPN (Virtual Private Network) permite a sus usuarios enviar y recibir datos como si sus
dispositivos estuvieran conectados a la red privada, incluso si no lo están. De esta forma, a
través de una conexión virtual, los usuarios pueden acceder a una red privada de forma
remota.
Así, una red de tipo VPN te permite crear una red local sin que todos los integrantes de la
misma estén conectados entre ellos. Además este tipo de conexión de red permite que se
pueda acceder a puntos de Internet que no serían accesibles desde nuestra propia conexión.
Características:
 Proporciona comunicaciones seguras con derechos de acceso específicos para los
usuarios individuales, como empleados, contratistas, etc.
 Mejora de la productividad al extender la red empresarial y sus aplicaciones.
 Fácil de usar.
Una red de área extensa WAN es un sistema de tecnología que conecta entre sí a las oficinas,
los centros de datos, las aplicaciones en la nube y el almacenamiento en la nube de equipos
informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas
para realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisión de datos.
Las redes LAN comúnmente, se conectan a redes WAN, con el objetivo de tener acceso a
mejores servicios, como por ejemplo a Internet.
¿Y a que se refiere INTERNET WORKS?:
Colección de redes individuales, conectadas por dispositivos intermediarios, que funciona
como una gran red única.
2. Cuáles son los dispositivos de red más necesarios?
Router: Es un dispositivo externo que permite interconectar computadoras y a las vez nos
permite proteger a las misma.
Switch: También es uno que permite interconectar computadoras, expandir la red y a su vez
interconectar redes.
Modem: permite convertir señales o pulsaciones ya que con este dispositivo se puede
comunicar con el ISP ( el proveedor de servicio de internet).
Repetidor: Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o debajo nivel y la
retransmite a una potencia de un nivel más alto de tal modo que se puede cubrir distancias
más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
Firewall: Es un dispositivo y a la vez un software que permite proteger a una red de la entrada
de virus o de algún archivo malicioso de internet.
Hub: Es un equipo de red o un dispositivo de red que permite conectar entre si otros equipos y
retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás.
4. Que es un hub?
Un hub es un dispositivo de red que conecta diferentes nodos de, por ejemplo, una red
Ethernet con configuración en estrella. En el modelo de referencia OSI (Open Systems
Interconnections), los hubs se clasifican como elementos de la capa 1 que operan en la capa
física. Su principal cometido es conectar varios ordenadores entre sí y reenviar
inmediatamente los datos recibidos. Los hubs suelen ser de plástico, necesitan una fuente de
alimentación externa para funcionar y contienen entre 4 y 16 puertos, es decir, conexiones
físicas. Su ancho de banda máximo suele ser de 10/100 Mbit por segundo. El término “hub”
procede del inglés y significa “centro” o “nodo”.
5. Que es un switch ?
Un switch de red o conmutador es un dispositivo de interconexión que sirve para conectar
todos los equipos en una red; incluidos los computadores, las consolas, las impresoras y los
servidores. Junto con el cableado forman lo que se conoce como red de área local (LAN).
6. Cuál es el dispositivo hardware o software para interconexión de redes de computadoras
que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Un router
¿Y Cómo se interconecta? segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes de datos
entre redes tomando como base la información de la capa de red.
7. Que significa NIC
Una tarjeta de interfaz de red (NIC) se utiliza para que una computadora forme parte de una
red. La NIC tiene el hardware necesario para comunicarse mediante una conexión Ethernet
cableada. En un principio, las NIC eran tarjetas de expansión conectadas a la tarjeta madre de
una computadora mediante un bus de PCI.
8. Que es tecnología Ethernet
Tecnología que permite que los dispositivos de redes de datos conectados por cable se
comuniquen entre sí. Así, en una red Ethernet los dispositivos pueden constituir una red e
intercambiar paquetes de datos. De esta manera, una red local (LAN) se crea mediante
conexiones Ethernet.
9. Que es ISA
El estándar de 8 bits llamado ISA (siglas en inglés de Industry Standard Architecture) consistió
en un diseño para poder conectar Tarjetas de Expansión a la Placa Madre de las primeras IBM
PC, que se comercializaban a principios de los años ’80, llevando también el nombre de XT Bus
Architecture. Este bus permitía trabajar a una velocidad de 4.77 MHz, consistente en un
conector de 62 contactos (31 por cada cara) y unas dimensiones de 8,5 centímetros, de color
negro y fácilmente hallables en la estructura de la Placa Motherboard.
10. Que es PCI
En informática, Peripheral Component Interconnect o PCI, es un bus estándar de
computadoras para conectar dispositivos periféricos directamente a la placa base. Estos
dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en esta o tarjetas de expansión que se
ajustan en conectores.
11. Cuáles son los tres componentes de una comunicación
El transmisor, el canal de transmisión y el receptor.
12. Cuáles son los 4 componentes de una comunicación en red
1. Servidor.
2. Sistema de cableado.
3. Tarjetas de interfaz de red.
4. Dispositivos periféricos y compartidos.
13. Que es escalabilidad en una red informática?
La escalabilidad es la capacidad de ampliación de un sistema para satisfacer las necesidades
empresariales. Para escalar un sistema, debe agregar hardware adicional o actualizar el
hardware existente sin modificar mucho la aplicación.
15. Cómo actúa el sistema de tolerancia a fallas?
Un sistema tolerante a fallas es aquel que puede experimentar una falla (o múltiples fallas) en
sus componentes, pero que continúa funcionando correctamente. Internet es un sistema
masivo y complejo con millones de componentes que pueden dañarse en cualquier momento
y muchos de esos componentes de hecho se dañan.

