SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
NOMBRE: Mauricio Salto, Luis González/ Estudiantes
PROFESORA: MGS. Cecilia Toledo
TEMA: SEXUALIDAD PREVENTIVA Y RESPONSABLE
LECTIVO 2016 - 2017
TEMAS SOBRE SEXUALIDAD
QUE SE TRABAJARÁ EN LOS
TALLERES
 SEXUALIDAD
 ETAPAS DEL DESARROLLO
PSICOSEXUAL
 DIVERSIDAD SEXUAL
 CAMBIOS FÍSICOS PSICOLÓGICOS Y
SEXUALES
 CONOCIMIENTO DEL CUERPO
 Iniciación sexual
 Embarazo adolescente
 Infección de transmisión sexual
 Métodos anticonceptivos
 Abuso sexual
 Violencia de genero.
SEXUALIDA
D
LA SEXUALIDAD ES EL CONJUNTO DE CONDICIONES
- ANATÓMICAS
- FISIOLÓGICAS
- PSICOLÓGICO-AFECTIVAS.
- TAMBIÉN ES EL CONJUNTO DE FENÓMENOS EMOCIONALES Y DE
CONDUCTA RELACIONADOS CON EL SEXO, QUE MARCAN DE
MANERA DECISIVA AL SER HUMANO EN TODAS LAS FASES DE SU
DESARROLLO.
SEXO
Condición orgánica que distingue el
macho de la hembra.
Sexo femenino y sexo masculino.
Conjunto de los órganos sexuales
masculinos o femeninos, en especial los
externos.
GÉNERO
 Roles socialmente construidos.
 Los comportamientos.
 Actividades y atributos que una sociedad
considera apropiados para los hombres y
las mujeres.
ADOLESCENCIA Y LA SEXUALIDAD COMO
ENSEÑAR A PREVENIR Y SER
RESPONSABLES
1.- Conocer
cambios
2. -Etapas de cambio 3.- Elaborar
conceptos
4.-Dar Ejemplos 5.-Encontrar
respuestas
6.- Investigar
QUE DEBE PREDOMINAR PARA EL
LOGRO DE UNA SEXUALIDAD SANA Y
RESPONSABLE
 Respeto: Por sí mismo y los demás
 Responsabilidad: De sus acciones, pensamientos
y sentimientos.
 Gratitud: Con los que te rodean.
 Tolerancia: Con todo nuestro entorno.
 Humildad: Conciencia acerca de lo que somos.
 Honestidad: Respeto de los principios morales y
éticos en la sociedad.
 Bondad: Disposición de hacer el bien.
 Prudencia: Conciencia de los peligros.
 Generosidad: Capacidad de ofrecer a otros lo más
preciado.
 Perseverancia: Firmeza en la ejecución de un
propósito.
 Fortaleza: Capacidad de hacerle frente a las
situaciones de la vida.
La verdadera sexualidad no es el
simple acercamiento de los sexos,
sino el trabajo creador del
hombre y la maternidad de la
mujer.
Gregorio Marañon.
La sexualidad en la
adolescencia
 La sexualidad forma parte del desarrollo
normal del niño y el adolescente.
La sexualidad en la
adolescencia
 Desde la primera infancia el niño experimenta
sensaciones placenteras al tocarse, al ser acariciado y
besado, y observa las expresiones de afecto y las
actitudes sexuales de los adultos que le rodean, que
en ocasiones trata de imitar.
La Pubertad (Despertar
Sexual)
Al iniciarse la pubertad aumenta la
preocupación por la sexualidad. En la
primera etapa de la adolescencia es
frecuente la masturbación y las
fantasías sexuales.
La Adolescencia Media y
Tardía
 En la adolescencia media suelen producirse los
primeros contactos físicos (intercambios de besos y
caricias) como una forma de exploración y aventura y
en la adolescencia tardía habitualmente se inician las
relaciones sexuales que incluyen el coito
LGBTI
MOVIMIENTO SOCIAL Y POLÍTICO QUE
PRETENDE CONSEGUIR LA
NORMALIZACIÓN SOCIAL Y LA
EQUIPARACIÓN DE DERECHOS.
L.G.B.T.I:
L-Lesbianas
G-Gais
B- Bisexuales
T-Trans
I-Intersexuales.
 La diversidad que encontramos en todas las
personas relacionadas con el deseo de
relacionarse erótica y sexualmente.
Cada persona desarrolla la
identidad de género a partir de
sus características tanto físicas
como sus comportamientos.
El sexismo es la discriminación
de personas de un sexo por
considerarlo inferior al otro.
Las diferencias a favor de uno o
el otro sexo, tienen que ver con
las habilidades específicas:
espaciales y verbales
Reconocer la propia orientación sexual, aceptar la
excitación sexual y fomentar lazos románticos, son parte
del logro de la identidad sexual.
ORIENTACIÓN SEXUAL
El rol sexual La orientación sexual
Es el comportamiento de cada
individuo ya sea hombre o mujer.
Objeto hacia el cual se dirige el
impulso sexual, determinada por
el deseo natural.
Existe la diferencia entre la función del rol
sexual y la orientación sexual:
DIVERSIDAD EN ORIENTACIÓN
SEXUAL
Heterosexual Homosexual
Personas atraídas por
individuos de sexo
opuesto.
Atracción por
personas del mismo
sexo.
LESBIANISM
O
 Mujeres que
experimentan amor
