SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLVIENDO CONFLICTOS
              Cine forum: “LA VIDA ES BELLA”
                     El amor vence todos los obstáculos
Objetivos: Comprender la capacidad de las personas para influir sobre las
             circunstancias que les rodean o, al menos, para saber encararlas con un
             talante determinado. La vida es bella, incluso en las situaciones más
             terribles, si somos capaces de hacerla bella para aquellos que nos rodean


Destinatarios: 3º a 4º de ESO. BACH.           Material: Cinta de vídeo “La vida es bella”
                                                         (de alquiler en tiendas de vídeo)
Duración: 130 minutos

Desarrollo de la actividad:
 FICHA TÉCNICA:
 Dirección: Roberto Benigni
 Protagonistas: Roberto Benigni, Nicoletta Braschi,
 Giustino Durano, Sergio Bini, Marisa Paredes,
 Horst Buchholz, Lidia Alfonsi,…
 Guión: Roberto Benigni
 Dirección de fotografía: Tonino Delli Colli
 Nacionalidad: Italia (1997)
 Duración: 115 minutos
 Premio especial del jurado Festival de Cannes
 Candidata a 7 Oscar en 1998

 ARGUMENTO:
 Italia, 1939. Guido Orefice, un joven judío que trabaja en el hotel de su tío mientras sueña
 con poseer una librería, y su amigo, el poeta Ferrucio, viajan por la Toscana. Guido se
 enamora loca y apasionadamente de Dora, una profesora local, a la que llama Princesa.
 “La vida es bella”, de esta manera, arranca como una idílica comedia ubicada en la Italia
 de Mussolini. Guido, pese a la religión católica que profesa la gentil Dora y al hecho de
 que ella está prometida a un aburrido oficial fascista, Rodolfo, con el que el soñador
 mantiene un par de desafortunados encontronazos, la corteja con éxito.
  Pero la feliz historia sufre un inesperado giro. Y nada prepara al espectador para el shock
 que le espera en la segunda parte de la película, cuando la familia que Guido, Dora y su
 pequeño Giosué han formado es detenida y enviada a un campo de concentración. Una
 vez allí, pese al horror y la desesperación, Guido idea con determinación un plan:
 defender a su pequeño hijo de la barbarie, crueldad y brutalidad imperantes en el campo
 de exterminio fascista.
 Así, Guido persuade al confiado pequeño de que todo es, en realidad, un enorme y
 formidable, aunque extraño, juego en el que ambos deben participar para competir por el
 máximo premio: un tanque real, reproducción del de juguete que Giosué atesora como su
 posesión más preciada. La fantasía y energía aparentemente inextinguible del padre
 convencen al niño de estar inmerso en el juego más grande y excitante jamás soñado.
 La meta final de Guido es lograr mantener intactos los sueños del niño, hacerle creer que
 la vida es bella y que vale la pena vivirla con alegría. Por todo eso, “La vida es bella”
 comparece como una comedia y también como una tragedia. Y dirigiéndola e
 interpretándola, Benigni ha conseguido lo casi imposible: crear una comedia a partir del
 Holocausto judío y erigir un manifiesto de afirmación de la vida en un lugar y momento
 históricos que simbolizan la muerte de todas las relaciones sociales.
RESOLVIENDO CONFLICTOS

TRES FRASES PARA PENSAR:
“Cualquier ser humano tiene el poder de alterar la realidad sólo con utilizar la fuerza
de su voluntad” (Schopenhauer).

“La vida es maravillosa” (León Trosky, atrapado en un bunker, horas antes de ser
asesinado).

