SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE 
CHIMBORAZO 
VICERRECTORADO ACADÉMICO 
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS 
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA I 
DOCENTE: Dr. Vicente Marlon Villa Villa Ms.C. 
PERÍODO 
ACADÉMICO: 
SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015 
UNACH 
FECHA DE 
ELABORACIÓN: 
04 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Página 2 de 9 
1. DATOS INFORMATIVOS 
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO 
FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS 
CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN OPERATIVA I 
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 5-04-CB-INVOP.1 
CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 041 
SEMESTRE: Quinto 
NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel 
AREA DE FORMACIÓN: Ciencias Básicas 
TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria 
NÚMERO DE SEMANAS: 18 
TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4 
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 72 
NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1,5 
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,5 
PRE-REQUISITOS: 
Matemática Básica I (1.03-CB-MATBA.1); 
Matemática Básica II (2.03-CB-MATBA.2), 
Estadística I (3.03-CB-EST.1) y Estadística II (4.03- 
CB-EST.2) 
CO-REQUISITOS: 
Contabilidad Superior I (5.01.CP-CONTS.1), 
Contabilidad Costos I (5.02.CP-CONTC.1), Autiroría 
Financiera I (5.03.CP-AUDF.1), Contratación pública 
(5.05.CB-CONTRP), Gestión del talento Humano 
(5.06.CB-GETAHU) 
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 
La Investigación Operativa I se imparte en el quinto semestre de la carrera es una 
asignatura de naturaleza teórico-práctica, que proporciona al estudiante conocimientos 
científicos y tecnológicos. La alta competencia empresarial exige que los profesional es 
puedan tomar decisiones óptimas, teniendo en cuenta la escasez de recursos, para 
determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los 
beneficios o la minimización de costes, utilizando métodos matemáticos y 
computacionales de resolución de modelos en particular la programación lineal. 
Es necesario como herramienta para un profesional de Contabilidad, Economía, 
Administración, Auditoria, etc. Es importante esta cátedra porque le coadyuva a 
elaborar, analizar e interpretar Estados Financieros para apoyar a una correcta y 
eficiente toma de decisiones y se ajusta al objetivo 4.4 del Plan Nacional del Buen Vivir. 
3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
Esta cátedra contribuye en la formación del contador auditor para el diseño e 
implementación de sistemas de información mediante el uso de herramientas 
computarizadas, elaborar, analizar e interpretar estados financieros para apoyar a una 
correcta y eficiente toma de decisiones a niveles administrativos, sistemas de control, 
supervisar el funcionamiento económico y administrativo en empresas públicas y/o 
privadas que contribuyan en el desarrollo socioeconómico del país. 
4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE 
Página 3 de 9 
CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO 
Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la 
generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, 
responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, 
equidad social y territorialidad. 
Diseño e implementación de sistemas de información donde apliquen la teoría contable 
y el registro de operaciones acorde con los principios, normas de contabilidad 
generalmente aceptada, leyes y reglamentos afines a su profesión mediante el uso de 
herramientas computarizadas. 
Elaborar, analizar e interpretar estados Financieros para apoyar a una correcta y 
eficiente toma de decisiones. 
Formar profesionales con un alto nivel académico, capaces de solucionar complejos 
problemas inherentes a su profesión y que contribuyan al desarrollo económico y 
administrativo del país. 
5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 
Impartir conocimientos sobre la programación lineal para que el estudiante resuelva 
problemas relacionados con la administración de recursos mediante la elaboración de 
