SlideShare una empresa de Scribd logo
Julian Andres Agudelo Castrillo.




                                   TRABAJEMOS CON MICROSOFT WORD

¿QUÉ ES UN PROCESADOR DE PALABRAS?

       El procEsador dE palabras Es un softwarE muy
    utilizado, dado quE millonEs dE pErsonas usan la
            computadora para producir o modificar
     documEntos conformados primordialmEntE por
     tExto. EntrE los documEntos quE típicamEntE sE
         crEan rEsaltan los siguiEntEs: mEmorándums,
         cartas divErsas, rEportEs, rEcEtas dE cocinas,
        oficios, invitacionEs, tarEas, libros, novElas y
    artículos. la hEtErogEnEidad dE usuarios abarca
          dEsdE amas dE casa, EstudiantEs, sEcrEtarias,
          profEsionistas hasta EscritorEs y EjEcutivos.




LAS FUNCIONES QUE UN PROCESADOR DE PALABRAS
OFRECE SON:

                          facilidad para escribir texto,
                            •

             •    agregar, borrar o mover palabras, oraciones o
                          secciones completas de texto,
                           • corrección de errores,

                       • cambio del aspecto del texto,

                         • impresión del contenido, y

              •   capacidad de almacenamiento permanente de
                                   información


                                                 I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
Julian Andres Agudelo Castrillo.




                              •


La producción de documentos utilizando un procesador
de palabras generalmente tiene cuatro etapas:

             Planeación y creación,
             Edición,
             Dar formato, e
             Impresión.




            

    Planeación y Creación .- En esta etapa primero se
    determina el contenido del documento, es decir, establecer
    qué se desea expresar en él; en segunda instancia definir el
    orden lógico de las ideas, y finalmente crear el documento
    en el procesador de palabras de nuestra elección.


                                       I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
Julian Andres Agudelo Castrillo.




    La creación de un documento involucra: la introducción de
    texto, resaltando la característica de inserción automática
    de fin de línea o “word wrap”, lo que implica que el usuario no
    tiene que estar atendiendo la pantalla al momento de
    introducir texto ya que el programa automáticamente
    cambia de línea y acomoda el texto por párrafos; otra parte
    es la facilidad de desplazamiento o “scrolling” a través del
    contenido del documento; por último el movimiento del
    punto para insertar texto por medio del controlador del
    apuntador (como el ratón o puntero táctil).




    Edición .- La edición consiste en leer el documento que se creó para corregir
    errores añadiendo o borrando texto con el fin de facilitar su lectura. Las características
    de edición más comunes incluyen: insertar, borrar, cortar, pegar, buscar, reemplazar y
    revisar la ortografía del texto.




                                                     I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
Julian Andres Agudelo Castrillo.




    Dar formato .- El formato es lo que se hace a un documento visiblemente fácil de leer, lo que es lo mismo,
    atractivo. Entre las características de formato de texto se encuentra: áreas en blanco, separación de líneas, tipografía (tipos de
    letra, tamaño y estilo), encabezado y pie de página, márgenes, alineación, tablas, gráficas, listas (numeradas y/o con viñetas),
    dibujos, bordes y sombreado, por mencionar las más comunes.




    Impresión del documento-. La impresión es la etapa final de un escrito en un procesador de
    palabras, porque lo que se espera finalmente es tener disponible la información en papel. Algunas de las opciones al imprimir
    son: número de copias, orientación del papel, tamaño de la hoja y rango de páginas a imprimir.




                                                                           I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
Julian Andres Agudelo Castrillo.




Actividad 1: Reconociendo las herramientas que dan formato al documento

Abra una carpeta del en el escritorio de su PC, con el nombre de Intel_office

      Guarde el documento con el nombre de Actividad 1_word
      Centre el título y colóquele tipo de letra Verdana color Rojo
      Coloque los subtítulos con letra Arial Black color verde tamaño 14
      El primer párrafo con letra Castellar color azul tamaño 12
      El segundo párrafo con tipo de letra Comic Sans Ms color anaranjado tamaño 16
      Cambiar a los demás párrafos el color, tamaño y tipo de letra diferente y a su gusto.
      Coloque viñetas diferentes a cada párrafo del numeral
      Alinear el primer párrafo a la derecha
      Alinear el segundo párrafo centrado
      Alinear los demás párrafos a la izquierda
      Coloque al primer párrafo interlineado 1.5
      Coloque al segundo párrafo interlineado 2.0
      Deje 2 interlíneas después de punto aparte.
      Subraye el segundo párrafo.
      Coloque letra cursiva y negrita al primer párrafo.
      Resalte de color amarillo el último párrafo.