romántico o
atracción sexual por
otras mujeres.
Bisexuales
Orientación sexual de
una persona al sentir
amor o deseo sexual,
tanto por personas de su
mismo sexo, como del
sexo contrario.
TRANSEXUA
L
 Personas, ya sean hombre
o mujeres que se sienten
del sexo opuesto,
utilizando procedimientos
médicos como un
tratamiento hormonal o
quirúrgico.
MITOS REALIDAD
La homosexualidad y la transexualidad
son una elección.
Nadie elige su orientación sexual o
identidad de género.
La homosexualidad y la transexualidad
son enfermedades que pueden ser
curable.
No son una enfermedad. Las
orientaciones sexuales son tan naturales
como la heterosexualidad.
La homosexualidad o la transexualidad
son producto de algún abuso sexual.
Ningún elemento determina la
homosexualidad o transexual, es la
naturaleza quien lo indica.
La homosexualidad y la transexualidad
son influenciables o contagiosas.
Ninguna orientación sexual se contagia
se influya.
Homosexuales y transexuales están
incapacitados/as para ejercer ciertos
oficios y profesiones.
Toda persona puede desempeñarse en
cualquier oficio o profesión, poseen las
mismas capacidades que el resto de las
personas
INICIACION
SEXUAL
 La adolescencia constituye
una de las etapas de la
vida en que aparecen
cambios en el aspecto
físico, a nivel
psicoemocional, como
también en sociocultural.
 Es un período en el que comienzan
a experimentarse e incorporarse
cambios interiores, búsqueda de la
identidad; cambios exteriores y
corporales, desarrollo sexual; etapa
de intercambio con el medio que
los contiene.
 La iniciación sexual de los adolescentes, es difícil
comprender cómo los jóvenes construyen su
sexualidad y los sentidos que asignan a su iniciación o
a sus prácticas sexuales.
 La trayectoria sexual es un proceso que no solo se produce, sino
se construye en una historia que generalmente comienza con la
autosatisfacción sexual (masturbación) pero que luego se
construye con otras personas, que marcarán las características
singulares que tiene el inicio sexual en cada adolescente en
particular.
Por lo tanto no existe ninguna edad indicada para ello
Embarazo
temprano
Adolescencia
 Un acelerado
desarrollo físico que
conduce a la madurez
física, pero también
por un intenso
desarrollo emocional y
social.
 Cambios físicos,
emocionales, sexuales
y sociales de la vida.
Embaraz
o
• Proceso en el
que crece y
se desarrolla
el feto en el
interior del
útero
Definición
Se llama embarazo
adolescente a la
fecundidad de las
mujeres menores
de 19 años.
Los adolescentes
son capaces de
procrear mucho
antes de alcanzar
madurez
emocional.
El embarazo
adolescente
presenta un riesgo
mucho mayor
para la mamá
para el bebé
CAUSAS O FACTORES DE
RIESGO
 La mala información que tenemos acerca
de la sexualidad y los métodos
anticonceptivos.
 Falta de madurez
 Ignorancia o falta de cultura sexual
 Carencia afectiva
 Inseguridad
 Baja autoestima
 Falta de control en sus impulsos
CONSECUENCIAS,
COMPLICACIONES y RIESGOS
 Preclamsia
 Parto prematuro
 Carga de culpabilidad.
 Desempleo o menor salario
 Riesgo de aborto
 Cáncer de mama
 Riesgos tanto biológicos, como psíquicos
y sociales.
PREVENCIÓN
 Conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a
producirse un fenómeno no deseado y en caso de que el
fenómeno ya se haya producido, su finalidad es limitar sus
consecuencias a largo plazo, así como las reincidencias de
nuevos embarazos no deseados.
La abstinencia
Crear programas para
la información y los servicios
que necesitan los jóvenes,
concientizarlos y lograr una
sexualidad responsable.
Modificar comportamientos
sociales como la publicidad,
revistas y la influencia cultural
en general.
 Decir "NO" al sexo, si aun no
están preparados para
mantener relaciones sexuales
para hacerse responsables de
las posibles consecuencias,
ayuda a disminuir la cantidad
de embarazos adolescentes.
Conclusión
 Durante la etapa de la adolescencia los jóvenes
atraviesan por un sinnúmero de cambios tanto físicos
como emocionales que influyen en su manera de
pensar y actuar socialmente al igual que en su
comportamiento sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia carorone
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciafabitarivera26
 
