SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Micaela Uribe Córdova
Acoso
Escolar
Esta práctica que se vuelve frecuente en los
niveles de secundarias se está adaptando a la
tecnología dando como resultado el cyber
bullying, es decir, el acoso a través de páginas
web, blogs o correos electrónicos.
1. ¿Qué es el Bullying?
Es una palabra que proviene del vocablo holandés que significa:
acoso.
El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de
algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil
del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco
existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.
El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los
pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros
muchas veces ni por enterados están.
Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se
trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede
provocar severos daños
2. Tipos de Bullying?
Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar
que, a menudo, aparecen de forma simultánea:
- Físico: empujones, patadas, agresiones con
objetos, etc. Se da con más frecuencia en
primaria que en secundaria.
- Verbal: insultos y motes, menosprecios en
público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más
habitual.
- Psicológico: el hostigamiento, que manifiesta
desprecio y falta de desconsideración por la
dignidad de la víctima. El acosador muestra
burla, desprecio, menosprecio, odio hacia la
victima
- Social: el bloqueo social, en el que el acosador
busca el aislamiento social y la marginación de la
víctima, que nadie juegue, hable, se relacione
con él o ella.
Los 24 comportamientos del Bullying?
1- Llamarles motes
2- No hablarle
3- Reirse de él cuando se equivoca
4- Insultarle
5- Acusarle de cosas que no ha
dicho o no ha hecho.
6- Contar mentiras sobre él
7- Meterse con él por su forma de
ser
8- Burlarse de su apariencia física
9- No dejarle jugar con el grupo
10- Hacer gestos de burla o
desprecio
11- Chillarle o gritarle
12- Criticarle por todo lo que hace
13- Imitarle para burlarse
14- Odiarle sin razón
15- Cambiar el significado de lo que
dice
16- Pegarle collejas, puñetazos y
patadas
17- No dejarle hablar
18- Esconderle cosas
19- Ponerle en ridículo ante los
demás
20- Tenerle manía
21- Meterse con él para hacerle
llorar
22- Decir a otros que no estén con
él o que no le hablen
23- Meterse con él por su forma de
hablar o ser diferente.
24- Robar sus cosas
3. Características de Bullying?
• Tiende a originar problemas que se repiten y
prolongan durante cierto tiempo.
• Suele estar provocado por un alumno, apoyado
por un grupo, contra una víctima que se
encuentra indefensa.
• Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad
de las personas que rodean a los agresores y a
las víctimas sin intervenir directamente.
Suele incluir
conductas de diversa
naturaleza (burlas,
amenazas, agresiones
físicas, aislamiento
sistemático, etc.).
• La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que
sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en
los demás y disminución del rendimiento escolar.
• Disminuye la capacidad de comprensión moral y de
empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo
de un estilo violento de interacción.
• En las personas que observan la violencia sin hacer nada
para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e
insolidaridad.
• Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se
produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los
problemas y tensiones.
4. Causas del Bullying?
Existen ciertos factores de riesgo de
violencia, como la exclusión social o la
exposición a la violencia a través de los
medios de comunicación. Sin embargo,
carecemos de ciertas condiciones
protectoras que podrían mitigar los
efectos, como modelos sociales
positivos y solidarios, contextos de ocio
y grupos de pertenencia constructivos o
adultos disponibles y atentos para
ayudar.
 A través de LA FAMILIA se adquieren los primeros
modelos de comportamiento, que tienen una gran
influencia en el resto de relaciones que se establecen con el
entorno.
 Cuando los niños están expuestos a la violencia
familiar, pueden aprender a ver el mundo como si sólo
existieran dos papeles: agresor y agredido. Por
ello, pueden ver la violencia como la única alternativa a
verse convertido en víctima.
 Una situación de maltrato del niño por parte de los padres
contribuye a deteriorar la interacción familiar y el
comportamiento del niño en otros entornos:
 Disminuye la posibilidad de establecer relaciones positivas.
 Se repite crónicamente, haciéndose más grave.
 Se extiende a las diversas relaciones que los
miembros de la familia mantienen.
 Un importante factor de riesgo de violencia
familiar son las condiciones de pobreza y
dificultades que de ella se derivan, ya que esto
aumenta el estrés de los padres, que muchas
veces es superior a su capacidad para afrontarlo.
Por eso, son necesarias acciones encaminadas a
mejorar las condiciones de vida de familias en
graves dificultades económicas.
En EL COLEGIO muchas veces escuchamos a los escolares
quejarse de que "el profesor me tiene manía" y tendemos a
pensar que es una excusa para justificar una mala nota o
una reprimenda. Sin embargo, conviene prestar atención
porque estas protestas pueden tener múltiples causas:
