SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOGRAMA DE TAREAS DEL CURSO .
MODULO
ASISTENCIA
10 %
REPORTES
DE
LECTURAS
20 %
CONTROL DE
LECTURAS
20 %
RESUMEN
EJECUTIVO
10 %
EXPOSICION
10 %
EVALUACION
15 %
TRABAJO
FINAL
15 %
ENCUADRE 19 JULIO JUEVES
1 26 JULIO No. 1
EN LINEA 2 AGOSTO No. 2 No. 1
9 AGOSTO No. 3
2 16 AGOSTO No. 4A, 4B PRIMERA PARTE
23 AGOSTO No. 5 1: DE JUEVES A
SABADO
No. 2 SEGUNDA
PARTE
3
30 AGOSTO No. 6 2: DE JUEVES A
SABADO
6
SEPTIEMBRE
No. 7 3: DE JUEVES A
SABADO
13
SEPTIEMBRE
No.8
/ARCHIVO
IMPRIMIR
4: DE JUEVES A
SABADO
No. 3
4
20
SEPTIEMBRE
No. 9 5: DE JUEVES A
SABADO
PRIMERA PARTE
EN LINEA DEL 21
Al 25 DE
SEPTIEMBRE27
SEPTIEMBRE
No. 10 6: DE JUEVES A
SABADO
SEGUNDA
PARTE
4
OCTUBRE
SOCIALIZACIÓN DE TRABAJOS TRABAJO
FINAL
PARA LA EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL CURSO SE CONSIDERARAN LAS
SIGUIENTES RUBRICAS:
EXCELENTE: 10
Cuando los resultados del producto superan las expectativas académicas y dan cuenta de un
alto compromiso por parte del docente para el desarrollo de la actividad dentro de esta
modalidad de trabajo estableciendo el necesario análisis y profundización en los conceptos,
metodologías y actitudes que comprende el contenido y propósitos del curso.
SATISFACTORIO: 9
Cuando los resultados del producto cumple con las expectativas académicas; sin embargo,
su nivel de profundidad y amplitud se limita estrictamente a lo solicitado, identificándose en su
actividad la posibilidad de concretar alcances superiores dentro de esta modalidad de
trabajo.
REGULAR: 8
Cuando los resultados del producto se limita a cumplir con sólo algunos de los aspectos
relevantes propuestos para lograr la comprensión, análisis y aplicación de conceptos,
metodologías o actitudes definidas en el curso para el trabajo de esta modalidad, o bien, no
logran la necesaria integración de éstos, por lo tanto, es indispensable hacer énfasis en la
importancia de que el docente mejore su desempeño.
NO SATISFACTORIO: 7
Cuando los resultados del producto no reúne las características básicas de forma y contenido
propuestas para su realización, por lo tanto, difícilmente el participante pueda cumplir con los
propósitos educativos del curso.
PONDERACION
REPORTES DE LECTURA 20 %
CONTROLES DE LECTURA 20 %
EXPOSICION 10%
EVALUACION 15%
RESUMENES EJECUTIVOS 10%
TRABAJO FINAL 15%
ASISTENCIA 10 %

Más contenido relacionado

Similar a Tareas upaep 2014

InstructivoTaller o Test Pasantias (1).pdf
InstructivoTaller o Test Pasantias (1).pdfInstructivoTaller o Test Pasantias (1).pdf
InstructivoTaller o Test Pasantias (1).pdf
ssuser7451bb
 
Práctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iiiPráctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iii
Damarigraell
 
Dermerc1 4. encuadre
Dermerc1 4. encuadreDermerc1 4. encuadre
Dermerc1 4. encuadre
online5002
 
Relhuman 4. encuadre
Relhuman 4. encuadreRelhuman 4. encuadre
Relhuman 4. encuadre
liclinea2
 
Presentación Gestores- DEP-DES-DISER-DEIB 26.10 (1).pptx
Presentación Gestores- DEP-DES-DISER-DEIB 26.10 (1).pptxPresentación Gestores- DEP-DES-DISER-DEIB 26.10 (1).pptx
Presentación Gestores- DEP-DES-DISER-DEIB 26.10 (1).pptx
makelimya
 
Costos2 4. encuadre
Costos2 4. encuadreCostos2 4. encuadre
Costos2 4. encuadre
liclinea20
 
Sílabo auditoría de gestión 3
Sílabo auditoría de gestión 3Sílabo auditoría de gestión 3
Sílabo auditoría de gestión 3
RICHARD-FERNANDO
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
Yessi Vallejo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Jossy Yambay
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
Elyzabeth Tarco
 
Inducción.artes.2014
Inducción.artes.2014Inducción.artes.2014
Inducción.artes.2014
Flor De Liz Fuentes
 
Inducción.artes.2014 UPAEP
Inducción.artes.2014 UPAEPInducción.artes.2014 UPAEP
Inducción.artes.2014 UPAEP
Flor De Liz Fuentes
 
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem20161608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem2016
C tb
 
Si de op
Si de opSi de op
Si de op
Lorena Llerena
 
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.pptFORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
maritzaDazOrtz
 
Cronograma actividades creacion julio 2012
Cronograma actividades   creacion julio 2012Cronograma actividades   creacion julio 2012
Cronograma actividades creacion julio 2012
Opinion Ciudadana
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacion
jessi perez
 