modelos matemáticos y con la ayuda de herramientas computarizadas. 
Resolver problemas de programación lineal, mediante la ayuda de software especial 
para optimizar el tiempo, obtener resultados confiables y tomar decisiones acertadas.
6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 
UNIDAD I 
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 
Página 4 de 9 
CONTENIDOS 
¿Qué debe saber, hacer y 
ser? 
No DE 
HORAS/ 
SEMANAS 
RESULTADOS DE 
APRENDIZAJE 
¿Qué debe ser capaz de 
saber, hacer y ser? 
EVIDENCIA(S) DE LO 
APRENDIDO 
CLASES TEÓRICAS 
Investigación Operativa 
(I.O) en la empresa 
- Origen 
- Naturaleza 
- Definición 
- Objetivos 
- Características 
- Modelos matemáticos. 
- Estructura de modelos 
6 H 
S: 1 , 2 
El estudiante será 
capaz de: 
Interpretar el origen, 
naturaleza, objetivos 
de la I.O 
Leer diferentes 
definiciones de I.O y 
escribir la suya. 
Crear modelos 
matemáticos de la 
vida diaria y 
relacionarlos con la 
empresa. 
Creación de un ensayo 
sobre la I.O en la 
empresa. 
Elaboración de 
organizadores gráficos 
sobre esta unidad. 
Identificación de los 
objetivos de la I.O 
CLASES PRÁCTICAS 
Horas: 
Semana 
Trabajo de Investigación 
Un proyecto integrador que se desarrollará secuencialmente 
durante el semestre. Debe plantearse a partir de un problema. 
UNIDAD II
PROGRAMACIÍN LINEAL ( P.L) 
Página 5 de 9 
CONTENIDOS 
¿Qué debe saber, hacer y 
ser? 
No DE 
HORAS/ 
SEMANAS 
RESULTADOS DE 
APRENDIZAJE 
¿Qué debe ser capaz de 
saber, hacer y ser? 
EVIDENCIA(S) DE LO 
APRENDIDO 
CLASES TEÓRICAS 
- Introducción al P.L 
Algunas aplicaciones 
- Soluciones Graficas 
- Grafica de 
desigualdades 
- Área de soluciones 
factibles 
- Soluciones del punto 
en la esquina 
- Soluciones óptimas 
alternativas 
- Análisis de modelos de 
P.L 
- El problema Dual. 
6 H 
S: 2, 4, 6 
El estudiante será 
capaz de: 
Distinguir las áreas de 
soluciones Factibles 
Resolver ejercicios y 
problemas sobre 
soluciones óptimas. 
Crear y resolver 
problemas de 
soluciones óptimas. 
Resolver problemas 
aplicando el método 
dual 
Resolución de ejercicios 
sobre desigualdades. 
Resolución de problemas 
sobre soluciones 
factibles. 
Elaboración y resolución 
de problemas con 
soluciones óptimas. 
Resolución de problemas 
aplicados a la empresa 
mediante el método dual 
CLASES PRÁCTICAS 
Gráfica de 
desigualdades. 
Áreas de soluciones 
factibles. 
Soluciones óptimas 
Manejo de software 
14 H 
S: 3, 4, 5, 
6,7 
Trabajo de Investigación 
Un proyecto integrador que se desarrollará secuencialmente 
durante el semestre. Debe plantearse a partir de un problema. 
UNIDAD III 
MÉTODO SIMPLEX Y MÉTODO ALGEBRAICO.
Página 6 de 9 
CONTENIDOS 
¿Qué debe saber, hacer y 
ser? 
No DE 
HORAS/ 
SEMANAS 
RESULTADOS DE 
APRENDIZAJE 
¿Qué debe ser capaz de 
saber, hacer y ser? 
EVIDENCIA(S) DE LO 
APRENDIDO 
CLASES TEÓRICAS 
- Introducción 
- Álgebra del método 
simplex 
- Maximización del 
simplex 
- Minimización del 
simplex 
- Fenómenos Especiales 
- Soluciones no 
acotadas 
- Tablas Condensadas 
- Método Algebraico 
12 H 
S: 7 , 
8,11,13,14, 
15 
El estudiante será 
capaz de: 
Conocer el algoritmo 
para resolver 
problemas aplicando 
el método simplex 
Resolver ejercicios y 
problemas con 
soluciones acotadas y 
no acotadas. 
Crear y resolver 
problemas con el 
método simplex y 
comprobar aplicando 
el método dual. 
Resolver problemas 
aplicando el método 
algebraico. 
Resolución de ejercicios 
sobre programación lineal. 
Resolución de problemas 
sobre maximización 
aplicando el método 
simplex. 
Elaboración y resolución de 
problemas de minimización 
aplicando el método simplex 
y el método dual. 
Resolución de problemas 
aplicando el método 
algebraico. 
CLASES PRÁCTICAS 
Resolución de ejercicios 
y problemas de 
programación lineal 
aplicando el método 
simplex, el método dual 
y el método algebraico, 
establecer semejanzas y 
diferencias. 
Manejo de software 
26 H 
S: 8,9, 10, 
11, 12, 13, 
14,15,16 
Trabajo de Investigación 
Un proyecto integrador que se desarrollará secuencialmente 
durante el semestre. Debe plantearse a partir de un problema.
Página 7 de 9 
7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS 
 Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. 
 La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la 
perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES. 
 El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la 
participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la 
universidad.. Art. 86 de la LOES 
 En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados 
(según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo 
a valorar con cero el respectivo trabajo. 
 Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades 
grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se 
sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo 
correspondiente. 
Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011 
 Eventualmente se permite el ingreso hasta 10 minutos de retraso por motivos de 
fuerza mayor 
 Eventualmente se cambiará la fecha de un examen prevista con anterioridad 
8. METODOLOGÍA 
La metodología a aplicarse en el proceso de aprendizaje de la cátedra de Investigación 
Operativa: 
MÉTODOS: En el aula de clases se utilizará el método inductivo, deductivo, analítico, 
sintético, descriptivo y explicativo. 
TÈCNICAS; Las técnicas a utilizarse son técnicas de aprendizaje individual (resumen); y, 
técnicas de aprendizaje grupal (resolución de problemas, debate, exposiciones). 
HERRAMIENTAS: Las herramientas de aprendizaje serán las que estén a disposición del 
estudiante (internet, libros, folletos), el material didáctico para la exposición de los 
resultados se lo realizará utilizando recursos tecnológicos y/o informáticos. 
9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE 
EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN 
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE 
NIVEL DE 
CONTRIBUCIÓN 
TÉCNICA E INSTRUMENTO 
DE EVALUACIÓN
LA ASIGNATURA A 
Alta 
B 
Media 
Página 8 de 9 
C 
Baja 
Interpretar el origen, naturaleza, 
objetivos de la I.O 
Crear modelos matemáticos de la 
vida diaria y relacionarlos con la 
empresa. 
Resolver ejercicios y problemas 
sobre soluciones óptimas. 
Resolver problemas aplicando el 
método dual 
Resolver ejercicios y problemas con 
soluciones acotadas y no acotadas. 
Crear y resolver problemas con el 
método simplex y comprobar 
aplicando el método dual. 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
Prueba escrita 
Organizador gráfico 
Reactivos de respuesta 
objetiva 
10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 
Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente 
tabla: 
COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN % 
DOCENCIA (Asistido por el 
profesor y actividades de 
aprendizaje colaborativo) 
Conferencias,, Estudios de Casos, construcción de 
modelos y prototipos, proyectos de 
problematización, resolución de problemas, entre 
otros. 
Evaluaciones orales, escritas entre otras. 
40 
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN 
Y EXPERIMENTACIÓN 
(Diversos entornos de 
aprendizaje) 
Resolución de problemas, talleres. 
30 
ACTIVIDADES DE 
APRENDIZAJE AUTÓNOMO 
(Aprendizaje 
Lectura, análisis y compresión de materiales 
bibliográficos y documentales elaboración individual 
de ensayos, trabajos y exposiciones. 
30
Página 9 de 9 
independiente e individual 
del estudiante) 
Total 100% 
11. BIBLIOGRAFÍA 
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 
EPPEN, G. (2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. 5 ed., Pearson, 
México 
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: 
TAHA, HAMDY A. (2004). Investigación de Operaciones. 7ma. ed. Edit. Pearson 
12. LECTURAS RECOMENDADAS 
Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo 
Misión y Visión de la carrera de Contabilidad y Auditoría 
El hombre que calculaba, una mente Brillante 
El asesinato del profesor de matemáticas 
Tío Petrus 
Razonamiento lógico 
Lógica matemática y conjuntos 
RESPONSABLE/S DE LA 
ELABORACIÓN DEL SÍLABO: 
Ingrese su nombre completo 
FECHA: SEPTIEMBRE 2014 
……………………………….… ………………………………. 
DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Jossy Yambay
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo invope12015
Silabo invope12015Silabo invope12015
Silabo invope12015
Mònica Once
 