Más contenido relacionado

Similar a Taller de redes.docx

Clase administracion de redes
Clase administracion de redesClase administracion de redes
Clase administracion de redes
luisss22
 
Redes De Area Local v"b"
Redes De Area Local v"b"Redes De Area Local v"b"
Redes De Area Local v"b"
guest9ee03a
 
Presentacion Redes De Area Local
Presentacion Redes De Area LocalPresentacion Redes De Area Local
Presentacion Redes De Area Localguest9ee03a
 
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Kryz Alcantara
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internetalmarig
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
DaniR26
 
Conceptos de redes
Conceptos de redes Conceptos de redes
Conceptos de redes
manuellozanoabreu
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcosmarcos
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcosmarcos
 
amigosutaQue Es Una Red
amigosutaQue Es Una RedamigosutaQue Es Una Red
amigosutaQue Es Una Red
edisontravez2010
 
Sistemas informaticos jonathan sornoza
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornozajonathansornoza96
 
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaAdolfodj
 
Conceptos relacionados con redes
Conceptos relacionados con redesConceptos relacionados con redes
Conceptos relacionados con redesissabel17
 
Redes
RedesRedes
Redesr-l
 
Redes
RedesRedes
Redesr-l
 

Similar a Taller de redes.docx (20)

Clase administracion de redes
Clase administracion de redesClase administracion de redes
Clase administracion de redes
 
Redes De Area Local v"b"
Redes De Area Local v"b"Redes De Area Local v"b"
Redes De Area Local v"b"
 
Presentacion Redes De Area Local
Presentacion Redes De Area LocalPresentacion Redes De Area Local
Presentacion Redes De Area Local
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internet
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Conceptos de redes
Conceptos de redes Conceptos de redes
Conceptos de redes
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcos
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcos
 
J:\Amigosuta
J:\AmigosutaJ:\Amigosuta
J:\Amigosuta
 
amigosutaQue Es Una Red
amigosutaQue Es Una RedamigosutaQue Es Una Red
amigosutaQue Es Una Red
 
Sistemas informaticos jonathan sornoza
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornoza
 
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Conceptos relacionados con redes
Conceptos relacionados con redesConceptos relacionados con redes
Conceptos relacionados con redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Taller de redes.docx