Actividad 2: Aplicando las herramientas del menú insertar

     Escriba su nombre al final del documento en WordArt
     Inserte tres imágenes prediseñadas y colóquelas con ajuste cuadrado al inicio de
los párrafos.
     Agregue encabezado en blanco (escriba su nombre y el de la institución) debe ser
en letra
     Arial 9, alineado a la derecha.
     Inserte 10 autoformas pequeñas a todo el documento y coloréelas.

Actividad 3: Usando las Normas Técnicas Colombianas al documento.

      Márgenes personalizadas: superior e inferior 3 cm, izquierda 4 cm y derecha 2 cm,




                                                   I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
Julian Andres Agudelo Castrillo.




    Borde de página: agregue borde de página a todo el documento, seleccione el que
más le llame la atención.
    Marca de agua: agregue marca de agua “no copiar”




                                              I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
Julian Andres Agudelo Castrillo.




    Borde de página: agregue borde de página a todo el documento, seleccione el que
más le llame la atención.
    Marca de agua: agregue marca de agua “no copiar”




                                              I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
Julian Andres Agudelo Castrillo.




    Borde de página: agregue borde de página a todo el documento, seleccione el que
más le llame la atención.
    Marca de agua: agregue marca de agua “no copiar”




                                              I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
ammm2771
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
diegofms25
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
diegofms25
 
Prosesador de texto
Prosesador de textoProsesador de texto
Prosesador de textokaren132
 
Procesador de texto cuaderno de ejercicios
Procesador de texto cuaderno de ejerciciosProcesador de texto cuaderno de ejercicios
Procesador de texto cuaderno de ejercicios
kristian escalona
 
Qué es un procesador de palabras, actividad word 1
Qué es un procesador de palabras, actividad word 1Qué es un procesador de palabras, actividad word 1
Qué es un procesador de palabras, actividad word 1Milena Pico
 
Taller de word
Taller de wordTaller de word
Taller de word
Luz Marina
 
Síntesis II periodo 2º
Síntesis II periodo 2ºSíntesis II periodo 2º
Síntesis II periodo 2ºdiloforero
 

La actualidad más candente (16)

Actividad 1r word
Actividad 1r wordActividad 1r word
Actividad 1r word
 
1 word
1  word1  word
1 word
 
Taller 1 word
Taller 1 wordTaller 1 word
Taller 1 word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Taller 1 word
Taller 1 wordTaller 1 word
Taller 1 word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Actividad word
Actividad wordActividad word
Actividad word
 
Actividad word repaso
Actividad word repasoActividad word repaso
Actividad word repaso
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
 
Prosesador de texto
Prosesador de textoProsesador de texto
Prosesador de texto
 
Procesador de texto cuaderno de ejercicios
Procesador de texto cuaderno de ejerciciosProcesador de texto cuaderno de ejercicios
Procesador de texto cuaderno de ejercicios
 
Qué es un procesador de palabras, actividad word 1
Qué es un procesador de palabras, actividad word 1Qué es un procesador de palabras, actividad word 1
Qué es un procesador de palabras, actividad word 1
 
Taller de word
Taller de wordTaller de word
Taller de word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Síntesis II periodo 2º
Síntesis II periodo 2ºSíntesis II periodo 2º
Síntesis II periodo 2º
 

Destacado

Programas de formación
Programas de formaciónProgramas de formación
Programas de formaciónAlejo Castillo
 
En clase- Em clase
En clase- Em claseEn clase- Em clase
En clase- Em clase
Aster
 
Cristan presentacion 2
Cristan presentacion 2Cristan presentacion 2
Cristan presentacion 2
cristianstivenortizbello
 
E portfolio senior seminar
E portfolio senior seminarE portfolio senior seminar
E portfolio senior seminarNyaokki
 
Session 4 8- horneland am - development of a common training module - 2014.08.27
Session 4 8- horneland am - development of a common training module - 2014.08.27Session 4 8- horneland am - development of a common training module - 2014.08.27
Session 4 8- horneland am - development of a common training module - 2014.08.27
Norwegian Centre for Maritime Medicine
 

Destacado (6)

Programas de formación
Programas de formaciónProgramas de formación
Programas de formación
 
En clase- Em clase
En clase- Em claseEn clase- Em clase
En clase- Em clase
 
El carbunclo-azul
El carbunclo-azulEl carbunclo-azul
El carbunclo-azul
 
Cristan presentacion 2
Cristan presentacion 2Cristan presentacion 2
Cristan presentacion 2
 
E portfolio senior seminar
E portfolio senior seminarE portfolio senior seminar
E portfolio senior seminar
 