Sìlabo de la asignatura
Sìlabo de la asignaturaSìlabo de la asignatura
Sìlabo de la asignatura
alejo escobar
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Diany Chuis
 
silabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa IIsilabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa II
Elyzabeth Tarco
 
Silabo matefinan2015
Silabo matefinan2015Silabo matefinan2015
Silabo matefinan2015
Mabelxhita Ayme
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
Silabo invope22015
Silabo invope22015Silabo invope22015
Silabo invope22015jessi perez
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
Alex Lemfer
 
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERASYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
MiltonValarezo
 
Silabo invope22015
Silabo invope22015Silabo invope22015
Silabo invope22015
Lorena Llerena
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Mary Criollo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
Rubí Parra
 
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Gabu Idrobo
 

La actualidad más candente (17)

Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo invope12015
Silabo invope12015Silabo invope12015
Silabo invope12015
 
Sìlabo de la asignatura
Sìlabo de la asignaturaSìlabo de la asignatura
Sìlabo de la asignatura
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
silabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa IIsilabo de investigacion operativa II
silabo de investigacion operativa II
 
Silabo matefinan2015
Silabo matefinan2015Silabo matefinan2015
Silabo matefinan2015
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
Silabo invope22015
Silabo invope22015Silabo invope22015
Silabo invope22015
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERASYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
 
Silabo invope22015
Silabo invope22015Silabo invope22015
Silabo invope22015
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
 
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
 

Destacado

Segundo parcial primer bimestre novenos
Segundo parcial primer bimestre novenosSegundo parcial primer bimestre novenos
Segundo parcial primer bimestre novenos
Sofia Paz
 
Élet a Halálközeli, Az Ufó- És a Megvilágosodás Élmények Után
Élet a Halálközeli, Az Ufó- És a Megvilágosodás Élmények UtánÉlet a Halálközeli, Az Ufó- És a Megvilágosodás Élmények Után
Élet a Halálközeli, Az Ufó- És a Megvilágosodás Élmények Után
Exopolitics Hungary
 
Galaxy Forum Japan 2014 -- Astronaut Naoko Yamazaki
Galaxy Forum Japan 2014 -- Astronaut Naoko YamazakiGalaxy Forum Japan 2014 -- Astronaut Naoko Yamazaki
Galaxy Forum Japan 2014 -- Astronaut Naoko Yamazaki
ILOAHawaii
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
santisanchezc
 
Willis Tech-Media-Telecom
Willis Tech-Media-TelecomWillis Tech-Media-Telecom
Willis Tech-Media-Telecom
Willis Group
 
Présentation ODIMAT et référencement
Présentation ODIMAT et référencementPrésentation ODIMAT et référencement
Présentation ODIMAT et référencement
ODIMAT Referencement
 
Chapter 12
Chapter 12Chapter 12
Chapter 12mph440
 
Fellesforelesning uke5
Fellesforelesning uke5Fellesforelesning uke5
Fellesforelesning uke5Reidar Mosvold
 
Presentation of UKM-Stavanger in Spain
Presentation of UKM-Stavanger in SpainPresentation of UKM-Stavanger in Spain
Presentation of UKM-Stavanger in Spain
Reidar Mosvold
 

Destacado (11)

Segundo parcial primer bimestre novenos
Segundo parcial primer bimestre novenosSegundo parcial primer bimestre novenos
Segundo parcial primer bimestre novenos
 
Élet a Halálközeli, Az Ufó- És a Megvilágosodás Élmények Után
Élet a Halálközeli, Az Ufó- És a Megvilágosodás Élmények UtánÉlet a Halálközeli, Az Ufó- És a Megvilágosodás Élmények Után
Élet a Halálközeli, Az Ufó- És a Megvilágosodás Élmények Után
 
Galaxy Forum Japan 2014 -- Astronaut Naoko Yamazaki
Galaxy Forum Japan 2014 -- Astronaut Naoko YamazakiGalaxy Forum Japan 2014 -- Astronaut Naoko Yamazaki
Galaxy Forum Japan 2014 -- Astronaut Naoko Yamazaki
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
 
Willis Tech-Media-Telecom
Willis Tech-Media-TelecomWillis Tech-Media-Telecom
Willis Tech-Media-Telecom
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
Présentation ODIMAT et référencement
Présentation ODIMAT et référencementPrésentation ODIMAT et référencement
Présentation ODIMAT et référencement
 
