SlideShare una empresa de Scribd logo
Bullying
Se considera bullying al maltrato físico y/o psicológico deliberado que recibe un
niño por parte de otro u otros con el objetivo de someterlo y asustarlo. Implica
una repetición continuada de burlas, o agresiones que provocan la exclusión
social del niño.
Se manifiesta mayormente en la escuela aunque no todos los casos de maltrato
son bullying ya que también se lo asocia con problemas de conducta. Para que
sea considerado bullying, el maltrato debe presentar 4 tipos de violencia:
- Física: puede ser directo cuando incluye golpes, empujones. También
indirectamente incluye cuando el acosador organiza golpizas contra el
acosado; o indirecto, que incluye el robo de pertenencias o cuando se las
dañan.
- Psicológica: Existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje,
manipulación y amenazas al otro. Dichas acciones, dañan la autoestima
del individuo y fomentan su sensación de temor.
- Verbal: Insultos, apodos, groserías y menosprecios en público para poner
en evidencia a la persona acosada.
- Simbólica: es la que utiliza patrones estereotipados, mensajes, valores,
íconos o signos para transmitir y reproducir la dominación, la
desigualdad y la discriminación, naturalizando la subordinación de la
mujer en la sociedad. Es la más difícil de distinguir y percibir.
El primer caso registrado de suicidio por bullying es el caso de Jokin, un
adolecente español de 14 años quien se suicido tirándose de un muro luego de
sufrir violencia escolar por parte de sus compañeros de colegio. Esto sucedió el
21 de septiembre de 2004. El caso transcendió fuera de la localidad Guipuzcoana
porque una allegada de la familia mando una carta al diario El País, para
denunciar que un muchacho de esa edad “decidió que la paz eterna era mejor
que el infierno cotidiano”. Jokin no podía soportar las continuas palizas que
recibía por parte de algunos de sus compañeros de clase.
El joven vivió este calvario en silencio. No obtuvo apoyo de ningún tipo, ya que
no se atrevió a contarlo por miedo. Esto hizo que sus acosadores se sintieran más
fuertes para seguir con su acoso. Después del suceso, 8 compañeros de Jokin
fueron imputados por el caso y los padres denunciaron al instituto.
ACTORES INVOLUCRADOS EN EL BULLYING
El bullying es un tipo específico de maltrato entre pares en el que existe un líder
que selecciona su víctima y comienza la persecución de distintos tipos. Se ha
utilizado el termino asociándolo a con otros problemas de conducta en el que
solo se da porque el niño es agresivo.
No es fácil detectar un caso de bullying ya que la victima habitualmente no lo
comunica al entorno por miedo o por vergüenza.
 VICTIMA: niños poco sociables, sensibles y frágiles que no saben
reaccionar por vergüenza o miedo. Tienen características que los
exponen, timidez, inmadurez o incapacidad para defenderse y autoestima
baja.
 VICTIMARIO: en algunos casos, son niños que fueron maltratados desde
sus hogares donde son humillados o viven bajo presión constante.
Ejercen su acción contra la victima de diversas formas. Golpean,
molestan, los acosan a empujones o golpes.
 TESTIGO: son los que presencian la acción pero por amenazas o por
abalar la acción, no cuentan lo que sucede.
CAUSAS DELBULLYING
Las causas o factores que provocan el acoso suelen ser personales,
familiares o escolares.
El acosador se ve superior o porque tienen apoyo de otros atacantes o
porque la víctima no responde a las agresiones. En la mayoría de los
casos, el acosador quiere ver como el acosado la pasa mal.
- CAUSAS FAMILIARES: el niño puede tener actitudes agresivas como
una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo,
donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia,
abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores.
- CAUSAS PERSONALES: un niño que actúa de manera agresiva sufre
intimidación o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquieren esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los