insatisfacción con la asignatura, con la personalidad del
profesor ; pero también pueden ser una señal de una
necesidad de mayor atención por parte de profesores y
padres.
A menudo, los profesores se crean expectativas, positivas o
negativas, respecto a sus alumnos e interactúan
frecuentemente con los estudiantes de expectativas
positivas. Esto da como resultado que haya un grupo
pequeño de alumnos "brillantes" que intervienen casi
siempre y otro pequeño grupo de alumnos más "lentos" que
no participa casi nunca. Además, los estudiantes de altas
expectativas suelen recibir muchos elogios y, los de bajas
expectativas, muchas críticas. Así, la motivación de estos
últimos disminuye y se sienten discriminados respecto al
resto de la clase.
Una mala relación entre profesor y alumno
puede ser causa de ansiedad y depresión en
los en ambos, así como un descenso de su
rendimiento escolar.
Una de las posibles formas de mejorar las
relaciones entre profesores y alumnos y, por
tanto, la convivencia en el entorno escolar, es
reforzar las tutorías como medio para
solucionar las tensiones,
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, sobre todo la
televisión y el internet, nos exponen continuamente
a la violencia, tanto real (noticias) como ficticia
(películas o series), siendo considerados una de las
principales causas que originan la violencia en los
niños y jóvenes.
• Los comportamientos que los niños observan en
televisión influyen en el comportamiento que
manifiestan inmediatamente después, por lo que
es necesario proteger a los niños de la violencia a
la que les expone la televisión e incluso debería
plantearse la posibilidad de utilizar la televisión
de forma educativa para prevenir la violencia.
• La influencia de la televisión a largo plazo
depende del resto de relaciones que el niño
establece, ya que interpreta todo lo que le rodea
a partir de dichas relaciones. Por eso la violencia
no se desarrolla en todos los niños, aunque estén
expuestos por igual a la violencia televisiva.
• La repetida exposición a la violencia puede
producir cierta habituación, con el riesgo de
considerarla como algo normal, inevitable y de
reducirse la empatía con las víctimas. Es
importante promover en los niños la reflexión
respecto a la violencia que nos rodea.
• La incorporación de la tecnología audiovisual al
aula podría ser de gran utilidad como elemento
educativo en la prevención de la violencia.
Los estudios realizados acerca de la violencia en
la escuela señalan que tener amigos y ser
aceptado son factores protectores frente dicho
fenómeno. Aquí presentamos los antecedentes y
características que presentan, en general, los
niños que ejercen o sufren la violencia:
* Víctima pasiva
* Víctima activa
* Agresor
5. Agresores y Víctimas
• Cierta orientación a los adultos,
relacionada con una posible
sobreprotección por parte de la
familia.
• VÍCTIMA PASIVA: Situación social
de aislamiento. Con frecuencia no
tiene un solo amigo entre sus
compañeros. Presenta dificultad de
comunicación y baja popularidad.
• Conducta muy pasiva, miedo ante
la violencia y manifestación de
vulnerabilidad, alta ansiedad,
inseguridad y baja autoestima.
culpabiliza de su situación y la
niega por considerarla
vergonzosa.
• LA VÍCTIMA ACTIVA: Suele tener una actitud
provocadora, molesta e irritante (en algunos
casos son hiperactivos).
• Se siente solo/a, infeliz, atemorizado/a,
pierde autoestima y la confianza en si
mismo o en si misma y en los demás.
• Puede llegar a sufrir problemas de salud
somática y emocional en grados variables:
en algunos casos ansiedad y /o depresión...
• Fobia a ir al centro escolar
• Reacciones agresivas e intentos de suicidio.
• EL AGRESOR: Situación social negativa, siendo incluso
rechazados por una parte importante de sus compañeros, y
tienen algunos amigos que les siguen en su conducta violenta.
• Tendencia a la violencia y al abuso de fuerza. Impulsivos, con
escasas habilidades sociales, baja tolerancia a la
frustración, dificultad para cumplir normas, relaciones
negativas con los adultos y bajo rendimiento.
• Carecen de capacidad de autocrítica, lo que se traduce en una
autoestima media o incluso alta.
• Existen agresores activos, que inician y dirigen la agresión; y
agresores pasivos, los que siguen y animan.
• Ausencia de una relación afectiva cálida
y segura por parte de los padres, sobre
todo de la madre. Tiene dificultad para
enseñarle a respetar límites y combina
la permisividad ante conductas
antisociales con el empleo de métodos
coercitivos (incluido, en ocasiones, el
castigo físico).
Pueden dividirse entre:
• Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor.
• Reforzadores: Aunque no acosan de manera
directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan.
• Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren
implicarse, pero al callar están tolerando el Bullying.
• Es el miedo a ser
agredido o acosado lo
que hace que el resto de
compañeros no se
implique en favor de la
víctima.
• Sin embargo, los
espectadores resultan
muy eficaces en la
solución del maltrato ya
que éste puede
continuar sólo si los
espectadores lo toleran.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullying
David Espinoza
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
fundarevi
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
camus024
 