Chapter 12
Chapter 12Chapter 12
Chapter 12
 
Fellesforelesning uke5
Fellesforelesning uke5Fellesforelesning uke5
Fellesforelesning uke5
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Presentation of UKM-Stavanger in Spain
Presentation of UKM-Stavanger in SpainPresentation of UKM-Stavanger in Spain
Presentation of UKM-Stavanger in Spain
 

Similar a Si de op

Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionjessi perez
 
Silabo de la carrera
Silabo de la carreraSilabo de la carrera
Silabo de la carrera
Jossy Yambay
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
Cari León
 
Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015
Raul Logroño
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Rosyta Gavilanes Bustos
 
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Gabu Idrobo
 
Silabo io2
Silabo io2Silabo io2
Silabo io2
Jossy Yambay
 
Silabo.
Silabo.Silabo.
Silabo.
Alex Lemfer
 
Portafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion OperativaPortafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion Operativa
Keyla Carvajal Castellanos
 
Silabo matematica empresarial i
Silabo matematica empresarial iSilabo matematica empresarial i
Silabo matematica empresarial i
Leticia Lara Freire
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 

Similar a Si de op (13)

Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacion
 
Silabo de la carrera
Silabo de la carreraSilabo de la carrera
Silabo de la carrera
 
Silaboinvope
SilaboinvopeSilaboinvope
Silaboinvope
 
Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015Silabo de invopera2015
Silabo de invopera2015
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
Universidadnacionaldechimborazo 150518014508-lva1-app6892
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo io2
Silabo io2Silabo io2
Silabo io2
 
Silabo.
Silabo.Silabo.
Silabo.
 
Portafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion OperativaPortafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion Operativa
 
Silabo matematica empresarial i
Silabo matematica empresarial iSilabo matematica empresarial i
Silabo matematica empresarial i
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
 
Sílabo tercera parte
Sílabo tercera parteSílabo tercera parte
Sílabo tercera parte
 

Más de Lorena Llerena

Materia
MateriaMateria
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplexLorena Llerena
 
ejercicios método gráfico
ejercicios método gráfico ejercicios método gráfico
ejercicios método gráfico
Lorena Llerena
 
método simplex
método simplex método simplex
método simplex
Lorena Llerena
 
método algebraico
método algebraico método algebraico
método algebraico
Lorena Llerena
 
Metodo de la M
Metodo de la MMetodo de la M
Metodo de la M
Lorena Llerena
 
metodo
metodo metodo
método gráfico
método gráfico método gráfico
método gráfico
Lorena Llerena
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Lorena Llerena
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Lorena Llerena
 
Correccion de la prueba 2
Correccion de la prueba 2Correccion de la prueba 2
Correccion de la prueba 2
Lorena Llerena
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
PruebaPrueba
MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS
Lorena Llerena
 
Operativa 1
Operativa 1Operativa 1
Operativa 1
Lorena Llerena
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Lorena Llerena
 

Más de Lorena Llerena (17)

Materia
MateriaMateria
Materia
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
 
ejercicios método gráfico
ejercicios método gráfico ejercicios método gráfico
ejercicios método gráfico
 
método simplex
método simplex método simplex
método simplex
 
método algebraico
método algebraico método algebraico
método algebraico
 
Metodo de la M
Metodo de la MMetodo de la M
Metodo de la M
 
metodo
metodo metodo
metodo
 
método gráfico
método gráfico método gráfico
método gráfico
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
 
Correccion de la prueba 2
Correccion de la prueba 2Correccion de la prueba 2
Correccion de la prueba 2
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS MODELOS MATEMATICOS
MODELOS MATEMATICOS
 
Operativa 1
Operativa 1Operativa 1
Operativa 1
 
Metodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrciciosMetodo simplex 4 ejerrcicios
Metodo simplex 4 ejerrcicios
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Si de op

