SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SONORA<br />DIVISIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y AGROPECUARIAS<br />Ensayo Redes. <br />Magdalena de Kino, Sonora<br />M.E. Nubia Judith Orduño Felix. <br />Jesús Ernesto Badilla Ochoa<br />Santa Ana, Sonora                                                     Octubre de 2010<br />Definiciones básicas de redes.<br />La red informática es una comunicación de varios dispositivos electrónicos. En una red se pueden compartir datos entre ordenadores, compartir dispositivos (como una impresora o un fax), manejar ordenadores desde otros dispositivos<br />Bueno s/f menciona que para crear la red es necesario un hardware que una los dispositivos (tarjetas, cables) y un software que implemente las tarjetas de comunicación entre ellos (protocolos y servicios).<br />Entonces una red informática está conformada por 3 componentes, que es el Software de aplicaciones, software de red y hardware de red.<br />El software de aplicaciones está conformado por varios tipos de programas en el cual permiten la comunicación entre los dispositivos. Aquí también abarca todo lo que son los recursos, como son las impresoras o unidades de disco.<br />Hay dos tipos de software muy conocidos que es al que le llaman servidor, donde es un ordenador donde da permiso de toda la comunicación que se está llevando en la red y también se encuentra el “de igual a igual” (P2P), donde el servidor solo esta de intermediario y las personas intercambian información de igual manera, un ejemplo de este sería el programa Ares, donde muchas personas están en constante comunicación y se intercambian información (música, videos, imágenes, etc.)<br />El software de red consiste en programas donde se establecen normas o protocolos a seguir para que se dé el intercambio de información en la red entre 2 o más dispositivos.<br />883285428625El hardware de red está formado por todo lo tangible que comunica los dispositivos. Un ejemplo de esto seria los cables y el modem que es el que comunica al servidor para la conexión de los dispositivos.<br />              Figura 1. Red entre varios dispositivos.<br />En la figura 1 se puede ver un ejemplo de cómo está conformada una red entre varios dispositivos. El servidor está controlando la comunicación como un intermediario entre 3 ordenadores (con diferente sistema operativo) y una impresora, están conectados a un dispositivo (HUB) donde se comunican directamente con el servidor. <br />Esta red es la de tipo P2P donde se comunican entre todos los dispositivos mientras que un servidor solo revisa las comunicaciones. El otro tipo es cuando todos los dispositivos están conectados a un servidor y este maneja toda la información para después mandarla a otros dispositivos.<br />Clasificación de las redes según su tamaño.<br />Redes LAN (Redes de área local), son aquella que se expande en un área muy pequeña. Es de las conexiones más pequeñas que existen.<br />Comúnmente se encuentra dentro de un edificio o un conjunto de edificioscontiguos. Asimismo, una LAN puede estar conectada con otras LAN a cualquierdistancia por medio de una línea telefónica y ondas de radio. Esta fue una de los primeros  métodos que se utilizaron para el internet (Dial-Up).<br />La red de área amplia (WAN) es aquella comúnmente compuesta por varias LANinterconectadas en una región o lugar por medio de fibra óptica o enlaces aéreos, como satélites como se puede ver en la figura 2.<br />Entre las WAN más grandes se encuentran la ARPANET que fue creada por la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos y que se convirtió en lo que actualmente es la WAN mundial lo que conocemos como Internet.<br />473710-1905<br />Figura 2. Red WAN conformada por varias redes LAN.<br />Otro tipo de red que se aplica en las organizaciones es la red de área metropolitana oMAN (Metropolitan Area Network), una versión más grande que la LAN y quenormalmente se basa en una tecnología similar a la red LAN.<br />La red MAN puede abarcar desde un grupo de oficinas de una empresa cercanas a una ciudad y no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales.<br />Otro tipo de red que comienza a tomar auge es la WLAN (Wireless Local Area Network o en español Red de Area Local Inalámbrica), que se basa en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos.<br />La velocidad de transmisión de las redes WLAN, surgidas experimentalmente aprincipios de los noventa, va de los 10 a los 100 Mbps, y son el complemento ideal paralas redes fijas, por tener capacidad de enlazarse con las redes cableadas. Un ejemplo de esto serian los módems de las casas y los teléfonos con la opción de comunicación infrarrojo.<br />Las VLAN (Virtual LAN) es una red local que se crea con grupos de usuarios que tengan requerimientos similares (hardware o software como el mismo sistema operativo) o que compartan un conjunto de recursos, como impresoras y servidores teclado o mouse, pero que no necesariamente están ubicados de manera física en un mismo lugar. En estos casos se puede controlar una computadora desde otra computadora que se ubica en otra ciudad gracias a esta comunicación.<br />TOPOLOGÍA DE REDES<br />Grossberg, 2004 explica que la topología en una red es la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre sí. Es decir, que es la representación geométrica en que física o lógicamente la red se encuentra diseñada o configurada, en base a cables y dispositivos o estaciones entre sí. <br />Dentro de este tipo de configuraciones, las más comunes son:<br />Bus. La información que se transmite puede llegar a todas las estaciones. Podemos definirla como aquella en la que tenemos una estación principal y las demás son receptoras, conectadas entre sí por un cable llamado Backbone Cable. <br />Por otra parte, estas estaciones no pueden recibir información de 2 nodos al mismo tiempo. Si esto sucede, deben esperar una cantidad de tiempo al azar para poder recibirlas. Así mismo, no pueden regenerar esa señal, puesto que este tipo de información es pasiva.