  • 1. 1. Que es el modelo OSI, cuantas capas tiene y defina cada capa. El modelo Open Systems Interconnection (OSI) es un modelo conceptual creado por la Organización Internacional para la Estandarización, el cual permite que diversos sistemas de comunicación se conecten usando protocolos estándar. En otras palabras, el OSI proporciona un estándar para que distintos sistemas de equipos puedan comunicarse entre sí. El modelo OSI se puede ver como un lenguaje universal para la conexión de las redes de equipos. Se basa en el concepto de dividir un sistema de comunicación en siete capas abstractas, cada una apilada sobre la anterior. 1. Capa física: Esta capa incluye el equipo físico implicado en la transferencia de datos, tal como los cables y los conmutadores de red. Esta también es la capa donde los datos se convierten en una secuencia de bits, es decir, una cadena de unos y ceros. La capa física de ambos dispositivos también debe estar de acuerdo en cuanto a una convención de señal para que los 1 puedan distinguirse de los 0 en ambos dispositivos. 2. Capa de enlace de datos: La capa de enlace de datos es muy similar a la capa de red, excepto que la capa de enlace de datos facilita la transferencia de datos entre dos dispositivos dentro la misma red. La capa de enlace de datos toma los paquetes de la capa de red y los divide en partes más pequeñas que se denominan tramas. Al igual que la capa de red, esta capa también es responsable del control de flujo y el control de errores en las comunicaciones dentro de la red (la capa de transporte solo realiza tareas de control de flujo y de control de errores para las comunicaciones dentro de la red). 3. Capa de red: La capa de red es responsable de facilitar la transferencia de datos entre dos redes diferentes. Si los dispositivos que se comunican se encuentran en la misma red, entonces la capa de red no es necesaria. Esta capa divide los segmentos de la capa de transporte en unidades más pequeñas, llamadas paquetes, en el dispositivo del emisor, y vuelve a juntar estos paquetes en el dispositivo del receptor. La capa de red también busca la mejor ruta física para que los datos lleguen a su destino; esto se conoce como enrutamiento. 4. Capa de transporte: La capa 4 es la responsable de las comunicaciones de extremo a extremo entre dos dispositivos. Esto implica, antes de proceder a ejecutar el envío a la capa 3, tomar datos de la capa de sesión y fragmentarlos seguidamente en trozos más pequeños llamados segmentos. La capa de transporte del dispositivo receptor es la responsable luego de rearmar tales segmentos y construir con ellos datos que la capa de sesión pueda consumir. La capa de transporte también es responsable del control de flujo y el control de errores. El control de flujo determina una velocidad óptima de transmisión para garantizar que un emisor con una conexión rápida no abrume a un receptor con una conexión lenta. La capa de transporte realiza un control de errores en el extremo receptor al garantizar que los datos recibidos estén completos y solicitar una retransmisión si no lo están.
  • 2. 5. Capa de sesión: La capa de sesión es la responsable de la apertura y cierre de comunicaciones entre dos dispositivos. Ese tiempo que transcurre entre la apertura de la comunicación y el cierre de esta se conoce como sesión. La capa de sesión garantiza que la sesión permanezca abierta el tiempo suficiente como para transferir todos los datos que se están intercambiando; tras esto, cerrará sin demora la sesión para evitar desperdicio de recursos. La capa de sesión también sincroniza la transferencia de datos utilizando puntos de control. Por ejemplo, si un archivo de 100 megabytes está transfiriéndose, la capa de sesión podría fijar un punto de control cada 5 megabytes. En caso de desconexión o caída tras haberse transferido, por ejemplo, 52 megabytes, la sesión podría reiniciarse a partir del último punto de control, con lo cual solo quedarían unos 50 megabytes pendientes de transmisión. Sin esos puntos de control, la transferencia en su totalidad tendría que reiniciarse desde cero. 6. Capa de presentación: Esta capa es principalmente responsable de preparar los datos para que los pueda usar la capa de aplicación; en otras palabras, la capa 6 hace que los datos se preparen para su consumo por las aplicaciones. La capa de presentación es responsable de la traducción, el cifrado y la compresión de los datos. Dos dispositivos de comunicación que se conectan entre sí podrían estar usando distintos métodos de codificación, por lo que la capa 6 es la responsable de traducir los datos entrantes en una sintaxis que la capa de aplicación del dispositivo receptor pueda comprender. 