adultos.
- CAUSAS ESCOLARES: cuanto más grande es la escuela hay mayor
riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la
falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación amenazas o
exclusión entre personal docente y alumnos.
CONSECUENCIAS
- En el o los agresores: pueden convertirse posteriormente en delincuentes,
la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los
demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena crear
relaciones positivas con sus compañeros.
- En la victima: evidente bajo autoestima, actitudes pasivas, perdida de
interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso
escolar, trastornos emocionales, problemas psicomotrices, depresión,
ansiedad, pensamiento suicida. Lamentablemente algunos chicos, para no
tener que soportar más la situación, se quita la vida.
El acoso va inhibiendo y destruyeron la seguridad, la fuerza, la
autoestima, la ilusión, la confianza y la libertad de los niños, dando lugar
al miedo, a la inseguridad, al dolor, a la falta de autonomía y a la
incapacidad de reacción del niño. Los padres perciben en el niño un
repentino rechazo al colegio o síntomas físicos como cefaleas o dolor
abdominal.
¿CÓMO EVITAR LAS BURLAS Y LA INTIMIACION ENTRE LOS
NIÑOS?
Es importante intervenir y corregir estos comportamientos en su inicio
cuando todavía se trata de un maltrato verbal. Sugiere a los padres que
estén informados del comportamiento de sus hijos. También que los
profesores trabajen más aspectos como la cooperación y el trabajo en
equipo para contrarrestar con una sociedad en la que prima el
rendimiento y la competencia. Debemos fomentar la autoestima personal
de cada alumno para evitar conductas violentas.
En la escuela es importante fomentar la autoestima de diversas maneras.
Con esto, lograremos que los niños se quieran y se valoren a sí mismos
tal como son, que no dejen que nadie se burle de eso.
Una buena idea de la de los juegos en donde ellos mismos se conozcan
unos a otros y conozcan tal como son y se acepten entre ellos. A modo de
ejemplo, proponemos el siguiente:
Juego de las estrellas
A cada niño se le entrega una estrella que debe colorear con su color preferido.
En ella deben escribir su nombre y las tres cosas que más le gusta hacer.
Una vez que todos hayan terminado, se intercambian las estrellas con el
compañero que tiene al lado. Cada uno leerá en voz alta lo que al otro
compañero le gusta hacer pero sin decir el nombre. El maestro preguntará a
quien corresponde esa estrella.
Esta actividad exige que el niño reflexione acerca de lo que más disfruta hacer.
El hecho de leer en voz alta los gustos de otro compañero, favorece la
integración de sus preferencias con la de los demás.
La pregunta del maestro, en cuanto a quien pertenece esa estrella, reforzará el
sentimiento de identidad del niño. “Esa estrella es mía”, es como decir, ese soy
yo.
Es importante también comenzar a tratar este tema desde los primeros
momentos. En el jardín de infantes es fundamental comenzar a forjar la buena
relación entre los niños, la buena convivencia entre ellos es muy importante a la
hora de detectar algún caso de bullying.
Como primera instancia, podemos comenzar a forjar esta buena relación
creando entre todos un listado de reglas de convivencia. Creado pura y
exclusivamente por los niños en donde ellos mismos digan que les gusta y que
no a la hora de convivir con sus compañeros.
EL ROL DE LOS AMIGOS
Enfrentar el maltrato escolar puede ser complejo para el círculo del niño
acosado. Pueden ayudar:
 Procurar comunicar a un adulto responsable cualquier tipo de acción
agresiva de lo que sean testigos.
 Alentar a su amigo a no ocultar el problema
 Tratar de acompañar a su amigo en la circunstancia en que se produce la
agresión ya que es más difícil que el acosador arremeta contra dos o más
personas a la vez.
FAMILIA Y ESCUELACONTRA EL ACOSO ESCOLAR
¿Por qué tanto la familia como la escuela se deben involucrar?
Porque estamos hablando de dolor, de dolor profundo, en seres que se están