Que es el bullí
Que es el bullíQue es el bullí
Que es el bullí
luisamolano
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
j8danmono
 
EL BULLYNG
EL BULLYNG EL BULLYNG
EL BULLYNG
iizelith
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
EL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezEL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela López
GabrielaLopez1993
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Jhoimey Singfa
 
Bulling
BullingBulling
Bullying secundaria
Bullying secundariaBullying secundaria
Bullying secundaria
PaUlä Rodriguëz
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
mreor
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
juanmiya7
 
El bullying
El bullyingEl bullying
Benmerita universidad autonoma de mexico
Benmerita universidad autonoma de mexicoBenmerita universidad autonoma de mexico
Benmerita universidad autonoma de mexico
Jose Rodriguez Quiroz
 
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N GP R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
Tania Osorio
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Licentiare
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Claus Palacios
 

La actualidad más candente (19)

Fuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullyingFuentes sobre causas del bullying
Fuentes sobre causas del bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Que es el bullí
Que es el bullíQue es el bullí
Que es el bullí
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
EL BULLYNG
EL BULLYNG EL BULLYNG
EL BULLYNG
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
EL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezEL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela López
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bullying secundaria
Bullying secundariaBullying secundaria
Bullying secundaria
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Benmerita universidad autonoma de mexico
Benmerita universidad autonoma de mexicoBenmerita universidad autonoma de mexico
Benmerita universidad autonoma de mexico
 
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N GP R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Destacado

AT&S Produktbroschüre
AT&S ProduktbroschüreAT&S Produktbroschüre
AT&S Produktbroschüre
AT&S_IR
 
Habitos de lectura libro
Habitos de lectura libroHabitos de lectura libro
Habitos de lectura libro
rolas224
 
Dialnet estudio analiticodecompuestosvolatilesenvino-103
Dialnet estudio analiticodecompuestosvolatilesenvino-103Dialnet estudio analiticodecompuestosvolatilesenvino-103
Dialnet estudio analiticodecompuestosvolatilesenvino-103
Flzapata
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicas
gloria704
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
carlitoszizumbo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1evamus
 
Zukunft der Pflege: Stationärer Pflegemarkt im Wandel
Zukunft der Pflege: Stationärer Pflegemarkt im WandelZukunft der Pflege: Stationärer Pflegemarkt im Wandel
Zukunft der Pflege: Stationärer Pflegemarkt im Wandel
TECLA e.V.
 