7. Capa de aplicación: Esta es la única capa que interactúa directamente con los datos del usuario. Las aplicaciones de software, como navegadores web y clientes de correo electrónico, dependen de la capa de aplicación para iniciar comunicaciones. Sin embargo, debe quedar claro que las aplicaciones de software cliente no forman parte de la capa de aplicación; más bien, la capa de aplicación es responsable de los protocolos y la manipulación de datos de los que depende el software para presentar datos significativos al usuario. Los protocolos de la capa de aplicación incluyen HTTP, así como también SMTP (el Protocolo simple de transferencia por correo electrónico, uno de los protocolos que permiten las comunicaciones por correo electrónico). 2. ¿Qué es una red? y cuál es su clasificación Por topologías? Una red de computadoras, red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 3. 3. Tipos de red  Clasificación según su tamaño  Características más importantes: Red de área personal (PAN) Se trata del tipo de red informática más pequeño y básico. Una red PAN se compone de un módem, un ordenador o dos, teléfonos, impresoras, tablets, etc. Se trata, por tanto, de una red que conecta distintos dispositivos electrónicos en un área reducida e inmediata. PAN es la red que normalmente nos encontramos en oficinas pequeñas o residencias particulares. Son administradas por una sola persona o por una empresa desde un único dispositivo. Uno de los ejemplos más habituales sobre red PAN es la que se establece entre dos dispositivos en un área de unos pocos metros mediante Bluetooth. Características: Permite el acceso constante de los usuarios a través de los diferentes dispositivos que presentan el servicio de internet.  Su conexión se presenta de manera inalámbrica.  Tiene una capacidad de 10 bps hasta 10 Mbps.  Se fija como una de las más novedosas y grandes perspectivas en la tecnología. Red de área local (LAN) Seguro que sabes lo que son las LAN. Se trata de un tipo de red muy común y muy usado que conecta un grupo de ordenadores o dispositivos ubicados en una misma estancia para compartir información y recursos. Se trata de una red de área local en la que varios dispositivos ubicados en un espacio pueden conectarse entre ellos. Si la conexión se establece entre más de dos dispositivos son necesarios componentes de red para estabilizar y hacer bien la conexión de red LAN. Características:  Son las más usadas.  Constituidas por ordenadores, cables, y demás maquinas. Normalmente se conectan en estrella y las más grandes en anillo-estrella. ( ejemplo el colegio)  Comparten informacion y recursos dentro de un área de trabajo restringida) Red de área local inalámbrica (WLAN) Al funcionar como una LAN, las WLAN utilizan tecnología de red inalámbrica, como Wi-Fi. Así, en esencia es lo mismo que una red LAN solo que presenta una conectividad de red inalámbrica.
  • 4. Sus usos generales son los mismos que los de una red LAN, la única diferencia es que la WLAN no depende de cables físicos para conectarse a la red. Esto, al mismo tiempo, facilita la conexión de varios dispositivos sin necesidad de más componentes. Características:  Se expanden rápidamente.  Utilizan una conexión a internet de banda ancha.  Se benefician de los usuarios móviles. Red de área del campus (CAN) Más grandes que las LAN, pero más pequeñas que las que veremos a continuación, estos tipos de redes se ven típicamente en universidades. Así, nos encontramos ante uno de los tipos de redes informáticas más frecuentes en el ámbito académico. Se suelen distribuir en varios edificios que están cerca unos de otros para que los usuarios puedan compartir recursos. Además, se trata de un tipo de red informática que se suele conectar, al mismo tiempo, a Internet de manera pública. Características:  Flexibilidad en la configuración.  Prioridad de mensajes.  Sistema robusto en cuanto a consistencia de datos. Red de área metropolitana (MAN) Son redes más grandes y que abarcan más que las LAN y que las CAN. Este tipo de redes abarcan un área geográfica determinada, normalmente un pueblo o ciudad. Este tipo de redes informáticas suelen estar compuestas de varias redes LAN conectadas entre ellas. Su mantenimiento e instalación corre a cargo de una empresa o del propio ayuntamiento. No obstante, hay que tener en cuenta que MAN no quiere decir que deban estar en áreas urbanas, sino que hace referencia al tamaño de la red. Características:  Conexiones de muy alta velocidad utilizando cable de fibra óptica u otros medios digitales.  Son muy estables y resistentes a las interferencias radioeléctricas.  Comparte e intercambia todo tipo de datos. Red de área amplia (WAN) Las redes WAN son las que conectan los ordenadores que se encuentran a distancias físicas considerables. Permiten que los dispositivos se conecten de forma remota entre sí a través de una gran red para comunicarse incluso cuando están a kilómetros de distancia.
