SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación Cultural TATEIJU ESPAÑA
Memoria de actividades

Año 2006.
Actividad:

Gira del musical “La familia del bebé”

El año 2006 comienza la actividad cultural de Tateiju España con la organización de
nuestra primera gira teatral. La obra elegida fue el musical “La familia del bebé”
espectáculo realizado por Tateiju Venezuela, en el que se da vida a los primeros familiares
de un bebé, sus juguetes, que conviven dentro de una pequeña habitación.
El musical estuvo representándose en distintas ciudades de la provincia de Alicante con
una gran aceptación tanto entre el público infantil como en las distintas instituciones y
entidades privadas que colaboraron con nosotros, contando con una asistencia de 2.250
espectadores en las 12 presentaciones teatrales que se realizaron:
Ondara:
Teulada:
Alfas del Pi:
El Campello:
La Nucia:
Beniarres:
Elche:
Nuestros Patrocinantes:

asistencia de 300 niños
asistencia de 250 niños
asistencia de 190 niños
asistencia de 210 niños
asistencia de 190 niños
asistencia de 310 niños (Alcalde y autoridades)
asistencia de 800 niños entre jóvenes y profesores.
Año 2007.
Actividad:

Gira del musical “Gitanos”

El año 2007, y tras el éxito obtenido el año anterior, Tateiju España se centró en la
organización de una nueva gira de Tateiju Venezuela. La obra elegida esta vez fue el
musical “Gitanos”, espectáculo en el que el tema principal es la llegada de una comunidad
gitana a un pueblo, el trato que recibe por parte de las autoridades principales (Alcalde,
Iglesia y sociedad) reflejando situaciones comunes que proceden de la integración social
que puede existir en cualquier realidad y en cualquier país. La obra transmite un mensaje
de paz, amistad y respeto. Es una obra divertida y alegre creada a partir de una realidad
social.
El musical estuvo representándose en distintas ciudades de la provincia de Alicante con
una gran aceptación entre nuestro público infantil, contando con una asistencia de 2.600
espectadores en las 11 presentaciones teatrales que se realizaron:
Elche (Colegio Público El Palmeral):
Elche (I.E.S. La Torreta):
Elche (Gran Teatro):
Universidas de Alicante, Sede Biar:
Universidad de Alicante Sede Cocentaina:
Universidad de Alicante, Sede Benissa:
Ayuntamiento de Teulada:
Ayuntamiento de Aspe:
Ayuntamiento de Pedro Muñoz:

asistencia de 350 niños
asistencia de 550 niños
asistencia de 600 niños
asistencia de 200 niños
asistencia de 120 niños
asistencia de 310 niños
asistencia de 50 niños
asistencia de 100 niños
asistencia de 150 niños

Actividad:
Ciclo de Cine Venezolano.
Esta actividad trata de mostrar las costumbres y el estilo de vida de la sociedad
venezolana mediante un ciclo de cine de autores venezolanos, donde se nos muestra su
visión de la actividad cinematográfica de su país.
Para realizar este ciclo de cine dispusimos de cuatro películas de autores venezolanos:
Una vida y dos mandados de Solveig Hoogestijn.
Tocar y Luchar de Alberto Arvelo
La ciudad de los Escribanos de Jonathan Jakubowicz
Elipsis de Eduardo Arias-Nath
El ciclo de cine Venezolano se expuso en los Cines Odeón de Elche, gracias a la
colaboración de la Concejalía de Cultura de Elche.
Actividad:

Taller de teatro con el Patronato Municipal de Cultura de Alicante

Siguiendo la línea de actuación de TATEIJU ESPAÑA se ofreció un taller de teatro,
colaborando con el Patronato Municipal de Cultura de Alicante, que se realizó de Febrero a
Junio en el Aula Municipal de Cultura Plaza de Argel (Alicante).
En este taller hubo una gran participación ya que el número de alumnos se aproximó a las
treinta personas y en él se realizaron ejercicios de expresión corporal, técnicas de
dramatización, de canto, de vocalización y dicción, de una forma dinámica y divertida.
Nuestras iniciativas fueron posible debido al apoyo recibido de nuestros patrocinantes:
Año 2008.
Actividad:

Gira del grupo coral “Entrevoces”

