SlideShare una empresa de Scribd logo
Video
Sebastián Álvarez
Artiom Diakov
VIDEO
 Un video es una sucesión de imágenes presentadas a
cierta frecuencia. El ojo humano es capaz de distinguir
aproximadamente 20 imágenes por segundo.
 De este modo, cuando se muestran más de 20 imágenes
por segundo, es posible engañar al ojo y crear la ilusión
de una imagen en movimiento. La fluidez de un video se
caracteriza por el número de imágenes por segundo
(frecuencia de cuadros), expresado en FPS (cuadros por
segundo).
 Además, el video multimedia generalmente está
acompañado de sonido, es decir, datos de audio.
CODEC
 Un Codec es un programa o dispositivo hardware capaz
de codificar o decodificar una señal o flujo de datos
digitales. Codec es un acrónimo de codificador-
decodificador o, menos comúnmente, compresor-
descompresor. Su uso está muy extendido para la
codificación de señales de audio y video dentro de un
formato contenedor.
 El MPEG (Moving Pictures Expert Group) ha ido
desarrollando distintas especificaciones que se han
convertido en estándares. MPG-1: Es el formato más
utilizado hasta la actualidad y la mayoría de las películas
MPG-2: Es el que se emplea para codificar los DVD y en
las transmisiones de TV digital MPG-3: Nunca llegó a
existir. MPG-4: Pensado para difusión a través de
Internet
Formatos Más Comunes
 AVI (Audio Video Interleave) Se trata de un formato de video sin
compresión y sin perdida de calidad, es muy pesado para la web, se
usa solo para edición.
 Archivos de video ASF y WMV este formato es una de las últimas
propuestas de Microsoft que funciona con el Windows Media Player
desde la versión 6.2, son archivos de poco peso y buena calidad.
 MOV formato creado por Apple, es un archivo ligero y de buena
calidad, para reproducirlo es necesario tener Quick Time.
 Archivos de video Real video Formato ligero y es muy usado para el
video por demanda, es necesario tener el reproductor Real Player.
 FLV Formato de rápida aceptación para ser usado en la web. Peso
ligero, buena calidad, es necesario contar con flash player para
reproducirlo
FORMATOS DE OPTIMIZACIÓN
 Para optimizar el peso del archivo de video será
necesario editarlo para establecer alguno o algunos de
los siguientes parámetros:
 El códec de compresión de video utilizado: MPEG-1,
MPEG-2, MPEG-4, Intel Indeo, Cinepak, DivX, etc.
 Método de BitRate. Utilizar un bitrate variable VBR
puede optimizar la calidad del video y repercutir en el
peso final del archivo frente a un bitrate constante CBR.
 Velocidad de transmisión (bitrate). Configurar bitrates
más bajos: 1000 Kbps, 768 kbps, 360 Kbps, etc.
 Dimensiones. Cuanto más pequeña sea la altura y
anchura en píxeles de los fotogramas de un video,
menos tamaño ocupará su archivo.
 Velocidad de fotogramas. Se puede reducir el
número de fotogramas por segundo que mostrará el
video: 30, 24, 20, 16, etc.
 Fotogramas Clave. Durante la compresión también
se puede indicar cada cuánto se guardará un
fotograma completo (fotograma clave): 24, 48, 96,
128, etc. Cuanto mayor sea esta cadencia más bajo
será el peso del archivo resultante.
Post Producción de Video
 Calificación
 Una producción exitosa es el resultado de una adecuada planeación previa (Pre-
producción), donde fueron determinados con antelación detalles como el tipo de
encuadres a utilizar, la longitud de las tomas, la cantidad de las mismas
contemplando algunas variaciones y tomas de seguridad, la continuidad de los
detalles para evitar anomalías en el montaje y muchas otras consideraciones.
 La etapa de calificación es precisamente la comprobación de que lo establecido
en la pre-producción, haya sido logrado y adicionalmente, ofrece la posibilidad
de incorporar algunos elementos creativos que pudieran haber resultado de
hallazgos e improvisaciones surgidas durante la producción.
 Durante la calificación además de establecer los códigos de entrada y salida
(cues) de cada segmento, siempre es recomendable anotar observaciones
sobre la calidad del material para que en caso necesario, pueda ser sometido
posteriormente a una etapa de corrección.
 •Ingesta
 Actualmente los materiales de audio y video grabados previamente,
son procesados en suites digitales que en un sólo sistema, pueden