  • 5. Internet es el ejemplo más básico de una WAN, que conecta todos los dispositivos con acceso a él a lo largo y ancho del mundo. Sin embargo, a nivel técnico, cualquier red que se expanda en un área geográfica amplia se puede considerar una WAN, aunque su acceso sea privado. Características:  La transmisión de datos se realiza generalmente por cable, fibra óptica o satélites.  Cuentan con máquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuarios.  Posee elementos de conmutación de datos, naturalmente denominados en la jerga como conmutadores. Red de área de almacenamiento (SAN) Las SAN son redes informáticas de alta velocidad que conectan grupos compartidos de dispositivos de almacenamiento a varios servidores. Estos tipos de redes no dependen de una LAN o WAN. Estas redes alejan los recursos de almacenamiento de la red y los colocan en su propia red de alto rendimiento. Las redes de tipo SAN se suelen montar con cableado, adaptadores y conmutadores conectados a distintas matrices, tanto de almacenamiento de datos como de tipo servidor. Cada uno de los elementos que componen este tipo de red debe estar interconectado. Características:  Medidas de seguridad avanzadas.  permiten la monitorización, la configuración y el mantenimiento de la red y sus componentes.  Utilizan protocolos especializados, como Fibre Channel e iSCSI, para la transferencia de datos. Red de área local óptica pasiva (POLAN) Como alternativa a las LAN tradicionales basadas en conmutadores, la tecnología POLAN se integra en el cableado para superar las preocupaciones sobre la compatibilidad con los protocolos Ethernet tradicionales. POLAN es una arquitectura de LAN de punto a multipunto que emplea divisores ópticos para multiplicar la señal de una hebra de fibra óptica monomodo para repartirla entre usuarios y dispositivos. Características:  Mayor eficiencia energética.  Tiene una latencia menor que las redes tradicionales.  Pueden cubrir distancias más grandes que las redes tradicionales. Red privada empresarial (EPN) Este tipo de redes están construidas y son propiedad de empresas que desean conectar de forma segura sus diversas ubicaciones para compartir recursos informáticos.
  • 6. De esta manera, nos encontramos con distintos tipos de redes EPN y usos específicos para cada una de ellas. Y es que, hay que tener en cuenta que son las propias empresas las que las crean mantienen y dan permisos de acceso. Estos accesos pueden ser temporales para un uso concreto o permanente en caso de ser necesario. Características:  Se caracteriza por ser local y de acceso restringido.  Posibilidad de un punto de control central.  Puedes utilizar varias infraestructuras fisicas. Red privada virtual (VPN) Una VPN (Virtual Private Network) permite a sus usuarios enviar y recibir datos como si sus dispositivos estuvieran conectados a la red privada, incluso si no lo están. De esta forma, a través de una conexión virtual, los usuarios pueden acceder a una red privada de forma remota. Así, una red de tipo VPN te permite crear una red local sin que todos los integrantes de la misma estén conectados entre ellos. Además este tipo de conexión de red permite que se pueda acceder a puntos de Internet que no serían accesibles desde nuestra propia conexión. Características:  Proporciona comunicaciones seguras con derechos de acceso específicos para los usuarios individuales, como empleados, contratistas, etc.  Mejora de la productividad al extender la red empresarial y sus aplicaciones.  Fácil de usar. Una red de área extensa WAN es un sistema de tecnología que conecta entre sí a las oficinas, los centros de datos, las aplicaciones en la nube y el almacenamiento en la nube de equipos informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas para realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisión de datos. Las redes LAN comúnmente, se conectan a redes WAN, con el objetivo de tener acceso a mejores servicios, como por ejemplo a Internet. ¿Y a que se refiere INTERNET WORKS?: Colección de redes individuales, conectadas por dispositivos intermediarios, que funciona como una gran red única. 2. Cuáles son los dispositivos de red más necesarios? Router: Es un dispositivo externo que permite interconectar computadoras y a las vez nos permite proteger a las misma.