En el año 2008 la Asociación apostó por un nuevo proyecto de acercamiento de las
culturas española y venezolana con la organización de una gira por nuestro país del grupo
Entrevoces.
La gira que se realizó en España fue un gran éxito ya que tuvieron una gran acogida por
parte del público español que recibió entusiasmado la forma original y el gran trabajo de
percusión vocal que hay en sus canciones ya que con sus voces simulan de manera
magistral varios instrumentos como la batería, los platillos, la trompeta, etc.
Tuvieron la oportunidad de actuar en Elche, Alicante y Sevilla después de participar en el
XXII Festival Encuentro Coral Francisco Vallejos, clausurando dicho festival junto a corales
procedentes de Alemania, Italia y España.
Entre Voces, cuya gira organizada por la Asociación Cultural Tateiju España, ofreció dos
conciertos gratuitos, uno para los ancianos y niños que viven de forma permanente en el
Hogar Provincial de Alicante y el otro para los trabajadores de la empresa ilicitana
Pikolinos que tanto ha apoyado a la asociación en sus proyectos. De esta forma la
Fundación Juan Perán–Pikolinos contribuye en la tarea de afianzar los lazos de unión
entre Venezuela y España.
Actividad:

Taller de teatro en el C.P. Dama de Elche “El teatro como integrador de
culturas”