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA I DOCENTE: Dr. Vicente Marlon Villa Villa Ms.C. PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015 UNACH FECHA DE ELABORACIÓN: 04 DE SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. Página 2 de 9 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN OPERATIVA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 5-04-CB-INVOP.1 CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 041 SEMESTRE: Quinto NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel AREA DE FORMACIÓN: Ciencias Básicas TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria NÚMERO DE SEMANAS: 18 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 72 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1,5 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,5 PRE-REQUISITOS: Matemática Básica I (1.03-CB-MATBA.1); Matemática Básica II (2.03-CB-MATBA.2), Estadística I (3.03-CB-EST.1) y Estadística II (4.03- CB-EST.2) CO-REQUISITOS: Contabilidad Superior I (5.01.CP-CONTS.1), Contabilidad Costos I (5.02.CP-CONTC.1), Autiroría Financiera I (5.03.CP-AUDF.1), Contratación pública (5.05.CB-CONTRP), Gestión del talento Humano (5.06.CB-GETAHU) 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Investigación Operativa I se imparte en el quinto semestre de la carrera es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, que proporciona al estudiante conocimientos científicos y tecnológicos. La alta competencia empresarial exige que los profesional es puedan tomar decisiones óptimas, teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costes, utilizando métodos matemáticos y computacionales de resolución de modelos en particular la programación lineal. Es necesario como herramienta para un profesional de Contabilidad, Economía, Administración, Auditoria, etc. Es importante esta cátedra porque le coadyuva a elaborar, analizar e interpretar Estados Financieros para apoyar a una correcta y eficiente toma de decisiones y se ajusta al objetivo 4.4 del Plan Nacional del Buen Vivir. 3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
  • 3. Esta cátedra contribuye en la formación del contador auditor para el diseño e implementación de sistemas de información mediante el uso de herramientas computarizadas, elaborar, analizar e interpretar estados financieros para apoyar a una correcta y eficiente toma de decisiones a niveles administrativos, sistemas de control, supervisar el funcionamiento económico y administrativo en empresas públicas y/o privadas que contribuyan en el desarrollo socioeconómico del país. 4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE Página 3 de 9 CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad. Diseño e implementación de sistemas de información donde apliquen la teoría contable y el registro de operaciones acorde con los principios, normas de contabilidad generalmente aceptada, leyes y reglamentos afines a su profesión mediante el uso de herramientas computarizadas. Elaborar, analizar e interpretar estados Financieros para apoyar a una correcta y eficiente toma de decisiones. Formar profesionales con un alto nivel académico, capaces de solucionar complejos problemas inherentes a su profesión y que contribuyan al desarrollo económico y administrativo del país. 5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Impartir conocimientos sobre la programación lineal para que el estudiante resuelva problemas relacionados con la administración de recursos mediante la elaboración de modelos matemáticos y con la ayuda de herramientas computarizadas. Resolver problemas de programación lineal, mediante la ayuda de software especial para optimizar el tiempo, obtener resultados confiables y tomar decisiones acertadas.
  • 4. 6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Página 4 de 9 CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Investigación Operativa (I.O) en la empresa - Origen - Naturaleza - Definición - Objetivos - Características - Modelos matemáticos. - Estructura de modelos 6 H S: 1 , 2 El estudiante será capaz de: Interpretar el origen, naturaleza, objetivos de la I.O Leer diferentes definiciones de I.O y escribir la suya. Crear modelos matemáticos de la vida diaria y relacionarlos con la empresa. Creación de un ensayo sobre la I.O en la empresa. Elaboración de organizadores gráficos sobre esta unidad. Identificación de los objetivos de la I.O CLASES PRÁCTICAS Horas: Semana Trabajo de Investigación Un proyecto integrador que se desarrollará secuencialmente durante el semestre. Debe plantearse a partir de un problema. UNIDAD II
