SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE CIENCIAS Y
HUMANIDADES
PLANTEL SUR
HISTORIA DE MEXICO I
TRABAJO: SIGNIFICADO HISTORICO Y SOCIAL DEL DIA
DE MUERTOS

PROFESOR: JOSE PIÑA DELGADO

INTEGRANTES DEL EQUIPO:
JARAMILLO GUTIERREZ REBECA
GONZALEZ URQUIZA SUSANA
ZAMORANO ALCIS VIRIDIANA
RIVERA ROLDAN MARIANA
RESENDIZ DIANA

GRUPO: 304 B
DIA DE MUERTOS

Es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos
el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la
llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica,
maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se
realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era
prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y
mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes
del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un
mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl,
conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina",
personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la
tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los
niños y las vidas de parientes fallecidos.
Cuando llegaron a América los españoles en el siglo XVI trajeron sus propias
celebraciones del Día de Muertos cristianas y europeas, donde se recordaba a los
muertos en el Día de Todos los Santos. Al convertir a los nativos del nuevo mundo
se dio lugar a un sincretismo que mezcló las tradiciones europeas y prehispánicas,
haciendo coincidir las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas
las Almas con el festival similar mesoamericano, creando el actual Día de Muertos.
esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pasa a ser una
fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada
(con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son
más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros
países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados
Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la
fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y
en un mayor número de hogares.
Desde luego, la esencia más pura de estas fiestas se observa en las comunidades
indígenas y rurales, donde se tiene la creencia de que las ánimas de los difuntos
regresan esas noches para disfrutar los platillos y flores que sus parientes les
ofrecen.
Las ánimas llegan en forma ordenada. A los que tuvieron la mala fortuna de morir
un mes antes de la celebración no se les pone ofrenda, pues se considera que no
tuvieron tiempo de pedir permiso para acudir a la celebración, por lo que sirven
solamente como ayudantes de otras ánimas. El 28 de octubre se destina a los
muertos que fueron asesinados con violencia, de manera trágica; el 30 y 31 de
octubre son días dedicados a los niños que murieron sin haber sido bautizados
(limbitos) y a los más pequeños, respectivamente; el 1 de noviembre, o Día de
Todos los Santos, es la celebración de todos aquellos que llevaron una vida
ejemplar, celebrándose igualmente a los niños. El día 2, en cambio, es el llamado
Día de los Muertos, la máxima festividad de su tipo en nuestro país, celebración
que comienza desde la madrugada con el tañido de las campanas de las iglesias y
la práctica de ciertos ritos, como adornar las tumbas y hacer altares sobre las
lápidas, los que tienen un gran significado para las familias porque se piensa que
ayudan a conducir a las ánimas y a transitar por un buen camino tras la muerte.
Tapete

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El DíA De Muertos Es Una CelebracióN Mexicana De Origen PrehispáNico Que Honr...
El DíA De Muertos Es Una CelebracióN Mexicana De Origen PrehispáNico Que Honr...El DíA De Muertos Es Una CelebracióN Mexicana De Origen PrehispáNico Que Honr...
El DíA De Muertos Es Una CelebracióN Mexicana De Origen PrehispáNico Que Honr...
Alondra Guerrero
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Felipe Altamirano
 
Presentacion Dia De Muertos
Presentacion Dia De MuertosPresentacion Dia De Muertos
Presentacion Dia De Muertos
gloriamoran
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
Yhiara Gutierrez
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
ejercicio
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
VictorManuelSilvaHer
 
Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
Marcos Silva
 
Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
Alejandro Martinez
 
Presentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxicoPresentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxico
Adrián Hernández Yrurzo
 
Documento de dia de muertos
Documento de dia de muertosDocumento de dia de muertos
Documento de dia de muertos
1199rosa11
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
DanielaArredondo9
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De Muertos
SargentSkyoff
 
Nadia triptico
Nadia tripticoNadia triptico
Nadia triptico
rnadiaitzel
 
Día de muertos.
Día de muertos.Día de muertos.
Día de muertos.
BebecitomoxxitoXD
 
Actividad 3 power point
Actividad 3 power pointActividad 3 power point
Actividad 3 power point
Lauraherreravillela
 
Dia de muertos simo mas terminado
Dia de muertos simo mas terminadoDia de muertos simo mas terminado
Dia de muertos simo mas terminado
David García Simo
 
Curiosidades de halloween y día de muertos
Curiosidades de halloween y día de muertosCuriosidades de halloween y día de muertos
Curiosidades de halloween y día de muertos
mariogarcia419503
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
linda_aguilar5412
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
PepaPig39
 

La actualidad más candente (19)

El DíA De Muertos Es Una CelebracióN Mexicana De Origen PrehispáNico Que Honr...
El DíA De Muertos Es Una CelebracióN Mexicana De Origen PrehispáNico Que Honr...El DíA De Muertos Es Una CelebracióN Mexicana De Origen PrehispáNico Que Honr...
El DíA De Muertos Es Una CelebracióN Mexicana De Origen PrehispáNico Que Honr...
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Presentacion Dia De Muertos
Presentacion Dia De MuertosPresentacion Dia De Muertos
Presentacion Dia De Muertos
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
 
Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
 
Presentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxicoPresentacion día de muertos en méxico
Presentacion día de muertos en méxico
 
Documento de dia de muertos
Documento de dia de muertosDocumento de dia de muertos
Documento de dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De Muertos
 
Nadia triptico
Nadia tripticoNadia triptico
Nadia triptico
 
Día de muertos.
Día de muertos.Día de muertos.
Día de muertos.
 
Actividad 3 power point
Actividad 3 power pointActividad 3 power point
Actividad 3 power point
 
Dia de muertos simo mas terminado
Dia de muertos simo mas terminadoDia de muertos simo mas terminado
Dia de muertos simo mas terminado
 
Curiosidades de halloween y día de muertos
Curiosidades de halloween y día de muertosCuriosidades de halloween y día de muertos
Curiosidades de halloween y día de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 

Similar a Tapete

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
RaulRamiirez1412
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Aylin Alvarez
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
monicopana
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
margaritonl48
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
RaulRamiirez1412
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Ahui Lugardo
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Jessica Avila Ayala
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
Gloria Lizbeth
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
superjunior2515
 
Michelle
MichelleMichelle
Michelle
michelle2345
 
Cccc
CcccCccc
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
sumiki
 
dia de muertos.
dia de muertos.dia de muertos.
dia de muertos.
janettgonzalez123
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
abrahamrivera993
 
2 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 20162 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 2016
ecarealeman
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
nancy830
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
documento formal
documento formaldocumento formal
documento formal
dulcehdatorres
 

Similar a Tapete (20)

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Michelle
MichelleMichelle
Michelle
 
Cccc
CcccCccc
Cccc
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
dia de muertos.
dia de muertos.dia de muertos.
dia de muertos.
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
2 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 20162 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 2016
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
documento formal
documento formaldocumento formal
documento formal
 

Tapete

  • 1. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR HISTORIA DE MEXICO I TRABAJO: SIGNIFICADO HISTORICO Y SOCIAL DEL DIA DE MUERTOS PROFESOR: JOSE PIÑA DELGADO INTEGRANTES DEL EQUIPO: JARAMILLO GUTIERREZ REBECA GONZALEZ URQUIZA SUSANA ZAMORANO ALCIS VIRIDIANA RIVERA ROLDAN MARIANA RESENDIZ DIANA GRUPO: 304 B
  • 2. DIA DE MUERTOS Es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos. Cuando llegaron a América los españoles en el siglo XVI trajeron sus propias celebraciones del Día de Muertos cristianas y europeas, donde se recordaba a los muertos en el Día de Todos los Santos. Al convertir a los nativos del nuevo mundo se dio lugar a un sincretismo que mezcló las tradiciones europeas y prehispánicas, haciendo coincidir las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas con el festival similar mesoamericano, creando el actual Día de Muertos. esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pasa a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. Desde luego, la esencia más pura de estas fiestas se observa en las comunidades indígenas y rurales, donde se tiene la creencia de que las ánimas de los difuntos regresan esas noches para disfrutar los platillos y flores que sus parientes les ofrecen. Las ánimas llegan en forma ordenada. A los que tuvieron la mala fortuna de morir un mes antes de la celebración no se les pone ofrenda, pues se considera que no
  • 3. tuvieron tiempo de pedir permiso para acudir a la celebración, por lo que sirven solamente como ayudantes de otras ánimas. El 28 de octubre se destina a los muertos que fueron asesinados con violencia, de manera trágica; el 30 y 31 de octubre son días dedicados a los niños que murieron sin haber sido bautizados (limbitos) y a los más pequeños, respectivamente; el 1 de noviembre, o Día de Todos los Santos, es la celebración de todos aquellos que llevaron una vida ejemplar, celebrándose igualmente a los niños. El día 2, en cambio, es el llamado Día de los Muertos, la máxima festividad de su tipo en nuestro país, celebración que comienza desde la madrugada con el tañido de las campanas de las iglesias y la práctica de ciertos ritos, como adornar las tumbas y hacer altares sobre las lápidas, los que tienen un gran significado para las familias porque se piensa que ayudan a conducir a las ánimas y a transitar por un buen camino tras la muerte.