TATEIJU ESPAÑA inicia con el patrocinio de la Fundación Juan Perán-Pikolinos un
programa de difusión de teatro para niños y jóvenes que promueve el acercamiento y
desarrollo de la integración multicultural orientados a niños de edades comprendidas entre
los 6 y los 12 años, estudiantes de colegios ilicitanos, con inquietudes creativas y
artísticas, procedentes de familias residentes en la ciudad de Elche, tanto inmigrantes
como no inmigrantes y de cualquier condición socio-económica y psicosocial mediante
talleres de Teatro orientados a:
- Facilitar la Integración Socio-cultural.
- Sensibilizar al grupo sobre su propia realidad social.
- Reforzar los valores de trabajo en equipo, responsabilidad, lealtad, solidaridad,
tolerancia, etc.
- Mejorar la conciencia de grupo.
- Difundir la Dramatización como elemento socioeducativo.
- Estimular la creatividad.
- Mejorar la expresión lingüística, corporal, plástica y rítmico-musical.
- Mejorar las cualidades físicas y psíquicas.
Con esta metodología de trabajo el taller de teatro se llevó a cabo en el C.P. Dama de
Elche con un grupo formado por 27 niños que realizaron un taller de teatro que culminó
con la representación de la obra Felinos, en el propio centro de enseñanza, de forma muy
exitosa y teniendo una gran acogida por los asistentes al evento.
Como resultado del trabajo realizado, tanto Tateiju España como la Fundación Juan PeránPikolinos, decidimos que se va a continuar el siguiente año con la participación del mismo
centro docente y siguiendo con la línea de actuación del año anterior.
El Año 2008 fue año de elecciones, y las instituciones españolas estaban inmersas en los
cambios de direcciones, de jefaturas, etc, así que TATEIJU ESPAÑA no obtuvo el
patrocinio de muchas instituciones por lo que tuvimos que cumplir solo 2 objetivos de
nuestra Programación.
Nuestros Patrocinantes para el año 2008
Año 2009
Este año, la asociación experimento un crecimiento importante, por cuanto se
desarrollaron actividades que proyectaron a TATEIJU ESPAÑA a nivel de trabajo en red
con otras asociaciones, participación activa en la Comunidad, se estrecharon relaciones a
nivel Institucional, se gestionaron subvenciones de menor cuantía, y las mismas fueron
aprobadas, (Bienestar Social de La Diputación de Alicante, para el proyecto La Guía del
Inmigrante, e instituto de Cultura del Ayuntamiento de Elche, para la puesta en escena de
una pieza de teatro musical en la Llotja).
A través de nuestro órgano vocero, la Guía del Inmigrante, el trabajo asociativo empezó a
tener mayor relevancia en la comunidad, y eso conllevó a una mayor exposición de la
Asociación ante los medios de comunicación, además que la Guía del Inmigrante, recibió
un premio de la Universidad Europea de Madrid, la UMH nos invitó a firmar un Convenio
de Colaboración, se ejecuto la 3ra. Gira de Teatro Juvenil, con mas de 20
representaciones en ciudades y pueblos de la Provincia Alicantina, y la Fundación Juan
Perán nos cedió una Sede en el Elche.
A continuación se mencionan las iniciativas ejecutadas:
1. Ratificado el Convenio de Colaboración con la Fundación Juan Perán, lo que nos
permitió llevar a cabo el 2do. Taller de Teatro y la Puesta en escena de la pieza.
2. Obtenido el apoyo de la Concejalía de Bienestar Social e Inmigración, en la
persona directa de la Concejal, Vicenta Pérez
http://www.infoexpres.es/noticia.asp?idnoticia=91767
3. Obtenido la Sala La Lonja para la puesta en escena como culminación del Teatro
en el CP Dama de Elche
4. Obtenido una subvención por parte del Instituto de Cultura para apoyar la
realización del Taller y la puesta en Escena de “Mi Amigo Fremd habla raro”
5. Participado en la IV Semana Inter Cultural de la UMH
6. Firmado un Acuerdo Marco de Colaboración con la UMH
http://www.elchedigital.es/actualidad/la_umh_firma_un_convenio_de_colaboracion_
con_la_asociacion_cultural_tateiju_espanya-1900.html
7. Editado la Guía del Inmigrante
8. Recibido la Invitación a Tele 7 para participar en un programa de televisión local
con el fin de ampliar los objetivos de la Guía del Inmigrante y darnos a conocer.
9. Obtenido una Subvención de La Diputación de Alicante para la impresión de la
Guía del Inmigrante
10. Realizado alianzas con otras Asociaciones de Inmigrantes de Elche (Rusichi,
Colombianos en Elche, Argentinos en Elche, Wafae, Senegal, Mali, Ecuatorianos
etc)
11. Se refresco la imagen de TATEIJU y se creó un Nuevo Logo
12. Participado de manera activa en la creación de la Federación de Asociaciones de
Inmigrantes de Elche.
13. Realizado Un Ciclo de Cine en la Universidad de Alicante
14. Despertado el interés de Eroski y el CC El Aljub para unir esfuerzos y realizar
actividades durante el último trimestre del año, tales como una semana
gastronómica y algunas otras que se están organizando.
15. Gestionado la búsqueda de nuevos patrocinantes en el área de la Empresa
Privada, como es el caso de Tempe, con quienes sostuvimos una entrevista
reciente para ir concretando el posible patrocinio.
16. Obtenido la Sede
17. Participación en nuetra Primera Feria para Inmigrantes. IFA 2009
18. Mención en página web de la Fundación Juan Perán-Pikolinos
www.fundacionjuanperanpikolinos.com
19. Acuerdo con Cadena SER de la “Línea de Información Preferente”
20. Acuerdo con Teleurbano
21. Realizadas 20 Funciones de UMR
22. Alianza estratégica con la Asociación la Mujer es una Diosa
23. Reportaje diario información Sept 19 –UMR
http://www.diarioinformacion.com/elche/2009/09/19/tolerancia-arteescenario/932432.html
Nuestros Patrocinantes para el 2009: Tempe, Teleimprenta, Ayuntamiento de Elche,
Año 2010
Para el año 2010, TATEIJU ESPAÑA, ha determinado en la Junta de Gobierno,
solidificar 3 iniciativas, a saber:
LA GUIA DEL INMIGRANTE
ADECUAR LA SEDE Y ABRIR LOS ESPACIOS A LA COMUNIDAD
EVENTO CULTURAL MUSICAS DEL MUNDO
Sin embargo, nuestras actividades de acercamiento con la comunidad, a través de los
niños, en quienes buscamos ratificar mensajes de integración mediante la aceptación,
son continuos, y para ello diseñamos unos Circuitos Culturales, que hemos
denominado Peque Aventureros, y que estrenaremos un país, Venezuela, como inicio
de los Circuitos.
En esos Circuitos, daremos a conocer a los niños que acudan a nuestra Sede,
aspectos de cada uno de los países elegidos, donde resaltaremos:
 Ubicación geográfica
 Idioma propio del país
 Instrumentos Músicales
 Bailes Típicos
 Comida típica
Actividades realizadas desde Enero a Abril del 2010:
1. Culminación Gira UMR con la presentación en Aspe
2. Circuitos Didácticos Peque Aventureros
3. 1er. Circuito Didáctico peque Chef en CP Luis Vives –
4. Diario Información La Tiza – febrero 10, 2010
5. Ratificación de Patrocinantes: Fundación Juan Perán, Fundación Radio Elche,
6. Filmación de Documental La Guía del Inmigrante
7. Apertura y Pre-inauguración de nuestra Sede
8. Puesta en marcha de Músicas del Mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Vive Alosno 2015 - Cátedra de Flamencología
Programa Vive Alosno 2015 - Cátedra de FlamencologíaPrograma Vive Alosno 2015 - Cátedra de Flamencología
Programa Vive Alosno 2015 - Cátedra de Flamencología
Universidad de Sevilla
 