contener todos los programas necesarios para la tarea. Todavía
pueden encontrarse algunas tarjetas para captura analógica y digital
de medios procedentes de cinta o discos ópticos, aunque la gran
mayoría de las cámaras modernas profesionales y semi-
profesionales, almacenan la información en tarjetas de memoria que
pueden ser leídas directamente en las computadoras, por lo que el
proceso conocido como ingesta, se ha ido transformando
propiamente en un simple traslado de archivos desde los
dispositivos de registro a los de proceso.
 La gran variedad de codecs propietarios que se utilizan actualmente,
pueden obligar a que el material, a pesar de estar contenido en un
archivo digital, sufra una de-codificación para volverse compatible
con alguna plataforma específica. En el mejor de los casos, este
proceso de transducción, no implica necesariamente una pérdida en
la calidad original de la información ni altera el formato.
 Niveles y corrección
 Con el material capturado o simplemente trasladado a la unidad de memoria de la
estación de edición, de acuerdo a las anomalías observadas durante la etapa de
calificación, el material seleccionado puede ser sometido en caso necesario a
procesos correctivos como rectificar el balance de color, establecer en normas los
niveles de brillo y negro, la saturación del audio, la presencia de inducciones o
cualquier otro defecto que pueda comprometer la calidad técnica del material,
especialmente cuando el producto final, va a ser transmitido y debe cumplir con
estándares estrictos establecidos por la mayoría de las cadenas comerciales.
 Edición
 Durante la edición y de acuerdo a la secuencia establecida durante la pre-producción,
se ordenan los diferentes clips de audio y video para que la estructura narrativa del
producto, vaya cobrando forma. Las modernas suites de edición facilitan esta labor en
líneas de tiempo, donde los cortes y modificaciones a la duración de cada clip,
pueden realizarse con un simple comando y deshacerse en caso de error.
 La edición a corte directo (Rough cut) es una primera fase donde solamente se da
orden a la secuencia por medio de cortes simples. Posteriormente, en una especie de
segunda edición, pueden incorporarse transiciones más sofisticadas que
correspondan al carácter dramático que se pretende en el estilo de la narración.
Velocidad Transmisión
Existe un parámetro en los archivos de video que se denomina
velocidad de transferencia, que es la cantidad de información que el
sistema debe procesar por segundo para tener en el computador la
imagen y el audio.
Depende de varios factores, como el algoritmo de compresión (divx,
xvid, etc) o los frames per second (cuadros por segundo) o
simplemente el tamaño de la imagen y su resolución. Si es imagen a
color implica más información que si simplemente es imagen en blanco
y negro. Además de la calidad del audio.
Mientras mayor es este número (la tasa de transferencia o streaming)
mas alta la calidad del video y/o del audio. van medidos generalmente
en kbps (kb por segundo)
Ejemplo:
Se posee un archivo de 699 MB , donde se conoce que su
velocidad de datos es de 761 kbps. Esto significa que por cada
segundo de video tengo 761 kb de información. Estos kbps
llevados a MB por horas irían más o menos así:
761 kbps --> a KBps = 761 / 8 = 95,125 KBps
Luego
95,125 KBps --> a MBps = 95,125 / 1024 = 0,092895507 MBps
y para pasar esto a horas daría:
0,092895507 MBps --> a MB/hora = 0,092895507 x 3600
(segundos en una hora)
= 334,42 MB / hora.
Si se ve el tamaño total del archivo es: 699 MB, resulta que
correlacionando estos dos valores se puede concluir que se
tiene 2 horas de reproducción .
699/334,42 = 2,09.
 Este resultado es coherente con lo que se observa en el
reproductor de video, que indica 2 horas 2 minutos de
duración del archivo.
La utilidad práctica de esto es que si tengo un archivo de 1000
kbps y tengo la misma peli con 800 kbps pero que tiene mas
MB's totales tengo que pensar que no es la misma película.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y videoS4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y video
gilishvd
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
Raymond Marquina
 
