SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS ICONTEC



MÁRGENES:

3 cm en la parte superior, 4 cm en el borde izquierdo, 2 cm en el izquierdo y 3
cm en la parte inferior de la hoja.


ESPACIADO:

Doble después de cada título e interlinea sencilla en el contenido. Es
importante tener en cuenta que el texto debe llegar hasta el margen inferior
establecido y se debe evitar títulos o subtítulos solos al final de la página o
renglones sueltos.


NUMERACIÓN:

La numeración de las páginas se realiza de manera consecutiva y en número
arábigos, excepto la cubierta y la portada, al no enumerarse, pero si se
cuentan, es decir que se inicia con el número 3, que se ubica en el centro a 2
cm del borde inferior de la hoja, dentro del margen.


REDACCIÓN:

El escrito se debe redactar en forma impersonal, es decir en tercera persona
del singular, por ejemplo: se hace, se definió, se contrastó, etc. Para resaltar
frases o palabras se hace uso de letra cursiva o negrilla y los términos en otras
lenguas se escriben en cursiva.


PARTES DEL TRABAJO ESCRITO:


• Los preliminares, que anteceden y presentan el documento.
• El texto o cuerpo del documento, que presenta el desarrollo del trabajo, y
• Los complementarios, que contienen elementos adicionales útiles para la
comprensión del trabajo escrito.


PRELIMINARES:
Los preliminares son elementos que anteceden al cuerpo del trabajo y por tanto
no se enumeran:


• PASTAS (OPCIONAL):
Láminas de cartón, plástico u otro material que protege el trabajo, puede llevar
información, ilustraciones o ambas.




• GUARDAS (OPCIONAL):

 Hojas en blanco colocadas entre las pastas, al principio y al final del
documento.



• CUBIERTA (OPCIONAL):

Presenta los siguientes elementos: título del trabajo, nombre(s) del (de los)
autor(es), institución, facultad, departamento, división, sección o área que
representa el autor del trabajo, según el orden jerárquico interno de la
institución y por último la ciudad y el año. En cuanto a la distribución se realiza
en bloques simétricos conservando los márgenes establecidos.



• PORTADA:

 Es una página que contiene los elementos de la cubierta y además presenta el
tipo de texto que se realizó (tesis, ensayo, informe, entre otros) y el título.
Dichos datos se escriben en bloque y se ubican equidistantes del autor y la
institución.



• CONTENIDO:

Se inicia con una página de contenido, en la que se enuncian los títulos y su
respectiva página en el trabajo. La página se titula con la palabra contenido en
mayúscula sostenida y centrado a 3 cm del borde superior de la hoja.


Es importante resaltar que el número de la página correspondiente se ubica en
una columna hacia el margen derecho, encabezada con la abreviatura pág.,
escrita con minúscula inicial, seguida de punto.


En cuanto a los títulos se deben separar entre sí con una interlinea en blanco.
Cada vez que se enuncie un título de primer nivel se dejan dos interlineas en
blanco, pero si un título ocupa más de un renglón, el segundo renglón y los
subsiguientes se separan con una interlinea y se comienzan en el margen
izquierdo.
• LISTAS ESPECIALES (OPCIONAL):

Se relacionan los títulos de las ilustraciones, tales como tablas, cuadros,
figuras, símbolos, abreviaturas, anexos y otros elementos similares que formen
parte del trabajo. Las palabras tabla, figura, anexo y las abreviaturas, se
escriben con mayúscula inicial, seguidas del número correspondiente, o letra
en los anexos, seguido de punto. Las listas especiales se escriben de manera
similar a la hoja de contenido; se enuncia el título de la tabla con mayúscula
inicial y en la columna derecha se ubica la página correspondiente.



• GLOSARIO (OPCIONAL):

Lista alfabética de términos con sus respectivas definiciones, con el fin de
lograr una comprensión del documento.

El primer término aparece a dos interlíneas del título glosario, contra el margen
izquierdo. Los términos se escriben con mayúscula sostenida seguidos de dos
puntos y en orden alfabético. Debe tener en cuenta que después de dos puntos
seguidos se inicia con minúscula.



• RESUMEN:

 Presenta de manera concisa y abreviada el contenido, sin emitir juicios de
valor. El resumen se realiza en textos extensos como informes y tesis, debe
tener un máximo de 500 palabras.



• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: relación alfabética de las fuentes
documentales consultadas por el investigador para sustentar el trabajo. Es
obligatorio incluir las fuentes consultadas, pues al omitirlo se está infringiendo
un delito, el plagio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos EscritosNormas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos Escritosferreiragomez
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de wordandresfgcr
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritossantiago echeverri
 
Diapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontecDiapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontecdany calle
 
095 Normas Icontec Para Elaborar Trabajos
095  Normas  Icontec  Para  Elaborar  Trabajos095  Normas  Icontec  Para  Elaborar  Trabajos
095 Normas Icontec Para Elaborar Trabajosbelisario2
 
Presentación de trabajos escritos y de investigación
Presentación de trabajos escritos y de investigaciónPresentación de trabajos escritos y de investigación
Presentación de trabajos escritos y de investigaciónamolinacasas
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritossanti96
 
taller final word 2
taller final word 2taller final word 2
taller final word 2yeicam2019
 
Cristian camilo puerta morales
Cristian camilo puerta moralesCristian camilo puerta morales
Cristian camilo puerta moralescristiancamilop
 
Taller final word 1 2 punto
Taller final word 1 2 puntoTaller final word 1 2 punto
Taller final word 1 2 puntoandres
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontecandrea
 

La actualidad más candente (18)

Normas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos EscritosNormas Icontec Para Trabajos Escritos
Normas Icontec Para Trabajos Escritos
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de word
 
LA NORMA ICONTEC Y PARTES DE UN TRABAJO
LA NORMA ICONTEC Y PARTES DE UN TRABAJOLA NORMA ICONTEC Y PARTES DE UN TRABAJO
LA NORMA ICONTEC Y PARTES DE UN TRABAJO
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
Diapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontecDiapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontec
 
Actividad 1 y 2 pdf
Actividad 1 y 2 pdfActividad 1 y 2 pdf
Actividad 1 y 2 pdf
 
Presentacion Normas Icontec
Presentacion Normas IcontecPresentacion Normas Icontec
Presentacion Normas Icontec
 
095 Normas Icontec Para Elaborar Trabajos
095  Normas  Icontec  Para  Elaborar  Trabajos095  Normas  Icontec  Para  Elaborar  Trabajos
095 Normas Icontec Para Elaborar Trabajos
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
 
Presentación de trabajos escritos y de investigación
Presentación de trabajos escritos y de investigaciónPresentación de trabajos escritos y de investigación
Presentación de trabajos escritos y de investigación
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
taller final word 2
taller final word 2taller final word 2
taller final word 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Cristian camilo puerta morales
Cristian camilo puerta moralesCristian camilo puerta morales
Cristian camilo puerta morales
 
Taller final word 1 2 punto
Taller final word 1 2 puntoTaller final word 1 2 punto
Taller final word 1 2 punto
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 

Similar a Normas icontec

Requisitos yenifer
Requisitos yeniferRequisitos yenifer
Requisitos yeniferyenifer1997
 
Trabajo final de word
Trabajo final de wordTrabajo final de word
Trabajo final de wordPlan24
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final wordjuanpac
 
Taller final word actividad 1-2
Taller final word  actividad 1-2Taller final word  actividad 1-2
Taller final word actividad 1-2Melissa Patiño
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontecandrea
 
Normas para la presentacion de trabajos escritos
Normas para la presentacion de trabajos escritosNormas para la presentacion de trabajos escritos
Normas para la presentacion de trabajos escritosAlexander Hernandez
 
Taller final word[1]_terminado[1]
Taller final word[1]_terminado[1]Taller final word[1]_terminado[1]
Taller final word[1]_terminado[1]marescu2
 
Taller final word
Taller final word  Taller final word
Taller final word leslie
 
Taller final word
Taller final word  Taller final word
Taller final word leslie
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final wordLoyola
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final wordLoyola
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final wordleslie
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)2571847
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)2571847
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)2571847
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)2571847
 
Trabajo de word actividad 3
Trabajo de word  actividad 3Trabajo de word  actividad 3
Trabajo de word actividad 3Melissa Patiño
 
Taller final de word 2!
Taller final de word 2!Taller final de word 2!
Taller final de word 2!Jhon
 

Similar a Normas icontec (20)

Requisitos yenifer
Requisitos yeniferRequisitos yenifer
Requisitos yenifer
 
Trabajo final de word
Trabajo final de wordTrabajo final de word
Trabajo final de word
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word actividad 1-2
Taller final word  actividad 1-2Taller final word  actividad 1-2
Taller final word actividad 1-2
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Normas para la presentacion de trabajos escritos
Normas para la presentacion de trabajos escritosNormas para la presentacion de trabajos escritos
Normas para la presentacion de trabajos escritos
 
Taller final word[1]_terminado[1]
Taller final word[1]_terminado[1]Taller final word[1]_terminado[1]
Taller final word[1]_terminado[1]
 
Taller final word
Taller final word  Taller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final word  Taller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)
 
Trabajo de word actividad 3
Trabajo de word  actividad 3Trabajo de word  actividad 3
Trabajo de word actividad 3
 
Trabajo de word
Trabajo de word  Trabajo de word
Trabajo de word
 
Taller final de word 2!
Taller final de word 2!Taller final de word 2!
Taller final de word 2!
 

Más de curban5

Agenda pdf
Agenda pdfAgenda pdf
Agenda pdfcurban5
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigramacurban5
 
El género musical
El género musicalEl género musical
El género musicalcurban5
 
Julian andres 1
Julian andres 1Julian andres 1
Julian andres 1curban5
 
Julian andres 1
Julian andres 1Julian andres 1
Julian andres 1curban5
 
Julian andres 2
Julian andres 2Julian andres 2
Julian andres 2curban5
 
Julian andres 1
Julian andres 1Julian andres 1
Julian andres 1curban5
 
No a la drogadicción ¡
No a la drogadicción ¡No a la drogadicción ¡
No a la drogadicción ¡curban5
 
Formato de un documento
Formato de un documentoFormato de un documento
Formato de un documentocurban5
 
Tallerdeword 121008184805-phpapp01
Tallerdeword 121008184805-phpapp01Tallerdeword 121008184805-phpapp01
Tallerdeword 121008184805-phpapp01curban5
 
Age of mitoloyi
Age of mitoloyiAge of mitoloyi
Age of mitoloyicurban5
 
Que es educación
Que es educaciónQue es educación
Que es educacióncurban5
 
bitácora
bitácorabitácora
bitácoracurban5
 
Taller 4 autoformas
Taller 4 autoformasTaller 4 autoformas
Taller 4 autoformascurban5
 
taller de barrar
taller de barrartaller de barrar
taller de barrarcurban5
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación curban5
 

Más de curban5 (20)

Agenda pdf
Agenda pdfAgenda pdf
Agenda pdf
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Holas
HolasHolas
Holas
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
El género musical
El género musicalEl género musical
El género musical
 
Julian andres 1
Julian andres 1Julian andres 1
Julian andres 1
 
Julian andres 1
Julian andres 1Julian andres 1
Julian andres 1
 
Julian andres 2
Julian andres 2Julian andres 2
Julian andres 2
 
Julian andres 1
Julian andres 1Julian andres 1
Julian andres 1
 
No a la drogadicción ¡
No a la drogadicción ¡No a la drogadicción ¡
No a la drogadicción ¡
 
Formato de un documento
Formato de un documentoFormato de un documento
Formato de un documento
 
Tallerdeword 121008184805-phpapp01
Tallerdeword 121008184805-phpapp01Tallerdeword 121008184805-phpapp01
Tallerdeword 121008184805-phpapp01
 
Age of mitoloyi
Age of mitoloyiAge of mitoloyi
Age of mitoloyi
 
Items
ItemsItems
Items
 
Que es educación
Que es educaciónQue es educación
Que es educación
 
bitácora
bitácorabitácora
bitácora
 
Taller 4 autoformas
Taller 4 autoformasTaller 4 autoformas
Taller 4 autoformas
 
taller de barrar
taller de barrartaller de barrar
taller de barrar
 
Evaluación
Evaluación Evaluación
Evaluación
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Normas icontec

  • 1. NORMAS ICONTEC MÁRGENES: 3 cm en la parte superior, 4 cm en el borde izquierdo, 2 cm en el izquierdo y 3 cm en la parte inferior de la hoja. ESPACIADO: Doble después de cada título e interlinea sencilla en el contenido. Es importante tener en cuenta que el texto debe llegar hasta el margen inferior establecido y se debe evitar títulos o subtítulos solos al final de la página o renglones sueltos. NUMERACIÓN: La numeración de las páginas se realiza de manera consecutiva y en número arábigos, excepto la cubierta y la portada, al no enumerarse, pero si se cuentan, es decir que se inicia con el número 3, que se ubica en el centro a 2 cm del borde inferior de la hoja, dentro del margen. REDACCIÓN: El escrito se debe redactar en forma impersonal, es decir en tercera persona del singular, por ejemplo: se hace, se definió, se contrastó, etc. Para resaltar frases o palabras se hace uso de letra cursiva o negrilla y los términos en otras lenguas se escriben en cursiva. PARTES DEL TRABAJO ESCRITO: • Los preliminares, que anteceden y presentan el documento. • El texto o cuerpo del documento, que presenta el desarrollo del trabajo, y • Los complementarios, que contienen elementos adicionales útiles para la comprensión del trabajo escrito. PRELIMINARES: Los preliminares son elementos que anteceden al cuerpo del trabajo y por tanto no se enumeran: • PASTAS (OPCIONAL):
  • 2. Láminas de cartón, plástico u otro material que protege el trabajo, puede llevar información, ilustraciones o ambas. • GUARDAS (OPCIONAL): Hojas en blanco colocadas entre las pastas, al principio y al final del documento. • CUBIERTA (OPCIONAL): Presenta los siguientes elementos: título del trabajo, nombre(s) del (de los) autor(es), institución, facultad, departamento, división, sección o área que representa el autor del trabajo, según el orden jerárquico interno de la institución y por último la ciudad y el año. En cuanto a la distribución se realiza en bloques simétricos conservando los márgenes establecidos. • PORTADA: Es una página que contiene los elementos de la cubierta y además presenta el tipo de texto que se realizó (tesis, ensayo, informe, entre otros) y el título. Dichos datos se escriben en bloque y se ubican equidistantes del autor y la institución. • CONTENIDO: Se inicia con una página de contenido, en la que se enuncian los títulos y su respectiva página en el trabajo. La página se titula con la palabra contenido en mayúscula sostenida y centrado a 3 cm del borde superior de la hoja. Es importante resaltar que el número de la página correspondiente se ubica en una columna hacia el margen derecho, encabezada con la abreviatura pág., escrita con minúscula inicial, seguida de punto. En cuanto a los títulos se deben separar entre sí con una interlinea en blanco. Cada vez que se enuncie un título de primer nivel se dejan dos interlineas en blanco, pero si un título ocupa más de un renglón, el segundo renglón y los subsiguientes se separan con una interlinea y se comienzan en el margen izquierdo.
  • 3. • LISTAS ESPECIALES (OPCIONAL): Se relacionan los títulos de las ilustraciones, tales como tablas, cuadros, figuras, símbolos, abreviaturas, anexos y otros elementos similares que formen parte del trabajo. Las palabras tabla, figura, anexo y las abreviaturas, se escriben con mayúscula inicial, seguidas del número correspondiente, o letra en los anexos, seguido de punto. Las listas especiales se escriben de manera similar a la hoja de contenido; se enuncia el título de la tabla con mayúscula inicial y en la columna derecha se ubica la página correspondiente. • GLOSARIO (OPCIONAL): Lista alfabética de términos con sus respectivas definiciones, con el fin de lograr una comprensión del documento. El primer término aparece a dos interlíneas del título glosario, contra el margen izquierdo. Los términos se escriben con mayúscula sostenida seguidos de dos puntos y en orden alfabético. Debe tener en cuenta que después de dos puntos seguidos se inicia con minúscula. • RESUMEN: Presenta de manera concisa y abreviada el contenido, sin emitir juicios de valor. El resumen se realiza en textos extensos como informes y tesis, debe tener un máximo de 500 palabras. • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: relación alfabética de las fuentes documentales consultadas por el investigador para sustentar el trabajo. Es obligatorio incluir las fuentes consultadas, pues al omitirlo se está infringiendo un delito, el plagio.