SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
HARDWARE,
SOFTWARE Y
REDES
SOCIALES
INTEGRANTRES
VICTOR ALFONSO RAMIREZ
WILFRAN ALEXANDER RENGIFO
JHONATAN SALAS
FCECEP (I1AT)
“
HARDWARE
¿QUE ES UN PC?
Es una máquina analítica que recibe
información, la procesa o almacena y
genera una salida.
Una PC es generalmente de tamaño
medio y es usada por un solo usuario
(aunque hay sistemas operativos que
permiten varios usuarios
simultáneamente, lo que es conocido
como multiusuario). Suele denominarse
ordenador de sobremesa, debido a su
posición estática e imposibilidad de
transporte a diferencia del ordenador
portátil.
ESQUEMA
Entrada – Proceso - Almacenamiento - Salida
TIPOS DE COMPUTADOR
COMPATIBLES CON IBM
Son los que normalmente se
comercializan.
Pueden ser de marca o Clones
COMPUTADORES APPLE
Son computadores de marca con
Sistema Operativo y Software
Único.
TABLA COMPARATIVA
UTILIZA MARCA: IBM MARCA: APPLE
SISTEMA OPERATIVO DOS , Windows, Linux, etc Macintosh
HARDWARE Hardware Compatibles Hardware Único
SOFTWARE Software Compatibles Software Único
PARTES DEL PC
5.1 Hardware.
5.1.1 Hardware Interno.
5.1.2 Hardware Externo.
5.2 Software.
HARDWARE SEGÚN SU FUNCIÓN
9
5.1 Entrada: Teclado, Mouse, Camaras, Dispositivos videojuegos.
5.2 Salida: Monitor, Impresoras, Parlantes, Proyectores.
5.3 Almacenamiento: Disco Duro, Disckette, CD, DVD, Cintas.
5.4 Entrada, Salida y Almacenamiento (al mismo tiempo):
Memoria USB flash, Memoria MP3 audio recording, Memoria USB.
5.5 Entrada y Salida (al mismo tiempo): USB, Modem, Fax,
Modulador.
HARDWARE
HARDWARE INTERNO
1) CPU.
2) Motherboard.
3) Conectores y Puertos.
4) La Memoria.
5) Tarjeta de Video.
HARDWARE EXTERNO
1) Monitor.
2) Parlantes.
3) Teclado.
4) Impresora.
5) Mouse.
HARDWARE AVANZADO Y/O ESPECIALIZADO
PARA 3D
1) KIT Realidad
virtual.
2) Gafas 3D.
3) Televisor 3D.
4) Gafas para cine 3D.
ADAPTADO
1) Simulador de vuelo.
2) Simulador para pista
de carros.
3) Simulador para
videojuegos.
3D
1) Hologramas.
2) Realidad aumentada.
“
SOFTWARE
SIGNIFICADO DE SOFTWARE
El software es el equipamiento o soporte lógico de procesamiento de
información que, junto con el hardware (el equipamiento o soporte físico), es
uno de los componentes de todo sistema informático. El software implica la
dimensión inmaterial e intangible de un ordenador que le permite a éste
realizar una serie de tareas específicas, que permiten obtener, procesar y
enviar información digital.
LOS TRES TIPOS DE SOFTWARE
SOFTWARE DE SISTEMA
Su objetivo es manejar el
procesamiento interno de
información, aislandolo del
usuario. De esta forma le
brinda al programador o al
usuario una interfaz de
manejo, controladores y otras
herramientas que le permiten
mantener el sistema global.
SOFTWARE DE
PROGRAMACIÓN
Consiste en las herramientas
que permiten a los
programadores desarrollar
nuevos programas mediante
los lenguajes de
programación. Algunos
ejemplos son el Xcode de
Apple, el Visual Studio de
Microsoft o el Android Studio
de Google.
SOFTWARE DE APLICACIÓN
Es todo aquel que permite
realizar una tarea específica,
en un campo de actividad que
sea necesario para el usuario y
que pueda ser tratado
mediante información digital.
Ejemplos de este tipo de
software son los procesadores
de texto, las planillas de
cálculo, y los editores de
imágenes.
SOFTWARE DE APLICACIÓN
Software ofimático: Utilizado para facilitar tareas de oficina.
Software empresarial: Para la gestión y administración de empresas.
Software de comunicación: Como los navegadores web y las
aplicaciones de redes sociales.
Software de seguridad: Como los antivirus informáticos.
Software malicioso: Alteran y obstruyen el funcionamiento de otros
programas.
Software de ocio: Son aquellos que fueron diseñados para que sus
usuarios ocupen su tiempo libre.
Software educativo: Esta clase de software permiten identificar
nuevos conocimientos.
SISTEMAS OPERATIVOS MÁS CONOCIDOS
D.O.S: Fue el primer sistema desarrollado por Microsoft. Sus siglas corresponden a Sistema Operativo de Disco o Disk Operating
System.
Windows 3.1: Microsoft vuelve a tomar la iniciativa, y desarrolla un sistema operativo con interfaz gráfica, fácil de usar para el
usuario promedio. Así nace Windows, con un sistema de ventanas con archivos identificables gráficamente a través de íconos.
Windows 95: Microsoft da nuevamente un gran salto y lanza una versión muy mejorada del Windows 3.1 allá por 1995 en pleno auge
del mercado de las PCs, y lo llama Windows 95.
Windows NT: Microsoft lanza la versión Windows NT (New Technology) orientada a estaciones de trabajo y servidores de red. Se
distribuía en dos versiones, Workstation (para ser usado en estaciones de trabajo) y Server (para montarlo en servidores de redes).
OS/2: Este sistema, fabricado por IBM, intentó reemplazar a DOS como sistema operativo de las PCs. Su versión 1.0 fue lanzada con
arquitectura de 16 bits en 1987, actualizada luego en su versión 2.0 a la arquitectura de 32 bits, gracias al procesador Intel 80386.
Mac OS / Mac OS X: El Mac OS (Macintosh Operating System) es un sistema operativo creado por Apple Inc. y destinado
exclusivamente a las computadoras Macintosh comercializadas por la misma compañía.
Unix: Desarrollado en 1969 por AT&T, se trata de un SO portable, multitarea y multiusuario, que corre en una variada clase de
ordenadores (mainframes, PCs, Workstations, supercomputadoras).
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS MONOTAREA
Son sistemas operativos que únicamente cuentan con la capacidad
para realizar una tarea al mismo tiempo. Son los sistemas más
antiguos, que también llevan aparejado un CPU de menor
capacidad. En estos casos, si el pc está imprimiendo, no atenderá a
las nuevas órdenes, ni será capaz de iniciar un nuevo proceso
hasta que el anterior haya finalizado.
SISTEMAS MULTITAREA
Son los sistemas operativos más modernos, con capacidad para el
procesamiento de varias tareas al mismo tiempo. Además,
también cuentan con la capacidad para ejecutar varios procesos
desde varias computadoras, por lo que existe la posibilidad de que
sean utilizados por varios usuarios al mismo tiempo, realizándose
la conexión a través de dispositivos conectados a un ordenador o a
través de sesiones remotas.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN MONOUSUARIO
Sólo pueden gestionar un usuario al mismo tiempo. Así, a pesar de que
varios usuarios pueden tener acceso al sistema, únicamente un usuario
puede acceder por vez y realizar y ejecutar operaciones y programas.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN
MULTIUSUARIO
Se refiere a todos aquellos sistemas operativos que permiten el empleo
de sus procesamientos y servicios al mismo tiempo. Así, el sistema
operativo cuenta con la capacidad de satisfacer las necesidades de
varios usuarios al mismo tiempo, siendo capaz de gestionar y
compartir sus recursos en función del número de usuarios que estén
conectados a la vez.
SISTEMAS OPERATIVOS MÓVILES MÁS CONOCIDOS
● iOS
● Android
● Symbian
● Palm OS
● BlackBerry 10
● BlackBerry OS
● Windows Mobile
● Firefox OS
● Ubuntu Phone OS
¿QUE ES UN ANTIVIRUS?
El antivirus es una aplicación o un conjunto
de ellas que se encargan de la prevención,
búsqueda, detección y eliminación de
cualquier programa maligno. Estos
programas incluyen virus, gusanos y
spyware, se ejecutan sin la autorización del
usuario y que pueden realizar ejecuciones de
recursos o consumir memoria y hasta
eliminar o arruinar información.
TIPOS DE ANTIVIRUS DE COMPUTADORA
1. Antivirus en línea: en este caso no funcionan como medio de protección para la computadora, si no que son
utilizados para averiguar si hay virus en la misma. Estos sistemas no deben ser instalados ya que se chequea
desde Internet.
2. Antivirus de Software: estos antivirus deben ser instalados en la computadora para que funcionen
constantemente. Estos son clasificados en:
2.1. Antivirus Detectores: también conocidos bajo el nombre de antivirus rastreadores, tienen como
finalidad encontrar virus a través de la exploración en el sistema. Normalmente se utilizan para hallar a los
virus que se encuentre en el disco duro, en la memoria o en ciertos programas.
Según el método que usan estos antivirus para examinar los archivos pueden ser clasificados en:
● Antivirus heurístico: en este caso los antivirus exploran cuando los programas actúan de una manera
distinta a la habitual.
● Antivirus de patrón: los virus son detectados por su forma particular de actuar. Es decir que estos
son antivirus especializados para cada uno de los virus de manera individual.
TIPOS DE ANTIVIRUS DE COMPUTADORA
2.2. Antivirus Residentes: este tipo de sistemas se mantienen continuamente en la memoria de la
computadora para poder reconocer el virus inmediatamente. El antivirus explora cada uno de los
programas cargados para corroborar que no posean virus.
2.3. Antivirus Inmunizadores: más conocidos como protectores, estos antivirus permiten evitar el
ingreso de virus a los programas. Sin embargo no son los antivirus más recurridos ya que ocupan
demasiado espacio de la memoria.
2.4. Antivirus Eliminadores: estos virus también llamados limpiadores, entran en acción cuando ya
fue desactivado el virus. Es en ese momento que suprime desde un archivo, programas o del disco a
los virus.
TIPOS DE ANTIVIRUS INFORMÁTICOS
1. ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por
anticiparse a la infección, previniendola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora,
monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema.
2. ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados
programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes
de códigos específicos vinculados con dichos virus.
3. ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características con los identificadores. Sin
embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el propósito de esta clase de antivirus es
descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos.
4. CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un
determinado sistema, actuando como muro defensivo.
5. ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivirus tiene el objetivo de descubrir y descartar
aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta.
6. ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a
aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras navega por
Internet.
TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICO
A aquellos programas que son creados con el fin de dañar computadoras se los conoce bajo el nombre de
virus.
⬗ Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se
caracteriza por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria
del sistema en gran medida.
⬗ Caballo de Troya: este virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a
dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que
envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.
⬗ Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la
combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus
permanecerá oculto.
⬗ Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son
mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus
contactos.
TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS
⬗ De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a
los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que
ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.
⬗ De sobreescritura: este clase de virus genera la pérdida del contenido
de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobreescribiendo su interior.
⬗ Residente: este virus permanecen en la memoria y desde allí esperan a
que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder infectarlo.
FIREWALL
En castellano muro de fuego, es un sistema que es utilizado
para proteger una computadora en particular o bien una red.
Normalmente su objetivo es evitar el ingreso de agentes
externos, no autorizados o información
TIPOS DE FIREWALL
1. Hardware: este tipo de sistema es colocado sobre los dispositivos usados para
ingresar a Internet, los llamados “routers”. Frecuentemente la instalación ya se
encuentra realizada cuando compramos el router. En caso contrario es muy
recomendable realizar la instalación. La colocación del firewall en este caso es
muy compleja, es hecha gracias a un navegador que tiene acceso a Internet.
2. Software: pueden ser distinguidos dos tipos de estos firewalls, el primero es el
gratuito: también conocido bajo el nombre de software firewall, que puede ser
usado con total libertad y de manera totalmente gratuita como su nombre indica.
Su objetivo es rastrear y no permitir acceso a ciertos datos a las computadoras
personales. Hoy en día la mayoría de las PC ya tienen el firewall colocado.
COMERCIALES
Estos sistemas de software poseen el mismo funcionamiento que el anterior.
Además se les suma mayores niveles de control y protección. Muchas veces
son vendidos con otros sistemas de seguridad como antivirus, para que
resulten aún más eficientes a la hora de proteger la computadora.
TIPOS DE FIREWALL COMERCIAL
1. Aplicación: normalmente estos son utilizados con los servidores llamados proxy.
En este caso no es posible el pasaje de datos de manera directa entre redes, ya que
hay un monitoreo de los datos. Estos sistemas son utilizados para poder traducir
ciertas direcciones de la red, pero siempre escondiendo el lugar donde se origina el
tráfico.
2. Red: en este caso las decisiones son tomadas dependiendo de los puertos de los
datos, la dirección de destino y de origen de la información. Para ejemplificar esta
clase de firewalls, podría ser un router, aunque el mismo resulte un tanto obsoleto
ya, porque existen firewalls que resultan más eficaces, sobre todo cuando es
necesario tomar una decisión y también en cuanto a los datos. Estos resultan ser
muy veloces y claros para aquella persona que los utilicen.
“
REDES
SOCIALES
¿QUE SON REDES SOCIALES?
Las redes sociales son sitios o plataformas en los que se
intercambia información, datos y contenidos de diferentes
formatos con un grupo de personas (y/o organizaciones) de
modo tal que interactúan y crean entre ellos una comunidad
virtual que persigue un relativo interés en común.
Algunas de ellas son de interés general y otras son más de
nicho o estilo de vida específico (intereses muy concretos).
QUIZÁS LA CATEGORIZACIÓN MÁS EXTENDIDA, LAS SEGMENTA POR:
Verticales ⇒ Algunos ejemplos son: Flickr, Meetic o Yelp.
Horizontales ⇒ Algunos ejemplos son: Facebook y Twitter.
Hay muchas utilizadas en todo el mundo y otras que aún no han
crecido internacionalmente pero que tienen sus zonas
específicas de influencia.
INSTAGRAM
Es una red social y una aplicación móvil al mismo tiempo. Ésta
permite a sus usuarios subir imágenes y vídeos con múltiples
efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro, etc.
para posteriormente compartir esas imágenes en la misma
plataforma o en otras redes sociales.
Esta aplicación o red, es actualmente una de las que mayor
crecimiento tiene en el mundo.
FACEBOOK,
es una red social pensada para conectar personas, es decir,
compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con
amigos y familiares. Se trata de la plataforma social más
popular de todas las existentes en la actualidad.
TWITTER,
Es la red social del microblogging. Esto es que sólo podrás
utilizar 140 caracteres para expresar todo lo que pase por tu
cabeza. Deberás exprimirte para contener en un Tweet todo lo
que quieras decir.
Twitter tiene la sede en San Francisco (EEUU), se creó en 2006
de la mano de Jack Dorsey. Actualmente tiene más de 500
millones de usuarios que generan más de 65 millones de
mensajes al día.
LINKEDIN.
Es una comunidad social para negocios, empresas,
personas que buscan trabajo y personas que buscan
empleados. Funciona mediante fichas personales de cada
persona, a modo CV, dónde comparten su formación y
experiencia laboral.
5 REDES SOCIALES DE MENSAJERÍA Y CHAT MÁS
UTILIZADAS
WhatsApp Telegram Viber LINE Messenger
WHATSAPP
Aplicación que permite enviar y recibir mensajes instantáneos a
través de un teléfono móvil (celular). El servicio no solo
posibilita el intercambio de textos, sino también de audios,
videos y fotografías. La denominación de WhatsApp procede
de un juego de palabras de la lengua inglesa.
TELEGRAM
App de mensajería móvil dispuesta a convertirse en un dolor de
cabeza más para WhatsApp. Telegram es una nueva aplicación
de mensajería desarrollada por los fundadores de VKontakte, la