  • 5. PROGRAMACIÍN LINEAL ( P.L) Página 5 de 9 CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS - Introducción al P.L Algunas aplicaciones - Soluciones Graficas - Grafica de desigualdades - Área de soluciones factibles - Soluciones del punto en la esquina - Soluciones óptimas alternativas - Análisis de modelos de P.L - El problema Dual. 6 H S: 2, 4, 6 El estudiante será capaz de: Distinguir las áreas de soluciones Factibles Resolver ejercicios y problemas sobre soluciones óptimas. Crear y resolver problemas de soluciones óptimas. Resolver problemas aplicando el método dual Resolución de ejercicios sobre desigualdades. Resolución de problemas sobre soluciones factibles. Elaboración y resolución de problemas con soluciones óptimas. Resolución de problemas aplicados a la empresa mediante el método dual CLASES PRÁCTICAS Gráfica de desigualdades. Áreas de soluciones factibles. Soluciones óptimas Manejo de software 14 H S: 3, 4, 5, 6,7 Trabajo de Investigación Un proyecto integrador que se desarrollará secuencialmente durante el semestre. Debe plantearse a partir de un problema. UNIDAD III MÉTODO SIMPLEX Y MÉTODO ALGEBRAICO.
  • 6. Página 6 de 9 CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS - Introducción - Álgebra del método simplex - Maximización del simplex - Minimización del simplex - Fenómenos Especiales - Soluciones no acotadas - Tablas Condensadas - Método Algebraico 12 H S: 7 , 8,11,13,14, 15 El estudiante será capaz de: Conocer el algoritmo para resolver problemas aplicando el método simplex Resolver ejercicios y problemas con soluciones acotadas y no acotadas. Crear y resolver problemas con el método simplex y comprobar aplicando el método dual. Resolver problemas aplicando el método algebraico. Resolución de ejercicios sobre programación lineal. Resolución de problemas sobre maximización aplicando el método simplex. Elaboración y resolución de problemas de minimización aplicando el método simplex y el método dual. Resolución de problemas aplicando el método algebraico. CLASES PRÁCTICAS Resolución de ejercicios y problemas de programación lineal aplicando el método simplex, el método dual y el método algebraico, establecer semejanzas y diferencias. Manejo de software 26 H S: 8,9, 10, 11, 12, 13, 14,15,16 Trabajo de Investigación Un proyecto integrador que se desarrollará secuencialmente durante el semestre. Debe plantearse a partir de un problema.
  • 7. Página 7 de 9 7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS  Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.  La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.  El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES  En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.  Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo correspondiente. Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011  Eventualmente se permite el ingreso hasta 10 minutos de retraso por motivos de fuerza mayor  Eventualmente se cambiará la fecha de un examen prevista con anterioridad 8. METODOLOGÍA La metodología a aplicarse en el proceso de aprendizaje de la cátedra de Investigación Operativa: MÉTODOS: En el aula de clases se utilizará el método inductivo, deductivo, analítico, sintético, descriptivo y explicativo. TÈCNICAS; Las técnicas a utilizarse son técnicas de aprendizaje individual (resumen); y, técnicas de aprendizaje grupal (resolución de problemas, debate, exposiciones). HERRAMIENTAS: Las herramientas de aprendizaje serán las que estén a disposición del estudiante (internet, libros, folletos), el material didáctico para la exposición de los resultados se lo realizará utilizando recursos tecnológicos y/o informáticos. 9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
  • 8. LA ASIGNATURA A Alta B Media Página 8 de 9 C Baja Interpretar el origen, naturaleza, objetivos de la I.O Crear modelos matemáticos de la vida diaria y relacionarlos con la empresa. Resolver ejercicios y problemas sobre soluciones óptimas. Resolver problemas aplicando el método dual Resolver ejercicios y problemas con soluciones acotadas y no acotadas. Crear y resolver problemas con el método simplex y comprobar aplicando el método dual. X X X X X X Prueba escrita Organizador gráfico Reactivos de respuesta objetiva 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla: COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN % DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo) Conferencias,, Estudios de Casos, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras. 40 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (Diversos entornos de aprendizaje) Resolución de problemas, talleres. 30 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizaje Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 30
  • 9. Página 9 de 9 independiente e individual del estudiante) Total 100% 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: EPPEN, G. (2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. 5 ed., Pearson, México BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: TAHA, HAMDY A. (2004). Investigación de Operaciones. 7ma. ed. Edit. Pearson 12. LECTURAS RECOMENDADAS Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo Misión y Visión de la carrera de Contabilidad y Auditoría El hombre que calculaba, una mente Brillante El asesinato del profesor de matemáticas Tío Petrus Razonamiento lógico Lógica matemática y conjuntos RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ingrese su nombre completo FECHA: SEPTIEMBRE 2014 ……………………………….… ………………………………. DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE