SlideShare una empresa de Scribd logo
El puente




Se le consideraba adulto cuando maduraba físicamente o empezaba el
aprendizaje de una vocación.
XX – la adolescencia es definida.
                          11 a 20 años
                (afecta el origen de la persona)




         Pubertad
    es el cambio físico                     adolescencia
       que lleva a la
     madurez sexual.



Antes se creía la pubertad y la adolescencia empezaba al mismo tiempo
pero se ha demostrado que no.
Pubertad
Resultado de la mayor                    Todo gracias al
    producción de                        gen GPR54, que
      hormonas
 relacionadas con el                     esta en el
        sexo.                            cromosoma 19.



adrenarqui                 gonadarqui
    a                          a

       Maduración de las
                              Maduración de los
          glándulas
                              órganos sexuales.
        suprarrenales.
cambios




  Ocho años   9 años
Todo el tiempo llegan a

Pensar en su imagen.
El cambio de
humor:
     •Depresión
                   Cambios hormonales
     •Aflicción

     •Hostilidad
11 a 13 años:
                            reacciones emocionales
                            e instintivas


14 a 17 años: planeación
el razonamiento, juicio,
regulación emocional y el
control de impulsos
Actividad física


9/10 -11 a 15 años- se consideran saludable.



                     Influye en la salud física y mental.




          Problemas frecuentes: Dolores de cabeza, Espalda ,
              Estomago, Nerviosismo , Cansancio , Soledad y
                                                 Depresión.
Sueño (Privación de sueño)
16 años 9 a 10 hrs. de sueño.

Provoca irratibilidad y afecta a la concertación y
  desempeño escolar.

                                               Insomnio


                                             Secreción
                         de la hormona durante la noche.
Nutrición
Rápido crecimiento

Establecer hábitos alimenticios y de ejercicio.


   Alimento saludables:

 Calcio/hierro
              / Zinc
Trastornos alimentarios

Obesidad

  50% más común en familias pobres.

  Problemas de salud

  Difícil asistir a la escuela y tareas domésticos.

  Colesterol alto, hipertensión Diabetes – Adultos obesos

  Genética – metabolismo
Imagen Corporal

“ Creencia descriptiva y valorativos acerca de la
   apariencia personal”.

Mas común en muchachas ( Desdicha de su
 apariencia)

Muchachos; Mas musculosos

Preocupación excesiva.
Anorexia nerviosa
Dejar de comer.


“Imagen corporal distorsionada”


Bulimia nerviosa


Inducción de Vomito.


Atrancones compulsivos.
Tratamientos

Obesidad :

Modificaciones de conductas ; Dieta y ejercicio.


Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa:
Inmediato: Coman y suban de peso

Psicoterapia , Terapia familiar o cognitiva /conductual
Consumo y abuso de drogas

  Alcohol , mariguana , tabaco y otras sustancias
  ilícitas.


  Dependencia o adicción pueden ser fisiológicas y
  psicológicas.


Centro – Occidente se consume más drogas y en especifico la
  mariguana .
Depresión
Aumenta en la adolescencia.



Irratibilidad ,   aburrimiento           o   incapacidad   para
   experimentar placer.



Trastorno bipolar , depresión clínica y conducta suicida .



        Tratamiento : Psicoterapia cognitiva o no cognitiva .



Recaptura de serotonina y fluoexetina.
Muerte en adolescente :

Accidentes automovilísticos, armas de fuego .

  Causa principal de muerte en adolescencia .

  Relación entre consumo de alcohol y manejo de
  adolescentes. No cinturón

  Facilidad para tener armas de fuego la tercera
  parte de muertes.
Suicidio

 3ª causa de muerte en adolescencia entre 15 y 19 años.
• Horca supera las armas.
• Varones mayor posibilidad que las chicas.
• Antecedentes de enfermedades emocionales.
  Maltrato en la niñez. Dificultad en sus relaciones.
  Distanciados de la familia.

   Factores de protección; conexión con la familia , escuela ,
                    bienestar emocional y logro académico.
DESARROLLO COGNOSCITIVO

 Etapa piagetiana de las operaciones formales: Se
 perfecciona el pensamiento abstracto.


 Razonamiento hipotético deductivo


 Contras: No considera la influencia ambiental en
 este desarrollo.
CAMBIOS EN EL
PROCESAMIENTO DE
INFORMACION
 ESTRUCTURAL:

 Memoria de trabajo (ampliación)

 Cambios en la cantidad creciente de conocimiento almacenado en la
 memoria de largo plazo. La información almacenada en esta
 memoria puede ser

   Declarativa
   Procedimental
   Conceptual
 FUNCIONAL: Mejora el aprendizaje, el recuerdo y el razonamiento.
DESARROLLO DEL LENGUAJE:

80000 palabras promedio

Definen, discuten abstracciones, expresan relaciones
  lógicas entre oraciones y frases, disfrutan la ironía,
  juegos de palabras, metáforas.




