SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA”
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENÍERIA INDUSTRIAL
TALLER N.1
AUTOR:
YEISON CHACÓN MEDINA
NEIVA, 27 DE SEPTIEMBRE 2016
INDICE
1. DEFINICIÓN DE PROBLEMA...............................................................................................3
2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESCOGENCIA DEL TEMA. ...................................3
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................3
4. CRITERIOS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - HERNANDEZ S...........4
5. FUNCIONES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................4
1. DEFINICIÓN DE PROBLEMA
Es un hecho o situación no resuelta, que se plantea para encontrar una respuesta teórica o
ética, científica o vulgar, social o individual, lo cual permitirá resolver parcial o totalmente el
problema .
2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESCOGENCIA DEL TEMA.
- Precisión: El tema elegido debe ser un aspecto claro y preciso. El tema que se elija debe
tener un contenido definido para evitar posibles desviaciones.
- Extensión: El tema de investigación debe ser especifico y encerrar un aspecto limitado
del problema.
- Originalidad: El tema elegido no debe contener aspectos que se hayan estudiado antes.
- Relevancia: El tema debe mostrar importancia desde un punto de vista técnico y practico.
- Factibilidad: Se estipula la posibilidad de realizar la investigación según los recursos
disponibles.
- Tiempo: Es de suma importancia establecer los tiempos con los que se dispone para
ejecución del proyecto.
- Utilidad: Se debe establecer los parámetros para garantizar que la investigación pueda
servir para investigaciones futuras.
- Fuentes de información: Se debe estipular si el material necesario para la investigación
está al alcance.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
R&C LA PLATA S.A.S es una empresa dedicada a la comercialización de partes y accesorios para
motocicletas en el municipio de La Plata Huila, la cual busca ser más competitiva mediante la mejora
de sus procesos.
La mejor manera de lograr ser una empresa competitiva es mejorar los procesos internos y
garantizar la salud de nuestros colaboradores. Pero esto no se logra a menos que se adopten
herramientas que permitan la distribución y señalización adecuada de los productos mitigando
posibles accidentes.
4. CRITERIOS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - HERNANDEZ S.
- El problemadebe expresarunarelaciónentre dosomásvariables.
- El problemadebe estarformuladoclaramente ysinambigüedades.
- El planteamientoimplicalaposibilidadde pruebaempírica.
5. FUNCIONES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Relacionael problemade lainvestigacióndentrodel áreaseleccionada.
- Justificalanecesidadde realizarlainvestigación.
- Definirpropósitosde lainvestigación.
- Argumentalaconvenienciade laformacomo pretendemosacercarnosala solucióndel
problemaenestudio.
- Presentaalgunosdatosque contribuyenadefinir lainvestigaciónenproceso.
- Describirsituacionesimportantesparalafundamentacióndelproblemade investigación.

Más contenido relacionado

Destacado

Taller n.2
Taller n.2Taller n.2
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
guest8eb4e
 
แมวเปอร์เซีย
แมวเปอร์เซียแมวเปอร์เซีย
แมวเปอร์เซีย
Suchawalee Leelanukij
 
4 bab i pendahuluan lkpj desa titian resak
4 bab i pendahuluan lkpj desa titian resak4 bab i pendahuluan lkpj desa titian resak
4 bab i pendahuluan lkpj desa titian resak
Agung Gempa
 
Chapter 16 section 2 outline
Chapter 16 section 2 outlineChapter 16 section 2 outline
Chapter 16 section 2 outlinemasenhimerd
 
โปรแกรมย่อยและฟังก์ชันมาตรฐาน
โปรแกรมย่อยและฟังก์ชันมาตรฐานโปรแกรมย่อยและฟังก์ชันมาตรฐาน
โปรแกรมย่อยและฟังก์ชันมาตรฐาน
chanamanee Tiya
 
Hsp kajian tempatan tahun 5
Hsp kajian tempatan tahun 5Hsp kajian tempatan tahun 5
Hsp kajian tempatan tahun 5
Hanapiah Embot
 
Port
PortPort
Renovering av gamla hus i Danmark beträffande energibesparing
Renovering av gamla hus i Danmark beträffande energibesparingRenovering av gamla hus i Danmark beträffande energibesparing
Renovering av gamla hus i Danmark beträffande energibesparingFox Belysning AB
 
Nils van Keulen (Tinker Imagineers) @ CMC Live Events
Nils van Keulen (Tinker Imagineers) @ CMC Live EventsNils van Keulen (Tinker Imagineers) @ CMC Live Events
Nils van Keulen (Tinker Imagineers) @ CMC Live Events
Media Perspectives
 
C-Clamp Assembly
C-Clamp AssemblyC-Clamp Assembly
C-Clamp Assembly
Khanh Tran
 
Cs calculus dt 1415 les 1 gv alst
Cs calculus dt 1415 les 1 gv alstCs calculus dt 1415 les 1 gv alst
Cs calculus dt 1415 les 1 gv alst
Gerard van Alst
 
intro guldenbord
intro guldenbordintro guldenbord
intro guldenbord
Kwertie_
 
Getbazza2012
Getbazza2012Getbazza2012
Getbazza2012
antclarkson
 
American Art in the 1940s and 50s
American Art in the 1940s and 50sAmerican Art in the 1940s and 50s
American Art in the 1940s and 50s
Freyr Mérvick
 

Destacado (18)

Taller n.2
Taller n.2Taller n.2
Taller n.2
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 
แมวเปอร์เซีย
แมวเปอร์เซียแมวเปอร์เซีย
แมวเปอร์เซีย
 
4 bab i pendahuluan lkpj desa titian resak
4 bab i pendahuluan lkpj desa titian resak4 bab i pendahuluan lkpj desa titian resak
4 bab i pendahuluan lkpj desa titian resak
 
Chapter 16 section 2 outline
Chapter 16 section 2 outlineChapter 16 section 2 outline
Chapter 16 section 2 outline
 
โปรแกรมย่อยและฟังก์ชันมาตรฐาน
โปรแกรมย่อยและฟังก์ชันมาตรฐานโปรแกรมย่อยและฟังก์ชันมาตรฐาน
โปรแกรมย่อยและฟังก์ชันมาตรฐาน
 
Hsp kajian tempatan tahun 5
Hsp kajian tempatan tahun 5Hsp kajian tempatan tahun 5
Hsp kajian tempatan tahun 5
 
Port
PortPort
Port
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Renovering av gamla hus i Danmark beträffande energibesparing
Renovering av gamla hus i Danmark beträffande energibesparingRenovering av gamla hus i Danmark beträffande energibesparing
Renovering av gamla hus i Danmark beträffande energibesparing
 
Nils van Keulen (Tinker Imagineers) @ CMC Live Events
Nils van Keulen (Tinker Imagineers) @ CMC Live EventsNils van Keulen (Tinker Imagineers) @ CMC Live Events
Nils van Keulen (Tinker Imagineers) @ CMC Live Events
 
C-Clamp Assembly
C-Clamp AssemblyC-Clamp Assembly
C-Clamp Assembly
 
Cs calculus dt 1415 les 1 gv alst
Cs calculus dt 1415 les 1 gv alstCs calculus dt 1415 les 1 gv alst
Cs calculus dt 1415 les 1 gv alst
 
Updated cast
Updated castUpdated cast
Updated cast
 
intro guldenbord
intro guldenbordintro guldenbord
intro guldenbord
 
Getbazza2012
Getbazza2012Getbazza2012
Getbazza2012
 
Math
MathMath
Math
 
American Art in the 1940s and 50s
American Art in the 1940s and 50sAmerican Art in the 1940s and 50s
American Art in the 1940s and 50s
 

Similar a Taller n.1

416693411-Plantilla-de-Tesis-Unac.docx
416693411-Plantilla-de-Tesis-Unac.docx416693411-Plantilla-de-Tesis-Unac.docx
416693411-Plantilla-de-Tesis-Unac.docx
FrankAlexanderAtncar
 
Tesis 01
Tesis 01Tesis 01
Tesis 01
fabianlaredo
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrial
verduguillo
 
Van tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemasVan tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemas
Juan Carlos Arellano Beltrán
 
Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
Angel Bardales Gomez
 
Seguridad y noemas industrial en santa cruz Bolivia 2
Seguridad y noemas  industrial en santa cruz Bolivia 2Seguridad y noemas  industrial en santa cruz Bolivia 2
Seguridad y noemas industrial en santa cruz Bolivia 2
GABRIEL COCA
 
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Sebastian Gonzalez G.
 
Reporte de Emprendedurismo en Centro America
Reporte de Emprendedurismo en Centro AmericaReporte de Emprendedurismo en Centro America
Reporte de Emprendedurismo en Centro America
Ignacio Castro
 
5 guia sectorial caminos rurales final
5   guia sectorial caminos rurales final5   guia sectorial caminos rurales final
5 guia sectorial caminos rurales final
jhonnyss
 
Mod4 trabajo final
Mod4 trabajo finalMod4 trabajo final
Mod4 trabajo final
jose_calero
 
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdfDeuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Nicanor Sachahuaman
 
Proyecto de trabajo pgs madera
Proyecto de trabajo pgs maderaProyecto de trabajo pgs madera
Proyecto de trabajo pgs madera
luis3006
 
Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...
Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...
Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...
P3 Ventures
 
Proyecto de costos password removed
Proyecto de costos password removedProyecto de costos password removed
Proyecto de costos password removed
Dorance Morales
 
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
MPGPEJorgeRosario
 
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
MPGPEJorgeRosario
 
Proyecto de-tesis-avance
Proyecto de-tesis-avanceProyecto de-tesis-avance
Proyecto de-tesis-avance
Sara Cristina Aranda Cruz
 
Mcvs ad-03 cierre del proyecto
Mcvs ad-03 cierre del proyectoMcvs ad-03 cierre del proyecto
Mcvs ad-03 cierre del proyecto
lnavarros
 
Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...
Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...
Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...
wlliavi
 
PROYECTO CELULA
PROYECTO CELULAPROYECTO CELULA
PROYECTO CELULA
Hero Valrey
 

Similar a Taller n.1 (20)

416693411-Plantilla-de-Tesis-Unac.docx
416693411-Plantilla-de-Tesis-Unac.docx416693411-Plantilla-de-Tesis-Unac.docx
416693411-Plantilla-de-Tesis-Unac.docx
 
Tesis 01
Tesis 01Tesis 01
Tesis 01
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrial
 
Van tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemasVan tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemas
 
Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
 
Seguridad y noemas industrial en santa cruz Bolivia 2
Seguridad y noemas  industrial en santa cruz Bolivia 2Seguridad y noemas  industrial en santa cruz Bolivia 2
Seguridad y noemas industrial en santa cruz Bolivia 2
 
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
Lo que Centroamérica Puede Hacer Para Que El Emprendimiento Dinámico Apoye Su...
 
Reporte de Emprendedurismo en Centro America
Reporte de Emprendedurismo en Centro AmericaReporte de Emprendedurismo en Centro America
Reporte de Emprendedurismo en Centro America
 
5 guia sectorial caminos rurales final
5   guia sectorial caminos rurales final5   guia sectorial caminos rurales final
5 guia sectorial caminos rurales final
 
Mod4 trabajo final
Mod4 trabajo finalMod4 trabajo final
Mod4 trabajo final
 
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdfDeuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
Deuda tecnica en Lean Startup.en.es.pdf
 
Proyecto de trabajo pgs madera
Proyecto de trabajo pgs maderaProyecto de trabajo pgs madera
Proyecto de trabajo pgs madera
 
Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...
Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...
Lo que centroamérica puede hacer para que el emprendimiento dinámico apoye su...
 
