SlideShare una empresa de Scribd logo
ShrekDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Shrek

Título Shrek
Ficha técnica
Dirección Andrew Adamson
Vicky Jenson
Producción Jeffrey Katzenberg
Aron Warner
John H. Williams
Guion Ted Elliott
Terry Rossio
Joe Stillman
Roger S.H. Schulman
William Steig (novela)
Música Harry Gregson-Williams
John Powell
Montaje Sim Evan-Jones
Reparto Mike Myers (Shrek)
Eddie Murphy (Burro/Asno)
Cameron Diaz (Princesa Fiona)
John Lithgow (Lord Farquaad)
Vincent Cassel (Monsieur Hood)
Conrad Vernon (Jengi, el hombr de jengibre)
Cody Cameron (Los tres cerditos / Pinocho)
Val Bettin (Obispo)
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País(es) Estados Unidos
Año 2001
Género Animación
Aventura
Comedia
Fantasía
Duración 92 minutos
Compañías
Productora Dreamworks
Sucesión de películas
- Shrek Shrek 2

Ficha en IMDb

Para el libro infantil, véase Shrek!.
Es una película de animación digital del año 2001, dirigida   por Andrew Adamson y
Vicky Jenson. Está basada en en el libro infantil ilustrado   Shrek!, de William
Steig (1990). La película ganó el Oscar a la Mejor Película   de Animación y
participó en la selección oficial del Festival de Cannes de   2001.

Contenido [ocultar]
1 Argumento
2 Banda sonora
3 DVD
4 Premios
4.1 Óscar
4.2 Globos de Oro
4.3 Premios BAFTA
5 Véase también
6 Enlaces externos


[editar] ArgumentoShrek es un ogro que vive en un pantano. Cierto día ve su
hogar invadido por criaturas de cuentos de hadas, quienes fueron puestos en ese
lugar por el malvado Lord Farquaad. Conoce a Asno, un Burro que habla, y juntos
deciden ir a ver a Lord Farquaad para que desocupe su pantano. Lord Farquaad les
dice que lo hará pero sólo con una condición: traerle a la princesa Fiona,
rescatándola de un castillo rodeado de lava ardiente y custodiado por una
dragona. Shrek acepta el reto y parte con Asno a la búsqueda de la princesa. Al
llegar al castillo, Burro es el encargado de distraer a la dragona, quien se
enamora de él. Shrek logra rescatar a la princesa y huyen dejando a la dragona
triste.

En el camino de regreso, Fiona y Shrek comienzan una amistad. Una noche, Asno va
a ver a la princesa pero encuentra a una ogra, él la confunde con Shrek pero la
ogra le confiesa que es Fiona con el hechizo que tenía desde niña. Hablan un
rato, le dice que sólo el beso de su amor verdadero la haría tomar su verdadera
forma y, refiriéndose a ella, comenta que nadie podría amar a una bestia tan
repugnante. Shrek, quien sólo había escuchado esto, pensó que ella hablaba de él
y desilusionado decide no confesarle su amor. A la mañana siguiente, cuando
Fiona saluda a Shrek, él se muestra enojado e indiferente, ella le pregunta por
qué su reacción y él le responde que había escuchado ‘todo‘ y que efectivamente
nadie podría amar a una bestia tan fea. Shrek, con ese comentario, se sintió muy
mal por el supuesto rechazo de Fiona.

El ogro va en busca de Lord Farquaad para entregarle a la princesa, pues no la
quiere ver más. Ella conoce a Lord Farquaad y se sorprende de su corta estatura
y arrogante actitud. Shrek recupera las escrituras de su pantano para volver a
vivir solo y Fiona acepta casarse con Lord Farquaad antes del anocheser para que
no se de cuenta de su hechizo.

Shrek regresa a su pantano, Asno lo sigue y le comenta que no puede dejar que le
quiten a Fiona, que debe luchar por su amor, él le responde que ella no lo
quiere, que lo considera una horrible bestia, pero Asno le aclara que no es de
él de quien estaban hablando. Shrek se da cuenta del malentendido y decide ir
por Fiona. Asno, inesperadamente llama a la dragona y vuelan a la iglesia donde
se celebraba la boda. Al llegar, Shrek interrumpe y aclara todo, y sin importar
las burlas de la gente, ellos se dan el beso de amor verdadero quedando así
Fiona transformada en una ogra para siempre.

Al final se aprecia como parten en una carroza, y termina diciendo cómicamente:
‘y vivieron feos por siempre‘.