“Las experiencias de la vida en un campo demuestran que el hombre tiene capacidad
de elección. Los ejemplos son abundantes, algunos heroicos, los cuales prueban que
puede vencerse la apatía, eliminarse la irritabilidad. El hombre puede conservar un
vestigio de libertad espiritual, de independencia mental, incluso en las terribles
circunstancias de tensión psíquica y física.
Los que estuvimos en los campos de concentración recordamos a los hombres que
iban de barracón en barracón consolando a los demás, dándoles el último pedazo de
pan que les quedaba. Puede que fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas
suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de
las libertades humanas -la elección de la actitud personal ante un conjunto de
circunstancias- para decidir su propio camino”. (Victor Frankl)

PROPUESTAS PARA EL CINE-FORUM:
Antes de ver la película:
1. Documentarse sobre el tema del holocausto y los campos de concentración a través
de alguna charla, exposición, documental,… Podemos usar alguno de estos recursos:
-Documental: “Memorias de los campos” de Alfred Hichkock.
-Otras películas: “La lista de Schindler” o “Los violines dejaron de sonar”.
-En Internet: Página de Simón Wiesenthal, investigador del holocausto
(www.wiesenthal.org).
-Libro: VIKTOR FRANKL, “El hombre en busca de sentido”. Ed. Herder.
2. Plantear el tema de diálogo a partir de las tres frases que se sugieren en la ficha.

Después de ver la película (preguntas para el diálogo):
-¿Qué te ha parecido la película?. Puntúa de 1 a 10 algunos aspectos (argumento,
final, música, actores,…). ¿Qué es lo que más te ha gustado?.
-¿Cuál crees que es el mensaje fundamental del film?.
-¿Estás de acuerdo en que “el amor vence todos los obstáculos”?.
-¿Conoces personas que sean capaces de alegrar la vida de los que les rodean con
su forma de ser? ¿Lo haces tú?
-¿Has vivido alguna experiencia de vivir con alegría una realidad dura y perturbadora?
¿Conoces personas que lo han hecho?.
-¿Estas de acuerdo con las frases de Trosky, Schopenhauer y Viktor Frankl?.
-¿Crees que tener “razones para vivir” ayuda a superar las dificultades de la vida?
¿Cuáles son para ti las “razones para vivir” más importantes?.
-¿Dice el Evangelio algo sobre todo esto?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

referencia historica movimiento literario
referencia historica movimiento literarioreferencia historica movimiento literario
referencia historica movimiento literariomuta91
 
Las Religiones Monoteistas
Las Religiones MonoteistasLas Religiones Monoteistas
Las Religiones Monoteistas
cesarmes
 
2. guia nº 2 literaturas orientales
2. guia   nº  2  literaturas orientales2. guia   nº  2  literaturas orientales
2. guia nº 2 literaturas orientalesCesar Serrano
 
El amor en Literatura
El amor en LiteraturaEl amor en Literatura
El amor en Literatura
Karina Ancatrio
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
Ana Navarro Angulo
 
Religiones del-mundo
Religiones del-mundoReligiones del-mundo
Religiones del-mundo
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
El retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayEl retrato de dorian gray
El retrato de dorian gray
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptlenore6
 
La vida es bella - Trabajo historia
La vida es bella - Trabajo historiaLa vida es bella - Trabajo historia
La vida es bella - Trabajo historia
Elena
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayassabinamora
 
Una clase de película: La voz dormida
Una clase de película: La voz dormida Una clase de película: La voz dormida
Una clase de película: La voz dormida
Elena Rodríguez Jiménez
 
niño de pijama a rayas
niño de pijama a rayasniño de pijama a rayas
niño de pijama a rayas
gabo123
 
Análisis antropológico de "Los miserables"
Análisis antropológico de "Los miserables"Análisis antropológico de "Los miserables"
Análisis antropológico de "Los miserables"
madeleycordova
 
Cuestionario yo robot
Cuestionario yo robotCuestionario yo robot
Cuestionario yo robotamayans
 
Oliver twist 1 andrea
Oliver twist 1 andreaOliver twist 1 andrea
Oliver twist 1 andrea
isolyn
 
Respuestas comprensión lectora de un mundo feliz de aldouz huxley por thonyrram
Respuestas comprensión lectora de un mundo feliz de aldouz huxley por thonyrramRespuestas comprensión lectora de un mundo feliz de aldouz huxley por thonyrram
Respuestas comprensión lectora de un mundo feliz de aldouz huxley por thonyrram
THONYRRAM YT
 
Ana frank
Ana frankAna frank

La actualidad más candente (20)

El rayo de luna
El rayo de lunaEl rayo de luna
El rayo de luna
 
referencia historica movimiento literario
referencia historica movimiento literarioreferencia historica movimiento literario
referencia historica movimiento literario
 