constituyendo en su carácter, autoestima y valoración. El dolor es un
sentimiento, que de no ser tramitado, canalizado y elaborado, desencadena
rencores y estancamientos de importancia en el desarrollo de una persona.
El bullying o acoso entre pares, habla del dolor en el silencio y de un estado de
indefinición, que puede llevar a niños/as y jóvenes a situaciones anímicas muy
graves. También existen otros daños emocionales/ psicológicos, como tristeza,
agorafobia, depresión, aislamiento, trastorno del sueño, y de la alimentación
(entre los más destacables).
En quién es acosador podrían vislumbrarse: el asentamiento de la no
incorporación de normas, las relaciones basadas en la violencia, el acercamiento
al consumo de drogas y la violencia doméstica entre otros.
Cuando se trata de violencia entre pares (niños y adolescentes) el adulto no
puede dar la espalda a lo que ocurre y dejar de involucrarse para minimizar su
ocurrencia, frecuencia e impacto.
Los adultos son los responsables de detener la ocurrencia del bullying y los
únicos en condiciones de generar programas de prevención y acción sobre la
conducta de acoso entre pares.
El bullying implica una gran cuota de malestar para quien es víctima y supone
el modelado de actos de violencia para quienes son testigos. Por otra parte, es
importante destacar que quien se constituye como victimario también necesita
ayuda en la gran mayoría de los casos porque suele ser víctima de violencia a su
vez.
¿Cómo deben actuar?
Quienes tienen la posibilidad de accionar son los adultos. No pueden actuar sin
primero reconocer, visualizar la problemática como padres y en la escuela.
Para realizar una intervención que arroje buenos resultados el trabajo deberá ser
sistemático y coordinado entre familia y escuela, asumiendo responsablemente
los lugares asignados en el acompañamiento y sostenimiento del crecimiento de
los niños/as y jóvenes.
¿Qué es el Ciberbullying?
El Ciberbullying, es un modo de Bullying que se da a partir del hostigamiento a
través de medios informáticos como redes sociales, chat, correo electrónico o
sitios web. Consiste en molestar, amenazar, humillar o acosar a una persona
utilizando dichos medios.
Las formas más comunes son la difusión de falsos rumores, videos o fotos
humillantes, y la creación de perfiles o sitios para agredir a la víctima.
También puede ocurrir que el agresor se haga pasar por otra persona para decir
cosas desagradables o amenace a la víctima con publicar su información
personal.
El Ciberbullying se puede desarrollar por fuera del espacio escolar y a cualquier
hora del día o de la noche, se expande viralmente por la web y puede ser difícil
de detener. Por tal motivo, resulta invasivo y dañino. Además, puede que las
agresiones permanezcan en el ciberespacio durante mucho tiempo, por lo que
afectan a largo plazo a quien las sufre.
Rasgos distintivos del ciberbullying, que lo diferencian del bullying tradicional:
Amplitud de la potencial audiencia
En el acoso tradicional, los espectadores de las agresiones son grupos pequeños.
En el ciberespacio, las audiencias son infinitas.
Invisibilidad o anonimato
Al no realizarse cara a cara permite al acosador sentirse menos culpable e
incluso ignorar o no ser consciente de las consecuencias causadas por sus
acciones.
En cualquier lugar y en cualquier momento
Se traspasan los límites temporales y físicos que marcaba el acoso en la escuela
Imperecedero
El contenido digital se almacena y no se pierde
Rapidezy comodidad
El ciberbullying se viraliza y se expande mucho más rápido, y se reproduce
fácilmente… simplemente pegando y copiando, reenviando mensaje al grupo,
etc.
La fuerza física o el tamaño no afectan
El acosador no marginal
En el bullying los acosadores suelen tener malas relaciones con los docentes,
mientras que los acosadores digitales pueden establecer buenas relaciones con
ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL BULLYING
EL BULLYING EL BULLYING
EL BULLYING
mmmy18
 