La historia de Shrek continúa en:

Shrek 3-D (Corto para ver en 3D con las gafas correspondientes, aunque tambien
se puede visualizar en 2D) 2003
Shrek 2 (película) 2004
Shrek Tercero (película) 2007
Shreketefeliznavidad (corto) 2007
Shrek Forever After (película) 2010
El halloween de Shrek (Shreky Movie en españa) (corto) 2010
Las shrektaculares navidades de Asno (corto) 2010
En total la saga de Shrek cuenta con 8 aventuras entre películas y cortos.
Tambien existe spin off que saldra en 2011, de uno de los personajes de Shrek,
El gato con botas

[editar] Banda sonoraLa música de Shrek fue compuesta por Harry Gregson-
Williams, pero además en la película se incluyeron temas vocales de diferentes
artistas. Dichos temas son:

Stay Home - Self
All-Star - Smash Mouth
Like Wow! - Leslie Carter
It Is You (I Have Loved) - Dana Glover
Best Years Of Our Lives - Baha Men
Bad Reputation - Halfcocked
My Beloved Monster - Eels
You Belong To Me - Jason Wade
All Star - Smash Mouth (Tema de apertura)
Hallelujah - John Cale
I'm on My Way - The Proclaimers
I'm a Believer (Reprise) - Eddie Murphy
True Love's First Kiss - Original Score
Se puede adquirir la banda sonora de la película por medio de un CD que contiene
las canciones con el titulio Shrek: Music From the Original Motion Pictures
Traducido al español: Shrek: Banda Sonora Original de la película.

[editar] DVDEn el mismo año de su estreno en cines, (2001) se lanzó un
DVD/Videograma a la venta, en el se incluían menús animados y doblados, un video
músical, caracteristicas especiales de DVD-ROM y muchos otros extras. Meses
después se lanzó un pack con el DVD otro con más caracteristicas especiales y
con un corto de diez minutos titulado Shrek 3-D que con unas gafas de cristales
azul y rojo puede verse en tres dimensiones.

[editar] Premios[editar] ÓscarAño Categoría Persona Resultado
2001 Mejor Película de Animación Ganadora
2001 Mejor Guión Adaptado Ted Elliott
Terry Rossio
Joe Stillman
Roger S.H. Schulman Candidatos

[editar] Globos de OroAño Categoría Persona Resultado
2001 Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical Candidata




[editar] Premios BAFTAAño Categoría Persona Resultado
2001 BAFTA a la mejor película Candidata
2001 BAFTA al mejor actor de reparto Eddie Murphy Candidato
2001 BAFTA al mejor guión adaptado Ted Elliott
Terry Rossio
Joe Stillman
Roger S.H. Schulman Ganadores
2001 BAFTA a la mejor música original Harry Gregson-Williams
John Powell Candidatos
2001 BAFTA al mejor sonido Andy Nelson
Anna Behlmer
Wylie Stateman
Lon Bender Candidatos
2001 BAFTA a los mejores efectos visuales Ken Bielenberg Candidato




2001
Annie
Outstanding Achievement in an Animated   Theatrical Feature
Outstanding Individual Achievement for   Directing in an Animated Feature
Production
Outstanding Individual Achievement for   Effects Animation
Outstanding Individual Achievement for   Music Score an Animated Feature
Production
Outstanding Individual Achievement for   Production Design in an Animated Feature
Production
Outstanding Individual Achievement for   Storyboarding in an Animated Feature
Production
Outstanding Individual Achievement for   Voice Acting by a Male Performer in an
Animated Feature Production
Outstanding Individual Achievement for   Writing in an Animated Feature Production

Los No Alineados en las décadas de 1960 y 1970La celebración de la Conferencia
de Belgrado supuso un importante impulso para el Movimiento y consiguió que la
política del no alineamiento aumentara su influencia en el mundo, sustituyendo
progresivamente al afroasitatismo nacido en la Conferencia de Bandung. El
Movimiento da otro paso importante con la fundación en mayo del 63 por parte de
31 países africanos independientes de la O.U.A., que consagraba el no
alineamiento en África.

