SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIELA RODRÍGUEZ GÓMEZ. NL.26 4°B 
29/09/14 
Fundamentos de redes
Índice. 
Definición. 
Ventajas. 
Tipos de redes. 
LAN. 
WAN. 
Hibridas: 
MAN. 
CAN 
HAN
Estructura de redes. 
Redes basadas en servidor. 
Redes cliente/servidor. 
Redes punto a punto.
Topología. 
BUS. 
Estrella. 
Anillo. 
Malla.
Medios para formar redes. 
Basados en cables: 
Por trenzado. 
Coaxial. 
Fibra óptica. 
Inalambricos.
Hardware de red. 
Tarjetas NIC 
Dispositivos de enlace: concentradores, puentes, interruptores,direccionadores.
Tecnología de red. 
Ethernet 10 Base T. 
Ethernet 100 Base T 
Ethernet giga bit 
Tokeng ring.
Protocolos de comunicación. 
TCP/IP 
IPX/SPX 
NetBios/Net
Bibliografia.
Definición. 
◦ Una red es un conjunto de tecnologías (incluyendo hardware, software y 
medios) que se puede utilizar para interconectar computadoras, que les 
permite comunicarse, intercambiar información y compartir recursos en 
tiempo real.
Bibliografía. 
◦ Norton, Peter. introducción a la computación. Ed Mc Grawhill. Mexico 2006.6ta 
edición.
Ventajas de uso de red. 
Permite a varios usuarios utilizar los mismos archivos de datos. 
Puedes interconectar computadoras que te permiten intercambiar información. 
Cuando tienes varias PC que no trabajas en red para evitar una costosa instalación de 
programas puedes usar: 
Licencia de sitios: copia la aplicación en un numero determinado de computadoras, lo que 
les permite a cada usuario tener una copia completa del programa de manera individual. 
versiones de red: permite a los usuarios conectar las computadoras con un servidor central.
Dispositivos periféricos. 
La capacidad para compartir dispositivos periféricos es una de las razones principales 
para que las pequeñas empresas configuren una red, cuando varias personas pueden 
compartir una impresora en una red, la impresión se vuelve menos costosa y más fácil 
de manejar. 
Videoconferencias: permiten la comunicación en tiempo real a distancia. 
Audioconferencias: proporciona un enlace de audio similar al de un teléfono 
convencional, con las ventajas de una mayor calidad y permite que se enlacen mas de 
dos sitios. 
Conferencias de datos: permite que los participantes en dos o mas sitios cuenten con 
un espacio de trabajo
Tipos de redes comunes. 
LAN: Es una red de área local, contiene computadoras que están relativamente 
cerca una de otra y están conectadas físicamente utilizando cables, enlaces 
infrarrojos o medios inalámbricos. 
WAN: esta formada por dos o más redes LAN, generalmente se conectan dentro de 
un área geográfica amplia.
Tipos de redes comunes. 
Redes híbridas: entre las estructuras LAN y WAN, encontraras redes híbridas por 
ejemplo las redes de área de campus (CAN) y las redes de área metropolitana (MAN), 
además esta surgiendo una nueva red llamada redes de área del hogar (HAN). 
CAN: mantiene los mismos principios que las redes de área local, solo que a una 
escala mas grande y mas diversificada. En una CAN distintas oficinas de universidades 
y organizaciones se pueden conectar.
Tipos de redes comunes. 
MAN: es una red de gran escala que conecta a múltiples redes LAN corporativas, a 
menudo representan el papel de una red de alta velocidad que permite que se 
compartan los recursos regionales. 
HAN: red que esta entro del hogar de un usuario que conecta a los dispositivos 
digitales de una persona, desde múltiples computadoras y sus dispositivos periféricos.
Intranets y extranets. 
Intranet: versión interna de Internet de una compañía, utiliza el mismo software de 
servidor web que ofrece el acceso público a los sitios web a través de Internet, una 
principal diferencia es que limita el acceso a empleados y contratistas específicos. 
Extranet: Método popular para que los empleados intercambien información 
utilizando el sitio web de una compañía o el correo electrónico mientras trabajan 
desde sus hogares.
Redes basadas en servidor. 
Un nodo es una ubicación de procesamiento que puede ser una PC o algún otro 
dispositivo, las redes basadas en un servidor incluyen varios nodos y uno o más 
servidores, los cuales controlan los accesos del usuario a los recursos de red., 
Redes cliente/servidor : las computadoras individuales comparten la carga del 
procesamiento y almacenamiento con un servidor central. 
Se puede utilizar en las LAN o WAN, y un solo programa se puede utilizar en una LAN en 