<br />Estrella.  El centro de la red se convierte en un punto donde toda la información se reúne, donde se llevan a cabo todas las funciones. Por su simplicidad, es una de las redes más usadas (su sistema central también la hace vulnerable), es óptima en redes de mercadeo, aunque la dependencia de todas las estaciones es muy alta. Si muchas estaciones están conectadas y el cable es muy largo, la velocidad suele ser lenta. <br />Anillo.  Se cuenta con un dispositivo llamado MAU (Unidad de acceso a multiestaciones, por sus siglas en Inglés), que desempeña el trabajo de un concentrador. Exclusivamente para redes denominadas Token Ring.  Toda la información debe trabajar hacia el mismo sentido (izquierda o derecha), lo cual la hace más vulnerable, pues si falla un dispositivo, es suficiente para que todo el sistema colapse.  Sin embargo, un punto a favor es que no se necesita de un servidor para transmitir información. <br />Híbrido. Son las distintas combinaciones que pueden haber entre las topologías ya mencionadas, siendo resultado de 2 o más de ellas. Las más comunes son:<br />Bus-Estrella.  Varias redes de topología en estrella están conectadas a una conexión en bus. Cuando una configuración en estrella está llena, podemos añadir una segunda en estrella y utilizar una conexión en bus para conectar las dos topologías en estrella.<br />Estrella-Anillo. Los equipos están conectados a un componente central al igual que en una red en estrella. Sin embargo, estos componentes están enlazados para formar una red en anillo.  Aquí todas las estaciones tienen las mismas oportunidades de comunicación, por lo cual, hay un mayor tráfico de información. <br />Árbol.  Variante de la de estrella, donde los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La retransmisión de la señal de estas estaciones es proporcional a la potencia por la distancia entre cada una de ellas, siendo los conectores secundarios activos o pasivos. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central. <br />Malla o Trama. En esta configuración, las estaciones están conectadas entre sí y a su vez con un concentrador. Por lo tanto, agiliza el flujo de información entre 2 dispositivos al no ocupar el cable principal, a menos de que los datos tengan que ser transmitidos hacia todos las estaciones. Uno de los aspectos a destacar en este tipo de red es la privacidad, puesto que la información compartida entre 2 dispositivos no tiene que ser conocida por el cable principal. <br />RED ALÁMBRICA E INALÁMBRICA<br />La red alámbrica se comunica a través de cables de datos (generalmente basada en Ethernet o en hilos conductores CAT5, los cuales conectan a las computadoras (portátiles o de escritorio) y otros dispositivos, formando redes de flujo de información. Algunas de las ventajas de este tipo de conexión son:<br />Mayor ancho de banda. La rapidez con la cual los datos pueden fluir, especialmente cuando las cantidades son muy grandes. <br />Seguridad. Es fácil de identificar algún dispositivo que sea intruso.<br />La red inalámbrica es cuando las computadoras están comunicadas entre sí mediante soluciones que no requieran el uso de cables de interconexión. En el caso de las redes locales inalámbricas, es sistema que se está imponiendo es el normalizado por IEEE con el nombre 802.11b. A esta norma se la conoce más habitualmente como WI-FI (Wireless Fidelity).<br />Con el sistema WI-FI se pueden establecer comunicaciones a una velocidad máxima de11 Mbps, alcanzándose distancia de hasta cientos de metros. No obstante, versiones más recientes de esta tecnología permiten alcanzar los 22, 54 y hasta los 100 Mbps. El aporte de la movilidad significa un beneficio para los usuarios al ganar eficiencia y productividad en lugares donde usualmente no se tiene acceso a una red establecida. <br />Existen dos amplias categorías de Redes Inalámbricas:<br />De Larga Distancia.- Estas son utilizadas para transmitir la información en espacios que pueden variar desde una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos (mejor conocido como Redes de Área Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.<br />De Corta Distancia.- Estas son utilizadas principalmente en redes corporativas cuyas oficinas se encuentran en uno o varios edificios que no se encuentran muy retirados entre sí, con velocidades del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.<br />Dentro de los aspectos ventajosos de las redes inalámbricas, podemos citar los siguientes:<br />Flexibilidad. Como ya lo mencionamos, es un beneficio para el usuario, ya que los dispositivos no necesitan de un cableado para la comunicación. <br />Diseño. Con receptores pequeños, se pueden crear dispositivos de distintos tamaños. <br />Poca Planificación. No se tiene que hacer un plan muy elaborado para la distribución de los nodos, ya que sólo se debe procurar que éstos se encuentren dentro del rango de cobertura del dispositivo que transmite la señal. <br />BIBLIOGRAFÍA.<br />Bueno, Antonio. Redes Informáticas. Unidad Didáctica. S/f.<br />Duarte, Oliveira, Rui, Valadas, Adriano, Moreira. Redes Híbridas. Universidad de Aveiro. 21-26p. Portugal. 2004<br />Grossberg, Stephen. Teoría de Resonancia Adaptada. 2004<br />
Redes
Redes
Redes
Redes
Redes
Redes
Redes
Redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes
RedesRedes
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2
Kryz Alcantara
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadora
guestb10810c
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
Betty Armijo
 