En pleno auge del movimiento se celebra la II Conferencia Cumbre del Movimiento
de los Países No Alineados, que se desarrollará en El Cairo entre los días 5 y
10 de Octubre de 1964. En esta ocasión van a participar 47 países miembros de
pleno derecho, 10 observadores y 30 representantes de Comités de Liberación de
países que aún no habían conseguido su independencia. Los hechos más destacados
de esta segunda conferencia fueron la elaboración de un Programa para la paz y
la colaboración internacional, y el apoyo a la lucha contra el colonialismo, el
racismo y el apartheid. También se redactaron los principios de la coexistencia
pacífica. En el periodo inmediatamente posterior a esta II Conferencia, se le
plantean numerosos problemas a la política de no alineación, derivados del
desplazamiento del conflicto entre EE. UU. y la URSS a países del movimiento.
Algunos ejemplos son el conflicto en Vietnam, los enfrentamientos árabe-
israelíes o la caída de Sukarno en Indonesia.

En este contexto, se desarrolla (bajo iniciativa de Tito) una nueva Conferencia
Cumbre entre los días 8 y 10 de Septiembre de 1970; la sede en esta ocasión fue
la ciudad de Lusaka, en Zambia. La participación subió a 54 países miembros, 8
observadores y nuevamente varios representantes de Comités de Liberación de
territorios no independientes. En esta Conferencia, se elaboran dos
Declaraciones: La Declaración sobre la paz, la independencia, el desarrollo, la
cooperación y la democratización de las relaciones internacionales. En ella se
plasmaban los principios fundamentales de los países no alineados, consistentes
en la lucha por la paz, la acción contra el colonialismo y el racismo, la
diplomacia como solución a los problemas, los esfuerzos por terminar la carrera
armamentística, la oposición al establecimiento de bases militares en
territorios extranjeros, la realización de campañas en favor del aumento de
autoridad de la Asamblea de la ONU, la aspiración a la independencia económica y
la cooperación en pie de igualdad entre los países. También recogía la necesidad
de proseguir la lucha anticolonial, instaba a no dejarse someter por ningún país
extranjero y reclamaba la liquidación de todas las alianzas militares. La otra
es la Declaración sobre la no alineación y el progreso económico. En ella se
fijaban las normas de cooperación económica entre los países miembros, y las
bases del Desarrollo de la Cooperación Regional, un programa de acción económica
común, estipulando el comienzo de negociaciones preliminares sobre los temas
citados entre los países no alineados. Por último, en esta III Conferencia se
adoptaron catorce resoluciones relativas a distintos temas de actualidad. Con la
Conferencia de Lusaka, el Movimiento de No Alineación entra en una nueva fase de
expansión, con la que se llega a la siguiente Conferencia, celebrada en Argel en
Septiembre del 73. En ella, el número de asistentes seguía creciendo y llegaba
ya a los 75 miembros, 7 observadores, 3 invitados y 12 representantes de Comités
de Liberación. Esta IV Conferencia elaboró una declaración en la misma línea que
las anteriores cumbres, profundizando en las críticas al sionismo, al apartheid,
al colonialismo todavía existente y al racismo. La novedad de esta conferencia
reside en que también se elabora una interesante Declaración Económica en la que
se analiza el imperialismo y la situación de los países en vías de desarrollo.
Esta Conferencia de Argel supone un importante avance en la preocupación por los
problemas económicos de los países no alineados. La V Conferencia Cumbre tuvo
lugar en Agosto del 76 en la ciudad de Colombo (Sri Lanka); en esta cumbre el
número de países miembros participantes fue de 86, asistiendo también 10
observadores, 7 invitados y varios representantes de organizaciones de
Liberación Nacional y de otras organizaciones internacionales. La Declaración
Política analizaba la disminución de las tensiones internacionales, el
imperialismo, el colonialismo y el neocolonialismo, la situación en África, Asia
y Latinoamérica, la discriminación racial y la injerencia en asuntos internos de
los Estados o de la ONU. Al igual que en las últimas conferencias, también se
desarrolló una Declaración Económica cuyo punto principal trataba la situación
económica internacional y las perspectivas de os países en vías de desarrollo.
Se aprobó también un Programa de Acción de la Cooperación Económica y siete
resoluciones. A mediados de los setenta, el Movimiento de No Alineados alcanza
su mayor grado de importancia en todos los sentidos; por un lado, la relación
entre los dos bloques parece rebajar su tensión y por otro, su expansión
geográfica también ha sido muy considerable pasando de los 25 participantes en
Belgrado a los 86 de Colombo (que todavía aumentarán, como veremos, en cumbres
posteriores). A pesar de que se rechaza por parte de sus miembros la
institucionalización, sí se crea en estas fechas una oficina de Coordinación
para tratar los asuntos referidos a la no alineación, que queda instalada en
Argel.