Presentacion de la educacion sexual
Presentacion de la educacion sexualPresentacion de la educacion sexual
Presentacion de la educacion sexual
Keyla Gonzalez
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
Katianne Cristina
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointDywen Beristain
 
presentacion sobre la adolescencia
presentacion sobre la adolescenciapresentacion sobre la adolescencia
presentacion sobre la adolescenciaarantza95
 
identidad sexual
 identidad sexual identidad sexual
identidad sexual
apepasm
 
Desarrollo psicosexual del Adolescente
Desarrollo psicosexual del Adolescente Desarrollo psicosexual del Adolescente
Desarrollo psicosexual del Adolescente
Silvana Star
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
paulinatraverso
 
Educación sexual en el adolescente
Educación sexual en el adolescenteEducación sexual en el adolescente
Educación sexual en el adolescente
Daniel Fuentes
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
Michelle Mejia
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
Hector Martinez
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilDario Ulloa
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Presentacion de la educacion sexual
Presentacion de la educacion sexualPresentacion de la educacion sexual
Presentacion de la educacion sexual
 
Sexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentesSexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentes
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
 
presentacion sobre la adolescencia
presentacion sobre la adolescenciapresentacion sobre la adolescencia
presentacion sobre la adolescencia
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
identidad sexual
 identidad sexual identidad sexual
identidad sexual
 
Desarrollo psicosexual del Adolescente
Desarrollo psicosexual del Adolescente Desarrollo psicosexual del Adolescente
Desarrollo psicosexual del Adolescente
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Educación sexual en el adolescente
Educación sexual en el adolescenteEducación sexual en el adolescente
Educación sexual en el adolescente
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 

Destacado

Enbarazo precoz y paternidad responsable
Enbarazo  precoz y paternidad responsableEnbarazo  precoz y paternidad responsable
Enbarazo precoz y paternidad responsable
CATHERINE AYBAR QUESADA
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Seualidad responsable
Seualidad responsableSeualidad responsable
Seualidad responsable
mariananaj
 
Actividad maría del carmen
Actividad maría del carmenActividad maría del carmen
Actividad maría del carmen
angelcolombo
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasaugustofdz
 
Trabajo De Sexualidad sana y responsable
Trabajo De Sexualidad sana y responsableTrabajo De Sexualidad sana y responsable
Trabajo De Sexualidad sana y responsable
gonzo
 
Sexualidad sana postgrado
Sexualidad sana postgradoSexualidad sana postgrado
Sexualidad sana postgradozaliad
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad
DanielaBedoya_
 
Secualidad y medios de comunicacion
Secualidad y medios de comunicacionSecualidad y medios de comunicacion
Secualidad y medios de comunicacion
Franco Vasquez Garcia
 
Medios de Comunicación y responsabilidad social
Medios de Comunicación y responsabilidad socialMedios de Comunicación y responsabilidad social
Medios de Comunicación y responsabilidad social
Cristina Sanabria
 
Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
marcelacamposf
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Eudomar Rivera
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Andrea Paredes
 
La sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedadLa sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedad
azucena salazar
 
Rotafolio sexualidad sana y responsable
Rotafolio sexualidad sana y responsableRotafolio sexualidad sana y responsable
Rotafolio sexualidad sana y responsable
Universidad Particular de Loja
 
La sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedadLa sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedad
azucena salazar
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Ramiro Muñoz
 
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]Cuc
 

Destacado (20)

Enbarazo precoz y paternidad responsable
Enbarazo  precoz y paternidad responsableEnbarazo  precoz y paternidad responsable
Enbarazo precoz y paternidad responsable
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Seualidad responsable
Seualidad responsableSeualidad responsable
Seualidad responsable
 
Actividad maría del carmen
Actividad maría del carmenActividad maría del carmen
Actividad maría del carmen
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
 
Trabajo De Sexualidad sana y responsable
Trabajo De Sexualidad sana y responsableTrabajo De Sexualidad sana y responsable
Trabajo De Sexualidad sana y responsable
 
Sexualidad sana postgrado
Sexualidad sana postgradoSexualidad sana postgrado
Sexualidad sana postgrado
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Secualidad y medios de comunicacion
Secualidad y medios de comunicacionSecualidad y medios de comunicacion
Secualidad y medios de comunicacion
 
Medios de Comunicación y responsabilidad social
Medios de Comunicación y responsabilidad socialMedios de Comunicación y responsabilidad social
Medios de Comunicación y responsabilidad social
 
Lasexualidad 3
Lasexualidad 3Lasexualidad 3
Lasexualidad 3
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
La sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedadLa sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedad
 
Rotafolio sexualidad sana y responsable
Rotafolio sexualidad sana y responsableRotafolio sexualidad sana y responsable
Rotafolio sexualidad sana y responsable
 
La sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedadLa sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedad
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
 

Similar a Taller sexualidad sana

taller sobre sexualidad
 taller sobre sexualidad  taller sobre sexualidad
taller sobre sexualidad
cristiangamba3
 
Educación Sexual
Educación Sexual Educación Sexual
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
veronica viviana flores heredia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Abraham Flores
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
SergioCamacho54
 
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALESEMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
JocelynVelazquez19
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilLuis Catari
 
Una mirada a la sexualidad
Una mirada a la sexualidadUna mirada a la sexualidad
Una mirada a la sexualidadnathalyhernadez
 
diego dimas solano
diego dimas solanodiego dimas solano
diego dimas solano
Pablo Gustavo Mendoza Gonzalez
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
Ciintuu Añasco
 
Revista de sexualidad
Revista de sexualidadRevista de sexualidad
Revista de sexualidad
Centro Inca
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaJessisomoza
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaJessisomoza
 
Trabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informaticaTrabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informatica
johandryelpapielles
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
CafeInternetGabosoft
 
los factores que impiden el desarrollo del niño
los factores que impiden el desarrollo del niñolos factores que impiden el desarrollo del niño
los factores que impiden el desarrollo del niño
kike_uicab18
 

Similar a Taller sexualidad sana (20)

taller sobre sexualidad
 taller sobre sexualidad  taller sobre sexualidad
taller sobre sexualidad
 
Educación Sexual
Educación Sexual Educación Sexual
Educación Sexual
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
La promiscuidad
La promiscuidadLa promiscuidad
La promiscuidad
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALESEMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
EMBARAZO ADOLESCENTE, CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Una mirada a la sexualidad
Una mirada a la sexualidadUna mirada a la sexualidad
Una mirada a la sexualidad
 
diego dimas solano
diego dimas solanodiego dimas solano
diego dimas solano
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Revista de sexualidad
Revista de sexualidadRevista de sexualidad
Revista de sexualidad
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Trabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informaticaTrabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informatica
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
 
los factores que impiden el desarrollo del niño
los factores que impiden el desarrollo del niñolos factores que impiden el desarrollo del niño
los factores que impiden el desarrollo del niño
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Taller sexualidad sana