red social más popular en Rusia Tagged está orientada
fundamentalmente a los adolescentes o jóvenes, se centra en
conocer a otras personas con intereses comunes y para juego.
VIBER
Aplicación de comunicación para GNU/Linux, Windows, Mac
OS X, iOS, Android, Windows Phone, Blackberry, Nokia,
Bada y Firefox que permite a los usuarios realizar llamadas
gratuitas de teléfono y enviar mensajes de texto gratis a
cualquier persona que tenga la aplicación instalada
LINE
Aplicación de mensajería para teléfonos móviles, PC y Mac.
Además de la mensajería básica, se pueden enviar imágenes,
vídeos, mensajes de audio y hacer llamadas VoIP. La
aplicación es reconocida por su singular sistema de pegatinas
(stickers), reemplazando a los tradicionales iconos.
MESSENGER
Programa informático Windows Live Messenger. Este
software, creado por Microsoft, permitía la comunicación
instantánea entre dos o más usuarios. ... Con Messenger llegó a
ser posible chatear, hablar o realizar videoconferencias entre
dos computadoras.
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA
COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
Pinterest Red social de imágenes en la que podrás crear y compartir
tableros en los que incluir tus pins (imágenes).
Además, es una buena forma de atraer tráfico Web de usuarios de la
plataforma e interesados en las temáticas de tu página o Blog, gracias al
enlace que te permite añadir en sus publicaciones.
Esta plataforma ya cuenta con más de 175 millones de usuarios activos y,
aunque Pinterest en España ha decaído bastante, en EEUU sigue siendo muy
usada por los jóvenes y de edad mediana.
Otra que está revolucionando algunos países del mundo, sobre todo
entre perfiles de gente más joven de otros países.
Se trata de Snapchat, una app en la que podemos colgar nuestras propias
fotos, pero de una manera muy peculiar, ya que podemos pasarles muchos
filtros y utilizar animaciones muy divertidas.
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA
COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
Tagged está orientada fundamentalmente a los adolescentes o
jóvenes, se centra en conocer a otras personas con intereses
comunes y para juego.
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA
COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
Un sitio para compartir fotos similar Flickr pero muy popular
en Europa, Europa del Este y Asia. Fotki es perfecta si buscas
gente de otras lenguas y costumbres.
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA
COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
Es una plataforma muy similar a Flickr y la mayor competencia
de ésta. El público y target de 500px son también los
fotógrafos.
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA
COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
Se trata de una red social para diseñadores gráficos o personas
interesadas en este campo.
Dribbble nació en 2009 y tiene una mayor relevancia en
Estados Unidos (Recomendación de Ignacio Salas).
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA
COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
Se trata de un conocido sitio de intercambio de fotos. La verdad
es que Flikr es de los portales más veteranos de encuentro de
fotógrafos en la red, que aunque ha perdido algo de fuelle,
sigue estando presente en Internet.
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA
COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
Sobre Pictify, se trata de un servicio de web similar a Pinterest,
pero con contenidos de arte (Por ecarratala).
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA
COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
Descubre los lugares y las cosas que te gustan, con todas las
fotos que tomes. Después, súbelas a EyeEm (Recomendada por
MissHonky y Jordi).
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA
COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
Es una RRSS de imágenes disponible en 7 lenguajes diferentes,
muy al estilo de Pinterest o Instagram. En Weheartit podrás
encontrar el estilo que más va contigo (Recomendada por
Enrique Carratalá).
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA
COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS DE
VÍDEO
YouTube es un lugar donde los usuarios pueden compartir y
ver vídeos, crear listas para su propio contenido y mucho más.
Otro detalle, no menos importante, es que debes tener en cuenta
es que en la actualidad, YouTube es el segundo buscador más
utilizado en el mundo.
Servicio de vídeo similar al anterior. Vimeo no tiene tanto éxito
en España, sin embargo en Estados Unidos es muy utilizada.
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS DE VÍDEO
Una red de vídeo de la comedia y chistes. En
Funnyordie los usuarios pueden calificar y
compartir vídeos con amigos afines y publicar
sus propios clips.
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS DE
VÍDEO
Periscope, es de vídeos en streaming y
propiedad de Twitter. Se trata de una app en
la que podemos mostrar cualquier cosa por
vídeo, y lo mejor, ¡en directo!.
Esta app estuvo años atrás causando furor en
el universo social media para transmitir
principalmente eventos.
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS DE
VÍDEO
Como una de las web más importantes para compartir vídeos,
Dailymotion atrae a más de 106 millones de visitantes
individuales cada mes y 2 mil millones de visualizaciones de
vídeo en todo el mundo
REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS DE
VÍDEO
SPOTIFY
Red social utilizada para escuchar
música, Spotify es algo más que un
servicio de música en streaming, aquí
puedes elaborar listas y compartirlas
con tus amigos.
MYSPACE
MySpace es un sitio internet fundado en Estados
Unidos, que pone a disposición a los usuarios, de
forma gratuita, un espacio web personalizado, que
permite presentar diversas informaciones
personales y hacer un blog. MySpace es conocido,
sobre todo, por alojar numerosas páginas de
grupos musicales que ponen en línea información
como fechas de conciertos, canciones, fotografías,
etc.
HI5
Plataforma generalista muy similar al modelo
de Facebook, popular en la India, Mongolia,
Tailandia, América Latina, África y Europa del
Este.
Aunque en España no ha llegado a tener
demasiado éxito, Hi5 puede ser una alternativa
de calidad a las redes sociales más utilizadas
aquí.
BADOO
Muy popular en Europa y América Latina, sin
embargo no tiene muchos seguidores en los
EE.UU.
Badoo es ideal para conversar y conocer personas
de cualquier parte del mundo, ya sea para hacer
nuevos amigos o encontrar pareja.
WORDPRESS
En WordPress podrás encontrar
amigos con ideas afines y seguir sus
blogs, dejar comentarios y compartir
contenidos de otros en tus perfiles
sociales
TUMBLR
Comunidad social de blogging muy
popular – crear puestos de trabajo,
compartirlos con otros usuarios de
Tumblr y recibir mensajes de otros
usuarios.
Se puede ingresar con Twitter y
Facebook.
SECOND LIFE
Es un metaverso lanzado en junio de 2003,
desarrollado por Linden Lab, al que se puede acceder
gratuitamente desde Internet. Sus usuarios son
conocidos como "residentes"
metaverso es el mundo virtual ficticio
AVATAR
Un Avatar es la representación de una
persona real en el mundo virtual.
Específicamente relacionado con Second
Life, un avatar es un personaje que
puedes vestir y mover.
CREACION DE SECOND LIFE
Philip Rosedale creador de second life
Moneda utilizada en second life
Linden dollar
Empresa creadora
SERVICIOS QUE PRESTA SECOND LIFE
Los residentes pueden explorar el
mundo virtual, interactuar con
otros residentes, establecer
relaciones sociales, participar en
diversas actividades tanto
individuales como en grupo y
crear y comerciar propiedad
virtual y ofrecer servicios entre
ellos
¿ COMO FUNCIONA SECOND LIFE ?
través de un soporte
lógico en un ciberespacio
que se actúa como una
metáfora del mundo real,
pero sin las limitaciones
físicas
¿QUE SE DEBE HACER PARA UTILIZAR SECOND LIFE ?.
Taller hardware, software y redes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO DE SISTEMAS
TRABAJO DE SISTEMASTRABAJO DE SISTEMAS
TRABAJO DE SISTEMAS
kevinusuga
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
Jessica-Orozco
 
Taller de hardware, software y redes sociales
Taller de hardware, software y redes socialesTaller de hardware, software y redes sociales
Taller de hardware, software y redes sociales
alexquiroga896
 
Resumen de hardware, software
Resumen de hardware, softwareResumen de hardware, software
Resumen de hardware, software
AndrsFernandoReyesBo
 
HARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALES
HARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALESHARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALES
HARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALES
YuriReina22
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Kevin Daniel Espinoza Ortiz
 
Taller de sofware y hadware
Taller de sofware y hadwareTaller de sofware y hadware
Taller de sofware y hadware
Juan Camilo Villamizar Garcia
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
trochez223
 
HARDWARE, SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE, SOFTWARE Y REDES SOCIALESHARDWARE, SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE, SOFTWARE Y REDES SOCIALES
Balarezo20
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
DenniceDiaz
 
Cecep
CecepCecep
Expo.sistemas operativos
Expo.sistemas operativosExpo.sistemas operativos
Expo.sistemas operativos
mayorca2014
 
Exposición Sistemas Operativos
Exposición Sistemas OperativosExposición Sistemas Operativos
Exposición Sistemas Operativos
saludocupacionalnapa
 
TALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALES
TALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALESTALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALES
TALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALES
mafejg
 
TALLER DE INFORMATICA
TALLER DE INFORMATICATALLER DE INFORMATICA
TALLER DE INFORMATICA
NataliaGarcia227
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
GinaOrozco93
 
Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware
Isabel1127
 
Taller hardware y software
Taller hardware y softwareTaller hardware y software
Taller hardware y software
dayavalos85
 
Informatica grupob nocturna procesos administrativos
Informatica grupob nocturna procesos administrativosInformatica grupob nocturna procesos administrativos
Informatica grupob nocturna procesos administrativos
StephanyGomezamaya
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
12345dinna
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO DE SISTEMAS
TRABAJO DE SISTEMASTRABAJO DE SISTEMAS
TRABAJO DE SISTEMAS
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Taller de hardware, software y redes sociales
Taller de hardware, software y redes socialesTaller de hardware, software y redes sociales
Taller de hardware, software y redes sociales
 
Resumen de hardware, software
Resumen de hardware, softwareResumen de hardware, software
Resumen de hardware, software
 
HARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALES
HARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALESHARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALES
HARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALES
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Taller de sofware y hadware
Taller de sofware y hadwareTaller de sofware y hadware
Taller de sofware y hadware
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
HARDWARE, SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE, SOFTWARE Y REDES SOCIALESHARDWARE, SOFTWARE Y REDES SOCIALES
HARDWARE, SOFTWARE Y REDES SOCIALES
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Cecep
CecepCecep
Cecep
 
Expo.sistemas operativos
Expo.sistemas operativosExpo.sistemas operativos
Expo.sistemas operativos
 
Exposición Sistemas Operativos
Exposición Sistemas OperativosExposición Sistemas Operativos
Exposición Sistemas Operativos
 
TALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALES
TALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALESTALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALES
TALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALES
 
TALLER DE INFORMATICA
TALLER DE INFORMATICATALLER DE INFORMATICA
TALLER DE INFORMATICA
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware
 
Taller hardware y software
Taller hardware y softwareTaller hardware y software
Taller hardware y software
 
Informatica grupob nocturna procesos administrativos
Informatica grupob nocturna procesos administrativosInformatica grupob nocturna procesos administrativos
Informatica grupob nocturna procesos administrativos
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 

Similar a Taller hardware, software y redes sociales

Hardware software y redes sociales
Hardware software y redes socialesHardware software y redes sociales
Hardware software y redes sociales
teefaa15
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Danielaa653
 
Software y hardware
Software y hardware Software y hardware
Software y hardware
LJKA
 
Taller de hardware y software
Taller de hardware y softwareTaller de hardware y software
Taller de hardware y software
KarenDahiana3
 
Taller de Hardware y software
Taller de Hardware y software Taller de Hardware y software
Taller de Hardware y software
1diego2
 
Taller de Hardware y software
Taller de Hardware y softwareTaller de Hardware y software
Taller de Hardware y software
danielgaviria22
 
Hardware, software y redes sociales
Hardware, software y redes socialesHardware, software y redes sociales
Hardware, software y redes sociales
fecc1814
 
Presentación hys
Presentación hysPresentación hys
Presentación hys
linaparra2019
 
TALLER DE SOFTWARE Y HARDWARE F1AN
TALLER DE SOFTWARE Y HARDWARE F1ANTALLER DE SOFTWARE Y HARDWARE F1AN
TALLER DE SOFTWARE Y HARDWARE F1AN
vijelu123
 
Taller de Redes Sociales y Megan Meler
Taller de Redes Sociales y Megan Meler Taller de Redes Sociales y Megan Meler
Taller de Redes Sociales y Megan Meler
anderson-12
 
Historia de hardware
Historia de hardwareHistoria de hardware
Historia de hardware
mariadelmargarcia17
 
taller de redes sociales y megan meler
taller de redes sociales y megan melertaller de redes sociales y megan meler
taller de redes sociales y megan meler
juansebasyesse
 
Hardware y software
Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
juanHurtado99
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
AvilaKevin
 
Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4Jhon Ortiz
 
Hardware y software
Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
juanHurtado99
 
Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware
LuisaRamirez00123
 
Taller de hardware software y redes sociales
Taller de hardware software y redes socialesTaller de hardware software y redes sociales
Taller de hardware software y redes sociales
valencampo
 

Similar a Taller hardware, software y redes sociales (18)

Hardware software y redes sociales
Hardware software y redes socialesHardware software y redes sociales
Hardware software y redes sociales
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Software y hardware
Software y hardware Software y hardware
Software y hardware
 
Taller de hardware y software
Taller de hardware y softwareTaller de hardware y software
Taller de hardware y software
 
Taller de Hardware y software
Taller de Hardware y software Taller de Hardware y software
Taller de Hardware y software
 
Taller de Hardware y software
Taller de Hardware y softwareTaller de Hardware y software
Taller de Hardware y software
 
Hardware, software y redes sociales
Hardware, software y redes socialesHardware, software y redes sociales
Hardware, software y redes sociales
 
Presentación hys
Presentación hysPresentación hys
Presentación hys
 
TALLER DE SOFTWARE Y HARDWARE F1AN
TALLER DE SOFTWARE Y HARDWARE F1ANTALLER DE SOFTWARE Y HARDWARE F1AN
TALLER DE SOFTWARE Y HARDWARE F1AN
 
Taller de Redes Sociales y Megan Meler
Taller de Redes Sociales y Megan Meler Taller de Redes Sociales y Megan Meler
Taller de Redes Sociales y Megan Meler
 
Historia de hardware
Historia de hardwareHistoria de hardware
Historia de hardware
 
taller de redes sociales y megan meler
taller de redes sociales y megan melertaller de redes sociales y megan meler
taller de redes sociales y megan meler
 
Hardware y software
Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4
 
Hardware y software
Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
 
Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware
 
Taller de hardware software y redes sociales
Taller de hardware software y redes socialesTaller de hardware software y redes sociales
Taller de hardware software y redes sociales
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Taller hardware, software y redes sociales

  • 2. INTEGRANTRES VICTOR ALFONSO RAMIREZ WILFRAN ALEXANDER RENGIFO JHONATAN SALAS FCECEP (I1AT)
  • 4. ¿QUE ES UN PC? Es una máquina analítica que recibe información, la procesa o almacena y genera una salida. Una PC es generalmente de tamaño medio y es usada por un solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario). Suele denominarse ordenador de sobremesa, debido a su posición estática e imposibilidad de transporte a diferencia del ordenador portátil.
  • 5. ESQUEMA Entrada – Proceso - Almacenamiento - Salida
  • 6. TIPOS DE COMPUTADOR COMPATIBLES CON IBM Son los que normalmente se comercializan. Pueden ser de marca o Clones COMPUTADORES APPLE Son computadores de marca con Sistema Operativo y Software Único.
  • 7. TABLA COMPARATIVA UTILIZA MARCA: IBM MARCA: APPLE SISTEMA OPERATIVO DOS , Windows, Linux, etc Macintosh HARDWARE Hardware Compatibles Hardware Único SOFTWARE Software Compatibles Software Único
  • 8. PARTES DEL PC 5.1 Hardware. 5.1.1 Hardware Interno. 5.1.2 Hardware Externo. 5.2 Software.
  • 9. HARDWARE SEGÚN SU FUNCIÓN 9 5.1 Entrada: Teclado, Mouse, Camaras, Dispositivos videojuegos. 5.2 Salida: Monitor, Impresoras, Parlantes, Proyectores. 5.3 Almacenamiento: Disco Duro, Disckette, CD, DVD, Cintas. 5.4 Entrada, Salida y Almacenamiento (al mismo tiempo): Memoria USB flash, Memoria MP3 audio recording, Memoria USB. 5.5 Entrada y Salida (al mismo tiempo): USB, Modem, Fax, Modulador.
  • 10. HARDWARE HARDWARE INTERNO 1) CPU. 2) Motherboard. 3) Conectores y Puertos. 4) La Memoria. 5) Tarjeta de Video. HARDWARE EXTERNO 1) Monitor. 2) Parlantes. 3) Teclado. 4) Impresora. 5) Mouse.
  • 11. HARDWARE AVANZADO Y/O ESPECIALIZADO PARA 3D 1) KIT Realidad virtual. 2) Gafas 3D. 3) Televisor 3D. 4) Gafas para cine 3D. ADAPTADO 1) Simulador de vuelo. 2) Simulador para pista de carros. 3) Simulador para videojuegos. 3D 1) Hologramas. 2) Realidad aumentada.
  • 13. SIGNIFICADO DE SOFTWARE El software es el equipamiento o soporte lógico de procesamiento de información que, junto con el hardware (el equipamiento o soporte físico), es uno de los componentes de todo sistema informático. El software implica la dimensión inmaterial e intangible de un ordenador que le permite a éste realizar una serie de tareas específicas, que permiten obtener, procesar y enviar información digital.
  • 14. LOS TRES TIPOS DE SOFTWARE SOFTWARE DE SISTEMA Su objetivo es manejar el procesamiento interno de información, aislandolo del usuario. De esta forma le brinda al programador o al usuario una interfaz de manejo, controladores y otras herramientas que le permiten mantener el sistema global. SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN Consiste en las herramientas que permiten a los programadores desarrollar nuevos programas mediante los lenguajes de programación. Algunos ejemplos son el Xcode de Apple, el Visual Studio de Microsoft o el Android Studio de Google. SOFTWARE DE APLICACIÓN Es todo aquel que permite realizar una tarea específica, en un campo de actividad que sea necesario para el usuario y que pueda ser tratado mediante información digital. Ejemplos de este tipo de software son los procesadores de texto, las planillas de cálculo, y los editores de imágenes.
  • 15. SOFTWARE DE APLICACIÓN Software ofimático: Utilizado para facilitar tareas de oficina. Software empresarial: Para la gestión y administración de empresas. Software de comunicación: Como los navegadores web y las aplicaciones de redes sociales. Software de seguridad: Como los antivirus informáticos. Software malicioso: Alteran y obstruyen el funcionamiento de otros programas. Software de ocio: Son aquellos que fueron diseñados para que sus usuarios ocupen su tiempo libre. Software educativo: Esta clase de software permiten identificar nuevos conocimientos.
  • 16. SISTEMAS OPERATIVOS MÁS CONOCIDOS D.O.S: Fue el primer sistema desarrollado por Microsoft. Sus siglas corresponden a Sistema Operativo de Disco o Disk Operating System. Windows 3.1: Microsoft vuelve a tomar la iniciativa, y desarrolla un sistema operativo con interfaz gráfica, fácil de usar para el usuario promedio. Así nace Windows, con un sistema de ventanas con archivos identificables gráficamente a través de íconos. Windows 95: Microsoft da nuevamente un gran salto y lanza una versión muy mejorada del Windows 3.1 allá por 1995 en pleno auge del mercado de las PCs, y lo llama Windows 95. Windows NT: Microsoft lanza la versión Windows NT (New Technology) orientada a estaciones de trabajo y servidores de red. Se distribuía en dos versiones, Workstation (para ser usado en estaciones de trabajo) y Server (para montarlo en servidores de redes). OS/2: Este sistema, fabricado por IBM, intentó reemplazar a DOS como sistema operativo de las PCs. Su versión 1.0 fue lanzada con arquitectura de 16 bits en 1987, actualizada luego en su versión 2.0 a la arquitectura de 32 bits, gracias al procesador Intel 80386. Mac OS / Mac OS X: El Mac OS (Macintosh Operating System) es un sistema operativo creado por Apple Inc. y destinado exclusivamente a las computadoras Macintosh comercializadas por la misma compañía. Unix: Desarrollado en 1969 por AT&T, se trata de un SO portable, multitarea y multiusuario, que corre en una variada clase de ordenadores (mainframes, PCs, Workstations, supercomputadoras).
  • 17. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS MONOTAREA Son sistemas operativos que únicamente cuentan con la capacidad para realizar una tarea al mismo tiempo. Son los sistemas más antiguos, que también llevan aparejado un CPU de menor capacidad. En estos casos, si el pc está imprimiendo, no atenderá a las nuevas órdenes, ni será capaz de iniciar un nuevo proceso hasta que el anterior haya finalizado. SISTEMAS MULTITAREA Son los sistemas operativos más modernos, con capacidad para el procesamiento de varias tareas al mismo tiempo. Además, también cuentan con la capacidad para ejecutar varios procesos desde varias computadoras, por lo que existe la posibilidad de que sean utilizados por varios usuarios al mismo tiempo, realizándose la conexión a través de dispositivos conectados a un ordenador o a través de sesiones remotas. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN MONOUSUARIO Sólo pueden gestionar un usuario al mismo tiempo. Así, a pesar de que varios usuarios pueden tener acceso al sistema, únicamente un usuario puede acceder por vez y realizar y ejecutar operaciones y programas. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN MULTIUSUARIO Se refiere a todos aquellos sistemas operativos que permiten el empleo de sus procesamientos y servicios al mismo tiempo. Así, el sistema operativo cuenta con la capacidad de satisfacer las necesidades de varios usuarios al mismo tiempo, siendo capaz de gestionar y compartir sus recursos en función del número de usuarios que estén conectados a la vez.
  • 18. SISTEMAS OPERATIVOS MÓVILES MÁS CONOCIDOS ● iOS ● Android ● Symbian ● Palm OS ● BlackBerry 10 ● BlackBerry OS ● Windows Mobile ● Firefox OS ● Ubuntu Phone OS
  • 19. ¿QUE ES UN ANTIVIRUS? El antivirus es una aplicación o un conjunto de ellas que se encargan de la prevención, búsqueda, detección y eliminación de cualquier programa maligno. Estos programas incluyen virus, gusanos y spyware, se ejecutan sin la autorización del usuario y que pueden realizar ejecuciones de recursos o consumir memoria y hasta eliminar o arruinar información.
  • 20. TIPOS DE ANTIVIRUS DE COMPUTADORA 1. Antivirus en línea: en este caso no funcionan como medio de protección para la computadora, si no que son utilizados para averiguar si hay virus en la misma. Estos sistemas no deben ser instalados ya que se chequea desde Internet. 2. Antivirus de Software: estos antivirus deben ser instalados en la computadora para que funcionen constantemente. Estos son clasificados en: 2.1. Antivirus Detectores: también conocidos bajo el nombre de antivirus rastreadores, tienen como finalidad encontrar virus a través de la exploración en el sistema. Normalmente se utilizan para hallar a los virus que se encuentre en el disco duro, en la memoria o en ciertos programas. Según el método que usan estos antivirus para examinar los archivos pueden ser clasificados en: ● Antivirus heurístico: en este caso los antivirus exploran cuando los programas actúan de una manera distinta a la habitual. ● Antivirus de patrón: los virus son detectados por su forma particular de actuar. Es decir que estos son antivirus especializados para cada uno de los virus de manera individual.
  • 21. TIPOS DE ANTIVIRUS DE COMPUTADORA 2.2. Antivirus Residentes: este tipo de sistemas se mantienen continuamente en la memoria de la computadora para poder reconocer el virus inmediatamente. El antivirus explora cada uno de los programas cargados para corroborar que no posean virus. 2.3. Antivirus Inmunizadores: más conocidos como protectores, estos antivirus permiten evitar el ingreso de virus a los programas. Sin embargo no son los antivirus más recurridos ya que ocupan demasiado espacio de la memoria. 2.4. Antivirus Eliminadores: estos virus también llamados limpiadores, entran en acción cuando ya fue desactivado el virus. Es en ese momento que suprime desde un archivo, programas o del disco a los virus.
  • 22. TIPOS DE ANTIVIRUS INFORMÁTICOS 1. ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se caracteriza por anticiparse a la infección, previniendola. De esta manera, permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del sistema. 2. ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la función de identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos vinculados con dichos virus. 3. ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. 4. CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. 5. ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivirus tiene el objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta. 6. ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet.
  • 23. TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICO A aquellos programas que son creados con el fin de dañar computadoras se los conoce bajo el nombre de virus. ⬗ Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida. ⬗ Caballo de Troya: este virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas. ⬗ Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto. ⬗ Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos.
  • 24. TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS ⬗ De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados. ⬗ De sobreescritura: este clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobreescribiendo su interior. ⬗ Residente: este virus permanecen en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder infectarlo.
  • 25. FIREWALL En castellano muro de fuego, es un sistema que es utilizado para proteger una computadora en particular o bien una red. Normalmente su objetivo es evitar el ingreso de agentes externos, no autorizados o información
  • 26. TIPOS DE FIREWALL 1. Hardware: este tipo de sistema es colocado sobre los dispositivos usados para ingresar a Internet, los llamados “routers”. Frecuentemente la instalación ya se encuentra realizada cuando compramos el router. En caso contrario es muy recomendable realizar la instalación. La colocación del firewall en este caso es muy compleja, es hecha gracias a un navegador que tiene acceso a Internet. 2. Software: pueden ser distinguidos dos tipos de estos firewalls, el primero es el gratuito: también conocido bajo el nombre de software firewall, que puede ser usado con total libertad y de manera totalmente gratuita como su nombre indica. Su objetivo es rastrear y no permitir acceso a ciertos datos a las computadoras personales. Hoy en día la mayoría de las PC ya tienen el firewall colocado.
  • 27. COMERCIALES Estos sistemas de software poseen el mismo funcionamiento que el anterior. Además se les suma mayores niveles de control y protección. Muchas veces son vendidos con otros sistemas de seguridad como antivirus, para que resulten aún más eficientes a la hora de proteger la computadora.
  • 28. TIPOS DE FIREWALL COMERCIAL 1. Aplicación: normalmente estos son utilizados con los servidores llamados proxy. En este caso no es posible el pasaje de datos de manera directa entre redes, ya que hay un monitoreo de los datos. Estos sistemas son utilizados para poder traducir ciertas direcciones de la red, pero siempre escondiendo el lugar donde se origina el tráfico. 2. Red: en este caso las decisiones son tomadas dependiendo de los puertos de los datos, la dirección de destino y de origen de la información. Para ejemplificar esta clase de firewalls, podría ser un router, aunque el mismo resulte un tanto obsoleto ya, porque existen firewalls que resultan más eficaces, sobre todo cuando es necesario tomar una decisión y también en cuanto a los datos. Estos resultan ser muy veloces y claros para aquella persona que los utilicen.
  • 30. ¿QUE SON REDES SOCIALES? Las redes sociales son sitios o plataformas en los que se intercambia información, datos y contenidos de diferentes formatos con un grupo de personas (y/o organizaciones) de modo tal que interactúan y crean entre ellos una comunidad virtual que persigue un relativo interés en común. Algunas de ellas son de interés general y otras son más de nicho o estilo de vida específico (intereses muy concretos).
  • 31. QUIZÁS LA CATEGORIZACIÓN MÁS EXTENDIDA, LAS SEGMENTA POR: Verticales ⇒ Algunos ejemplos son: Flickr, Meetic o Yelp. Horizontales ⇒ Algunos ejemplos son: Facebook y Twitter. Hay muchas utilizadas en todo el mundo y otras que aún no han crecido internacionalmente pero que tienen sus zonas específicas de influencia.
  • 32. INSTAGRAM Es una red social y una aplicación móvil al mismo tiempo. Ésta permite a sus usuarios subir imágenes y vídeos con múltiples efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro, etc. para posteriormente compartir esas imágenes en la misma plataforma o en otras redes sociales. Esta aplicación o red, es actualmente una de las que mayor crecimiento tiene en el mundo.
  • 33. FACEBOOK, es una red social pensada para conectar personas, es decir, compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con amigos y familiares. Se trata de la plataforma social más popular de todas las existentes en la actualidad.
  • 34. TWITTER, Es la red social del microblogging. Esto es que sólo podrás utilizar 140 caracteres para expresar todo lo que pase por tu cabeza. Deberás exprimirte para contener en un Tweet todo lo que quieras decir. Twitter tiene la sede en San Francisco (EEUU), se creó en 2006 de la mano de Jack Dorsey. Actualmente tiene más de 500 millones de usuarios que generan más de 65 millones de mensajes al día.
  • 35. LINKEDIN. Es una comunidad social para negocios, empresas, personas que buscan trabajo y personas que buscan empleados. Funciona mediante fichas personales de cada persona, a modo CV, dónde comparten su formación y experiencia laboral.
  • 36. 5 REDES SOCIALES DE MENSAJERÍA Y CHAT MÁS UTILIZADAS WhatsApp Telegram Viber LINE Messenger
  • 37. WHATSAPP Aplicación que permite enviar y recibir mensajes instantáneos a través de un teléfono móvil (celular). El servicio no solo posibilita el intercambio de textos, sino también de audios, videos y fotografías. La denominación de WhatsApp procede de un juego de palabras de la lengua inglesa.
  • 38. TELEGRAM App de mensajería móvil dispuesta a convertirse en un dolor de cabeza más para WhatsApp. Telegram es una nueva aplicación de mensajería desarrollada por los fundadores de VKontakte, la red social más popular en Rusia Tagged está orientada fundamentalmente a los adolescentes o jóvenes, se centra en conocer a otras personas con intereses comunes y para juego.
  • 39. VIBER Aplicación de comunicación para GNU/Linux, Windows, Mac OS X, iOS, Android, Windows Phone, Blackberry, Nokia, Bada y Firefox que permite a los usuarios realizar llamadas gratuitas de teléfono y enviar mensajes de texto gratis a cualquier persona que tenga la aplicación instalada
  • 40. LINE Aplicación de mensajería para teléfonos móviles, PC y Mac. Además de la mensajería básica, se pueden enviar imágenes, vídeos, mensajes de audio y hacer llamadas VoIP. La aplicación es reconocida por su singular sistema de pegatinas (stickers), reemplazando a los tradicionales iconos.
  • 41. MESSENGER Programa informático Windows Live Messenger. Este software, creado por Microsoft, permitía la comunicación instantánea entre dos o más usuarios. ... Con Messenger llegó a ser posible chatear, hablar o realizar videoconferencias entre dos computadoras.
  • 42. REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA COMPARTIR FOTOGRAFÍAS Pinterest Red social de imágenes en la que podrás crear y compartir tableros en los que incluir tus pins (imágenes). Además, es una buena forma de atraer tráfico Web de usuarios de la plataforma e interesados en las temáticas de tu página o Blog, gracias al enlace que te permite añadir en sus publicaciones. Esta plataforma ya cuenta con más de 175 millones de usuarios activos y, aunque Pinterest en España ha decaído bastante, en EEUU sigue siendo muy usada por los jóvenes y de edad mediana.
  • 43. Otra que está revolucionando algunos países del mundo, sobre todo entre perfiles de gente más joven de otros países. Se trata de Snapchat, una app en la que podemos colgar nuestras propias fotos, pero de una manera muy peculiar, ya que podemos pasarles muchos filtros y utilizar animaciones muy divertidas. REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
  • 44. Tagged está orientada fundamentalmente a los adolescentes o jóvenes, se centra en conocer a otras personas con intereses comunes y para juego. REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
  • 45. Un sitio para compartir fotos similar Flickr pero muy popular en Europa, Europa del Este y Asia. Fotki es perfecta si buscas gente de otras lenguas y costumbres. REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
  • 46. Es una plataforma muy similar a Flickr y la mayor competencia de ésta. El público y target de 500px son también los fotógrafos. REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
  • 47. Se trata de una red social para diseñadores gráficos o personas interesadas en este campo. Dribbble nació en 2009 y tiene una mayor relevancia en Estados Unidos (Recomendación de Ignacio Salas). REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
  • 48. Se trata de un conocido sitio de intercambio de fotos. La verdad es que Flikr es de los portales más veteranos de encuentro de fotógrafos en la red, que aunque ha perdido algo de fuelle, sigue estando presente en Internet. REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
  • 49. Sobre Pictify, se trata de un servicio de web similar a Pinterest, pero con contenidos de arte (Por ecarratala). REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
  • 50. Descubre los lugares y las cosas que te gustan, con todas las fotos que tomes. Después, súbelas a EyeEm (Recomendada por MissHonky y Jordi). REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
  • 51. Es una RRSS de imágenes disponible en 7 lenguajes diferentes, muy al estilo de Pinterest o Instagram. En Weheartit podrás encontrar el estilo que más va contigo (Recomendada por Enrique Carratalá). REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS PARA COMPARTIR FOTOGRAFÍAS
  • 52. REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS DE VÍDEO YouTube es un lugar donde los usuarios pueden compartir y ver vídeos, crear listas para su propio contenido y mucho más. Otro detalle, no menos importante, es que debes tener en cuenta es que en la actualidad, YouTube es el segundo buscador más utilizado en el mundo.
  • 53. Servicio de vídeo similar al anterior. Vimeo no tiene tanto éxito en España, sin embargo en Estados Unidos es muy utilizada. REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS DE VÍDEO
  • 54. Una red de vídeo de la comedia y chistes. En Funnyordie los usuarios pueden calificar y compartir vídeos con amigos afines y publicar sus propios clips. REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS DE VÍDEO
  • 55. Periscope, es de vídeos en streaming y propiedad de Twitter. Se trata de una app en la que podemos mostrar cualquier cosa por vídeo, y lo mejor, ¡en directo!. Esta app estuvo años atrás causando furor en el universo social media para transmitir principalmente eventos. REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS DE VÍDEO
  • 56. Como una de las web más importantes para compartir vídeos, Dailymotion atrae a más de 106 millones de visitantes individuales cada mes y 2 mil millones de visualizaciones de vídeo en todo el mundo REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS DE VÍDEO
  • 57. SPOTIFY Red social utilizada para escuchar música, Spotify es algo más que un servicio de música en streaming, aquí puedes elaborar listas y compartirlas con tus amigos.
  • 58. MYSPACE MySpace es un sitio internet fundado en Estados Unidos, que pone a disposición a los usuarios, de forma gratuita, un espacio web personalizado, que permite presentar diversas informaciones personales y hacer un blog. MySpace es conocido, sobre todo, por alojar numerosas páginas de grupos musicales que ponen en línea información como fechas de conciertos, canciones, fotografías, etc.
  • 59. HI5 Plataforma generalista muy similar al modelo de Facebook, popular en la India, Mongolia, Tailandia, América Latina, África y Europa del Este. Aunque en España no ha llegado a tener demasiado éxito, Hi5 puede ser una alternativa de calidad a las redes sociales más utilizadas aquí.
  • 60. BADOO Muy popular en Europa y América Latina, sin embargo no tiene muchos seguidores en los EE.UU. Badoo es ideal para conversar y conocer personas de cualquier parte del mundo, ya sea para hacer nuevos amigos o encontrar pareja.
  • 61. WORDPRESS En WordPress podrás encontrar amigos con ideas afines y seguir sus blogs, dejar comentarios y compartir contenidos de otros en tus perfiles sociales
  • 62. TUMBLR Comunidad social de blogging muy popular – crear puestos de trabajo, compartirlos con otros usuarios de Tumblr y recibir mensajes de otros usuarios. Se puede ingresar con Twitter y Facebook.
  • 63. SECOND LIFE Es un metaverso lanzado en junio de 2003, desarrollado por Linden Lab, al que se puede acceder gratuitamente desde Internet. Sus usuarios son conocidos como "residentes" metaverso es el mundo virtual ficticio
  • 64. AVATAR Un Avatar es la representación de una persona real en el mundo virtual. Específicamente relacionado con Second Life, un avatar es un personaje que puedes vestir y mover.
  • 65. CREACION DE SECOND LIFE Philip Rosedale creador de second life Moneda utilizada en second life Linden dollar Empresa creadora
  • 66. SERVICIOS QUE PRESTA SECOND LIFE Los residentes pueden explorar el mundo virtual, interactuar con otros residentes, establecer relaciones sociales, participar en diversas actividades tanto individuales como en grupo y crear y comerciar propiedad virtual y ofrecer servicios entre ellos
  • 67. ¿ COMO FUNCIONA SECOND LIFE ? través de un soporte lógico en un ciberespacio que se actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas
  • 68. ¿QUE SE DEBE HACER PARA UTILIZAR SECOND LIFE ?.