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en elConferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Javier Armendariz
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Alex bg
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
suda51
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
El matoneo escolar
El matoneo escolarEl matoneo escolar
El matoneo escolar
shabitta
 
El bullying en preescolar
El bullying en preescolarEl bullying en preescolar
El bullying en preescolarGema Gonzalez
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela
 
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portalIsabel Madrid
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
Marisol Morales
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
paulorojo
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
guest2e6ed75
 
Presentacion bullying para padres
Presentacion bullying para padresPresentacion bullying para padres
Presentacion bullying para padresmati san
 
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
Viajeros Ietdsb
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
Miguel Banda Gamas
 

La actualidad más candente (20)

EL BULLYING
EL BULLYING EL BULLYING
EL BULLYING
 
Tp maltrato
Tp maltratoTp maltrato
Tp maltrato
 
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en elConferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El matoneo escolar
El matoneo escolarEl matoneo escolar
El matoneo escolar
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Causas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullyingCausas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullying
 
El bullying en preescolar
El bullying en preescolarEl bullying en preescolar
El bullying en preescolar
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Informe UNICEF sobre Bullying
Informe UNICEF sobre BullyingInforme UNICEF sobre Bullying
Informe UNICEF sobre Bullying
 
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Presentacion bullying para padres
Presentacion bullying para padresPresentacion bullying para padres
Presentacion bullying para padres
 
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
¡NO CONFUNDAS BULLYING CON DIVERSIÒN!
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
 

Similar a Bullying2

Bullying
BullyingBullying
Bullying
Robertoc36
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
mayrisdje
 
Bullying
BullyingBullying
Bullyingsarai8
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullyingepic112
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Robertoc36
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo EscolarAmigo VJ
 
Foce
FoceFoce
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
Diego Bonilla
 
EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...
EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...
EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Bullying
BullyingBullying
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1hileny
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1 hileny
 
EL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezEL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezGabrielaLopez1993
 

Similar a Bullying2 (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Matoneo Escolar
Matoneo EscolarMatoneo Escolar
Matoneo Escolar
 
Foce
FoceFoce
Foce
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
BULLYNG.pptx
BULLYNG.pptxBULLYNG.pptx
BULLYNG.pptx
 
Bullying154617
Bullying154617Bullying154617
Bullying154617
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS BULLYING ENFERMEDAD  O VIRUS
BULLYING ENFERMEDAD O VIRUS
 
EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...
EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...
EL BULLING, ALCOHOLISMO para trabajar en la hora de tutoría con estudiantes d...
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
EL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela LópezEL Bullying por Gabriela López
EL Bullying por Gabriela López
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Bullying2

  • 1. Bullying Se considera bullying al maltrato físico y/o psicológico deliberado que recibe un niño por parte de otro u otros con el objetivo de someterlo y asustarlo. Implica una repetición continuada de burlas, o agresiones que provocan la exclusión social del niño. Se manifiesta mayormente en la escuela aunque no todos los casos de maltrato son bullying ya que también se lo asocia con problemas de conducta. Para que sea considerado bullying, el maltrato debe presentar 4 tipos de violencia: - Física: puede ser directo cuando incluye golpes, empujones. También indirectamente incluye cuando el acosador organiza golpizas contra el acosado; o indirecto, que incluye el robo de pertenencias o cuando se las dañan. - Psicológica: Existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Dichas acciones, dañan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. - Verbal: Insultos, apodos, groserías y menosprecios en público para poner en evidencia a la persona acosada. - Simbólica: es la que utiliza patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos para transmitir y reproducir la dominación, la desigualdad y la discriminación, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Es la más difícil de distinguir y percibir. El primer caso registrado de suicidio por bullying es el caso de Jokin, un adolecente español de 14 años quien se suicido tirándose de un muro luego de sufrir violencia escolar por parte de sus compañeros de colegio. Esto sucedió el 21 de septiembre de 2004. El caso transcendió fuera de la localidad Guipuzcoana porque una allegada de la familia mando una carta al diario El País, para denunciar que un muchacho de esa edad “decidió que la paz eterna era mejor que el infierno cotidiano”. Jokin no podía soportar las continuas palizas que recibía por parte de algunos de sus compañeros de clase. El joven vivió este calvario en silencio. No obtuvo apoyo de ningún tipo, ya que no se atrevió a contarlo por miedo. Esto hizo que sus acosadores se sintieran más fuertes para seguir con su acoso. Después del suceso, 8 compañeros de Jokin fueron imputados por el caso y los padres denunciaron al instituto.
  • 2. ACTORES INVOLUCRADOS EN EL BULLYING El bullying es un tipo específico de maltrato entre pares en el que existe un líder que selecciona su víctima y comienza la persecución de distintos tipos. Se ha utilizado el termino asociándolo a con otros problemas de conducta en el que solo se da porque el niño es agresivo. No es fácil detectar un caso de bullying ya que la victima habitualmente no lo comunica al entorno por miedo o por vergüenza.  VICTIMA: niños poco sociables, sensibles y frágiles que no saben reaccionar por vergüenza o miedo. Tienen características que los exponen, timidez, inmadurez o incapacidad para defenderse y autoestima baja.  VICTIMARIO: en algunos casos, son niños que fueron maltratados desde sus hogares donde son humillados o viven bajo presión constante. Ejercen su acción contra la victima de diversas formas. Golpean, molestan, los acosan a empujones o golpes.  TESTIGO: son los que presencian la acción pero por amenazas o por abalar la acción, no cuentan lo que sucede. CAUSAS DELBULLYING Las causas o factores que provocan el acoso suelen ser personales, familiares o escolares. El acosador se ve superior o porque tienen apoyo de otros atacantes o porque la víctima no responde a las agresiones. En la mayoría de los casos, el acosador quiere ver como el acosado la pasa mal. - CAUSAS FAMILIARES: el niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores. - CAUSAS PERSONALES: un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidación o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquieren esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
  • 3. - CAUSAS ESCOLARES: cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación amenazas o exclusión entre personal docente y alumnos. CONSECUENCIAS - En el o los agresores: pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena crear relaciones positivas con sus compañeros. - En la victima: evidente bajo autoestima, actitudes pasivas, perdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicomotrices, depresión, ansiedad, pensamiento suicida. Lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más la situación, se quita la vida. El acoso va inhibiendo y destruyeron la seguridad, la fuerza, la autoestima, la ilusión, la confianza y la libertad de los niños, dando lugar al miedo, a la inseguridad, al dolor, a la falta de autonomía y a la incapacidad de reacción del niño. Los padres perciben en el niño un repentino rechazo al colegio o síntomas físicos como cefaleas o dolor abdominal. ¿CÓMO EVITAR LAS BURLAS Y LA INTIMIACION ENTRE LOS NIÑOS? Es importante intervenir y corregir estos comportamientos en su inicio cuando todavía se trata de un maltrato verbal. Sugiere a los padres que estén informados del comportamiento de sus hijos. También que los profesores trabajen más aspectos como la cooperación y el trabajo en equipo para contrarrestar con una sociedad en la que prima el rendimiento y la competencia. Debemos fomentar la autoestima personal de cada alumno para evitar conductas violentas. En la escuela es importante fomentar la autoestima de diversas maneras. Con esto, lograremos que los niños se quieran y se valoren a sí mismos tal como son, que no dejen que nadie se burle de eso.
  • 4. Una buena idea de la de los juegos en donde ellos mismos se conozcan unos a otros y conozcan tal como son y se acepten entre ellos. A modo de ejemplo, proponemos el siguiente: Juego de las estrellas A cada niño se le entrega una estrella que debe colorear con su color preferido. En ella deben escribir su nombre y las tres cosas que más le gusta hacer. Una vez que todos hayan terminado, se intercambian las estrellas con el compañero que tiene al lado. Cada uno leerá en voz alta lo que al otro compañero le gusta hacer pero sin decir el nombre. El maestro preguntará a quien corresponde esa estrella. Esta actividad exige que el niño reflexione acerca de lo que más disfruta hacer. El hecho de leer en voz alta los gustos de otro compañero, favorece la integración de sus preferencias con la de los demás. La pregunta del maestro, en cuanto a quien pertenece esa estrella, reforzará el sentimiento de identidad del niño. “Esa estrella es mía”, es como decir, ese soy yo. Es importante también comenzar a tratar este tema desde los primeros momentos. En el jardín de infantes es fundamental comenzar a forjar la buena relación entre los niños, la buena convivencia entre ellos es muy importante a la hora de detectar algún caso de bullying. Como primera instancia, podemos comenzar a forjar esta buena relación creando entre todos un listado de reglas de convivencia. Creado pura y exclusivamente por los niños en donde ellos mismos digan que les gusta y que no a la hora de convivir con sus compañeros. EL ROL DE LOS AMIGOS Enfrentar el maltrato escolar puede ser complejo para el círculo del niño acosado. Pueden ayudar:
  • 5.  Procurar comunicar a un adulto responsable cualquier tipo de acción agresiva de lo que sean testigos.  Alentar a su amigo a no ocultar el problema  Tratar de acompañar a su amigo en la circunstancia en que se produce la agresión ya que es más difícil que el acosador arremeta contra dos o más personas a la vez. FAMILIA Y ESCUELACONTRA EL ACOSO ESCOLAR ¿Por qué tanto la familia como la escuela se deben involucrar? Porque estamos hablando de dolor, de dolor profundo, en seres que se están constituyendo en su carácter, autoestima y valoración. El dolor es un sentimiento, que de no ser tramitado, canalizado y elaborado, desencadena rencores y estancamientos de importancia en el desarrollo de una persona. El bullying o acoso entre pares, habla del dolor en el silencio y de un estado de indefinición, que puede llevar a niños/as y jóvenes a situaciones anímicas muy graves. También existen otros daños emocionales/ psicológicos, como tristeza, agorafobia, depresión, aislamiento, trastorno del sueño, y de la alimentación (entre los más destacables). En quién es acosador podrían vislumbrarse: el asentamiento de la no incorporación de normas, las relaciones basadas en la violencia, el acercamiento al consumo de drogas y la violencia doméstica entre otros. Cuando se trata de violencia entre pares (niños y adolescentes) el adulto no puede dar la espalda a lo que ocurre y dejar de involucrarse para minimizar su ocurrencia, frecuencia e impacto. Los adultos son los responsables de detener la ocurrencia del bullying y los únicos en condiciones de generar programas de prevención y acción sobre la conducta de acoso entre pares. El bullying implica una gran cuota de malestar para quien es víctima y supone el modelado de actos de violencia para quienes son testigos. Por otra parte, es importante destacar que quien se constituye como victimario también necesita ayuda en la gran mayoría de los casos porque suele ser víctima de violencia a su vez. ¿Cómo deben actuar?
  • 6. Quienes tienen la posibilidad de accionar son los adultos. No pueden actuar sin primero reconocer, visualizar la problemática como padres y en la escuela. Para realizar una intervención que arroje buenos resultados el trabajo deberá ser sistemático y coordinado entre familia y escuela, asumiendo responsablemente los lugares asignados en el acompañamiento y sostenimiento del crecimiento de los niños/as y jóvenes. ¿Qué es el Ciberbullying? El Ciberbullying, es un modo de Bullying que se da a partir del hostigamiento a través de medios informáticos como redes sociales, chat, correo electrónico o sitios web. Consiste en molestar, amenazar, humillar o acosar a una persona utilizando dichos medios. Las formas más comunes son la difusión de falsos rumores, videos o fotos humillantes, y la creación de perfiles o sitios para agredir a la víctima. También puede ocurrir que el agresor se haga pasar por otra persona para decir cosas desagradables o amenace a la víctima con publicar su información personal. El Ciberbullying se puede desarrollar por fuera del espacio escolar y a cualquier hora del día o de la noche, se expande viralmente por la web y puede ser difícil de detener. Por tal motivo, resulta invasivo y dañino. Además, puede que las agresiones permanezcan en el ciberespacio durante mucho tiempo, por lo que afectan a largo plazo a quien las sufre. Rasgos distintivos del ciberbullying, que lo diferencian del bullying tradicional: Amplitud de la potencial audiencia En el acoso tradicional, los espectadores de las agresiones son grupos pequeños. En el ciberespacio, las audiencias son infinitas. Invisibilidad o anonimato Al no realizarse cara a cara permite al acosador sentirse menos culpable e incluso ignorar o no ser consciente de las consecuencias causadas por sus acciones. En cualquier lugar y en cualquier momento Se traspasan los límites temporales y físicos que marcaba el acoso en la escuela Imperecedero
  • 7. El contenido digital se almacena y no se pierde Rapidezy comodidad El ciberbullying se viraliza y se expande mucho más rápido, y se reproduce fácilmente… simplemente pegando y copiando, reenviando mensaje al grupo, etc. La fuerza física o el tamaño no afectan El acosador no marginal En el bullying los acosadores suelen tener malas relaciones con los docentes, mientras que los acosadores digitales pueden establecer buenas relaciones con ellos.