  • 1. TRABAJO FINAL NOMBRE: Mauricio Salto, Luis González/ Estudiantes PROFESORA: MGS. Cecilia Toledo TEMA: SEXUALIDAD PREVENTIVA Y RESPONSABLE LECTIVO 2016 - 2017
  • 2. TEMAS SOBRE SEXUALIDAD QUE SE TRABAJARÁ EN LOS TALLERES
  • 3.  SEXUALIDAD  ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL  DIVERSIDAD SEXUAL  CAMBIOS FÍSICOS PSICOLÓGICOS Y SEXUALES  CONOCIMIENTO DEL CUERPO
  • 4.  Iniciación sexual  Embarazo adolescente  Infección de transmisión sexual  Métodos anticonceptivos  Abuso sexual  Violencia de genero.
  • 6. LA SEXUALIDAD ES EL CONJUNTO DE CONDICIONES - ANATÓMICAS - FISIOLÓGICAS - PSICOLÓGICO-AFECTIVAS. - TAMBIÉN ES EL CONJUNTO DE FENÓMENOS EMOCIONALES Y DE CONDUCTA RELACIONADOS CON EL SEXO, QUE MARCAN DE MANERA DECISIVA AL SER HUMANO EN TODAS LAS FASES DE SU DESARROLLO.
  • 7. SEXO Condición orgánica que distingue el macho de la hembra. Sexo femenino y sexo masculino. Conjunto de los órganos sexuales masculinos o femeninos, en especial los externos.
  • 8. GÉNERO  Roles socialmente construidos.  Los comportamientos.  Actividades y atributos que una sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres.
  • 9. ADOLESCENCIA Y LA SEXUALIDAD COMO ENSEÑAR A PREVENIR Y SER RESPONSABLES 1.- Conocer cambios 2. -Etapas de cambio 3.- Elaborar conceptos 4.-Dar Ejemplos 5.-Encontrar respuestas 6.- Investigar
  • 10. QUE DEBE PREDOMINAR PARA EL LOGRO DE UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE  Respeto: Por sí mismo y los demás  Responsabilidad: De sus acciones, pensamientos y sentimientos.  Gratitud: Con los que te rodean.  Tolerancia: Con todo nuestro entorno.  Humildad: Conciencia acerca de lo que somos.
  • 11.  Honestidad: Respeto de los principios morales y éticos en la sociedad.  Bondad: Disposición de hacer el bien.  Prudencia: Conciencia de los peligros.  Generosidad: Capacidad de ofrecer a otros lo más preciado.  Perseverancia: Firmeza en la ejecución de un propósito.  Fortaleza: Capacidad de hacerle frente a las situaciones de la vida.
  • 12. La verdadera sexualidad no es el simple acercamiento de los sexos, sino el trabajo creador del hombre y la maternidad de la mujer. Gregorio Marañon.
  • 13. La sexualidad en la adolescencia  La sexualidad forma parte del desarrollo normal del niño y el adolescente.
  • 14. La sexualidad en la adolescencia  Desde la primera infancia el niño experimenta sensaciones placenteras al tocarse, al ser acariciado y besado, y observa las expresiones de afecto y las actitudes sexuales de los adultos que le rodean, que en ocasiones trata de imitar.
  • 15. La Pubertad (Despertar Sexual) Al iniciarse la pubertad aumenta la preocupación por la sexualidad. En la primera etapa de la adolescencia es frecuente la masturbación y las fantasías sexuales.
  • 16. La Adolescencia Media y Tardía  En la adolescencia media suelen producirse los primeros contactos físicos (intercambios de besos y caricias) como una forma de exploración y aventura y en la adolescencia tardía habitualmente se inician las relaciones sexuales que incluyen el coito
  • 17.
  • 18. LGBTI MOVIMIENTO SOCIAL Y POLÍTICO QUE PRETENDE CONSEGUIR LA NORMALIZACIÓN SOCIAL Y LA EQUIPARACIÓN DE DERECHOS.
  • 20.  La diversidad que encontramos en todas las personas relacionadas con el deseo de relacionarse erótica y sexualmente.
  • 21. Cada persona desarrolla la identidad de género a partir de sus características tanto físicas como sus comportamientos. El sexismo es la discriminación de personas de un sexo por considerarlo inferior al otro. Las diferencias a favor de uno o el otro sexo, tienen que ver con las habilidades específicas: espaciales y verbales
  • 22. Reconocer la propia orientación sexual, aceptar la excitación sexual y fomentar lazos románticos, son parte del logro de la identidad sexual. ORIENTACIÓN SEXUAL El rol sexual La orientación sexual Es el comportamiento de cada individuo ya sea hombre o mujer. Objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual, determinada por el deseo natural. Existe la diferencia entre la función del rol sexual y la orientación sexual:
  • 23. DIVERSIDAD EN ORIENTACIÓN SEXUAL Heterosexual Homosexual Personas atraídas por individuos de sexo opuesto. Atracción por personas del mismo sexo.