Luisa pastor lillo 18.10.2012
Luisa pastor lillo 18.10.2012Luisa pastor lillo 18.10.2012
Luisa pastor lillo 18.10.2012
Luisa Pastor Lillo
 
Danza y discapacidad. sinergy.
Danza y discapacidad. sinergy.Danza y discapacidad. sinergy.
Danza y discapacidad. sinergy.
José María
 
Música y discapacidad.
Música y discapacidad.Música y discapacidad.
Música y discapacidad.
José María
 
Cultura accesible.
Cultura accesible.Cultura accesible.
Cultura accesible.
José María
 
Cartelera Cultural Región Laguna Agosto 2018
Cartelera Cultural Región Laguna Agosto 2018Cartelera Cultural Región Laguna Agosto 2018
Cartelera Cultural Región Laguna Agosto 2018
Cultura Coahuila
 
Cartelera Cultural Región Sureste del 18 al 30 de junio
Cartelera Cultural Región Sureste del 18 al 30 de junioCartelera Cultural Región Sureste del 18 al 30 de junio
Cartelera Cultural Región Sureste del 18 al 30 de junio
Cultura Coahuila
 
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
BiblioManzanares
 

La actualidad más candente (8)

Programa Vive Alosno 2015 - Cátedra de Flamencología
Programa Vive Alosno 2015 - Cátedra de FlamencologíaPrograma Vive Alosno 2015 - Cátedra de Flamencología
Programa Vive Alosno 2015 - Cátedra de Flamencología
 
Luisa pastor lillo 18.10.2012
Luisa pastor lillo 18.10.2012Luisa pastor lillo 18.10.2012
Luisa pastor lillo 18.10.2012
 
Danza y discapacidad. sinergy.
Danza y discapacidad. sinergy.Danza y discapacidad. sinergy.
Danza y discapacidad. sinergy.
 
Música y discapacidad.
Música y discapacidad.Música y discapacidad.
Música y discapacidad.
 
Cultura accesible.
Cultura accesible.Cultura accesible.
Cultura accesible.
 
Cartelera Cultural Región Laguna Agosto 2018
Cartelera Cultural Región Laguna Agosto 2018Cartelera Cultural Región Laguna Agosto 2018
Cartelera Cultural Región Laguna Agosto 2018
 
Cartelera Cultural Región Sureste del 18 al 30 de junio
Cartelera Cultural Región Sureste del 18 al 30 de junioCartelera Cultural Región Sureste del 18 al 30 de junio
Cartelera Cultural Región Sureste del 18 al 30 de junio
 
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
 

Similar a Tateiju España Memoria de actividades de los años 06,07, 08, 09 y 10

Centros culturales y participación ciudadana
Centros culturales y participación ciudadanaCentros culturales y participación ciudadana
Centros culturales y participación ciudadanaconvencioncultura
 
Dossier Institucional
Dossier InstitucionalDossier Institucional
Dossier Institucionalescapista
 
Juan Pablo Saez - San Gines
Juan Pablo Saez - San GinesJuan Pablo Saez - San Gines
Juan Pablo Saez - San Ginesftsantiago
 
Tateiju España Memoria de actividades 2011
Tateiju España Memoria de actividades 2011 Tateiju España Memoria de actividades 2011
Tateiju España Memoria de actividades 2011 TateijuEspana
 
Presentacion Solidaridad y Cultura 2011
Presentacion Solidaridad y Cultura 2011Presentacion Solidaridad y Cultura 2011
Presentacion Solidaridad y Cultura 2011
corporacioncultural
 
Portada programa de mano trilingüe completo
Portada programa de mano trilingüe completoPortada programa de mano trilingüe completo
Portada programa de mano trilingüe completoTxema Gs
 
TEATRO DE LA SENSACION-Quienes somos
TEATRO DE LA SENSACION-Quienes somos TEATRO DE LA SENSACION-Quienes somos
TEATRO DE LA SENSACION-Quienes somos
Teatro de La Sensación
 
Núcleo de Artes Escénicas - Memoria de Actividades
Núcleo de Artes Escénicas - Memoria de ActividadesNúcleo de Artes Escénicas - Memoria de Actividades
Núcleo de Artes Escénicas - Memoria de Actividades
Silvia Carolina Obregón
 
El audiovisual y la metodología del audiovisual participativo en el aula
El audiovisual y la metodología del audiovisual participativo en el aulaEl audiovisual y la metodología del audiovisual participativo en el aula
El audiovisual y la metodología del audiovisual participativo en el aula
Trasfoco Escuela Audiovisual y Fotográfica Itinerante
 