Redes informticas
Redes informticasRedes informticas
Redes informticas
Maria Langone
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
lu93
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
gustavo torres
 
Herramientas telematicas german
Herramientas telematicas germanHerramientas telematicas german
Herramientas telematicas german
german correa santiago
 
Capitulo IV
Capitulo IVCapitulo IV
Capitulo IV
DomingoEspitiaP
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Joacogaytan
 
Introduccion Redes
Introduccion RedesIntroduccion Redes
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Julio Eugenio Martinez
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1
diannalop
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
jala1999manuel
 
Trabajo escrito redes
Trabajo escrito redesTrabajo escrito redes
Trabajo escrito redes
MateoYDani
 
Sistemas informaticos jonathan sornoza
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornoza
jonathansornoza96
 
Taller No. 4
Taller No. 4Taller No. 4
Taller No. 4
carlos_bahoditt
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
Floor Orieta
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
estefanirangel1
 

La actualidad más candente (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadora
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
 
Redes informticas
Redes informticasRedes informticas
Redes informticas
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Herramientas telematicas german
Herramientas telematicas germanHerramientas telematicas german
Herramientas telematicas german
 
Capitulo IV
Capitulo IVCapitulo IV
Capitulo IV
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
 
Introduccion Redes
Introduccion RedesIntroduccion Redes
Introduccion Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Trabajo escrito redes
Trabajo escrito redesTrabajo escrito redes
Trabajo escrito redes
 
Sistemas informaticos jonathan sornoza
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornoza
 
Taller No. 4
Taller No. 4Taller No. 4
Taller No. 4
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 

Destacado

Informatica Practico 2
Informatica Practico 2Informatica Practico 2
Informatica Practico 2
LucianaBelenMorales
 
S.o. windows
S.o. windowsS.o. windows
S.o. windows
Ram Iro
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
Emmanuel Hernandez
 
Windows2
Windows2Windows2
Windows2
angel0771
 
Transmission control protocol (tcp)
Transmission control protocol (tcp)Transmission control protocol (tcp)
Transmission control protocol (tcp)
jodagup15
 
Escritorios de pantalla
Escritorios de pantallaEscritorios de pantalla
Escritorios de pantalla
jeshu98
 
Practico 9
Practico 9Practico 9
Graf Compl Directo
Graf Compl DirectoGraf Compl Directo
Graf Compl Directo
guest63e2243a
 
GlossáRio Da Internet
GlossáRio Da InternetGlossáRio Da Internet
GlossáRio Da Internet
Nuno Queirós
 

Destacado (9)

Informatica Practico 2
Informatica Practico 2Informatica Practico 2
Informatica Practico 2
 
S.o. windows
S.o. windowsS.o. windows
S.o. windows
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Windows2
Windows2Windows2
Windows2
 