Cuál es tu dirección
Cuál es tu direcciónCuál es tu dirección
Cuál es tu dirección
Rosario0030
 
Empresa danny
Empresa dannyEmpresa danny
Empresa danny
dfaisury
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
RRoit Bendezù
 
Conte de l'Olga gómez
Conte de l'Olga gómezConte de l'Olga gómez
Conte de l'Olga gómezMartin Xavier
 
Interpolación alejandro
Interpolación alejandroInterpolación alejandro
Interpolación alejandro
rieraale
 
Lo que el ojo no ve !!!
Lo que el ojo no ve !!! Lo que el ojo no ve !!!
Lo que el ojo no ve !!!
joseperlas
 
Inocencio meléndez julio. principio de administración. la empresa, las so...
 Inocencio meléndez julio. principio de  administración. la empresa, las so... Inocencio meléndez julio. principio de  administración. la empresa, las so...
Inocencio meléndez julio. principio de administración. la empresa, las so...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
AT&S AG - Annual Report German
AT&S AG - Annual Report GermanAT&S AG - Annual Report German
AT&S AG - Annual Report GermanAT&S_IR
 
Justin Bieber
Justin Bieber Justin Bieber
Justin Bieber
Jessica Baquero
 
Dorelly informatica
Dorelly informaticaDorelly informatica
Dorelly informatica
Dorelly Duque
 
RELATORIA 2 RITO ESPACIO Y PODER EN CONTEXTOS JURIDICOS
RELATORIA 2 RITO ESPACIO Y PODER EN CONTEXTOS JURIDICOS RELATORIA 2 RITO ESPACIO Y PODER EN CONTEXTOS JURIDICOS
RELATORIA 2 RITO ESPACIO Y PODER EN CONTEXTOS JURIDICOS
manuelaloaiza13
 
Klassenfahrt der Klasse H1, H2 und H3
Klassenfahrt der Klasse H1, H2 und H3Klassenfahrt der Klasse H1, H2 und H3
Klassenfahrt der Klasse H1, H2 und H3
vonspecht-esw
 

Destacado (20)

AT&S Produktbroschüre
AT&S ProduktbroschüreAT&S Produktbroschüre
AT&S Produktbroschüre
 
Habitos de lectura libro
Habitos de lectura libroHabitos de lectura libro
Habitos de lectura libro
 
Dialnet estudio analiticodecompuestosvolatilesenvino-103
Dialnet estudio analiticodecompuestosvolatilesenvino-103Dialnet estudio analiticodecompuestosvolatilesenvino-103
Dialnet estudio analiticodecompuestosvolatilesenvino-103
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicas
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MH_Fokus_1_2016
MH_Fokus_1_2016MH_Fokus_1_2016
MH_Fokus_1_2016
 
Zukunft der Pflege: Stationärer Pflegemarkt im Wandel
Zukunft der Pflege: Stationärer Pflegemarkt im WandelZukunft der Pflege: Stationärer Pflegemarkt im Wandel
Zukunft der Pflege: Stationärer Pflegemarkt im Wandel
 
Cuál es tu dirección
Cuál es tu direcciónCuál es tu dirección
Cuál es tu dirección
 
Empresa danny
Empresa dannyEmpresa danny
Empresa danny
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
 
Conte de l'Olga gómez
Conte de l'Olga gómezConte de l'Olga gómez
Conte de l'Olga gómez
 
Interpolación alejandro
Interpolación alejandroInterpolación alejandro
Interpolación alejandro
 
Lo que el ojo no ve !!!
Lo que el ojo no ve !!! Lo que el ojo no ve !!!
Lo que el ojo no ve !!!
 