  • 24. LESBIANISM O  Mujeres que experimentan amor romántico o atracción sexual por otras mujeres.
  • 25. Bisexuales Orientación sexual de una persona al sentir amor o deseo sexual, tanto por personas de su mismo sexo, como del sexo contrario.
  • 26. TRANSEXUA L  Personas, ya sean hombre o mujeres que se sienten del sexo opuesto, utilizando procedimientos médicos como un tratamiento hormonal o quirúrgico.
  • 27. MITOS REALIDAD La homosexualidad y la transexualidad son una elección. Nadie elige su orientación sexual o identidad de género. La homosexualidad y la transexualidad son enfermedades que pueden ser curable. No son una enfermedad. Las orientaciones sexuales son tan naturales como la heterosexualidad. La homosexualidad o la transexualidad son producto de algún abuso sexual. Ningún elemento determina la homosexualidad o transexual, es la naturaleza quien lo indica. La homosexualidad y la transexualidad son influenciables o contagiosas. Ninguna orientación sexual se contagia se influya. Homosexuales y transexuales están incapacitados/as para ejercer ciertos oficios y profesiones. Toda persona puede desempeñarse en cualquier oficio o profesión, poseen las mismas capacidades que el resto de las personas
  • 28.
  • 30.  La adolescencia constituye una de las etapas de la vida en que aparecen cambios en el aspecto físico, a nivel psicoemocional, como también en sociocultural.
  • 31.  Es un período en el que comienzan a experimentarse e incorporarse cambios interiores, búsqueda de la identidad; cambios exteriores y corporales, desarrollo sexual; etapa de intercambio con el medio que los contiene.
  • 32.  La iniciación sexual de los adolescentes, es difícil comprender cómo los jóvenes construyen su sexualidad y los sentidos que asignan a su iniciación o a sus prácticas sexuales.
  • 33.  La trayectoria sexual es un proceso que no solo se produce, sino se construye en una historia que generalmente comienza con la autosatisfacción sexual (masturbación) pero que luego se construye con otras personas, que marcarán las características singulares que tiene el inicio sexual en cada adolescente en particular. Por lo tanto no existe ninguna edad indicada para ello
  • 35. Adolescencia  Un acelerado desarrollo físico que conduce a la madurez física, pero también por un intenso desarrollo emocional y social.  Cambios físicos, emocionales, sexuales y sociales de la vida. Embaraz o • Proceso en el que crece y se desarrolla el feto en el interior del útero
  • 36. Definición Se llama embarazo adolescente a la fecundidad de las mujeres menores de 19 años. Los adolescentes son capaces de procrear mucho antes de alcanzar madurez emocional. El embarazo adolescente presenta un riesgo mucho mayor para la mamá para el bebé
  • 37. CAUSAS O FACTORES DE RIESGO  La mala información que tenemos acerca de la sexualidad y los métodos anticonceptivos.  Falta de madurez  Ignorancia o falta de cultura sexual  Carencia afectiva  Inseguridad  Baja autoestima  Falta de control en sus impulsos
  • 38. CONSECUENCIAS, COMPLICACIONES y RIESGOS  Preclamsia  Parto prematuro  Carga de culpabilidad.  Desempleo o menor salario  Riesgo de aborto  Cáncer de mama  Riesgos tanto biológicos, como psíquicos y sociales.
  • 39. PREVENCIÓN  Conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a producirse un fenómeno no deseado y en caso de que el fenómeno ya se haya producido, su finalidad es limitar sus consecuencias a largo plazo, así como las reincidencias de nuevos embarazos no deseados.
  • 40. La abstinencia Crear programas para la información y los servicios que necesitan los jóvenes, concientizarlos y lograr una sexualidad responsable. Modificar comportamientos sociales como la publicidad, revistas y la influencia cultural en general.
  • 41.  Decir "NO" al sexo, si aun no están preparados para mantener relaciones sexuales para hacerse responsables de las posibles consecuencias, ayuda a disminuir la cantidad de embarazos adolescentes.
  • 42. Conclusión  Durante la etapa de la adolescencia los jóvenes atraviesan por un sinnúmero de cambios tanto físicos como emocionales que influyen en su manera de pensar y actuar socialmente al igual que en su comportamiento sexual.