Guia ALUMNADO 22-23.pdf
Guia ALUMNADO 22-23.pdfGuia ALUMNADO 22-23.pdf
Guia ALUMNADO 22-23.pdf
alumnoinstituto
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
jessi perez
 

Similar a Tareas upaep 2014 (20)

InstructivoTaller o Test Pasantias (1).pdf
InstructivoTaller o Test Pasantias (1).pdfInstructivoTaller o Test Pasantias (1).pdf
InstructivoTaller o Test Pasantias (1).pdf
 
Práctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iiiPráctica pedgógica y profesiona iii
Práctica pedgógica y profesiona iii
 
Dermerc1 4. encuadre
Dermerc1 4. encuadreDermerc1 4. encuadre
Dermerc1 4. encuadre
 
Relhuman 4. encuadre
Relhuman 4. encuadreRelhuman 4. encuadre
Relhuman 4. encuadre
 
Presentación Gestores- DEP-DES-DISER-DEIB 26.10 (1).pptx
Presentación Gestores- DEP-DES-DISER-DEIB 26.10 (1).pptxPresentación Gestores- DEP-DES-DISER-DEIB 26.10 (1).pptx
Presentación Gestores- DEP-DES-DISER-DEIB 26.10 (1).pptx
 
Costos2 4. encuadre
Costos2 4. encuadreCostos2 4. encuadre
Costos2 4. encuadre
 
Sílabo auditoría de gestión 3
Sílabo auditoría de gestión 3Sílabo auditoría de gestión 3
Sílabo auditoría de gestión 3
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo i.o
Silabo i.oSilabo i.o
Silabo i.o
 
Inducción.artes.2014
Inducción.artes.2014Inducción.artes.2014
Inducción.artes.2014
 
Inducción.artes.2014 UPAEP
Inducción.artes.2014 UPAEPInducción.artes.2014 UPAEP
Inducción.artes.2014 UPAEP
 
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem20161608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem2016
 
Si de op
Si de opSi de op
Si de op
 
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.pptFORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
 
Cronograma actividades creacion julio 2012
Cronograma actividades   creacion julio 2012Cronograma actividades   creacion julio 2012
Cronograma actividades creacion julio 2012
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacion
 
Guia ALUMNADO 22-23.pdf
Guia ALUMNADO 22-23.pdfGuia ALUMNADO 22-23.pdf
Guia ALUMNADO 22-23.pdf
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 

Tareas upaep 2014

  • 1. CRONOGRAMA DE TAREAS DEL CURSO . MODULO ASISTENCIA 10 % REPORTES DE LECTURAS 20 % CONTROL DE LECTURAS 20 % RESUMEN EJECUTIVO 10 % EXPOSICION 10 % EVALUACION 15 % TRABAJO FINAL 15 % ENCUADRE 19 JULIO JUEVES 1 26 JULIO No. 1 EN LINEA 2 AGOSTO No. 2 No. 1 9 AGOSTO No. 3 2 16 AGOSTO No. 4A, 4B PRIMERA PARTE 23 AGOSTO No. 5 1: DE JUEVES A SABADO No. 2 SEGUNDA PARTE 3 30 AGOSTO No. 6 2: DE JUEVES A SABADO 6 SEPTIEMBRE No. 7 3: DE JUEVES A SABADO 13 SEPTIEMBRE No.8 /ARCHIVO IMPRIMIR 4: DE JUEVES A SABADO No. 3 4 20 SEPTIEMBRE No. 9 5: DE JUEVES A SABADO PRIMERA PARTE EN LINEA DEL 21 Al 25 DE SEPTIEMBRE27 SEPTIEMBRE No. 10 6: DE JUEVES A SABADO SEGUNDA PARTE 4 OCTUBRE SOCIALIZACIÓN DE TRABAJOS TRABAJO FINAL
  • 2. PARA LA EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL CURSO SE CONSIDERARAN LAS SIGUIENTES RUBRICAS: EXCELENTE: 10 Cuando los resultados del producto superan las expectativas académicas y dan cuenta de un alto compromiso por parte del docente para el desarrollo de la actividad dentro de esta modalidad de trabajo estableciendo el necesario análisis y profundización en los conceptos, metodologías y actitudes que comprende el contenido y propósitos del curso. SATISFACTORIO: 9 Cuando los resultados del producto cumple con las expectativas académicas; sin embargo, su nivel de profundidad y amplitud se limita estrictamente a lo solicitado, identificándose en su actividad la posibilidad de concretar alcances superiores dentro de esta modalidad de trabajo. REGULAR: 8 Cuando los resultados del producto se limita a cumplir con sólo algunos de los aspectos relevantes propuestos para lograr la comprensión, análisis y aplicación de conceptos, metodologías o actitudes definidas en el curso para el trabajo de esta modalidad, o bien, no logran la necesaria integración de éstos, por lo tanto, es indispensable hacer énfasis en la importancia de que el docente mejore su desempeño. NO SATISFACTORIO: 7 Cuando los resultados del producto no reúne las características básicas de forma y contenido propuestas para su realización, por lo tanto, difícilmente el participante pueda cumplir con los propósitos educativos del curso.
  • 3. PONDERACION REPORTES DE LECTURA 20 % CONTROLES DE LECTURA 20 % EXPOSICION 10% EVALUACION 15% RESUMENES EJECUTIVOS 10% TRABAJO FINAL 15% ASISTENCIA 10 %