Videodixital Sesion 3 Formatos
Videodixital Sesion 3 FormatosVideodixital Sesion 3 Formatos
Videodixital Sesion 3 Formatosramos866
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
Zarlenin docente
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digitalDecaunlz
 
Qué es el video digital
Qué es el video digitalQué es el video digital
Qué es el video digital
sanchezfabian
 
T6 ArauzGraceTicsII
T6 ArauzGraceTicsIIT6 ArauzGraceTicsII
T6 ArauzGraceTicsII
Grace Arauz
 
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la VideoproducciónCreación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Vladimir
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Ely Paredez
 
Formatos de video
Formatos de video Formatos de video
Formatos de video
Daniel Jiménez Vega
 
Transmision de Vídeo por Red / Internet
Transmision de Vídeo por Red / InternetTransmision de Vídeo por Red / Internet
Transmision de Vídeo por Red / InternetVicente Ordonez
 
Conceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digitalConceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digital
Koldo Parra
 
Chavez liseth _6_a _t21
Chavez liseth _6_a _t21Chavez liseth _6_a _t21
Chavez liseth _6_a _t21Liseth Chávez
 
Clase 1 imágenes de mapa de bits
Clase 1  imágenes de mapa de bitsClase 1  imágenes de mapa de bits
Clase 1 imágenes de mapa de bits
Viviana Mercedes Ponce
 

La actualidad más candente (19)

S4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y videoS4 formatos imagen y video
S4 formatos imagen y video
 
Fundamentos Video Digital
Fundamentos Video DigitalFundamentos Video Digital
Fundamentos Video Digital
 
Videodixital Sesion 3 Formatos
Videodixital Sesion 3 FormatosVideodixital Sesion 3 Formatos
Videodixital Sesion 3 Formatos
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Videodigital
VideodigitalVideodigital
Videodigital
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
Qué es el video digital
Qué es el video digitalQué es el video digital
Qué es el video digital
 
T6 ArauzGraceTicsII
T6 ArauzGraceTicsIIT6 ArauzGraceTicsII
T6 ArauzGraceTicsII
 
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la VideoproducciónCreación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
Creación Basica de la Imagen / Introducción a la Videoproducción
 
Formatos smart
Formatos smartFormatos smart
Formatos smart
 
ESTANDARES DE VIDEO
ESTANDARES DE VIDEOESTANDARES DE VIDEO
ESTANDARES DE VIDEO
 
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
 
Formatos de video
Formatos de video Formatos de video
Formatos de video
 
Transmision de Vídeo por Red / Internet
Transmision de Vídeo por Red / InternetTransmision de Vídeo por Red / Internet
Transmision de Vídeo por Red / Internet
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Conceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digitalConceptos básicos sobre video digital
Conceptos básicos sobre video digital
 
Chavez liseth _6_a _t21
Chavez liseth _6_a _t21Chavez liseth _6_a _t21
Chavez liseth _6_a _t21
 
Formatos smart[1]
Formatos smart[1]Formatos smart[1]
Formatos smart[1]
 
Clase 1 imágenes de mapa de bits
Clase 1  imágenes de mapa de bitsClase 1  imágenes de mapa de bits
Clase 1 imágenes de mapa de bits
 

Destacado

Evanti presentation
Evanti presentationEvanti presentation
Evanti presentation
Arbuzov Sergey
 
Laporan praktikum lr03 angga
Laporan praktikum lr03 anggaLaporan praktikum lr03 angga
Laporan praktikum lr03 anggaAndina Zata Dini
 
我眼中的微信
我眼中的微信我眼中的微信
我眼中的微信
Dong qing
 
T1 herrera guillermo_alvarezsebastian
T1 herrera guillermo_alvarezsebastianT1 herrera guillermo_alvarezsebastian
T1 herrera guillermo_alvarezsebastian
Sebastian Alvarez
 
How GPs and mental health practitioners should work together
How GPs and mental health practitioners should work togetherHow GPs and mental health practitioners should work together
How GPs and mental health practitioners should work together
Kris Van den Broeck
 
комплексное решение Evanti
комплексное решение Evantiкомплексное решение Evanti
комплексное решение Evanti
Arbuzov Sergey
 
Tik presentation x
Tik presentation xTik presentation x
Tik presentation xtaufiksss
 
Traduzioni asseverate
Traduzioni asseverateTraduzioni asseverate
Traduzioni asseverate
Eno-One
 
T1 Herrera guillermo_Alvarezsebastian
T1 Herrera guillermo_AlvarezsebastianT1 Herrera guillermo_Alvarezsebastian
T1 Herrera guillermo_Alvarezsebastian
Sebastian Alvarez
 
Online bio
Online bioOnline bio
Online bio
Kevin Aufman
 
Tik presentation x
Tik presentation xTik presentation x
Tik presentation xtaufiksss
 
كتاب المتعلم الاستراتيجي
كتاب المتعلم الاستراتيجيكتاب المتعلم الاستراتيجي
كتاب المتعلم الاستراتيجي
Ossam Ali
 

Destacado (14)