En esta fase de relanzamiento, se llega a la VI Conferencia Cumbre, celebrada en
La Habana en 1979. La participación sigue creciendo: esta vez son 96 los
miembros, 9 observadores y 10 los invitados. Como en anteriores cumbres, también
participan varios delegados de organizaciones de liberación internacional. Fidel
Castro, como presidente del movimiento (los países anfitriones siempre ocupaban
la dirección hasta la siguiente cumbre), pronuncio dos discursos (uno de
apertura y otro de clausura) en los que definió con detalle los objetivos del
Movimiento. La Conferencia elaboró, como en ediciones anteriores, una
Declaración Política, una Declaración económica y un Programa de Acción para la
Cooperación Económica además de aprobar varias resoluciones referentes a la
situación internacional.

[editar] Movimiento de Países No Alineados en la década de 1980A pesar del
momento de pujanza y expansión que el Movimiento vivía a finales de los setenta,
durante la década siguiente se va a enfrentar a una serie de crisis que van a
cambiar notablemente su funcionamiento y su propia razón de ser. Obviamente, la
crisis del Bloque del Este y el posterior derrumbe del socialismo, condicionó
notablemente la actuación del Movimiento. Por otro lado, también se enfrentó a
contradicciones de tipo interno; varios conflictos bélicos enfrentaron de manera
bilateral a países miembros. El más importante fue el conflicto entre Irán e
Iraq y que imposibilitó la celebración de la VII Conferencia Cumbre de Bagdad
prevista para Septiembre del 82. Esta séptima cumbre, se desarrolló finalmente
en Nueva Delhi y además de las habituales Declaraciones Políticas y Económicas y
el Programa de Acción Colectiva, se elaboró un documento titulado ‘Mensaje de
Nueva Delhi‘ de notable trascendencia. En él, se analizaba la actual situación
de crisis mundial y el concepto de ‘Coexistencia Pacífica‘. También se realizó
un llamamiento en favor de la paz y de la superación de los conflictos
existentes (Oriente Próximo, Namibia, Sur de África, etc.). La VIII Conferencia
Cumbre celebrada en Septiembre del 86 en Harare (Zimbabwe) profundizó la línea
de la celebrada en la India y tuvo como hechos más significativos los discursos
de importantes líderes mundiales con motivo del vigésimo quinto aniversario del
Movimiento. Intervinieron entre otros, Robert Mugabe, R. Gandhi o Fidel Castro.

La caída del Bloque del Este va a sumir al movimiento en una crisis que llega a
amenazar su propia existencia. La desaparición de uno de los dos bloques provoca
que las actuaciones y el propio sentido del Movimiento tenga que cambiar.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea hist

Peliculas)
Peliculas)Peliculas)
shrek
 shrek shrek
shrek
martint_t
 
Películas de terror
Películas de terrorPelículas de terror
Películas de terror
Abraham Gonzalez Martinez
 
Martin scorsese
Martin scorseseMartin scorsese
Martin scorsese
Carmen Bouloy
 
Martin scorsese
Martin scorseseMartin scorsese
Martin scorsese
Carmen Bouloy
 
Uso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois OzonUso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois Ozon
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Análisis semiótico de cine
Análisis semiótico de cineAnálisis semiótico de cine
Análisis semiótico de cine
LilyGzz25
 
Muestra de cine mexicano
Muestra de cine mexicanoMuestra de cine mexicano
Muestra de cine mexicano
andylogu12
 
Terror
TerrorTerror
Les miserables
Les miserablesLes miserables
Les miserables
nuestracitamusical
 
Revista 16.9 abril 2014
Revista 16.9 abril 2014Revista 16.9 abril 2014
Revista 16.9 abril 2014
Revista 16:9
 
Woody allen.ppt
Woody allen.pptWoody allen.ppt
Woody allen.ppt
fergomez88
 
Revista Tecnicolor
Revista TecnicolorRevista Tecnicolor
Revista Tecnicolor
Gracia Barra Saracho
 
Fanzine 2
Fanzine 2Fanzine 2
Fanzine 2
Noosfera GRC
 
Las 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponce
Las 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponceLas 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponce
Las 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponce
academiacristorey
 
Zeppelin Rock Sabbath
Zeppelin Rock Sabbath
Zeppelin Rock Sabbath
Zeppelin Rock Sabbath
erma0davenport44
 
Ficha de vida es bella
Ficha de vida es bellaFicha de vida es bella
Ficha de vida es bella
jose guerrero altamirano
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
bandetorre
 