  • 7. Switch: También es uno que permite interconectar computadoras, expandir la red y a su vez interconectar redes. Modem: permite convertir señales o pulsaciones ya que con este dispositivo se puede comunicar con el ISP ( el proveedor de servicio de internet). Repetidor: Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o debajo nivel y la retransmite a una potencia de un nivel más alto de tal modo que se puede cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. Firewall: Es un dispositivo y a la vez un software que permite proteger a una red de la entrada de virus o de algún archivo malicioso de internet. Hub: Es un equipo de red o un dispositivo de red que permite conectar entre si otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. 4. Que es un hub? Un hub es un dispositivo de red que conecta diferentes nodos de, por ejemplo, una red Ethernet con configuración en estrella. En el modelo de referencia OSI (Open Systems Interconnections), los hubs se clasifican como elementos de la capa 1 que operan en la capa física. Su principal cometido es conectar varios ordenadores entre sí y reenviar inmediatamente los datos recibidos. Los hubs suelen ser de plástico, necesitan una fuente de alimentación externa para funcionar y contienen entre 4 y 16 puertos, es decir, conexiones físicas. Su ancho de banda máximo suele ser de 10/100 Mbit por segundo. El término “hub” procede del inglés y significa “centro” o “nodo”. 5. Que es un switch ? Un switch de red o conmutador es un dispositivo de interconexión que sirve para conectar todos los equipos en una red; incluidos los computadores, las consolas, las impresoras y los servidores. Junto con el cableado forman lo que se conoce como red de área local (LAN). 6. Cuál es el dispositivo hardware o software para interconexión de redes de computadoras que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Un router ¿Y Cómo se interconecta? segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red. 7. Que significa NIC Una tarjeta de interfaz de red (NIC) se utiliza para que una computadora forme parte de una red. La NIC tiene el hardware necesario para comunicarse mediante una conexión Ethernet cableada. En un principio, las NIC eran tarjetas de expansión conectadas a la tarjeta madre de una computadora mediante un bus de PCI. 8. Que es tecnología Ethernet Tecnología que permite que los dispositivos de redes de datos conectados por cable se comuniquen entre sí. Así, en una red Ethernet los dispositivos pueden constituir una red e
  • 8. intercambiar paquetes de datos. De esta manera, una red local (LAN) se crea mediante conexiones Ethernet. 9. Que es ISA El estándar de 8 bits llamado ISA (siglas en inglés de Industry Standard Architecture) consistió en un diseño para poder conectar Tarjetas de Expansión a la Placa Madre de las primeras IBM PC, que se comercializaban a principios de los años ’80, llevando también el nombre de XT Bus Architecture. Este bus permitía trabajar a una velocidad de 4.77 MHz, consistente en un conector de 62 contactos (31 por cada cara) y unas dimensiones de 8,5 centímetros, de color negro y fácilmente hallables en la estructura de la Placa Motherboard. 10. Que es PCI En informática, Peripheral Component Interconnect o PCI, es un bus estándar de computadoras para conectar dispositivos periféricos directamente a la placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en esta o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. 11. Cuáles son los tres componentes de una comunicación El transmisor, el canal de transmisión y el receptor. 12. Cuáles son los 4 componentes de una comunicación en red 1. Servidor. 2. Sistema de cableado. 3. Tarjetas de interfaz de red. 4. Dispositivos periféricos y compartidos. 13. Que es escalabilidad en una red informática? La escalabilidad es la capacidad de ampliación de un sistema para satisfacer las necesidades empresariales. Para escalar un sistema, debe agregar hardware adicional o actualizar el hardware existente sin modificar mucho la aplicación. 15. Cómo actúa el sistema de tolerancia a fallas? Un sistema tolerante a fallas es aquel que puede experimentar una falla (o múltiples fallas) en sus componentes, pero que continúa funcionando correctamente. Internet es un sistema masivo y complejo con millones de componentes que pueden dañarse en cualquier momento y muchos de esos componentes de hecho se dañan.