Proyecto de costos password removed
Proyecto de costos password removedProyecto de costos password removed
Proyecto de costos password removed
 
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
 
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)Proyecto fin de master jorge rosario   copia(1)
Proyecto fin de master jorge rosario copia(1)
 
Proyecto de-tesis-avance
Proyecto de-tesis-avanceProyecto de-tesis-avance
Proyecto de-tesis-avance
 
Mcvs ad-03 cierre del proyecto
Mcvs ad-03 cierre del proyectoMcvs ad-03 cierre del proyecto
Mcvs ad-03 cierre del proyecto
 
Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...
Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...
Ac fr ogbsw4omqm65azopuegm6zugpnpfchgf2ofedskxlwjrodlbrus7py_mjk61m6cjbzzeqdg...
 
PROYECTO CELULA
PROYECTO CELULAPROYECTO CELULA
PROYECTO CELULA
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

Taller n.1

  • 1. 1 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA” FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENÍERIA INDUSTRIAL TALLER N.1 AUTOR: YEISON CHACÓN MEDINA NEIVA, 27 DE SEPTIEMBRE 2016
  • 2. INDICE 1. DEFINICIÓN DE PROBLEMA...............................................................................................3 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESCOGENCIA DEL TEMA. ...................................3 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................3 4. CRITERIOS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - HERNANDEZ S...........4 5. FUNCIONES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................4
  • 3. 1. DEFINICIÓN DE PROBLEMA Es un hecho o situación no resuelta, que se plantea para encontrar una respuesta teórica o ética, científica o vulgar, social o individual, lo cual permitirá resolver parcial o totalmente el problema . 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESCOGENCIA DEL TEMA. - Precisión: El tema elegido debe ser un aspecto claro y preciso. El tema que se elija debe tener un contenido definido para evitar posibles desviaciones. - Extensión: El tema de investigación debe ser especifico y encerrar un aspecto limitado del problema. - Originalidad: El tema elegido no debe contener aspectos que se hayan estudiado antes. - Relevancia: El tema debe mostrar importancia desde un punto de vista técnico y practico. - Factibilidad: Se estipula la posibilidad de realizar la investigación según los recursos disponibles. - Tiempo: Es de suma importancia establecer los tiempos con los que se dispone para ejecución del proyecto. - Utilidad: Se debe establecer los parámetros para garantizar que la investigación pueda servir para investigaciones futuras. - Fuentes de información: Se debe estipular si el material necesario para la investigación está al alcance. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA R&C LA PLATA S.A.S es una empresa dedicada a la comercialización de partes y accesorios para motocicletas en el municipio de La Plata Huila, la cual busca ser más competitiva mediante la mejora de sus procesos. La mejor manera de lograr ser una empresa competitiva es mejorar los procesos internos y garantizar la salud de nuestros colaboradores. Pero esto no se logra a menos que se adopten herramientas que permitan la distribución y señalización adecuada de los productos mitigando posibles accidentes.
  • 4. 4. CRITERIOS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - HERNANDEZ S. - El problemadebe expresarunarelaciónentre dosomásvariables. - El problemadebe estarformuladoclaramente ysinambigüedades. - El planteamientoimplicalaposibilidadde pruebaempírica. 5. FUNCIONES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - Relacionael problemade lainvestigacióndentrodel áreaseleccionada. - Justificalanecesidadde realizarlainvestigación. - Definirpropósitosde lainvestigación. - Argumentalaconvenienciade laformacomo pretendemosacercarnosala solucióndel problemaenestudio. - Presentaalgunosdatosque contribuyenadefinir lainvestigaciónenproceso. - Describirsituacionesimportantesparalafundamentacióndelproblemade investigación.