Inocencio meléndez julio. principio de administración. la empresa, las so...
 Inocencio meléndez julio. principio de  administración. la empresa, las so... Inocencio meléndez julio. principio de  administración. la empresa, las so...
Inocencio meléndez julio. principio de administración. la empresa, las so...
 
AT&S AG - Annual Report German
AT&S AG - Annual Report GermanAT&S AG - Annual Report German
AT&S AG - Annual Report German
 
Justin Bieber
Justin Bieber Justin Bieber
Justin Bieber
 
Dorelly informatica
Dorelly informaticaDorelly informatica
Dorelly informatica
 
RELATORIA 2 RITO ESPACIO Y PODER EN CONTEXTOS JURIDICOS
RELATORIA 2 RITO ESPACIO Y PODER EN CONTEXTOS JURIDICOS RELATORIA 2 RITO ESPACIO Y PODER EN CONTEXTOS JURIDICOS
RELATORIA 2 RITO ESPACIO Y PODER EN CONTEXTOS JURIDICOS
 
Klassenfahrt der Klasse H1, H2 und H3
Klassenfahrt der Klasse H1, H2 und H3Klassenfahrt der Klasse H1, H2 und H3
Klassenfahrt der Klasse H1, H2 und H3
 

Similar a TALLER DOCENTE "Bullying"

Bullyin
BullyinBullyin
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Sahara Verdin
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela
 
Propuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullyingPropuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullying
Yamileth Trana Carmona
 
Propuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullyingPropuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullying
Ezequiel Traña
 
Seguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familia
Seguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familiaSeguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familia
Seguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familia
Adriana Apellidos
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
Micaela Uribe Cordova
 
El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
Doris Carbnero
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
mairamartinez01
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
saraicri
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
saraicrisostomo
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
César Augusto Díaz Talavera
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
tinguiriringui105
 
El Bullying
 El Bullying El Bullying
El Bullying
elisabeth cañizares
 
Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2
troncoslide
 
Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2
troncoslide
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
ClaudiaRubio07
 
Qué es el bullying.ppt
Qué es el bullying.pptQué es el bullying.ppt
Qué es el bullying.ppt
ssuserf864902
 
Act. integradora guion multimedia_male completo
Act. integradora guion multimedia_male completoAct. integradora guion multimedia_male completo
Act. integradora guion multimedia_male completo
troncoslide
 
El bullyng+fredy
El bullyng+fredyEl bullyng+fredy
El bullyng+fredy
Fredy Ramirez Cardenas
 

Similar a TALLER DOCENTE "Bullying" (20)

Bullyin
BullyinBullyin
Bullyin
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Propuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullyingPropuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullying
 
Propuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullyingPropuesta de taller innovador bullying
Propuesta de taller innovador bullying
 
Seguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familia
Seguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familiaSeguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familia
Seguridad 09-pautas-para-prevenir-y-atender-el-ciberacoso-desde-familia
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
 
El matoneo
El matoneoEl matoneo
El matoneo
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
 
El Bullying
 El Bullying El Bullying
El Bullying
 
Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2
 
Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2Act. integradora guion multimedia_male completo2
Act. integradora guion multimedia_male completo2
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Qué es el bullying.ppt
Qué es el bullying.pptQué es el bullying.ppt
Qué es el bullying.ppt
 
Act. integradora guion multimedia_male completo
Act. integradora guion multimedia_male completoAct. integradora guion multimedia_male completo
Act. integradora guion multimedia_male completo
 
El bullyng+fredy
El bullyng+fredyEl bullyng+fredy
El bullyng+fredy
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

TALLER DOCENTE "Bullying"

  • 3. Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias se está adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de páginas web, blogs o correos electrónicos. 1. ¿Qué es el Bullying? Es una palabra que proviene del vocablo holandés que significa: acoso. El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados están. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños
  • 4. 2. Tipos de Bullying? Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo, aparecen de forma simultánea: - Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria. - Verbal: insultos y motes, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. - Psicológico: el hostigamiento, que manifiesta desprecio y falta de desconsideración por la dignidad de la víctima. El acosador muestra burla, desprecio, menosprecio, odio hacia la victima - Social: el bloqueo social, en el que el acosador busca el aislamiento social y la marginación de la víctima, que nadie juegue, hable, se relacione con él o ella.
  • 5. Los 24 comportamientos del Bullying? 1- Llamarles motes 2- No hablarle 3- Reirse de él cuando se equivoca 4- Insultarle 5- Acusarle de cosas que no ha dicho o no ha hecho. 6- Contar mentiras sobre él 7- Meterse con él por su forma de ser 8- Burlarse de su apariencia física 9- No dejarle jugar con el grupo 10- Hacer gestos de burla o desprecio 11- Chillarle o gritarle 12- Criticarle por todo lo que hace 13- Imitarle para burlarse 14- Odiarle sin razón 15- Cambiar el significado de lo que dice 16- Pegarle collejas, puñetazos y patadas 17- No dejarle hablar 18- Esconderle cosas 19- Ponerle en ridículo ante los demás 20- Tenerle manía 21- Meterse con él para hacerle llorar 22- Decir a otros que no estén con él o que no le hablen 23- Meterse con él por su forma de hablar o ser diferente. 24- Robar sus cosas
  • 6. 3. Características de Bullying? • Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo. • Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa. • Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente. Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).
  • 7. • La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar. • Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción. • En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad. • Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.
  • 8. 4. Causas del Bullying? Existen ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social o la exposición a la violencia a través de los medios de comunicación. Sin embargo, carecemos de ciertas condiciones protectoras que podrían mitigar los efectos, como modelos sociales positivos y solidarios, contextos de ocio y grupos de pertenencia constructivos o adultos disponibles y atentos para ayudar.
  • 9.  A través de LA FAMILIA se adquieren los primeros modelos de comportamiento, que tienen una gran influencia en el resto de relaciones que se establecen con el entorno.  Cuando los niños están expuestos a la violencia familiar, pueden aprender a ver el mundo como si sólo existieran dos papeles: agresor y agredido. Por ello, pueden ver la violencia como la única alternativa a verse convertido en víctima.  Una situación de maltrato del niño por parte de los padres contribuye a deteriorar la interacción familiar y el comportamiento del niño en otros entornos:  Disminuye la posibilidad de establecer relaciones positivas.
  • 10.  Se repite crónicamente, haciéndose más grave.  Se extiende a las diversas relaciones que los miembros de la familia mantienen.  Un importante factor de riesgo de violencia familiar son las condiciones de pobreza y dificultades que de ella se derivan, ya que esto aumenta el estrés de los padres, que muchas veces es superior a su capacidad para afrontarlo. Por eso, son necesarias acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de familias en graves dificultades económicas.
  • 11. En EL COLEGIO muchas veces escuchamos a los escolares quejarse de que "el profesor me tiene manía" y tendemos a pensar que es una excusa para justificar una mala nota o una reprimenda. Sin embargo, conviene prestar atención porque estas protestas pueden tener múltiples causas: insatisfacción con la asignatura, con la personalidad del profesor ; pero también pueden ser una señal de una necesidad de mayor atención por parte de profesores y padres. A menudo, los profesores se crean expectativas, positivas o negativas, respecto a sus alumnos e interactúan frecuentemente con los estudiantes de expectativas positivas. Esto da como resultado que haya un grupo pequeño de alumnos "brillantes" que intervienen casi siempre y otro pequeño grupo de alumnos más "lentos" que no participa casi nunca. Además, los estudiantes de altas expectativas suelen recibir muchos elogios y, los de bajas expectativas, muchas críticas. Así, la motivación de estos últimos disminuye y se sienten discriminados respecto al resto de la clase.