Session 4 8- horneland am - development of a common training module - 2014.08.27
Session 4 8- horneland am - development of a common training module - 2014.08.27Session 4 8- horneland am - development of a common training module - 2014.08.27
Session 4 8- horneland am - development of a common training module - 2014.08.27
 

Similar a Tallerdeword 121008184805-phpapp01

Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 worddiegofms25
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
gladysarcila25
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
wmontoya12
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
wmontoya12
 
TALLER
TALLERTALLER
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 wordluna02009
 

Similar a Tallerdeword 121008184805-phpapp01 (20)

Actividad 1 word
Actividad 1  wordActividad 1  word
Actividad 1 word
 
Wok ac1
Wok ac1Wok ac1
Wok ac1
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Word activities
Word activitiesWord activities
Word activities
 
Word activities
Word activitiesWord activities
Word activities
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
 
Actividad 1 word
Actividad 1 wordActividad 1 word
Actividad 1 word
 
Actividad 1 word files
Actividad 1  word filesActividad 1  word files
Actividad 1 word files
 
1 word (1)
1  word (1)1  word (1)
1 word (1)
 
Actividad1 word
Actividad1 wordActividad1 word
Actividad1 word
 

Más de curban5

Agenda pdf
Agenda pdfAgenda pdf
Agenda pdfcurban5
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigramacurban5
 
El género musical
El género musicalEl género musical
El género musicalcurban5
 
Julian andres 1
Julian andres 1Julian andres 1
Julian andres 1curban5
 
Julian andres 1
Julian andres 1Julian andres 1
Julian andres 1curban5
 
Julian andres 2
Julian andres 2Julian andres 2
Julian andres 2curban5
 
Julian andres 1
Julian andres 1Julian andres 1
Julian andres 1curban5
 
No a la drogadicción ¡
No a la drogadicción ¡No a la drogadicción ¡
No a la drogadicción ¡curban5
 
Formato de un documento
Formato de un documentoFormato de un documento
Formato de un documentocurban5
 
Age of mitoloyi
Age of mitoloyiAge of mitoloyi
Age of mitoloyicurban5
 
Que es educación
Que es educaciónQue es educación
Que es educacióncurban5
 
bitácora
bitácorabitácora
bitácoracurban5
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas iconteccurban5
 
Taller 4 autoformas
Taller 4 autoformasTaller 4 autoformas
Taller 4 autoformascurban5
 
taller de barrar
taller de barrartaller de barrar
taller de barrarcurban5
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación curban5
 

Más de curban5 (20)

Agenda pdf
Agenda pdfAgenda pdf
Agenda pdf
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Holas
HolasHolas
Holas
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
El género musical
El género musicalEl género musical
El género musical
 
Julian andres 1
Julian andres 1Julian andres 1
Julian andres 1
 
Julian andres 1
Julian andres 1Julian andres 1
Julian andres 1
 
Julian andres 2
Julian andres 2Julian andres 2
Julian andres 2
 
Julian andres 1
Julian andres 1Julian andres 1
Julian andres 1
 
No a la drogadicción ¡
No a la drogadicción ¡No a la drogadicción ¡
No a la drogadicción ¡
 
Formato de un documento
Formato de un documentoFormato de un documento
Formato de un documento
 
Age of mitoloyi
Age of mitoloyiAge of mitoloyi
Age of mitoloyi
 
Items
ItemsItems
Items
 
Que es educación
Que es educaciónQue es educación
Que es educación
 
bitácora
bitácorabitácora
bitácora
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Taller 4 autoformas
Taller 4 autoformasTaller 4 autoformas
Taller 4 autoformas
 
taller de barrar
taller de barrartaller de barrar
taller de barrar
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tallerdeword 121008184805-phpapp01

  • 1. Julian Andres Agudelo Castrillo. TRABAJEMOS CON MICROSOFT WORD ¿QUÉ ES UN PROCESADOR DE PALABRAS? El procEsador dE palabras Es un softwarE muy utilizado, dado quE millonEs dE pErsonas usan la computadora para producir o modificar documEntos conformados primordialmEntE por tExto. EntrE los documEntos quE típicamEntE sE crEan rEsaltan los siguiEntEs: mEmorándums, cartas divErsas, rEportEs, rEcEtas dE cocinas, oficios, invitacionEs, tarEas, libros, novElas y artículos. la hEtErogEnEidad dE usuarios abarca dEsdE amas dE casa, EstudiantEs, sEcrEtarias, profEsionistas hasta EscritorEs y EjEcutivos. LAS FUNCIONES QUE UN PROCESADOR DE PALABRAS OFRECE SON: facilidad para escribir texto, • • agregar, borrar o mover palabras, oraciones o secciones completas de texto, • corrección de errores, • cambio del aspecto del texto, • impresión del contenido, y • capacidad de almacenamiento permanente de información I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
  • 2. Julian Andres Agudelo Castrillo. • La producción de documentos utilizando un procesador de palabras generalmente tiene cuatro etapas:  Planeación y creación,  Edición,  Dar formato, e  Impresión.  Planeación y Creación .- En esta etapa primero se determina el contenido del documento, es decir, establecer qué se desea expresar en él; en segunda instancia definir el orden lógico de las ideas, y finalmente crear el documento en el procesador de palabras de nuestra elección. I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
  • 3. Julian Andres Agudelo Castrillo. La creación de un documento involucra: la introducción de texto, resaltando la característica de inserción automática de fin de línea o “word wrap”, lo que implica que el usuario no tiene que estar atendiendo la pantalla al momento de introducir texto ya que el programa automáticamente cambia de línea y acomoda el texto por párrafos; otra parte es la facilidad de desplazamiento o “scrolling” a través del contenido del documento; por último el movimiento del punto para insertar texto por medio del controlador del apuntador (como el ratón o puntero táctil). Edición .- La edición consiste en leer el documento que se creó para corregir errores añadiendo o borrando texto con el fin de facilitar su lectura. Las características de edición más comunes incluyen: insertar, borrar, cortar, pegar, buscar, reemplazar y revisar la ortografía del texto. I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
  • 4. Julian Andres Agudelo Castrillo. Dar formato .- El formato es lo que se hace a un documento visiblemente fácil de leer, lo que es lo mismo, atractivo. Entre las características de formato de texto se encuentra: áreas en blanco, separación de líneas, tipografía (tipos de letra, tamaño y estilo), encabezado y pie de página, márgenes, alineación, tablas, gráficas, listas (numeradas y/o con viñetas), dibujos, bordes y sombreado, por mencionar las más comunes. Impresión del documento-. La impresión es la etapa final de un escrito en un procesador de palabras, porque lo que se espera finalmente es tener disponible la información en papel. Algunas de las opciones al imprimir son: número de copias, orientación del papel, tamaño de la hoja y rango de páginas a imprimir. I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
  • 5. Julian Andres Agudelo Castrillo. Actividad 1: Reconociendo las herramientas que dan formato al documento Abra una carpeta del en el escritorio de su PC, con el nombre de Intel_office  Guarde el documento con el nombre de Actividad 1_word  Centre el título y colóquele tipo de letra Verdana color Rojo  Coloque los subtítulos con letra Arial Black color verde tamaño 14  El primer párrafo con letra Castellar color azul tamaño 12  El segundo párrafo con tipo de letra Comic Sans Ms color anaranjado tamaño 16  Cambiar a los demás párrafos el color, tamaño y tipo de letra diferente y a su gusto.  Coloque viñetas diferentes a cada párrafo del numeral  Alinear el primer párrafo a la derecha  Alinear el segundo párrafo centrado  Alinear los demás párrafos a la izquierda  Coloque al primer párrafo interlineado 1.5  Coloque al segundo párrafo interlineado 2.0  Deje 2 interlíneas después de punto aparte.  Subraye el segundo párrafo.  Coloque letra cursiva y negrita al primer párrafo.  Resalte de color amarillo el último párrafo. Actividad 2: Aplicando las herramientas del menú insertar  Escriba su nombre al final del documento en WordArt  Inserte tres imágenes prediseñadas y colóquelas con ajuste cuadrado al inicio de los párrafos.  Agregue encabezado en blanco (escriba su nombre y el de la institución) debe ser en letra  Arial 9, alineado a la derecha.  Inserte 10 autoformas pequeñas a todo el documento y coloréelas. Actividad 3: Usando las Normas Técnicas Colombianas al documento.  Márgenes personalizadas: superior e inferior 3 cm, izquierda 4 cm y derecha 2 cm, I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
  • 6. Julian Andres Agudelo Castrillo.  Borde de página: agregue borde de página a todo el documento, seleccione el que más le llame la atención.  Marca de agua: agregue marca de agua “no copiar” I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
  • 7. Julian Andres Agudelo Castrillo.  Borde de página: agregue borde de página a todo el documento, seleccione el que más le llame la atención.  Marca de agua: agregue marca de agua “no copiar” I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación
  • 8. Julian Andres Agudelo Castrillo.  Borde de página: agregue borde de página a todo el documento, seleccione el que más le llame la atención.  Marca de agua: agregue marca de agua “no copiar” I.E. colegio Loyola para la ciencia y la innovación