Evanti presentation
Evanti presentationEvanti presentation
Evanti presentation
 
Laporan praktikum lr03 angga
Laporan praktikum lr03 anggaLaporan praktikum lr03 angga
Laporan praktikum lr03 angga
 
我眼中的微信
我眼中的微信我眼中的微信
我眼中的微信
 
T1 herrera guillermo_alvarezsebastian
T1 herrera guillermo_alvarezsebastianT1 herrera guillermo_alvarezsebastian
T1 herrera guillermo_alvarezsebastian
 
How GPs and mental health practitioners should work together
How GPs and mental health practitioners should work togetherHow GPs and mental health practitioners should work together
How GPs and mental health practitioners should work together
 
комплексное решение Evanti
комплексное решение Evantiкомплексное решение Evanti
комплексное решение Evanti
 
Tik presentation x
Tik presentation xTik presentation x
Tik presentation x
 
Traduzioni asseverate
Traduzioni asseverateTraduzioni asseverate
Traduzioni asseverate
 
T1 Herrera guillermo_Alvarezsebastian
T1 Herrera guillermo_AlvarezsebastianT1 Herrera guillermo_Alvarezsebastian
T1 Herrera guillermo_Alvarezsebastian
 
Online bio
Online bioOnline bio
Online bio
 
Tik presentation x
Tik presentation xTik presentation x
Tik presentation x
 
EZscan Malaysia
EZscan MalaysiaEZscan Malaysia
EZscan Malaysia
 
كتاب المتعلم الاستراتيجي
كتاب المتعلم الاستراتيجيكتاب المتعلم الاستراتيجي
كتاب المتعلم الاستراتيجي
 
Kssidcc
KssidccKssidcc
Kssidcc
 

Similar a Presentacion

05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. AnexoJosé M. Padilla
 
Video alexander jonatan
Video alexander jonatanVideo alexander jonatan
Video alexander jonatan
Henry Alexander
 
Códecs y formatos
Códecs y formatosCódecs y formatos
Códecs y formatos1121887074
 
Multimedia video
Multimedia videoMultimedia video
Multimedia video
Henry Barros
 
Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2
MaruVegaCazar
 
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...Rsearcher - Professor - Producer
 
Unidad 9: Edición de vídeo
Unidad 9: Edición de vídeoUnidad 9: Edición de vídeo
Unidad 9: Edición de vídeo
Irma Paola Jiménez
 
Codecs y Formatos
Codecs y FormatosCodecs y Formatos
H.264 Codec Multimedia
H.264 Codec MultimediaH.264 Codec Multimedia
H.264 Codec Multimediabernycol
 
Sonido y Video digital
Sonido y Video digitalSonido y Video digital
Sonido y Video digital
Josean Lorenzo-Cáceres
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
Andres Pinzon
 
clasevideo12arial-120402164524-phpapp02.pdf
clasevideo12arial-120402164524-phpapp02.pdfclasevideo12arial-120402164524-phpapp02.pdf
clasevideo12arial-120402164524-phpapp02.pdf
edgartorres431176
 
Unidad didactica 3
Unidad didactica 3Unidad didactica 3
Unidad didactica 3eduveritas
 
Edición de vídeo en Linux
Edición de vídeo en LinuxEdición de vídeo en Linux
Edición de vídeo en LinuxAinara Pérez
 
Prestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámarasPrestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámaras
Raquel Martín Contreras
 
Curso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctv
Curso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctvCurso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctv
Curso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctv
Impresoras de Tarjetas y Credenciales
 
Edición DE Video
Edición DE Video Edición DE Video
Edición DE Video
Carlos Miguel Quirós
 

Similar a Presentacion (20)

05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
 
Video alexander jonatan
Video alexander jonatanVideo alexander jonatan
Video alexander jonatan
 
Códecs y formatos
Códecs y formatosCódecs y formatos
Códecs y formatos
 
Multimedia video
Multimedia videoMultimedia video
Multimedia video
 
Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2Taller6mariavegatics2
Taller6mariavegatics2
 
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
 
Unidad 9: Edición de vídeo
Unidad 9: Edición de vídeoUnidad 9: Edición de vídeo
Unidad 9: Edición de vídeo
 
Codecs y Formatos
Codecs y FormatosCodecs y Formatos
Codecs y Formatos
 
H.264 Codec Multimedia
H.264 Codec MultimediaH.264 Codec Multimedia
H.264 Codec Multimedia
 
Sonido y Video digital
Sonido y Video digitalSonido y Video digital
Sonido y Video digital
 
Introducción al video digital
Introducción al video digitalIntroducción al video digital
Introducción al video digital
 