  • 12. Una mala relación entre profesor y alumno puede ser causa de ansiedad y depresión en los en ambos, así como un descenso de su rendimiento escolar. Una de las posibles formas de mejorar las relaciones entre profesores y alumnos y, por tanto, la convivencia en el entorno escolar, es reforzar las tutorías como medio para solucionar las tensiones,
  • 13. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, sobre todo la televisión y el internet, nos exponen continuamente a la violencia, tanto real (noticias) como ficticia (películas o series), siendo considerados una de las principales causas que originan la violencia en los niños y jóvenes. • Los comportamientos que los niños observan en televisión influyen en el comportamiento que manifiestan inmediatamente después, por lo que es necesario proteger a los niños de la violencia a la que les expone la televisión e incluso debería plantearse la posibilidad de utilizar la televisión de forma educativa para prevenir la violencia.
  • 14. • La influencia de la televisión a largo plazo depende del resto de relaciones que el niño establece, ya que interpreta todo lo que le rodea a partir de dichas relaciones. Por eso la violencia no se desarrolla en todos los niños, aunque estén expuestos por igual a la violencia televisiva. • La repetida exposición a la violencia puede producir cierta habituación, con el riesgo de considerarla como algo normal, inevitable y de reducirse la empatía con las víctimas. Es importante promover en los niños la reflexión respecto a la violencia que nos rodea. • La incorporación de la tecnología audiovisual al aula podría ser de gran utilidad como elemento educativo en la prevención de la violencia.
  • 15. Los estudios realizados acerca de la violencia en la escuela señalan que tener amigos y ser aceptado son factores protectores frente dicho fenómeno. Aquí presentamos los antecedentes y características que presentan, en general, los niños que ejercen o sufren la violencia: * Víctima pasiva * Víctima activa * Agresor 5. Agresores y Víctimas
  • 16. • Cierta orientación a los adultos, relacionada con una posible sobreprotección por parte de la familia. • VÍCTIMA PASIVA: Situación social de aislamiento. Con frecuencia no tiene un solo amigo entre sus compañeros. Presenta dificultad de comunicación y baja popularidad. • Conducta muy pasiva, miedo ante la violencia y manifestación de vulnerabilidad, alta ansiedad, inseguridad y baja autoestima. culpabiliza de su situación y la niega por considerarla vergonzosa.
  • 17. • LA VÍCTIMA ACTIVA: Suele tener una actitud provocadora, molesta e irritante (en algunos casos son hiperactivos). • Se siente solo/a, infeliz, atemorizado/a, pierde autoestima y la confianza en si mismo o en si misma y en los demás. • Puede llegar a sufrir problemas de salud somática y emocional en grados variables: en algunos casos ansiedad y /o depresión... • Fobia a ir al centro escolar • Reacciones agresivas e intentos de suicidio.
  • 18. • EL AGRESOR: Situación social negativa, siendo incluso rechazados por una parte importante de sus compañeros, y tienen algunos amigos que les siguen en su conducta violenta. • Tendencia a la violencia y al abuso de fuerza. Impulsivos, con escasas habilidades sociales, baja tolerancia a la frustración, dificultad para cumplir normas, relaciones negativas con los adultos y bajo rendimiento. • Carecen de capacidad de autocrítica, lo que se traduce en una autoestima media o incluso alta. • Existen agresores activos, que inician y dirigen la agresión; y agresores pasivos, los que siguen y animan. • Ausencia de una relación afectiva cálida y segura por parte de los padres, sobre todo de la madre. Tiene dificultad para enseñarle a respetar límites y combina la permisividad ante conductas antisociales con el empleo de métodos coercitivos (incluido, en ocasiones, el castigo físico).
  • 19. Pueden dividirse entre: • Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor. • Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan. • Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el Bullying. • Es el miedo a ser agredido o acosado lo que hace que el resto de compañeros no se implique en favor de la víctima. • Sin embargo, los espectadores resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya que éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran.