SlideShare una empresa de Scribd logo
Adam El Azrak Centeno
 - Transcripción fonética: [alhabega]
 - Explicación: Albahaca. Así le dicen a la planta de la
  albahaca en Murcia, es un arabismo.
 - Ejemplo: "Desde aquí se huelen las alhábegas en flor”.
 - Transcripción fonética: [albercoke]
 - Explicación: Albaricoque. Así se le llama al fruto del
  árbol con el mismo nombre.
 - Ejemplo: "Los albercoques son originarios de
  Armenia, china y Siria".
 - Transcripción fonética: [iátear]
 - Explicación: Jadear. Se refiere a la acción de respirar
  fuerte y profundamente como por ejemplo cuando
  hacemos ejercicio físico.
 - Ejemplo: "Los perros llegaron yateantes de la cacería".
 - Transcripción fonética: [akachar]
 - Explicación: Agachar. Se refiere a la acción de
  inclinarse o bajar el cuerpo.
 - Ejemplo: "Ante el ruido todos se quedaron
  acachados".
 - Transcripción fonética: [abañales]
 - Explicación: Trastos, desperdicios. Así se le llaman a
  un montón de desperdicios de desperdicios. Se cree
  que puede derivar de la palabra albañal “cañería o
  desagüe”.
 - Ejemplo: "Estaba enferma y mantenía toda la casa
  como un abañal".
 - Transcripción fonética: [abarrukarse]
 - Explicación: Acaparar. Se refiere a la acción de reunir
  algo.
 - Ejemplo: "Nunca se le dio bien comparti, desde chico
  trato de abarrucarse a todo ".
 - Transcripción fonética: [agañáfiar]
 - Explicación: Agarrar con fuerza. Se refiere a la acción
  de agarrar algo con fuerza y tiene relación con
  “gañafada” que es un zarpazo. Ambas parecen cruces
  con el arabismo.
 - Ejemplo: "Y sin preocuparse de nada más, la agañafio
  de la mano".
 - Transcripción fonética: [aguaríl]
 - Explicación: Madriguera. Se refiere al lugar que
  caban ciertos animales para resguardase del clima y los
  depredadores.
 - Ejemplo: "Intentaron acabar con el conejo ladron
  buecando su aguaril para matarlo".
 - Transcripción fonética: [albolório]
 - Explicación: Alboroto. Se refiere a un ruido
  generalmente causado por gente hablando en voz
  demasiado alta.
 - Ejemplo: "Con motivos de las fiestas, los vecinos se
  quejaban del albolorio provocado".
 - Transcripción fonética: [almorchón]
 - Explicación: Persona tosca. Se refiere a una persona
  que es tosca, ruda, que no usa sutilezas o buenas
  maneras.
 - Ejemplo: "Acostumbrado a reuniones informales, se
  sentía como un almorchon entre los demás".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Ana Serrano
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
Sebastián Romero
 
Lengua tarea colaborativa ii
Lengua tarea colaborativa iiLengua tarea colaborativa ii
Lengua tarea colaborativa ii
puessebas
 
Contenidos basicos palabtras derivadas con sufijos
Contenidos basicos palabtras derivadas con sufijosContenidos basicos palabtras derivadas con sufijos
Contenidos basicos palabtras derivadas con sufijos
matea muñoz
 
Uso de-la-v-irasema-marítza-laura
Uso de-la-v-irasema-marítza-lauraUso de-la-v-irasema-marítza-laura
Uso de-la-v-irasema-marítza-laura
dulcineagarcia
 
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso v
Susana
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Small words and big problems
Small words and big problemsSmall words and big problems
Small words and big problems
Ricardo Oliveira
 
8vo influencias léxicas neologismos-y_arcaismos
8vo influencias léxicas neologismos-y_arcaismos8vo influencias léxicas neologismos-y_arcaismos
8vo influencias léxicas neologismos-y_arcaismos
Esther Flores
 
L'imparfait et le plus que parfait powerpoint
L'imparfait et le plus que parfait powerpointL'imparfait et le plus que parfait powerpoint
L'imparfait et le plus que parfait powerpoint
Marlene FOURNIER
 
Vicio de lenguaje
Vicio de lenguajeVicio de lenguaje
Vicio de lenguaje
LETICIATEJA
 
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
AldaLaura
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
Robert Ojeda
 
EL USO DE LA V
EL USO DE LA VEL USO DE LA V
EL USO DE LA V
carmenelisacortes
 

La actualidad más candente (14)

Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
Lengua tarea colaborativa ii
Lengua tarea colaborativa iiLengua tarea colaborativa ii
Lengua tarea colaborativa ii
 
Contenidos basicos palabtras derivadas con sufijos
Contenidos basicos palabtras derivadas con sufijosContenidos basicos palabtras derivadas con sufijos
Contenidos basicos palabtras derivadas con sufijos
 
Uso de-la-v-irasema-marítza-laura
Uso de-la-v-irasema-marítza-lauraUso de-la-v-irasema-marítza-laura
Uso de-la-v-irasema-marítza-laura
 
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso v
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Small words and big problems
Small words and big problemsSmall words and big problems
Small words and big problems
 
8vo influencias léxicas neologismos-y_arcaismos
8vo influencias léxicas neologismos-y_arcaismos8vo influencias léxicas neologismos-y_arcaismos
8vo influencias léxicas neologismos-y_arcaismos
 
L'imparfait et le plus que parfait powerpoint
L'imparfait et le plus que parfait powerpointL'imparfait et le plus que parfait powerpoint
L'imparfait et le plus que parfait powerpoint
 
Vicio de lenguaje
Vicio de lenguajeVicio de lenguaje
Vicio de lenguaje
 
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
 
EL USO DE LA V
EL USO DE LA VEL USO DE LA V
EL USO DE LA V
 

Similar a Tarea colaborativa el azrak-centeno_adam

Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Ana Serrano
 
Expresiones axarquia
Expresiones axarquiaExpresiones axarquia
Expresiones axarquia
Javier Arranz Orgaz
 
Arranz orgaz javier_le1_tareas_tareacolaborativa
Arranz orgaz javier_le1_tareas_tareacolaborativaArranz orgaz javier_le1_tareas_tareacolaborativa
Arranz orgaz javier_le1_tareas_tareacolaborativa
Javier Arranz Orgaz
 
Expresiones de Santiponce
Expresiones de SantiponceExpresiones de Santiponce
Expresiones de Santiponce
emp10
 
expresiones típicas de sevilla
expresiones típicas de sevillaexpresiones típicas de sevilla
expresiones típicas de sevilla
raulybea
 
Diccionario de tropos2
Diccionario de tropos2Diccionario de tropos2
Diccionario de tropos2
colegio
 
Diccionario de tropos
Diccionario de troposDiccionario de tropos
Diccionario de tropos
colegio
 

Similar a Tarea colaborativa el azrak-centeno_adam (7)

Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
Expresiones tipicas de la guardia (jaen)
 
Expresiones axarquia
Expresiones axarquiaExpresiones axarquia
Expresiones axarquia
 
Arranz orgaz javier_le1_tareas_tareacolaborativa
Arranz orgaz javier_le1_tareas_tareacolaborativaArranz orgaz javier_le1_tareas_tareacolaborativa
Arranz orgaz javier_le1_tareas_tareacolaborativa
 
Expresiones de Santiponce
Expresiones de SantiponceExpresiones de Santiponce
Expresiones de Santiponce
 
expresiones típicas de sevilla
expresiones típicas de sevillaexpresiones típicas de sevilla
expresiones típicas de sevilla
 
Diccionario de tropos2
Diccionario de tropos2Diccionario de tropos2
Diccionario de tropos2
 
Diccionario de tropos
Diccionario de troposDiccionario de tropos
Diccionario de tropos
 

Tarea colaborativa el azrak-centeno_adam

  • 1. Adam El Azrak Centeno
  • 2.  - Transcripción fonética: [alhabega]  - Explicación: Albahaca. Así le dicen a la planta de la albahaca en Murcia, es un arabismo.  - Ejemplo: "Desde aquí se huelen las alhábegas en flor”.
  • 3.  - Transcripción fonética: [albercoke]  - Explicación: Albaricoque. Así se le llama al fruto del árbol con el mismo nombre.  - Ejemplo: "Los albercoques son originarios de Armenia, china y Siria".
  • 4.  - Transcripción fonética: [iátear]  - Explicación: Jadear. Se refiere a la acción de respirar fuerte y profundamente como por ejemplo cuando hacemos ejercicio físico.  - Ejemplo: "Los perros llegaron yateantes de la cacería".
  • 5.  - Transcripción fonética: [akachar]  - Explicación: Agachar. Se refiere a la acción de inclinarse o bajar el cuerpo.  - Ejemplo: "Ante el ruido todos se quedaron acachados".
  • 6.  - Transcripción fonética: [abañales]  - Explicación: Trastos, desperdicios. Así se le llaman a un montón de desperdicios de desperdicios. Se cree que puede derivar de la palabra albañal “cañería o desagüe”.  - Ejemplo: "Estaba enferma y mantenía toda la casa como un abañal".
  • 7.  - Transcripción fonética: [abarrukarse]  - Explicación: Acaparar. Se refiere a la acción de reunir algo.  - Ejemplo: "Nunca se le dio bien comparti, desde chico trato de abarrucarse a todo ".
  • 8.  - Transcripción fonética: [agañáfiar]  - Explicación: Agarrar con fuerza. Se refiere a la acción de agarrar algo con fuerza y tiene relación con “gañafada” que es un zarpazo. Ambas parecen cruces con el arabismo.  - Ejemplo: "Y sin preocuparse de nada más, la agañafio de la mano".
  • 9.  - Transcripción fonética: [aguaríl]  - Explicación: Madriguera. Se refiere al lugar que caban ciertos animales para resguardase del clima y los depredadores.  - Ejemplo: "Intentaron acabar con el conejo ladron buecando su aguaril para matarlo".
  • 10.  - Transcripción fonética: [albolório]  - Explicación: Alboroto. Se refiere a un ruido generalmente causado por gente hablando en voz demasiado alta.  - Ejemplo: "Con motivos de las fiestas, los vecinos se quejaban del albolorio provocado".
  • 11.  - Transcripción fonética: [almorchón]  - Explicación: Persona tosca. Se refiere a una persona que es tosca, ruda, que no usa sutilezas o buenas maneras.  - Ejemplo: "Acostumbrado a reuniones informales, se sentía como un almorchon entre los demás".