Vocabulario adolescente->cambia muy rápido, muy variado
                                              y relativo
RAZONAMIENTO MORAL:
TEORÍA DE KOHLBERG
Nivel cognoscitivo más alto = mayor razonamiento de temas
morales.


NIVEL 1: Moralidad preconvencional (4-10 años)
NIVEL II: Moralidad convencional (Después de los 10 años).
NIVEL III: Moralidad posconvencional (Adolescencia
temprana)


Dos etapas por nivel.
DILEMAS
Usted y sus hijos son prisioneros en la Segunda
  Guerra Mundial. Se hallan en un campo de
  concentración. El encargado le dice que debe
  elegir uno de sus dos hijos para enviarlo a la
  cámara de gas. Si usted no elige, se los llevará a
  los dos.

¿Que haría en esa situación?
CONTRAS
 No habla de INFLUENCIA DEL AMBIENTE.
 (Educación y contexto)



    LA TEORÍA DE GILLIGAN.

 Hay un sesgo masculino en la teoría de Kohlberg



                CONDUCTA PROSOCIAL
• Conducta basada en el razonamiento
  prosocial aumentaba con la edad.
  Contrario a la conducta basada en
  estereotipos.
INFLUENCIAS EN EL LOGRO
ESCOLAR
 Motivación y autoeficacia del estudiante.




 Posición socioeconómica y familia.




 Género




 Calidad de la escuela




 Estilo de crianza, origen étnico e influencia de pares
Deserción de la
 preparatoria
Seis de cada 10 jóvenes de entre 25 y 34 años
  abandonaron el bachillerato antes de
  completarlo(ElUniversal, 2012)



  “El estudio de la OCDE señala que el entorno
  socioeconómico bajo, las circunstancias personales o
  sociales y de injusticia, “provoca el fracaso escolar cuya
  manifestación más visible es la deserción”
PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
¿QUÉ PUEDO HACER?
¿QUIÉN PUEDO SER?
 Factores que influyen en las aspiraciones:
 Autoeficacia
 Preparación y orientación.
 Metas y valores
 Familia
 Género
 País (contexto sociocultural)
CUANDO NO VAS A LA
UNIVERSIDAD


Países industrializados=



programas de orientación y capacitación laboral.




         Muchos aceptan trabajos por debajo de sus habilidades o no lo
                                                          encuentran
ADOLESCENTES EN EL LUGAR
DE TRABAJO
 Trabajo + Estudio = Está en tela de juicio si es positivo o negativo



 Posición socioeconómica relativamente baja es una de las
 principales razones para que busquen trabajo.



 Acelerados (mucho trabajo poca escuela) VS Equilibrados



 Horas de trabajo más limitadas = Resultados positivos
Bibliografía
 CONADIC. (2008). Encuesta nacional de adicciones 2008. Recuperado el 24
 de Octubre de 2012, de Comisión Nacional Contra Las Adicciones:
 http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ena08/ENA08_NACIONAL.pdfMartinez,
 N. (12 de Febrero de 2012).

 El Universal. Obtenido de México Libera Deserción en prepa:
 http://www.eluniversal.com.mx/primera/38788.htmlNixo, R.

  (22 de Abril de 2011). Live Science. Obtenido de 10 Facts Every Parent
 Should Know About their Teens Brain: http://www.livescience.com/13850-10-
 facts-parent-teen-brain.html

 PAPALIA, D. WENDKOS O. (2010). Desarrollo humano, Mc Graw Hill, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
ValerieCalleMolina
 
Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Kuatas Colmed
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteEmilio Soriano
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaValeria Torres Tovar
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Carolina Diorio
 
Cambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescenciaCambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescencia
Lovely Ary W
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
Heidy Guanoluisa
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
Danna Salazar
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescenciacary1978
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ADOKU8
 
presentacion sobre la adolescencia
presentacion sobre la adolescenciapresentacion sobre la adolescencia
presentacion sobre la adolescenciaarantza95
 
Adolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivasAdolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivas
Javier Tarazona Anteliz
 
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñezEtapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
andrecolmenares
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
Katianne Cristina
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciasetelsectorseis
 

La actualidad más candente (20)

Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Cambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescenciaCambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescencia
 
Pubertad y adolescencia.ppt teorico
Pubertad y adolescencia.ppt teoricoPubertad y adolescencia.ppt teorico
Pubertad y adolescencia.ppt teorico
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
presentacion sobre la adolescencia
presentacion sobre la adolescenciapresentacion sobre la adolescencia
presentacion sobre la adolescencia
 
Adolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivasAdolescentes diapositivas
Adolescentes diapositivas
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñezEtapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescencia
 
Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.
 