Transmission control protocol (tcp)
Transmission control protocol (tcp)Transmission control protocol (tcp)
Transmission control protocol (tcp)
 
Escritorios de pantalla
Escritorios de pantallaEscritorios de pantalla
Escritorios de pantalla
 
Practico 9
Practico 9Practico 9
Practico 9
 
Graf Compl Directo
Graf Compl DirectoGraf Compl Directo
Graf Compl Directo
 
GlossáRio Da Internet
GlossáRio Da InternetGlossáRio Da Internet
GlossáRio Da Internet
 

Similar a Redes

Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuanaBenemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Sanjuana Guadalupe Contreras Aguilar
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
Jimena Aguilar
 
funciones de redes
funciones de redesfunciones de redes
funciones de redes
Jareny Magallon
 
Taller de redes.docx
Taller de redes.docxTaller de redes.docx
Taller de redes.docx
SaraBedoyaRendon
 
TECNOREDES 23.pptx
TECNOREDES 23.pptxTECNOREDES 23.pptx
TECNOREDES 23.pptx
KarenDahianaBalantaM
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
Jimena Aguilar
 
Funciones de una red
Funciones de una redFunciones de una red
Funciones de una red
laisa_guadalupe
 
Redes
RedesRedes
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
andrea mejia
 
Redes
Redes Redes
Redes
Dany Paredes
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
guest76373f
 
trabajo de nti
trabajo de ntitrabajo de nti
trabajo de nti
guest76373f
 
Redes psicologia
Redes psicologia Redes psicologia
Redes psicologia
vivianasasintu2010
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
noebiolatto
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
eliacosta2010
 
AMIGOS UTA
AMIGOS UTAAMIGOS UTA
AMIGOS UTA
eliacosta2010
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
maria_arenas
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
dianaabril2010
 
Clase administracion de redes
Clase administracion de redesClase administracion de redes
Clase administracion de redes
luisss22
 
REDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIASREDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIAS
danielfm-14
 

Similar a Redes (20)

Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuanaBenemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
 
funciones de redes
funciones de redesfunciones de redes
funciones de redes
 
Taller de redes.docx
Taller de redes.docxTaller de redes.docx
Taller de redes.docx
 
TECNOREDES 23.pptx
TECNOREDES 23.pptxTECNOREDES 23.pptx
TECNOREDES 23.pptx
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
 
Funciones de una red
Funciones de una redFunciones de una red
Funciones de una red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
trabajo de nti
trabajo de ntitrabajo de nti
trabajo de nti
 
Redes psicologia
Redes psicologia Redes psicologia
Redes psicologia
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
 
AMIGOS UTA
AMIGOS  UTAAMIGOS  UTA
AMIGOS UTA
 
AMIGOS UTA
AMIGOS UTAAMIGOS UTA
AMIGOS UTA
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
RedesUTA
RedesUTARedesUTA
RedesUTA
 
Clase administracion de redes
Clase administracion de redesClase administracion de redes
Clase administracion de redes
 
REDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIASREDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIAS
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 

Redes

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONORA<br />DIVISIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y AGROPECUARIAS<br />Ensayo Redes. <br />Magdalena de Kino, Sonora<br />M.E. Nubia Judith Orduño Felix. <br />Jesús Ernesto Badilla Ochoa<br />Santa Ana, Sonora Octubre de 2010<br />Definiciones básicas de redes.<br />La red informática es una comunicación de varios dispositivos electrónicos. En una red se pueden compartir datos entre ordenadores, compartir dispositivos (como una impresora o un fax), manejar ordenadores desde otros dispositivos<br />Bueno s/f menciona que para crear la red es necesario un hardware que una los dispositivos (tarjetas, cables) y un software que implemente las tarjetas de comunicación entre ellos (protocolos y servicios).<br />Entonces una red informática está conformada por 3 componentes, que es el Software de aplicaciones, software de red y hardware de red.<br />El software de aplicaciones está conformado por varios tipos de programas en el cual permiten la comunicación entre los dispositivos. Aquí también abarca todo lo que son los recursos, como son las impresoras o unidades de disco.<br />Hay dos tipos de software muy conocidos que es al que le llaman servidor, donde es un ordenador donde da permiso de toda la comunicación que se está llevando en la red y también se encuentra el “de igual a igual” (P2P), donde el servidor solo esta de intermediario y las personas intercambian información de igual manera, un ejemplo de este sería el programa Ares, donde muchas personas están en constante comunicación y se intercambian información (música, videos, imágenes, etc.)<br />El software de red consiste en programas donde se establecen normas o protocolos a seguir para que se dé el intercambio de información en la red entre 2 o más dispositivos.<br />883285428625El hardware de red está formado por todo lo tangible que comunica los dispositivos. Un ejemplo de esto seria los cables y el modem que es el que comunica al servidor para la conexión de los dispositivos.<br /> Figura 1. Red entre varios dispositivos.<br />En la figura 1 se puede ver un ejemplo de cómo está conformada una red entre varios dispositivos. El servidor está controlando la comunicación como un intermediario entre 3 ordenadores (con diferente sistema operativo) y una impresora, están conectados a un dispositivo (HUB) donde se comunican directamente con el servidor. <br />Esta red es la de tipo P2P donde se comunican entre todos los dispositivos mientras que un servidor solo revisa las comunicaciones. El otro tipo es cuando todos los dispositivos están conectados a un servidor y este maneja toda la información para después mandarla a otros dispositivos.<br />Clasificación de las redes según su tamaño.<br />Redes LAN (Redes de área local), son aquella que se expande en un área muy pequeña. Es de las conexiones más pequeñas que existen.<br />Comúnmente se encuentra dentro de un edificio o un conjunto de edificioscontiguos. Asimismo, una LAN puede estar conectada con otras LAN a cualquierdistancia por medio de una línea telefónica y ondas de radio. Esta fue una de los primeros métodos que se utilizaron para el internet (Dial-Up).<br />La red de área amplia (WAN) es aquella comúnmente compuesta por varias LANinterconectadas en una región o lugar por medio de fibra óptica o enlaces aéreos, como satélites como se puede ver en la figura 2.<br />Entre las WAN más grandes se encuentran la ARPANET que fue creada por la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos y que se convirtió en lo que actualmente es la WAN mundial lo que conocemos como Internet.<br />473710-1905<br />Figura 2. Red WAN conformada por varias redes LAN.<br />Otro tipo de red que se aplica en las organizaciones es la red de área metropolitana oMAN (Metropolitan Area Network), una versión más grande que la LAN y quenormalmente se basa en una tecnología similar a la red LAN.<br />La red MAN puede abarcar desde un grupo de oficinas de una empresa cercanas a una ciudad y no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales.<br />Otro tipo de red que comienza a tomar auge es la WLAN (Wireless Local Area Network o en español Red de Area Local Inalámbrica), que se basa en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos.<br />La velocidad de transmisión de las redes WLAN, surgidas experimentalmente aprincipios de los noventa, va de los 10 a los 100 Mbps, y son el complemento ideal paralas redes fijas, por tener capacidad de enlazarse con las redes cableadas. Un ejemplo de esto serian los módems de las casas y los teléfonos con la opción de comunicación infrarrojo.<br />Las VLAN (Virtual LAN) es una red local que se crea con grupos de usuarios que tengan requerimientos similares (hardware o software como el mismo sistema operativo) o que compartan un conjunto de recursos, como impresoras y servidores teclado o mouse, pero que no necesariamente están ubicados de manera física en un mismo lugar. En estos casos se puede controlar una computadora desde otra computadora que se ubica en otra ciudad gracias a esta comunicación.<br />TOPOLOGÍA DE REDES<br />Grossberg, 2004 explica que la topología en una red es la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre sí. Es decir, que es la representación geométrica en que física o lógicamente la red se encuentra diseñada o configurada, en base a cables y dispositivos o estaciones entre sí. <br />Dentro de este tipo de configuraciones, las más comunes son:<br />Bus. La información que se transmite puede llegar a todas las estaciones. Podemos definirla como aquella en la que tenemos una estación principal y las demás son receptoras, conectadas entre sí por un cable llamado Backbone Cable. <br />Por otra parte, estas estaciones no pueden recibir información de 2 nodos al mismo tiempo. Si esto sucede, deben esperar una cantidad de tiempo al azar para poder recibirlas. Así mismo, no pueden regenerar esa señal, puesto que este tipo de información es pasiva.