Las Religiones Monoteistas
Las Religiones MonoteistasLas Religiones Monoteistas
Las Religiones Monoteistas
 
2. guia nº 2 literaturas orientales
2. guia   nº  2  literaturas orientales2. guia   nº  2  literaturas orientales
2. guia nº 2 literaturas orientales
 
El amor en Literatura
El amor en LiteraturaEl amor en Literatura
El amor en Literatura
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Religiones del-mundo
Religiones del-mundoReligiones del-mundo
Religiones del-mundo
 
El retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayEl retrato de dorian gray
El retrato de dorian gray
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas ppt
 
La vida es bella - Trabajo historia
La vida es bella - Trabajo historiaLa vida es bella - Trabajo historia
La vida es bella - Trabajo historia
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
 
Una clase de película: La voz dormida
Una clase de película: La voz dormida Una clase de película: La voz dormida
Una clase de película: La voz dormida
 
La última cena
La última cenaLa última cena
La última cena
 
niño de pijama a rayas
niño de pijama a rayasniño de pijama a rayas
niño de pijama a rayas
 
Análisis antropológico de "Los miserables"
Análisis antropológico de "Los miserables"Análisis antropológico de "Los miserables"
Análisis antropológico de "Los miserables"
 
Cuestionario yo robot
Cuestionario yo robotCuestionario yo robot
Cuestionario yo robot
 
Oliver twist 1 andrea
Oliver twist 1 andreaOliver twist 1 andrea
Oliver twist 1 andrea
 
Respuestas comprensión lectora de un mundo feliz de aldouz huxley por thonyrram
Respuestas comprensión lectora de un mundo feliz de aldouz huxley por thonyrramRespuestas comprensión lectora de un mundo feliz de aldouz huxley por thonyrram
Respuestas comprensión lectora de un mundo feliz de aldouz huxley por thonyrram
 
Ana frank
Ana frankAna frank
Ana frank
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 

Destacado

La vida es bella cuestiones para el análisis
La vida es bella   cuestiones para el análisisLa vida es bella   cuestiones para el análisis
La vida es bella cuestiones para el análisis
lmtornero
 
La vida es bella [resumen y presentacion]
La vida es bella [resumen y presentacion] La vida es bella [resumen y presentacion]
La vida es bella [resumen y presentacion] LuciaFlorenciaNticx
 
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es BellaAnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
shellyvanesa
 
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]LuciaFlorenciaNticx
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
cargardia
 
El Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CineEl Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CinePepe Pastor
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
wikiwikiwiki
 
Lo que la vida nos da
Lo que la vida nos daLo que la vida nos da
Lo que la vida nos da
Richard Belduma
 
Ficha de análisis de película una creación del señor 2010
Ficha de análisis de película una creación del señor 2010Ficha de análisis de película una creación del señor 2010
Ficha de análisis de película una creación del señor 2010
DOCTORANDO UNE - EGV
 

Destacado (11)

La vida es bella cuestiones para el análisis
La vida es bella   cuestiones para el análisisLa vida es bella   cuestiones para el análisis
La vida es bella cuestiones para el análisis
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
 
La vida es bella [resumen y presentacion]
La vida es bella [resumen y presentacion] La vida es bella [resumen y presentacion]
La vida es bella [resumen y presentacion]
 
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es BellaAnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
AnáLisis De La PelíCula La Vida Es Bella
 
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
Trabajo práctico [análisis de "La vida es bella"]
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
 
analisis de una pelicula rey leon
 analisis de una pelicula rey leon analisis de una pelicula rey leon
analisis de una pelicula rey leon
 
El Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CineEl Lenguaje del Cine
El Lenguaje del Cine
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
Lo que la vida nos da
Lo que la vida nos daLo que la vida nos da
Lo que la vida nos da
 
Ficha de análisis de película una creación del señor 2010
Ficha de análisis de película una creación del señor 2010Ficha de análisis de película una creación del señor 2010
Ficha de análisis de película una creación del señor 2010
 

Similar a Ficha de vida es bella

EXPRIMIENDO "LA VIDA ES BELLA"
EXPRIMIENDO "LA VIDA ES BELLA"EXPRIMIENDO "LA VIDA ES BELLA"
EXPRIMIENDO "LA VIDA ES BELLA"
lmtornero
 
23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica
ValeriaMAV
 
23b.- revista electronica
23b.-  revista electronica23b.-  revista electronica
23b.- revista electronica
Lily G. Delgado
 
Cine y pediatria en tiempos covid 19 o cómo sacar todo el color al cine en bl...
Cine y pediatria en tiempos covid 19 o cómo sacar todo el color al cine en bl...Cine y pediatria en tiempos covid 19 o cómo sacar todo el color al cine en bl...
Cine y pediatria en tiempos covid 19 o cómo sacar todo el color al cine en bl...
Javier González de Dios
 
IX Edición del CICLO DE CINE "POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL"
 IX Edición del  CICLO DE CINE  "POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL" IX Edición del  CICLO DE CINE  "POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL"
IX Edición del CICLO DE CINE "POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL"Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Trabajo 3ª evaluación
Trabajo 3ª evaluaciónTrabajo 3ª evaluación
Trabajo 3ª evaluación
lnoarbe
 
130828841 la-vida-es-bella-propuesta-didc3a1ctica
130828841 la-vida-es-bella-propuesta-didc3a1ctica130828841 la-vida-es-bella-propuesta-didc3a1ctica
130828841 la-vida-es-bella-propuesta-didc3a1ctica
María José Marín
 
Werner Isaac
Werner IsaacWerner Isaac
Werner IsaacFilomatic
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
kbnacimba
 
UN_ISSUE 01.pdf
UN_ISSUE 01.pdfUN_ISSUE 01.pdf
UN_ISSUE 01.pdf
cargmerino
 
Los chicos de la lluvia.
Los chicos de la lluvia.Los chicos de la lluvia.
Los chicos de la lluvia.
Teresa Fernández Ulloa
 
CINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
CINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSCINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
CINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
GenHv
 
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...Carlos Marin
 
469975993-Moby-Dick-El-manga-pdf.pdf
469975993-Moby-Dick-El-manga-pdf.pdf469975993-Moby-Dick-El-manga-pdf.pdf
469975993-Moby-Dick-El-manga-pdf.pdf
29i37ryiewufg
 
Revista2definitiva para aula virtual
Revista2definitiva para aula virtualRevista2definitiva para aula virtual
Revista2definitiva para aula virtual
Pedro Romero Gómez
 
Guía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosaGuía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosa
Isabel Lozano
 
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBREUNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 

Similar a Ficha de vida es bella (20)

EXPRIMIENDO "LA VIDA ES BELLA"
EXPRIMIENDO "LA VIDA ES BELLA"EXPRIMIENDO "LA VIDA ES BELLA"
EXPRIMIENDO "LA VIDA ES BELLA"
 
23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica23b Revista Electrónica
23b Revista Electrónica
 
23b.- revista electronica
23b.-  revista electronica23b.-  revista electronica
23b.- revista electronica
 
Cine y pediatria en tiempos covid 19 o cómo sacar todo el color al cine en bl...
Cine y pediatria en tiempos covid 19 o cómo sacar todo el color al cine en bl...Cine y pediatria en tiempos covid 19 o cómo sacar todo el color al cine en bl...
Cine y pediatria en tiempos covid 19 o cómo sacar todo el color al cine en bl...
 
IX Edición del CICLO DE CINE "POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL"
 IX Edición del  CICLO DE CINE  "POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL" IX Edición del  CICLO DE CINE  "POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL"
IX Edición del CICLO DE CINE "POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL"
 
Trabajo 3ª evaluación
Trabajo 3ª evaluaciónTrabajo 3ª evaluación
Trabajo 3ª evaluación
 
130828841 la-vida-es-bella-propuesta-didc3a1ctica
130828841 la-vida-es-bella-propuesta-didc3a1ctica130828841 la-vida-es-bella-propuesta-didc3a1ctica
130828841 la-vida-es-bella-propuesta-didc3a1ctica
 
Werner Isaac
Werner IsaacWerner Isaac
Werner Isaac
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
 
UN_ISSUE 01.pdf
UN_ISSUE 01.pdfUN_ISSUE 01.pdf
UN_ISSUE 01.pdf
 
Yosoylaley16
Yosoylaley16Yosoylaley16
Yosoylaley16
 
Los chicos de la lluvia.
Los chicos de la lluvia.Los chicos de la lluvia.
Los chicos de la lluvia.
 
CINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
CINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSCINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
CINE Y METODOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
 
2011 ciclo de cine de pobreza y exclusión social
2011 ciclo de cine de pobreza y exclusión social2011 ciclo de cine de pobreza y exclusión social
2011 ciclo de cine de pobreza y exclusión social
 
469975993-Moby-Dick-El-manga-pdf.pdf
469975993-Moby-Dick-El-manga-pdf.pdf469975993-Moby-Dick-El-manga-pdf.pdf
469975993-Moby-Dick-El-manga-pdf.pdf
 
X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"
X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"
X Ciclo de Cine " Pobreza y Exclusión Social"
 
Revista2definitiva para aula virtual
Revista2definitiva para aula virtualRevista2definitiva para aula virtual
Revista2definitiva para aula virtual
 
Guía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosaGuía En el nombre de la rosa
Guía En el nombre de la rosa
 
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBREUNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
 

Más de jose guerrero altamirano

Homilias difuntos 01
Homilias difuntos 01Homilias difuntos 01
Homilias difuntos 01
jose guerrero altamirano
 
Falacia
FalaciaFalacia
Hija de jairo
Hija de jairoHija de jairo
Oracion docente
Oracion docenteOracion docente
Oracion docente
jose guerrero altamirano
 
Catequesis infancia
Catequesis infanciaCatequesis infancia
Catequesis infancia
jose guerrero altamirano
 
Bienaventuranzas2.
Bienaventuranzas2.Bienaventuranzas2.
Bienaventuranzas2.
jose guerrero altamirano
 
Anuncio del reino de dios
Anuncio del reino de diosAnuncio del reino de dios
Anuncio del reino de dios
jose guerrero altamirano
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
jose guerrero altamirano
 

Más de jose guerrero altamirano (9)

Homilias difuntos 01
Homilias difuntos 01Homilias difuntos 01
Homilias difuntos 01
 
Falacia
FalaciaFalacia
Falacia
 
Hija de jairo
Hija de jairoHija de jairo
Hija de jairo
 
Oracion docente
Oracion docenteOracion docente
Oracion docente
 
Instructivo cotopaxi
Instructivo cotopaxiInstructivo cotopaxi
Instructivo cotopaxi
 
Catequesis infancia
Catequesis infanciaCatequesis infancia
Catequesis infancia
 
Bienaventuranzas2.
Bienaventuranzas2.Bienaventuranzas2.
Bienaventuranzas2.
 
Anuncio del reino de dios
Anuncio del reino de diosAnuncio del reino de dios
Anuncio del reino de dios
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 

Ficha de vida es bella

  • 1. RESOLVIENDO CONFLICTOS Cine forum: “LA VIDA ES BELLA” El amor vence todos los obstáculos Objetivos: Comprender la capacidad de las personas para influir sobre las circunstancias que les rodean o, al menos, para saber encararlas con un talante determinado. La vida es bella, incluso en las situaciones más terribles, si somos capaces de hacerla bella para aquellos que nos rodean Destinatarios: 3º a 4º de ESO. BACH. Material: Cinta de vídeo “La vida es bella” (de alquiler en tiendas de vídeo) Duración: 130 minutos Desarrollo de la actividad: FICHA TÉCNICA: Dirección: Roberto Benigni Protagonistas: Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giustino Durano, Sergio Bini, Marisa Paredes, Horst Buchholz, Lidia Alfonsi,… Guión: Roberto Benigni Dirección de fotografía: Tonino Delli Colli Nacionalidad: Italia (1997) Duración: 115 minutos Premio especial del jurado Festival de Cannes Candidata a 7 Oscar en 1998 ARGUMENTO: Italia, 1939. Guido Orefice, un joven judío que trabaja en el hotel de su tío mientras sueña con poseer una librería, y su amigo, el poeta Ferrucio, viajan por la Toscana. Guido se enamora loca y apasionadamente de Dora, una profesora local, a la que llama Princesa. “La vida es bella”, de esta manera, arranca como una idílica comedia ubicada en la Italia de Mussolini. Guido, pese a la religión católica que profesa la gentil Dora y al hecho de que ella está prometida a un aburrido oficial fascista, Rodolfo, con el que el soñador mantiene un par de desafortunados encontronazos, la corteja con éxito. Pero la feliz historia sufre un inesperado giro. Y nada prepara al espectador para el shock que le espera en la segunda parte de la película, cuando la familia que Guido, Dora y su pequeño Giosué han formado es detenida y enviada a un campo de concentración. Una vez allí, pese al horror y la desesperación, Guido idea con determinación un plan: defender a su pequeño hijo de la barbarie, crueldad y brutalidad imperantes en el campo de exterminio fascista. Así, Guido persuade al confiado pequeño de que todo es, en realidad, un enorme y formidable, aunque extraño, juego en el que ambos deben participar para competir por el máximo premio: un tanque real, reproducción del de juguete que Giosué atesora como su posesión más preciada. La fantasía y energía aparentemente inextinguible del padre convencen al niño de estar inmerso en el juego más grande y excitante jamás soñado. La meta final de Guido es lograr mantener intactos los sueños del niño, hacerle creer que la vida es bella y que vale la pena vivirla con alegría. Por todo eso, “La vida es bella” comparece como una comedia y también como una tragedia. Y dirigiéndola e interpretándola, Benigni ha conseguido lo casi imposible: crear una comedia a partir del Holocausto judío y erigir un manifiesto de afirmación de la vida en un lugar y momento históricos que simbolizan la muerte de todas las relaciones sociales.
  • 2. RESOLVIENDO CONFLICTOS TRES FRASES PARA PENSAR: “Cualquier ser humano tiene el poder de alterar la realidad sólo con utilizar la fuerza de su voluntad” (Schopenhauer). “La vida es maravillosa” (León Trosky, atrapado en un bunker, horas antes de ser asesinado). “Las experiencias de la vida en un campo demuestran que el hombre tiene capacidad de elección. Los ejemplos son abundantes, algunos heroicos, los cuales prueban que puede vencerse la apatía, eliminarse la irritabilidad. El hombre puede conservar un vestigio de libertad espiritual, de independencia mental, incluso en las terribles circunstancias de tensión psíquica y física. Los que estuvimos en los campos de concentración recordamos a los hombres que iban de barracón en barracón consolando a los demás, dándoles el último pedazo de pan que les quedaba. Puede que fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas -la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias- para decidir su propio camino”. (Victor Frankl) PROPUESTAS PARA EL CINE-FORUM: Antes de ver la película: 1. Documentarse sobre el tema del holocausto y los campos de concentración a través de alguna charla, exposición, documental,… Podemos usar alguno de estos recursos: -Documental: “Memorias de los campos” de Alfred Hichkock. -Otras películas: “La lista de Schindler” o “Los violines dejaron de sonar”. -En Internet: Página de Simón Wiesenthal, investigador del holocausto (www.wiesenthal.org). -Libro: VIKTOR FRANKL, “El hombre en busca de sentido”. Ed. Herder. 2. Plantear el tema de diálogo a partir de las tres frases que se sugieren en la ficha. Después de ver la película (preguntas para el diálogo): -¿Qué te ha parecido la película?. Puntúa de 1 a 10 algunos aspectos (argumento, final, música, actores,…). ¿Qué es lo que más te ha gustado?. -¿Cuál crees que es el mensaje fundamental del film?. -¿Estás de acuerdo en que “el amor vence todos los obstáculos”?. -¿Conoces personas que sean capaces de alegrar la vida de los que les rodean con su forma de ser? ¿Lo haces tú? -¿Has vivido alguna experiencia de vivir con alegría una realidad dura y perturbadora? ¿Conoces personas que lo han hecho?. -¿Estas de acuerdo con las frases de Trosky, Schopenhauer y Viktor Frankl?. -¿Crees que tener “razones para vivir” ayuda a superar las dificultades de la vida? ¿Cuáles son para ti las “razones para vivir” más importantes?. -¿Dice el Evangelio algo sobre todo esto?.