Similar a Etapas de adolescencia

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
gibons
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
19631993
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
guest00eb02
 
Adolescencia4835
Adolescencia4835Adolescencia4835
Adolescencia4835
Juan Forttini
 
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdfadolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
Nombre Apellidos
 
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docxCREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
DalilaMariaVegaVega
 
crecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptx
crecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptxcrecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptx
crecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptx
vickylecarosg
 
Evaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescenteEvaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescente
Evelyn Goicochea Ríos
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10Elizabeth Torres
 
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
BlackCloverSilva
 
Ciclo vital individual bbbb
Ciclo vital individual bbbbCiclo vital individual bbbb
Ciclo vital individual bbbb
constanza montenegro rocco
 
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Ninoska Mariano
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
Yani Espinola
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescenciaabitorres
 
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescenciaDesarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
betania ceballos henriquez
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
andrespineda86
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
Yaneth Vizuet
 

Similar a Etapas de adolescencia (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia4835
Adolescencia4835Adolescencia4835
Adolescencia4835
 
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdfadolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
adolescencia-100627043912-phpapp01.pdf
 
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docxCREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
crecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptx
crecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptxcrecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptx
crecimientoydesarrolloenlaadolescencia-121211154320-phpapp02.pptx
 
CapíTulo11
CapíTulo11CapíTulo11
CapíTulo11
 
CapíTulo11
CapíTulo11CapíTulo11
CapíTulo11
 
Evaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescenteEvaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescente
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
Desarrollo fisico y cognositivo en la adolescencia 10
 
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
1. Conceptos básicos y desarrollo del Adolescente.ppt
 
Ciclo vital individual bbbb
Ciclo vital individual bbbbCiclo vital individual bbbb
Ciclo vital individual bbbb
 
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescenciaDesarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 