<br />Estrella. El centro de la red se convierte en un punto donde toda la información se reúne, donde se llevan a cabo todas las funciones. Por su simplicidad, es una de las redes más usadas (su sistema central también la hace vulnerable), es óptima en redes de mercadeo, aunque la dependencia de todas las estaciones es muy alta. Si muchas estaciones están conectadas y el cable es muy largo, la velocidad suele ser lenta. <br />Anillo. Se cuenta con un dispositivo llamado MAU (Unidad de acceso a multiestaciones, por sus siglas en Inglés), que desempeña el trabajo de un concentrador. Exclusivamente para redes denominadas Token Ring. Toda la información debe trabajar hacia el mismo sentido (izquierda o derecha), lo cual la hace más vulnerable, pues si falla un dispositivo, es suficiente para que todo el sistema colapse. Sin embargo, un punto a favor es que no se necesita de un servidor para transmitir información. <br />Híbrido. Son las distintas combinaciones que pueden haber entre las topologías ya mencionadas, siendo resultado de 2 o más de ellas. Las más comunes son:<br />Bus-Estrella. Varias redes de topología en estrella están conectadas a una conexión en bus. Cuando una configuración en estrella está llena, podemos añadir una segunda en estrella y utilizar una conexión en bus para conectar las dos topologías en estrella.<br />Estrella-Anillo. Los equipos están conectados a un componente central al igual que en una red en estrella. Sin embargo, estos componentes están enlazados para formar una red en anillo. Aquí todas las estaciones tienen las mismas oportunidades de comunicación, por lo cual, hay un mayor tráfico de información. <br />Árbol. Variante de la de estrella, donde los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La retransmisión de la señal de estas estaciones es proporcional a la potencia por la distancia entre cada una de ellas, siendo los conectores secundarios activos o pasivos. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central. <br />Malla o Trama. En esta configuración, las estaciones están conectadas entre sí y a su vez con un concentrador. Por lo tanto, agiliza el flujo de información entre 2 dispositivos al no ocupar el cable principal, a menos de que los datos tengan que ser transmitidos hacia todos las estaciones. Uno de los aspectos a destacar en este tipo de red es la privacidad, puesto que la información compartida entre 2 dispositivos no tiene que ser conocida por el cable principal. <br />RED ALÁMBRICA E INALÁMBRICA<br />La red alámbrica se comunica a través de cables de datos (generalmente basada en Ethernet o en hilos conductores CAT5, los cuales conectan a las computadoras (portátiles o de escritorio) y otros dispositivos, formando redes de flujo de información. Algunas de las ventajas de este tipo de conexión son:<br />Mayor ancho de banda. La rapidez con la cual los datos pueden fluir, especialmente cuando las cantidades son muy grandes. <br />Seguridad. Es fácil de identificar algún dispositivo que sea intruso.<br />La red inalámbrica es cuando las computadoras están comunicadas entre sí mediante soluciones que no requieran el uso de cables de interconexión. En el caso de las redes locales inalámbricas, es sistema que se está imponiendo es el normalizado por IEEE con el nombre 802.11b. A esta norma se la conoce más habitualmente como WI-FI (Wireless Fidelity).<br />Con el sistema WI-FI se pueden establecer comunicaciones a una velocidad máxima de11 Mbps, alcanzándose distancia de hasta cientos de metros. No obstante, versiones más recientes de esta tecnología permiten alcanzar los 22, 54 y hasta los 100 Mbps. El aporte de la movilidad significa un beneficio para los usuarios al ganar eficiencia y productividad en lugares donde usualmente no se tiene acceso a una red establecida. <br />Existen dos amplias categorías de Redes Inalámbricas:<br />De Larga Distancia.- Estas son utilizadas para transmitir la información en espacios que pueden variar desde una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos (mejor conocido como Redes de Área Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.<br />De Corta Distancia.- Estas son utilizadas principalmente en redes corporativas cuyas oficinas se encuentran en uno o varios edificios que no se encuentran muy retirados entre sí, con velocidades del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.<br />Dentro de los aspectos ventajosos de las redes inalámbricas, podemos citar los siguientes:<br />Flexibilidad. Como ya lo mencionamos, es un beneficio para el usuario, ya que los dispositivos no necesitan de un cableado para la comunicación. <br />Diseño. Con receptores pequeños, se pueden crear dispositivos de distintos tamaños. <br />Poca Planificación. No se tiene que hacer un plan muy elaborado para la distribución de los nodos, ya que sólo se debe procurar que éstos se encuentren dentro del rango de cobertura del dispositivo que transmite la señal. <br />BIBLIOGRAFÍA.<br />Bueno, Antonio. Redes Informáticas. Unidad Didáctica. S/f.<br />Duarte, Oliveira, Rui, Valadas, Adriano, Moreira. Redes Híbridas. Universidad de Aveiro. 21-26p. Portugal. 2004<br />Grossberg, Stephen. Teoría de Resonancia Adaptada. 2004<br />