Timothy Burton , Vida y Obras
Timothy Burton , Vida y Obras Timothy Burton , Vida y Obras
Timothy Burton , Vida y Obras
Barbara Teston
 
Dibujos Animados
Dibujos AnimadosDibujos Animados
Dibujos Animados
pucca_pbp
 

Similar a Tarea hist (20)

Peliculas)
Peliculas)Peliculas)
Peliculas)
 
shrek
 shrek shrek
shrek
 
Películas de terror
Películas de terrorPelículas de terror
Películas de terror
 
Martin scorsese
Martin scorseseMartin scorsese
Martin scorsese
 
Martin scorsese
Martin scorseseMartin scorsese
Martin scorsese
 
Uso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois OzonUso del cuerpo en Francois Ozon
Uso del cuerpo en Francois Ozon
 
Análisis semiótico de cine
Análisis semiótico de cineAnálisis semiótico de cine
Análisis semiótico de cine
 
Muestra de cine mexicano
Muestra de cine mexicanoMuestra de cine mexicano
Muestra de cine mexicano
 
Terror
TerrorTerror
Terror
 
Les miserables
Les miserablesLes miserables
Les miserables
 
Revista 16.9 abril 2014
Revista 16.9 abril 2014Revista 16.9 abril 2014
Revista 16.9 abril 2014
 
Woody allen.ppt
Woody allen.pptWoody allen.ppt
Woody allen.ppt
 
Revista Tecnicolor
Revista TecnicolorRevista Tecnicolor
Revista Tecnicolor
 
Fanzine 2
Fanzine 2Fanzine 2
Fanzine 2
 
Las 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponce
Las 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponceLas 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponce
Las 10 mejores peliculas de todos los tiempos jan ponce
 
Zeppelin Rock Sabbath
Zeppelin Rock Sabbath
Zeppelin Rock Sabbath
Zeppelin Rock Sabbath
 
Ficha de vida es bella
Ficha de vida es bellaFicha de vida es bella
Ficha de vida es bella
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
 
Timothy Burton , Vida y Obras
Timothy Burton , Vida y Obras Timothy Burton , Vida y Obras
Timothy Burton , Vida y Obras
 