Video digital
Video digitalVideo digital
Video digital
 
clasevideo12arial-120402164524-phpapp02.pdf
clasevideo12arial-120402164524-phpapp02.pdfclasevideo12arial-120402164524-phpapp02.pdf
clasevideo12arial-120402164524-phpapp02.pdf
 
Unidad didactica 3
Unidad didactica 3Unidad didactica 3
Unidad didactica 3
 
Como hacer video digital
Como hacer video digitalComo hacer video digital
Como hacer video digital
 
Edición de vídeo en Linux
Edición de vídeo en LinuxEdición de vídeo en Linux
Edición de vídeo en Linux
 
Códec de video
Códec de videoCódec de video
Códec de video
 
Prestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámarasPrestaciones características de las videocámaras
Prestaciones características de las videocámaras
 
Curso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctv
Curso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctvCurso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctv
Curso manual de instalación de un circuito cerrado de televisión cctv
 
Edición DE Video
Edición DE Video Edición DE Video
Edición DE Video
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Presentacion

  • 2. VIDEO  Un video es una sucesión de imágenes presentadas a cierta frecuencia. El ojo humano es capaz de distinguir aproximadamente 20 imágenes por segundo.  De este modo, cuando se muestran más de 20 imágenes por segundo, es posible engañar al ojo y crear la ilusión de una imagen en movimiento. La fluidez de un video se caracteriza por el número de imágenes por segundo (frecuencia de cuadros), expresado en FPS (cuadros por segundo).  Además, el video multimedia generalmente está acompañado de sonido, es decir, datos de audio.
  • 3. CODEC  Un Codec es un programa o dispositivo hardware capaz de codificar o decodificar una señal o flujo de datos digitales. Codec es un acrónimo de codificador- decodificador o, menos comúnmente, compresor- descompresor. Su uso está muy extendido para la codificación de señales de audio y video dentro de un formato contenedor.  El MPEG (Moving Pictures Expert Group) ha ido desarrollando distintas especificaciones que se han convertido en estándares. MPG-1: Es el formato más utilizado hasta la actualidad y la mayoría de las películas MPG-2: Es el que se emplea para codificar los DVD y en las transmisiones de TV digital MPG-3: Nunca llegó a existir. MPG-4: Pensado para difusión a través de Internet
  • 4. Formatos Más Comunes  AVI (Audio Video Interleave) Se trata de un formato de video sin compresión y sin perdida de calidad, es muy pesado para la web, se usa solo para edición.  Archivos de video ASF y WMV este formato es una de las últimas propuestas de Microsoft que funciona con el Windows Media Player desde la versión 6.2, son archivos de poco peso y buena calidad.  MOV formato creado por Apple, es un archivo ligero y de buena calidad, para reproducirlo es necesario tener Quick Time.  Archivos de video Real video Formato ligero y es muy usado para el video por demanda, es necesario tener el reproductor Real Player.  FLV Formato de rápida aceptación para ser usado en la web. Peso ligero, buena calidad, es necesario contar con flash player para reproducirlo
  • 5. FORMATOS DE OPTIMIZACIÓN  Para optimizar el peso del archivo de video será necesario editarlo para establecer alguno o algunos de los siguientes parámetros:  El códec de compresión de video utilizado: MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, Intel Indeo, Cinepak, DivX, etc.  Método de BitRate. Utilizar un bitrate variable VBR puede optimizar la calidad del video y repercutir en el peso final del archivo frente a un bitrate constante CBR.  Velocidad de transmisión (bitrate). Configurar bitrates más bajos: 1000 Kbps, 768 kbps, 360 Kbps, etc.
  • 6.  Dimensiones. Cuanto más pequeña sea la altura y anchura en píxeles de los fotogramas de un video, menos tamaño ocupará su archivo.  Velocidad de fotogramas. Se puede reducir el número de fotogramas por segundo que mostrará el video: 30, 24, 20, 16, etc.  Fotogramas Clave. Durante la compresión también se puede indicar cada cuánto se guardará un fotograma completo (fotograma clave): 24, 48, 96, 128, etc. Cuanto mayor sea esta cadencia más bajo será el peso del archivo resultante.