Etapas de adolescencia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El puente Se le consideraba adulto cuando maduraba físicamente o empezaba el aprendizaje de una vocación.
  • 5. XX – la adolescencia es definida. 11 a 20 años (afecta el origen de la persona) Pubertad es el cambio físico adolescencia que lleva a la madurez sexual. Antes se creía la pubertad y la adolescencia empezaba al mismo tiempo pero se ha demostrado que no.
  • 6. Pubertad Resultado de la mayor Todo gracias al producción de gen GPR54, que hormonas relacionadas con el esta en el sexo. cromosoma 19. adrenarqui gonadarqui a a Maduración de las Maduración de los glándulas órganos sexuales. suprarrenales.
  • 7. cambios Ocho años 9 años
  • 8. Todo el tiempo llegan a Pensar en su imagen.
  • 9. El cambio de humor: •Depresión Cambios hormonales •Aflicción •Hostilidad
  • 10. 11 a 13 años: reacciones emocionales e instintivas 14 a 17 años: planeación el razonamiento, juicio, regulación emocional y el control de impulsos
  • 11.
  • 12. Actividad física 9/10 -11 a 15 años- se consideran saludable. Influye en la salud física y mental. Problemas frecuentes: Dolores de cabeza, Espalda , Estomago, Nerviosismo , Cansancio , Soledad y Depresión.
  • 13. Sueño (Privación de sueño) 16 años 9 a 10 hrs. de sueño. Provoca irratibilidad y afecta a la concertación y desempeño escolar. Insomnio Secreción de la hormona durante la noche.
  • 14. Nutrición Rápido crecimiento Establecer hábitos alimenticios y de ejercicio. Alimento saludables: Calcio/hierro / Zinc
  • 15.
  • 16. Trastornos alimentarios Obesidad 50% más común en familias pobres. Problemas de salud Difícil asistir a la escuela y tareas domésticos. Colesterol alto, hipertensión Diabetes – Adultos obesos Genética – metabolismo
  • 17. Imagen Corporal “ Creencia descriptiva y valorativos acerca de la apariencia personal”. Mas común en muchachas ( Desdicha de su apariencia) Muchachos; Mas musculosos Preocupación excesiva.
  • 18. Anorexia nerviosa Dejar de comer. “Imagen corporal distorsionada” Bulimia nerviosa Inducción de Vomito. Atrancones compulsivos.
  • 19. Tratamientos Obesidad : Modificaciones de conductas ; Dieta y ejercicio. Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa: Inmediato: Coman y suban de peso Psicoterapia , Terapia familiar o cognitiva /conductual
  • 20. Consumo y abuso de drogas Alcohol , mariguana , tabaco y otras sustancias ilícitas. Dependencia o adicción pueden ser fisiológicas y psicológicas. Centro – Occidente se consume más drogas y en especifico la mariguana .
  • 21. Depresión Aumenta en la adolescencia. Irratibilidad , aburrimiento o incapacidad para experimentar placer. Trastorno bipolar , depresión clínica y conducta suicida . Tratamiento : Psicoterapia cognitiva o no cognitiva . Recaptura de serotonina y fluoexetina.
  • 22. Muerte en adolescente : Accidentes automovilísticos, armas de fuego . Causa principal de muerte en adolescencia . Relación entre consumo de alcohol y manejo de adolescentes. No cinturón Facilidad para tener armas de fuego la tercera parte de muertes.
  • 23. Suicidio 3ª causa de muerte en adolescencia entre 15 y 19 años. • Horca supera las armas. • Varones mayor posibilidad que las chicas. • Antecedentes de enfermedades emocionales. Maltrato en la niñez. Dificultad en sus relaciones. Distanciados de la familia. Factores de protección; conexión con la familia , escuela , bienestar emocional y logro académico.
  • 24. DESARROLLO COGNOSCITIVO Etapa piagetiana de las operaciones formales: Se perfecciona el pensamiento abstracto. Razonamiento hipotético deductivo Contras: No considera la influencia ambiental en este desarrollo.
  • 25. CAMBIOS EN EL PROCESAMIENTO DE INFORMACION ESTRUCTURAL: Memoria de trabajo (ampliación) Cambios en la cantidad creciente de conocimiento almacenado en la memoria de largo plazo. La información almacenada en esta memoria puede ser Declarativa Procedimental Conceptual FUNCIONAL: Mejora el aprendizaje, el recuerdo y el razonamiento.
  • 26. DESARROLLO DEL LENGUAJE: 80000 palabras promedio Definen, discuten abstracciones, expresan relaciones lógicas entre oraciones y frases, disfrutan la ironía, juegos de palabras, metáforas. Vocabulario adolescente->cambia muy rápido, muy variado y relativo
  • 27. RAZONAMIENTO MORAL: TEORÍA DE KOHLBERG Nivel cognoscitivo más alto = mayor razonamiento de temas morales. NIVEL 1: Moralidad preconvencional (4-10 años) NIVEL II: Moralidad convencional (Después de los 10 años). NIVEL III: Moralidad posconvencional (Adolescencia temprana) Dos etapas por nivel.
  • 28. DILEMAS Usted y sus hijos son prisioneros en la Segunda Guerra Mundial. Se hallan en un campo de concentración. El encargado le dice que debe elegir uno de sus dos hijos para enviarlo a la cámara de gas. Si usted no elige, se los llevará a los dos. ¿Que haría en esa situación?
  • 29. CONTRAS No habla de INFLUENCIA DEL AMBIENTE. (Educación y contexto) LA TEORÍA DE GILLIGAN. Hay un sesgo masculino en la teoría de Kohlberg CONDUCTA PROSOCIAL • Conducta basada en el razonamiento prosocial aumentaba con la edad. Contrario a la conducta basada en estereotipos.
  • 30. INFLUENCIAS EN EL LOGRO ESCOLAR Motivación y autoeficacia del estudiante. Posición socioeconómica y familia. Género Calidad de la escuela Estilo de crianza, origen étnico e influencia de pares
  • 31. Deserción de la preparatoria Seis de cada 10 jóvenes de entre 25 y 34 años abandonaron el bachillerato antes de completarlo(ElUniversal, 2012) “El estudio de la OCDE señala que el entorno socioeconómico bajo, las circunstancias personales o sociales y de injusticia, “provoca el fracaso escolar cuya manifestación más visible es la deserción”
  • 32. PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ¿QUÉ PUEDO HACER? ¿QUIÉN PUEDO SER? Factores que influyen en las aspiraciones: Autoeficacia Preparación y orientación. Metas y valores Familia Género País (contexto sociocultural)
  • 33. CUANDO NO VAS A LA UNIVERSIDAD Países industrializados= programas de orientación y capacitación laboral. Muchos aceptan trabajos por debajo de sus habilidades o no lo encuentran
  • 34. ADOLESCENTES EN EL LUGAR DE TRABAJO Trabajo + Estudio = Está en tela de juicio si es positivo o negativo Posición socioeconómica relativamente baja es una de las principales razones para que busquen trabajo. Acelerados (mucho trabajo poca escuela) VS Equilibrados Horas de trabajo más limitadas = Resultados positivos
  • 35. Bibliografía CONADIC. (2008). Encuesta nacional de adicciones 2008. Recuperado el 24 de Octubre de 2012, de Comisión Nacional Contra Las Adicciones: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ena08/ENA08_NACIONAL.pdfMartinez, N. (12 de Febrero de 2012). El Universal. Obtenido de México Libera Deserción en prepa: http://www.eluniversal.com.mx/primera/38788.htmlNixo, R. (22 de Abril de 2011). Live Science. Obtenido de 10 Facts Every Parent Should Know About their Teens Brain: http://www.livescience.com/13850-10- facts-parent-teen-brain.html PAPALIA, D. WENDKOS O. (2010). Desarrollo humano, Mc Graw Hill, México.