Dibujos Animados
Dibujos AnimadosDibujos Animados
Dibujos Animados
 

Tarea hist

  • 1. ShrekDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Shrek Título Shrek Ficha técnica Dirección Andrew Adamson Vicky Jenson Producción Jeffrey Katzenberg Aron Warner John H. Williams Guion Ted Elliott Terry Rossio Joe Stillman Roger S.H. Schulman William Steig (novela) Música Harry Gregson-Williams John Powell Montaje Sim Evan-Jones Reparto Mike Myers (Shrek) Eddie Murphy (Burro/Asno) Cameron Diaz (Princesa Fiona) John Lithgow (Lord Farquaad) Vincent Cassel (Monsieur Hood) Conrad Vernon (Jengi, el hombr de jengibre) Cody Cameron (Los tres cerditos / Pinocho) Val Bettin (Obispo) Ver todos los créditos (IMDb) Datos y cifras País(es) Estados Unidos Año 2001 Género Animación Aventura Comedia Fantasía Duración 92 minutos Compañías Productora Dreamworks Sucesión de películas - Shrek Shrek 2 Ficha en IMDb Para el libro infantil, véase Shrek!. Es una película de animación digital del año 2001, dirigida por Andrew Adamson y Vicky Jenson. Está basada en en el libro infantil ilustrado Shrek!, de William Steig (1990). La película ganó el Oscar a la Mejor Película de Animación y participó en la selección oficial del Festival de Cannes de 2001. Contenido [ocultar] 1 Argumento 2 Banda sonora 3 DVD 4 Premios 4.1 Óscar 4.2 Globos de Oro 4.3 Premios BAFTA 5 Véase también 6 Enlaces externos [editar] ArgumentoShrek es un ogro que vive en un pantano. Cierto día ve su hogar invadido por criaturas de cuentos de hadas, quienes fueron puestos en ese lugar por el malvado Lord Farquaad. Conoce a Asno, un Burro que habla, y juntos
  • 2. deciden ir a ver a Lord Farquaad para que desocupe su pantano. Lord Farquaad les dice que lo hará pero sólo con una condición: traerle a la princesa Fiona, rescatándola de un castillo rodeado de lava ardiente y custodiado por una dragona. Shrek acepta el reto y parte con Asno a la búsqueda de la princesa. Al llegar al castillo, Burro es el encargado de distraer a la dragona, quien se enamora de él. Shrek logra rescatar a la princesa y huyen dejando a la dragona triste. En el camino de regreso, Fiona y Shrek comienzan una amistad. Una noche, Asno va a ver a la princesa pero encuentra a una ogra, él la confunde con Shrek pero la ogra le confiesa que es Fiona con el hechizo que tenía desde niña. Hablan un rato, le dice que sólo el beso de su amor verdadero la haría tomar su verdadera forma y, refiriéndose a ella, comenta que nadie podría amar a una bestia tan repugnante. Shrek, quien sólo había escuchado esto, pensó que ella hablaba de él y desilusionado decide no confesarle su amor. A la mañana siguiente, cuando Fiona saluda a Shrek, él se muestra enojado e indiferente, ella le pregunta por qué su reacción y él le responde que había escuchado ‘todo‘ y que efectivamente nadie podría amar a una bestia tan fea. Shrek, con ese comentario, se sintió muy mal por el supuesto rechazo de Fiona. El ogro va en busca de Lord Farquaad para entregarle a la princesa, pues no la quiere ver más. Ella conoce a Lord Farquaad y se sorprende de su corta estatura y arrogante actitud. Shrek recupera las escrituras de su pantano para volver a vivir solo y Fiona acepta casarse con Lord Farquaad antes del anocheser para que no se de cuenta de su hechizo. Shrek regresa a su pantano, Asno lo sigue y le comenta que no puede dejar que le quiten a Fiona, que debe luchar por su amor, él le responde que ella no lo quiere, que lo considera una horrible bestia, pero Asno le aclara que no es de él de quien estaban hablando. Shrek se da cuenta del malentendido y decide ir por Fiona. Asno, inesperadamente llama a la dragona y vuelan a la iglesia donde se celebraba la boda. Al llegar, Shrek interrumpe y aclara todo, y sin importar las burlas de la gente, ellos se dan el beso de amor verdadero quedando así Fiona transformada en una ogra para siempre. Al final se aprecia como parten en una carroza, y termina diciendo cómicamente: ‘y vivieron feos por siempre‘. La historia de Shrek continúa en: Shrek 3-D (Corto para ver en 3D con las gafas correspondientes, aunque tambien se puede visualizar en 2D) 2003 Shrek 2 (película) 2004 Shrek Tercero (película) 2007 Shreketefeliznavidad (corto) 2007 Shrek Forever After (película) 2010 El halloween de Shrek (Shreky Movie en españa) (corto) 2010 Las shrektaculares navidades de Asno (corto) 2010 En total la saga de Shrek cuenta con 8 aventuras entre películas y cortos. Tambien existe spin off que saldra en 2011, de uno de los personajes de Shrek, El gato con botas [editar] Banda sonoraLa música de Shrek fue compuesta por Harry Gregson- Williams, pero además en la película se incluyeron temas vocales de diferentes artistas. Dichos temas son: Stay Home - Self All-Star - Smash Mouth Like Wow! - Leslie Carter It Is You (I Have Loved) - Dana Glover Best Years Of Our Lives - Baha Men Bad Reputation - Halfcocked My Beloved Monster - Eels You Belong To Me - Jason Wade