  • 7. Post Producción de Video  Calificación  Una producción exitosa es el resultado de una adecuada planeación previa (Pre- producción), donde fueron determinados con antelación detalles como el tipo de encuadres a utilizar, la longitud de las tomas, la cantidad de las mismas contemplando algunas variaciones y tomas de seguridad, la continuidad de los detalles para evitar anomalías en el montaje y muchas otras consideraciones.  La etapa de calificación es precisamente la comprobación de que lo establecido en la pre-producción, haya sido logrado y adicionalmente, ofrece la posibilidad de incorporar algunos elementos creativos que pudieran haber resultado de hallazgos e improvisaciones surgidas durante la producción.  Durante la calificación además de establecer los códigos de entrada y salida (cues) de cada segmento, siempre es recomendable anotar observaciones sobre la calidad del material para que en caso necesario, pueda ser sometido posteriormente a una etapa de corrección.
  • 8.  •Ingesta  Actualmente los materiales de audio y video grabados previamente, son procesados en suites digitales que en un sólo sistema, pueden contener todos los programas necesarios para la tarea. Todavía pueden encontrarse algunas tarjetas para captura analógica y digital de medios procedentes de cinta o discos ópticos, aunque la gran mayoría de las cámaras modernas profesionales y semi- profesionales, almacenan la información en tarjetas de memoria que pueden ser leídas directamente en las computadoras, por lo que el proceso conocido como ingesta, se ha ido transformando propiamente en un simple traslado de archivos desde los dispositivos de registro a los de proceso.  La gran variedad de codecs propietarios que se utilizan actualmente, pueden obligar a que el material, a pesar de estar contenido en un archivo digital, sufra una de-codificación para volverse compatible con alguna plataforma específica. En el mejor de los casos, este proceso de transducción, no implica necesariamente una pérdida en la calidad original de la información ni altera el formato.
  • 9.  Niveles y corrección  Con el material capturado o simplemente trasladado a la unidad de memoria de la estación de edición, de acuerdo a las anomalías observadas durante la etapa de calificación, el material seleccionado puede ser sometido en caso necesario a procesos correctivos como rectificar el balance de color, establecer en normas los niveles de brillo y negro, la saturación del audio, la presencia de inducciones o cualquier otro defecto que pueda comprometer la calidad técnica del material, especialmente cuando el producto final, va a ser transmitido y debe cumplir con estándares estrictos establecidos por la mayoría de las cadenas comerciales.  Edición  Durante la edición y de acuerdo a la secuencia establecida durante la pre-producción, se ordenan los diferentes clips de audio y video para que la estructura narrativa del producto, vaya cobrando forma. Las modernas suites de edición facilitan esta labor en líneas de tiempo, donde los cortes y modificaciones a la duración de cada clip, pueden realizarse con un simple comando y deshacerse en caso de error.  La edición a corte directo (Rough cut) es una primera fase donde solamente se da orden a la secuencia por medio de cortes simples. Posteriormente, en una especie de segunda edición, pueden incorporarse transiciones más sofisticadas que correspondan al carácter dramático que se pretende en el estilo de la narración.
  • 10. Velocidad Transmisión Existe un parámetro en los archivos de video que se denomina velocidad de transferencia, que es la cantidad de información que el sistema debe procesar por segundo para tener en el computador la imagen y el audio. Depende de varios factores, como el algoritmo de compresión (divx, xvid, etc) o los frames per second (cuadros por segundo) o simplemente el tamaño de la imagen y su resolución. Si es imagen a color implica más información que si simplemente es imagen en blanco y negro. Además de la calidad del audio. Mientras mayor es este número (la tasa de transferencia o streaming) mas alta la calidad del video y/o del audio. van medidos generalmente en kbps (kb por segundo)
  • 11. Ejemplo: Se posee un archivo de 699 MB , donde se conoce que su velocidad de datos es de 761 kbps. Esto significa que por cada segundo de video tengo 761 kb de información. Estos kbps llevados a MB por horas irían más o menos así: 761 kbps --> a KBps = 761 / 8 = 95,125 KBps Luego 95,125 KBps --> a MBps = 95,125 / 1024 = 0,092895507 MBps y para pasar esto a horas daría: 0,092895507 MBps --> a MB/hora = 0,092895507 x 3600 (segundos en una hora) = 334,42 MB / hora. Si se ve el tamaño total del archivo es: 699 MB, resulta que correlacionando estos dos valores se puede concluir que se tiene 2 horas de reproducción . 699/334,42 = 2,09.
  • 12.  Este resultado es coherente con lo que se observa en el reproductor de video, que indica 2 horas 2 minutos de duración del archivo. La utilidad práctica de esto es que si tengo un archivo de 1000 kbps y tengo la misma peli con 800 kbps pero que tiene mas MB's totales tengo que pensar que no es la misma película.