donde todo el software adicional está basado en un sistema de servidor de archivos 
simple.
Redes de punto a punto. 
Todos los nodos de la red tienen la misma relación con los demás y todos 
cuentan con tipos de software similar que proporciona el soporte para 
compartir los recursos. 
Cada nodo tiene acceso al menos a parte de los recursos de los demás 
nodos.
Topología de red y protocolos. 
Topología: La distribución lógica de los cables y dispositivos que conectan a los nodos 
de la red. 
Los datos se transportan sobre la red en una estructura llamada paquetes, los cuales 
son fragmentos de un mensaje que es dividido en pequeñas unidades por la PC. 
Las distintas redes tienen formatos de paquetes diferentes, pero la mayoría de los 
paquetes tienen dos partes, el encabezado y la parte útil. 
La topología de una red y las tecnologías relacionadas son importantes por dos 
razones. Primero, una red diseñada correctamente transporta los paquetes de datos 
de la manera más eficiente posible. Segundo la topología tiene la función de prevenir 
colisiones, que ocurren cuando múltiples nodos intentan transmitir datos al mismo 
tiempo.
Topología de bus. 
Un dispositivo especial llamado terminador, se conecta a los extremos inicial y final del 
cable para detener las señales de manera que no reboten a lo largo del cable. La 
principal ventaja de esta topología es que utiliza una cantidad de cableado mínima. 
Sin embargo una falla en la conexión puede hacer que toda la red o parte de ella 
deje de funcionar.
Topología de estrella. 
Es la topología de red mas común. 
Todos los nodos están conectados a un dispositivo llamado concentrador y se 
comunican a través de él. 
Los datos viajan a través del concentrador, algunos concentradores pueden 
supervisar el tráfico y ayudar a prevenir las colisiones. 
En una topología estrella, una conexión rota entre un nodo y el concentrador no 
afecta al resto de la red.
Topología de anillo. 
Conecta a los nodos de la red en una cadena circular, en la que cada nodo se 
conecta al siguiente, 
Cada nodo examina los datos mientras viaja a través del anillo. Si los datos no están 
dirigidos al nodo que los examina, ese nodo los pasa al siguiente nodo. 
No existen riesgos de colisión, sin embargo, cuando una parte del anillo falla, la red 
entera no podrá comunicarse.
Topología de malla. 
Es la topología de red menos usada y la más costosa en su implementación. 
Se despliega un cable desde cada computadora hasta todas las demás 
computadoras . 
La ventaja es que la entrega de datos nunca puede fallar ; si una conexión falla 
existen otras formas de enviar los datos.
Cable par trenzado. 
Consiste en cuatro pares de cables, cada par tiene dos cables aislados 
individualmente en plástico, luego están trenzados uno alrededor de otro y unidos por 
una capa de plástico. 
Fue considerado como un medio de ancho de baja banda, sin embargo, las redes 
basadas en los cables de par trenzado actualmente ofrecen velocidades de 
transmisión de 1 Gbps.
Cable coaxial. 
Proporciona velocidades de hasta 1º Mbps, el cable coaxial puede transportar más 
datos que los tipos cableado de par tranzado más antiguos. 
Sin embargo, es más costoso y se convirtió en una tecnología meno popular cuando 
mejoro la tecnología de par trenzado.
Cable de fibra óptica. 
Es un hilo delgado de cristal , puede transmitir datos con una velocidad mayor a mil 
millones de bits por segundo. 
El cable de fibra óptica no solo es extramadamente rápido, también puede 
transportar una cantidad de mensajes enorme de manera simultanea , además de 
que representa un medio de transmisión muy seguro.
Medios inalámbricos. 
Utilizan señales de radio o infrarrojas que viajan por el aire para transmitir datos. 
Las LAN utilizan señales de radio para transmitir datos. 
Las WAN utilizan la transmisión de microondas para conectar distintas LAN dentro de la 
misma área metropolitana.
Hardware de red. 
Cuando los datos se transportan de una PC a otra necesitan ser canalizados de 
manera adecuada para que lleguen a su destino. 
Para lograr que esto sea posible, debe conectarse al hardware adecuado en todas 
las PC y entre ellas.
Tarjetas de interfaz de red. 
Sin importar el cableado y topología que se utilice, cada computadora de la red 
necesita un componente de hardware que controle el flujo de datos. 
El dispositivo que realiza esta función es la tarjeta de interfaz de red, proporciona un 
puerto en donde el cable de red se puede conectar.
Dispositivos de enlace de redes. 
Para crear una red, es necesario un tipo de mecanismo de enlace que interconecte 
al menos dos computadoras. 
Algunas veces este dispositivo puede ser tan simple como un cable especial, 
conocido como cable directo, el cual se debe conectar a dos computadoras. 
A pesar de que con esto puede formar una red, si se desea añadir mas dispositivos 
entonces necesitará algo más que un cable directo.
Dispositivos de enlace: 
Concentradores: punto de conexión poco costoso para distintos dispositivos en una 
red. No proporciona una conexión rápida debido a que emiten los paquetes que 
reciben a todos los nodos que están conectados a sus puertos, esta tecnología se esta 
volviendo obsoleta lentamente. 
Puentes: dispositivo que conecta a dos LAN o dos segmentos de la misma LAN, revisa 
la información de cada encabezado de paquete y envía los datos que viajan de una 
LAN a la otra.
Dispositivos de enlace: 
Interruptores: dispositivo que reconoce qué aparato está conectado a sus puertos al 
utilizar la dirección IP de la PC, impresora u otro dispositivo, se utiliza para conectar una 
LAN, reduce sustancialmente la cantidad de tráfico emitido en la red, es el dispositivo 
más común para enlazar redes. 
Direccionadores: dispositivo sofisticado que almacena la información de 
direccionamiento de las redes, revisa el encabezado de cada paquete para 
determinar el lugar al que éste se debe dirigir y luego determina la mejor ruta para el 
paquete. 
Gateway: Es un nodo en la red que sirve como entrada hacia otra red.Un gateway 
puede recibir un paquete de tipo red, luego leer su encabezado que pueda entender 
la segunda red.
Equipo de cableado. 
Hacer que trabajen los dispositivos, servidores, nodos, impresoras y otros equipos de 
red enlazados en una LAN real es el trabajo del equipo de cableado. 
El equipo de cableado esta diseñado de manera que funcione con cierto tipo de 
topología de red y cada uno tiene características estándar particulares. 
Mientras más grande sea el ancho de banda del medio, más datos podrá transportar 
al mismo tiempo. El ancho de banda se expresa en ciclos por segundo (Hertz) o en bits 
por segundo.
Tipos de tecnología de red: 
Ethernet: es la tecnología de red mas común en la actualidad. La implementación 
mas popular de ethernet utiliza una topología de estrella y cables de par trenzado y 
puede alcanzar velocidades de transmisión de hasta 100 Mbps. 
Ethernet rápido: está disponible mediante el uso de los mismos medios y topología que 
Ethernet , pero utilizan diferentes tarjetas NIC para alcanzar velocidades de hasta 100 
Mbps, normalmente utiliza un cable red categoría 5, un nuevo estándar se llama 
categoría 6 y la diferencia es el desempeño en la transmisión.
Tipos de tecnología de red. 
Ethernet gigabit: es una versión de tecnología que soporta velocidades de 
transferencia de datos de una gigabit por segundo. 
Token Ring: transmite un token electrónico (un conjunto pequeño de datos) parra 
cada nodo en la red muchas veces cada segundo cuando el token no ha sido 
utilizado por ningún nodo específico, las tarjetas adaptadoras Token Ring pueden 
costar cinco veces más que los otros tipo de adaptadores de red.
Protocolos. 
Todas las LAN están gobernadas por un protocolo, es una formato para transmitir 
datos entre dispositivos. 
Existen protocolos diferentes, cada uno de ellos tienen ventajas y desventajas 
particulares. Algunos son más simples que otros, algunos son más confiables y otros son 
más rápidos. 
Para comunicarse de manera efectiva debes tener el mismo protocolo instalado en la 
PC local y en la PC remota que crean una conexión.
Protocolos más comunes. 
TCP/IP: es el protocolo de Internet y se necesitan en cualquier computadora que 
deba comunicase a través de Internet. 
IPX/SPX: ha sido utilizado en la mayoría de las versiones del sistema operativo para 
redes NetWare en las redes de oficina de todo el mundo. 
NetBios/NetBEUL: es un protocolo relativamente simple que en realidad no cuenta con 
parámetros configurables y envía mensajes a todas las computadoras que son 
capaces de recibirlos. Excelente para oficinas pequeñas o de hogares. No para 
entornos más grandes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
Floor Orieta
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasJoacogaytan
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadoraguestb10810c
 
Conocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las RedesConocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las Redesmalepaz14
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redesyuliossa
 
Ensayo Clasificacion De Redes
Ensayo Clasificacion De RedesEnsayo Clasificacion De Redes
Ensayo Clasificacion De Redesguest2eef86
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Trabajo practico de redes
Trabajo practico de redesTrabajo practico de redes
Trabajo practico de redes
Gabriel Russo
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Aldahir Cruz
 
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
Jason Ventosilla Gutierrez
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
aldana castillo
 
1 redes de computadoras elementos-2006
1 redes de computadoras elementos-20061 redes de computadoras elementos-2006
1 redes de computadoras elementos-2006
tuquitolinux
 
Glosario de terminos de redes
Glosario de terminos de redesGlosario de terminos de redes
Glosario de terminos de redes
moisesymivel
 
Redes De áRea Locall
Redes De áRea LocallRedes De áRea Locall
Redes De áRea Locallsha_rubika_vk
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Miguel Angel Rivera Robledo
 
Redes De áRea Local
Redes De áRea LocalRedes De áRea Local
Redes De áRea Localsha_rubika_vk
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Aldahir Cruz
 

La actualidad más candente (20)

redes
redesredes
redes
 
Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.Conceptos Básicos sobre Redes.
Conceptos Básicos sobre Redes.
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
 
Ensayo redes de computadora
Ensayo   redes de computadoraEnsayo   redes de computadora
Ensayo redes de computadora
 
Conocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las RedesConocimientos Basico de las Redes
Conocimientos Basico de las Redes
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Ensayo Clasificacion De Redes
Ensayo Clasificacion De RedesEnsayo Clasificacion De Redes
Ensayo Clasificacion De Redes
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
Trabajo practico de redes
Trabajo practico de redesTrabajo practico de redes
Trabajo practico de redes
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
1 redes de computadoras elementos-2006
1 redes de computadoras elementos-20061 redes de computadoras elementos-2006
1 redes de computadoras elementos-2006
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Glosario de terminos de redes
Glosario de terminos de redesGlosario de terminos de redes
Glosario de terminos de redes
 
Redes De áRea Locall
Redes De áRea LocallRedes De áRea Locall
Redes De áRea Locall
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Redes De áRea Local
Redes De áRea LocalRedes De áRea Local
Redes De áRea Local
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Destacado

UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAMUNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAMTepha Lara
 
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANAcceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANFrancesc Perez
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
Iván Sánchez Cervantes
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redmjyadira
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 

Destacado (7)

Wan
WanWan
Wan
 
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAMUNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
 
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANAcceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 

Similar a Powerpoint

Clase administracion de redes
Clase administracion de redesClase administracion de redes
Clase administracion de redes
luisss22
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Yusber Bernal
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasmaria_arenas
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internetalmarig
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicaciónhernys76
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadoraIfa2010
 
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Kryz Alcantara
 
Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
Othniel Pollack Halford
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionalesGaby Ramirez
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Michael Borda
 

Similar a Powerpoint (20)

Clase administracion de redes
Clase administracion de redesClase administracion de redes
Clase administracion de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internet
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2
 
Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 

Más de DaniR26

Conclusion proyecto semestral.
Conclusion proyecto semestral.Conclusion proyecto semestral.
Conclusion proyecto semestral.
DaniR26
 
Virus computacionales
Virus computacionalesVirus computacionales
Virus computacionales
DaniR26
 
Linea del tiempo internet
Linea del tiempo internetLinea del tiempo internet
Linea del tiempo internet
DaniR26
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
DaniR26
 
Virus computacionales
Virus computacionalesVirus computacionales
Virus computacionales
DaniR26
 
Linea del tiempo internet.
Linea del tiempo internet.Linea del tiempo internet.
Linea del tiempo internet.
DaniR26
 

Más de DaniR26 (6)

Conclusion proyecto semestral.
Conclusion proyecto semestral.Conclusion proyecto semestral.
Conclusion proyecto semestral.
 
Virus computacionales
Virus computacionalesVirus computacionales
Virus computacionales
 
Linea del tiempo internet
Linea del tiempo internetLinea del tiempo internet
Linea del tiempo internet
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Virus computacionales
Virus computacionalesVirus computacionales
Virus computacionales
 
Linea del tiempo internet.
Linea del tiempo internet.Linea del tiempo internet.
Linea del tiempo internet.
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Powerpoint

  • 1. DANIELA RODRÍGUEZ GÓMEZ. NL.26 4°B 29/09/14 Fundamentos de redes
  • 2. Índice. Definición. Ventajas. Tipos de redes. LAN. WAN. Hibridas: MAN. CAN HAN
  • 3. Estructura de redes. Redes basadas en servidor. Redes cliente/servidor. Redes punto a punto.
  • 4. Topología. BUS. Estrella. Anillo. Malla.
  • 5. Medios para formar redes. Basados en cables: Por trenzado. Coaxial. Fibra óptica. Inalambricos.
  • 6. Hardware de red. Tarjetas NIC Dispositivos de enlace: concentradores, puentes, interruptores,direccionadores.
  • 7. Tecnología de red. Ethernet 10 Base T. Ethernet 100 Base T Ethernet giga bit Tokeng ring.
  • 8. Protocolos de comunicación. TCP/IP IPX/SPX NetBios/Net
  • 10. Definición. ◦ Una red es un conjunto de tecnologías (incluyendo hardware, software y medios) que se puede utilizar para interconectar computadoras, que les permite comunicarse, intercambiar información y compartir recursos en tiempo real.
  • 11. Bibliografía. ◦ Norton, Peter. introducción a la computación. Ed Mc Grawhill. Mexico 2006.6ta edición.
  • 12. Ventajas de uso de red. Permite a varios usuarios utilizar los mismos archivos de datos. Puedes interconectar computadoras que te permiten intercambiar información. Cuando tienes varias PC que no trabajas en red para evitar una costosa instalación de programas puedes usar: Licencia de sitios: copia la aplicación en un numero determinado de computadoras, lo que les permite a cada usuario tener una copia completa del programa de manera individual. versiones de red: permite a los usuarios conectar las computadoras con un servidor central.
  • 13. Dispositivos periféricos. La capacidad para compartir dispositivos periféricos es una de las razones principales para que las pequeñas empresas configuren una red, cuando varias personas pueden compartir una impresora en una red, la impresión se vuelve menos costosa y más fácil de manejar. Videoconferencias: permiten la comunicación en tiempo real a distancia. Audioconferencias: proporciona un enlace de audio similar al de un teléfono convencional, con las ventajas de una mayor calidad y permite que se enlacen mas de dos sitios. Conferencias de datos: permite que los participantes en dos o mas sitios cuenten con un espacio de trabajo
  • 14. Tipos de redes comunes. LAN: Es una red de área local, contiene computadoras que están relativamente cerca una de otra y están conectadas físicamente utilizando cables, enlaces infrarrojos o medios inalámbricos. WAN: esta formada por dos o más redes LAN, generalmente se conectan dentro de un área geográfica amplia.
  • 15. Tipos de redes comunes. Redes híbridas: entre las estructuras LAN y WAN, encontraras redes híbridas por ejemplo las redes de área de campus (CAN) y las redes de área metropolitana (MAN), además esta surgiendo una nueva red llamada redes de área del hogar (HAN). CAN: mantiene los mismos principios que las redes de área local, solo que a una escala mas grande y mas diversificada. En una CAN distintas oficinas de universidades y organizaciones se pueden conectar.
  • 16. Tipos de redes comunes. MAN: es una red de gran escala que conecta a múltiples redes LAN corporativas, a menudo representan el papel de una red de alta velocidad que permite que se compartan los recursos regionales. HAN: red que esta entro del hogar de un usuario que conecta a los dispositivos digitales de una persona, desde múltiples computadoras y sus dispositivos periféricos.
  • 17. Intranets y extranets. Intranet: versión interna de Internet de una compañía, utiliza el mismo software de servidor web que ofrece el acceso público a los sitios web a través de Internet, una principal diferencia es que limita el acceso a empleados y contratistas específicos. Extranet: Método popular para que los empleados intercambien información utilizando el sitio web de una compañía o el correo electrónico mientras trabajan desde sus hogares.
  • 18. Redes basadas en servidor. Un nodo es una ubicación de procesamiento que puede ser una PC o algún otro dispositivo, las redes basadas en un servidor incluyen varios nodos y uno o más servidores, los cuales controlan los accesos del usuario a los recursos de red., Redes cliente/servidor : las computadoras individuales comparten la carga del procesamiento y almacenamiento con un servidor central. Se puede utilizar en las LAN o WAN, y un solo programa se puede utilizar en una LAN en donde todo el software adicional está basado en un sistema de servidor de archivos simple.
  • 19. Redes de punto a punto. Todos los nodos de la red tienen la misma relación con los demás y todos cuentan con tipos de software similar que proporciona el soporte para compartir los recursos. Cada nodo tiene acceso al menos a parte de los recursos de los demás nodos.
  • 20. Topología de red y protocolos. Topología: La distribución lógica de los cables y dispositivos que conectan a los nodos de la red. Los datos se transportan sobre la red en una estructura llamada paquetes, los cuales son fragmentos de un mensaje que es dividido en pequeñas unidades por la PC. Las distintas redes tienen formatos de paquetes diferentes, pero la mayoría de los paquetes tienen dos partes, el encabezado y la parte útil. La topología de una red y las tecnologías relacionadas son importantes por dos razones. Primero, una red diseñada correctamente transporta los paquetes de datos de la manera más eficiente posible. Segundo la topología tiene la función de prevenir colisiones, que ocurren cuando múltiples nodos intentan transmitir datos al mismo tiempo.
  • 21. Topología de bus. Un dispositivo especial llamado terminador, se conecta a los extremos inicial y final del cable para detener las señales de manera que no reboten a lo largo del cable. La principal ventaja de esta topología es que utiliza una cantidad de cableado mínima. Sin embargo una falla en la conexión puede hacer que toda la red o parte de ella deje de funcionar.
  • 22. Topología de estrella. Es la topología de red mas común. Todos los nodos están conectados a un dispositivo llamado concentrador y se comunican a través de él. Los datos viajan a través del concentrador, algunos concentradores pueden supervisar el tráfico y ayudar a prevenir las colisiones. En una topología estrella, una conexión rota entre un nodo y el concentrador no afecta al resto de la red.
  • 23. Topología de anillo. Conecta a los nodos de la red en una cadena circular, en la que cada nodo se conecta al siguiente, Cada nodo examina los datos mientras viaja a través del anillo. Si los datos no están dirigidos al nodo que los examina, ese nodo los pasa al siguiente nodo. No existen riesgos de colisión, sin embargo, cuando una parte del anillo falla, la red entera no podrá comunicarse.
  • 24. Topología de malla. Es la topología de red menos usada y la más costosa en su implementación. Se despliega un cable desde cada computadora hasta todas las demás computadoras . La ventaja es que la entrega de datos nunca puede fallar ; si una conexión falla existen otras formas de enviar los datos.
  • 25. Cable par trenzado. Consiste en cuatro pares de cables, cada par tiene dos cables aislados individualmente en plástico, luego están trenzados uno alrededor de otro y unidos por una capa de plástico. Fue considerado como un medio de ancho de baja banda, sin embargo, las redes basadas en los cables de par trenzado actualmente ofrecen velocidades de transmisión de 1 Gbps.
  • 26. Cable coaxial. Proporciona velocidades de hasta 1º Mbps, el cable coaxial puede transportar más datos que los tipos cableado de par tranzado más antiguos. Sin embargo, es más costoso y se convirtió en una tecnología meno popular cuando mejoro la tecnología de par trenzado.
  • 27. Cable de fibra óptica. Es un hilo delgado de cristal , puede transmitir datos con una velocidad mayor a mil millones de bits por segundo. El cable de fibra óptica no solo es extramadamente rápido, también puede transportar una cantidad de mensajes enorme de manera simultanea , además de que representa un medio de transmisión muy seguro.
  • 28. Medios inalámbricos. Utilizan señales de radio o infrarrojas que viajan por el aire para transmitir datos. Las LAN utilizan señales de radio para transmitir datos. Las WAN utilizan la transmisión de microondas para conectar distintas LAN dentro de la misma área metropolitana.
  • 29. Hardware de red. Cuando los datos se transportan de una PC a otra necesitan ser canalizados de manera adecuada para que lleguen a su destino. Para lograr que esto sea posible, debe conectarse al hardware adecuado en todas las PC y entre ellas.
  • 30. Tarjetas de interfaz de red. Sin importar el cableado y topología que se utilice, cada computadora de la red necesita un componente de hardware que controle el flujo de datos. El dispositivo que realiza esta función es la tarjeta de interfaz de red, proporciona un puerto en donde el cable de red se puede conectar.
  • 31. Dispositivos de enlace de redes. Para crear una red, es necesario un tipo de mecanismo de enlace que interconecte al menos dos computadoras. Algunas veces este dispositivo puede ser tan simple como un cable especial, conocido como cable directo, el cual se debe conectar a dos computadoras. A pesar de que con esto puede formar una red, si se desea añadir mas dispositivos entonces necesitará algo más que un cable directo.
  • 32. Dispositivos de enlace: Concentradores: punto de conexión poco costoso para distintos dispositivos en una red. No proporciona una conexión rápida debido a que emiten los paquetes que reciben a todos los nodos que están conectados a sus puertos, esta tecnología se esta volviendo obsoleta lentamente. Puentes: dispositivo que conecta a dos LAN o dos segmentos de la misma LAN, revisa la información de cada encabezado de paquete y envía los datos que viajan de una LAN a la otra.
  • 33. Dispositivos de enlace: Interruptores: dispositivo que reconoce qué aparato está conectado a sus puertos al utilizar la dirección IP de la PC, impresora u otro dispositivo, se utiliza para conectar una LAN, reduce sustancialmente la cantidad de tráfico emitido en la red, es el dispositivo más común para enlazar redes. Direccionadores: dispositivo sofisticado que almacena la información de direccionamiento de las redes, revisa el encabezado de cada paquete para determinar el lugar al que éste se debe dirigir y luego determina la mejor ruta para el paquete. Gateway: Es un nodo en la red que sirve como entrada hacia otra red.Un gateway puede recibir un paquete de tipo red, luego leer su encabezado que pueda entender la segunda red.
  • 34. Equipo de cableado. Hacer que trabajen los dispositivos, servidores, nodos, impresoras y otros equipos de red enlazados en una LAN real es el trabajo del equipo de cableado. El equipo de cableado esta diseñado de manera que funcione con cierto tipo de topología de red y cada uno tiene características estándar particulares. Mientras más grande sea el ancho de banda del medio, más datos podrá transportar al mismo tiempo. El ancho de banda se expresa en ciclos por segundo (Hertz) o en bits por segundo.
  • 35. Tipos de tecnología de red: Ethernet: es la tecnología de red mas común en la actualidad. La implementación mas popular de ethernet utiliza una topología de estrella y cables de par trenzado y puede alcanzar velocidades de transmisión de hasta 100 Mbps. Ethernet rápido: está disponible mediante el uso de los mismos medios y topología que Ethernet , pero utilizan diferentes tarjetas NIC para alcanzar velocidades de hasta 100 Mbps, normalmente utiliza un cable red categoría 5, un nuevo estándar se llama categoría 6 y la diferencia es el desempeño en la transmisión.
  • 36. Tipos de tecnología de red. Ethernet gigabit: es una versión de tecnología que soporta velocidades de transferencia de datos de una gigabit por segundo. Token Ring: transmite un token electrónico (un conjunto pequeño de datos) parra cada nodo en la red muchas veces cada segundo cuando el token no ha sido utilizado por ningún nodo específico, las tarjetas adaptadoras Token Ring pueden costar cinco veces más que los otros tipo de adaptadores de red.
  • 37. Protocolos. Todas las LAN están gobernadas por un protocolo, es una formato para transmitir datos entre dispositivos. Existen protocolos diferentes, cada uno de ellos tienen ventajas y desventajas particulares. Algunos son más simples que otros, algunos son más confiables y otros son más rápidos. Para comunicarse de manera efectiva debes tener el mismo protocolo instalado en la PC local y en la PC remota que crean una conexión.
  • 38. Protocolos más comunes. TCP/IP: es el protocolo de Internet y se necesitan en cualquier computadora que deba comunicase a través de Internet. IPX/SPX: ha sido utilizado en la mayoría de las versiones del sistema operativo para redes NetWare en las redes de oficina de todo el mundo. NetBios/NetBEUL: es un protocolo relativamente simple que en realidad no cuenta con parámetros configurables y envía mensajes a todas las computadoras que son capaces de recibirlos. Excelente para oficinas pequeñas o de hogares. No para entornos más grandes.