  • 3. All Star - Smash Mouth (Tema de apertura) Hallelujah - John Cale I'm on My Way - The Proclaimers I'm a Believer (Reprise) - Eddie Murphy True Love's First Kiss - Original Score Se puede adquirir la banda sonora de la película por medio de un CD que contiene las canciones con el titulio Shrek: Music From the Original Motion Pictures Traducido al español: Shrek: Banda Sonora Original de la película. [editar] DVDEn el mismo año de su estreno en cines, (2001) se lanzó un DVD/Videograma a la venta, en el se incluían menús animados y doblados, un video músical, caracteristicas especiales de DVD-ROM y muchos otros extras. Meses después se lanzó un pack con el DVD otro con más caracteristicas especiales y con un corto de diez minutos titulado Shrek 3-D que con unas gafas de cristales azul y rojo puede verse en tres dimensiones. [editar] Premios[editar] ÓscarAño Categoría Persona Resultado 2001 Mejor Película de Animación Ganadora 2001 Mejor Guión Adaptado Ted Elliott Terry Rossio Joe Stillman Roger S.H. Schulman Candidatos [editar] Globos de OroAño Categoría Persona Resultado 2001 Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical Candidata [editar] Premios BAFTAAño Categoría Persona Resultado 2001 BAFTA a la mejor película Candidata 2001 BAFTA al mejor actor de reparto Eddie Murphy Candidato 2001 BAFTA al mejor guión adaptado Ted Elliott Terry Rossio Joe Stillman Roger S.H. Schulman Ganadores 2001 BAFTA a la mejor música original Harry Gregson-Williams John Powell Candidatos 2001 BAFTA al mejor sonido Andy Nelson Anna Behlmer Wylie Stateman Lon Bender Candidatos 2001 BAFTA a los mejores efectos visuales Ken Bielenberg Candidato 2001 Annie Outstanding Achievement in an Animated Theatrical Feature Outstanding Individual Achievement for Directing in an Animated Feature Production Outstanding Individual Achievement for Effects Animation Outstanding Individual Achievement for Music Score an Animated Feature Production Outstanding Individual Achievement for Production Design in an Animated Feature Production Outstanding Individual Achievement for Storyboarding in an Animated Feature Production Outstanding Individual Achievement for Voice Acting by a Male Performer in an Animated Feature Production Outstanding Individual Achievement for Writing in an Animated Feature Production Los No Alineados en las décadas de 1960 y 1970La celebración de la Conferencia
  • 4. de Belgrado supuso un importante impulso para el Movimiento y consiguió que la política del no alineamiento aumentara su influencia en el mundo, sustituyendo progresivamente al afroasitatismo nacido en la Conferencia de Bandung. El Movimiento da otro paso importante con la fundación en mayo del 63 por parte de 31 países africanos independientes de la O.U.A., que consagraba el no alineamiento en África. En pleno auge del movimiento se celebra la II Conferencia Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados, que se desarrollará en El Cairo entre los días 5 y 10 de Octubre de 1964. En esta ocasión van a participar 47 países miembros de pleno derecho, 10 observadores y 30 representantes de Comités de Liberación de países que aún no habían conseguido su independencia. Los hechos más destacados de esta segunda conferencia fueron la elaboración de un Programa para la paz y la colaboración internacional, y el apoyo a la lucha contra el colonialismo, el racismo y el apartheid. También se redactaron los principios de la coexistencia pacífica. En el periodo inmediatamente posterior a esta II Conferencia, se le plantean numerosos problemas a la política de no alineación, derivados del desplazamiento del conflicto entre EE. UU. y la URSS a países del movimiento. Algunos ejemplos son el conflicto en Vietnam, los enfrentamientos árabe- israelíes o la caída de Sukarno en Indonesia. En este contexto, se desarrolla (bajo iniciativa de Tito) una nueva Conferencia Cumbre entre los días 8 y 10 de Septiembre de 1970; la sede en esta ocasión fue la ciudad de Lusaka, en Zambia. La participación subió a 54 países miembros, 8 observadores y nuevamente varios representantes de Comités de Liberación de territorios no independientes. En esta Conferencia, se elaboran dos Declaraciones: La Declaración sobre la paz, la independencia, el desarrollo, la cooperación y la democratización de las relaciones internacionales. En ella se plasmaban los principios fundamentales de los países no alineados, consistentes en la lucha por la paz, la acción contra el colonialismo y el racismo, la diplomacia como solución a los problemas, los esfuerzos por terminar la carrera armamentística, la oposición al establecimiento de bases militares en territorios extranjeros, la realización de campañas en favor del aumento de autoridad de la Asamblea de la ONU, la aspiración a la independencia económica y la cooperación en pie de igualdad entre los países. También recogía la necesidad de proseguir la lucha anticolonial, instaba a no dejarse someter por ningún país extranjero y reclamaba la liquidación de todas las alianzas militares. La otra es la Declaración sobre la no alineación y el progreso económico. En ella se fijaban las normas de cooperación económica entre los países miembros, y las bases del Desarrollo de la Cooperación Regional, un programa de acción económica común, estipulando el comienzo de negociaciones preliminares sobre los temas citados entre los países no alineados. Por último, en esta III Conferencia se adoptaron catorce resoluciones relativas a distintos temas de actualidad. Con la Conferencia de Lusaka, el Movimiento de No Alineación entra en una nueva fase de expansión, con la que se llega a la siguiente Conferencia, celebrada en Argel en Septiembre del 73. En ella, el número de asistentes seguía creciendo y llegaba ya a los 75 miembros, 7 observadores, 3 invitados y 12 representantes de Comités de Liberación. Esta IV Conferencia elaboró una declaración en la misma línea que las anteriores cumbres, profundizando en las críticas al sionismo, al apartheid, al colonialismo todavía existente y al racismo. La novedad de esta conferencia reside en que también se elabora una interesante Declaración Económica en la que se analiza el imperialismo y la situación de los países en vías de desarrollo. Esta Conferencia de Argel supone un importante avance en la preocupación por los problemas económicos de los países no alineados. La V Conferencia Cumbre tuvo lugar en Agosto del 76 en la ciudad de Colombo (Sri Lanka); en esta cumbre el número de países miembros participantes fue de 86, asistiendo también 10 observadores, 7 invitados y varios representantes de organizaciones de Liberación Nacional y de otras organizaciones internacionales. La Declaración Política analizaba la disminución de las tensiones internacionales, el imperialismo, el colonialismo y el neocolonialismo, la situación en África, Asia y Latinoamérica, la discriminación racial y la injerencia en asuntos internos de los Estados o de la ONU. Al igual que en las últimas conferencias, también se desarrolló una Declaración Económica cuyo punto principal trataba la situación económica internacional y las perspectivas de os países en vías de desarrollo.
  • 5. Se aprobó también un Programa de Acción de la Cooperación Económica y siete resoluciones. A mediados de los setenta, el Movimiento de No Alineados alcanza su mayor grado de importancia en todos los sentidos; por un lado, la relación entre los dos bloques parece rebajar su tensión y por otro, su expansión geográfica también ha sido muy considerable pasando de los 25 participantes en Belgrado a los 86 de Colombo (que todavía aumentarán, como veremos, en cumbres posteriores). A pesar de que se rechaza por parte de sus miembros la institucionalización, sí se crea en estas fechas una oficina de Coordinación para tratar los asuntos referidos a la no alineación, que queda instalada en Argel. En esta fase de relanzamiento, se llega a la VI Conferencia Cumbre, celebrada en La Habana en 1979. La participación sigue creciendo: esta vez son 96 los miembros, 9 observadores y 10 los invitados. Como en anteriores cumbres, también participan varios delegados de organizaciones de liberación internacional. Fidel Castro, como presidente del movimiento (los países anfitriones siempre ocupaban la dirección hasta la siguiente cumbre), pronuncio dos discursos (uno de apertura y otro de clausura) en los que definió con detalle los objetivos del Movimiento. La Conferencia elaboró, como en ediciones anteriores, una Declaración Política, una Declaración económica y un Programa de Acción para la Cooperación Económica además de aprobar varias resoluciones referentes a la situación internacional. [editar] Movimiento de Países No Alineados en la década de 1980A pesar del momento de pujanza y expansión que el Movimiento vivía a finales de los setenta, durante la década siguiente se va a enfrentar a una serie de crisis que van a cambiar notablemente su funcionamiento y su propia razón de ser. Obviamente, la crisis del Bloque del Este y el posterior derrumbe del socialismo, condicionó notablemente la actuación del Movimiento. Por otro lado, también se enfrentó a contradicciones de tipo interno; varios conflictos bélicos enfrentaron de manera bilateral a países miembros. El más importante fue el conflicto entre Irán e Iraq y que imposibilitó la celebración de la VII Conferencia Cumbre de Bagdad prevista para Septiembre del 82. Esta séptima cumbre, se desarrolló finalmente en Nueva Delhi y además de las habituales Declaraciones Políticas y Económicas y el Programa de Acción Colectiva, se elaboró un documento titulado ‘Mensaje de Nueva Delhi‘ de notable trascendencia. En él, se analizaba la actual situación de crisis mundial y el concepto de ‘Coexistencia Pacífica‘. También se realizó un llamamiento en favor de la paz y de la superación de los conflictos existentes (Oriente Próximo, Namibia, Sur de África, etc.). La VIII Conferencia Cumbre celebrada en Septiembre del 86 en Harare (Zimbabwe) profundizó la línea de la celebrada en la India y tuvo como hechos más significativos los discursos de importantes líderes mundiales con motivo del vigésimo quinto aniversario del Movimiento. Intervinieron entre otros, Robert Mugabe, R. Gandhi o Fidel Castro. La caída del Bloque del Este va a sumir al movimiento en una crisis que llega a amenazar su propia existencia. La desaparición de uno de los dos bloques provoca que las actuaciones y el propio sentido del Movimiento tenga que cambiar.