Informe Educacion y Cultura
Informe Educacion y Cultura Informe Educacion y Cultura
Informe Educacion y Cultura zapata30
 
Boletín Reve 26 noviembre diciembre 2014
Boletín Reve 26 noviembre diciembre 2014Boletín Reve 26 noviembre diciembre 2014
Boletín Reve 26 noviembre diciembre 2014
Red Española de exVoluntarios Europeos
 
Cultura y Educación. Modo de Integración Social
Cultura y Educación. Modo de Integración SocialCultura y Educación. Modo de Integración Social
Cultura y Educación. Modo de Integración Social
Antoni Joan Bertomeu Vallés
 
Ministerio de cultura
Ministerio de culturaMinisterio de cultura
Ministerio de cultura
DiegoPalacios01
 
Informe de gestion 2012 (1)
Informe de gestion 2012 (1)Informe de gestion 2012 (1)
Informe de gestion 2012 (1)municipiopeque
 
Informe de gestion cultura
Informe de gestion culturaInforme de gestion cultura
Informe de gestion culturamunicipiopeque
 
Programa electoral
Programa electoral Programa electoral
Programa electoral
pedroarahuetes
 

Similar a Tateiju España Memoria de actividades de los años 06,07, 08, 09 y 10 (20)

Centros culturales y participación ciudadana
Centros culturales y participación ciudadanaCentros culturales y participación ciudadana
Centros culturales y participación ciudadana
 
Dossier Institucional
Dossier InstitucionalDossier Institucional
Dossier Institucional
 
Fundacion antonino y cinia
Fundacion antonino y ciniaFundacion antonino y cinia
Fundacion antonino y cinia
 
Juan Pablo Saez - San Gines
Juan Pablo Saez - San GinesJuan Pablo Saez - San Gines
Juan Pablo Saez - San Gines
 
Tateiju España Memoria de actividades 2011
Tateiju España Memoria de actividades 2011 Tateiju España Memoria de actividades 2011
Tateiju España Memoria de actividades 2011
 
Presentacion Solidaridad y Cultura 2011
Presentacion Solidaridad y Cultura 2011Presentacion Solidaridad y Cultura 2011
Presentacion Solidaridad y Cultura 2011
 
Portada programa de mano trilingüe completo
Portada programa de mano trilingüe completoPortada programa de mano trilingüe completo
Portada programa de mano trilingüe completo
 
TEATRO DE LA SENSACION-Quienes somos
TEATRO DE LA SENSACION-Quienes somos TEATRO DE LA SENSACION-Quienes somos
TEATRO DE LA SENSACION-Quienes somos
 
Quienes somos blog
Quienes somos blogQuienes somos blog
Quienes somos blog
 
Núcleo de Artes Escénicas - Memoria de Actividades
Núcleo de Artes Escénicas - Memoria de ActividadesNúcleo de Artes Escénicas - Memoria de Actividades
Núcleo de Artes Escénicas - Memoria de Actividades
 
memoria nae
memoria naememoria nae
memoria nae
 
El audiovisual y la metodología del audiovisual participativo en el aula
El audiovisual y la metodología del audiovisual participativo en el aulaEl audiovisual y la metodología del audiovisual participativo en el aula
El audiovisual y la metodología del audiovisual participativo en el aula
 
Informe Educacion y Cultura
Informe Educacion y Cultura Informe Educacion y Cultura
Informe Educacion y Cultura
 
Boletín Reve 26 noviembre diciembre 2014
Boletín Reve 26 noviembre diciembre 2014Boletín Reve 26 noviembre diciembre 2014
Boletín Reve 26 noviembre diciembre 2014
 
Boletín 26 noviembre diciembre 2014
Boletín 26 noviembre diciembre 2014Boletín 26 noviembre diciembre 2014
Boletín 26 noviembre diciembre 2014
 
Cultura y Educación. Modo de Integración Social
Cultura y Educación. Modo de Integración SocialCultura y Educación. Modo de Integración Social
Cultura y Educación. Modo de Integración Social
 
Ministerio de cultura
Ministerio de culturaMinisterio de cultura
Ministerio de cultura
 
Informe de gestion 2012 (1)
Informe de gestion 2012 (1)Informe de gestion 2012 (1)
Informe de gestion 2012 (1)
 
Informe de gestion cultura
Informe de gestion culturaInforme de gestion cultura
Informe de gestion cultura
 
Programa electoral
Programa electoral Programa electoral
Programa electoral
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Tateiju España Memoria de actividades de los años 06,07, 08, 09 y 10

  • 1. Asociación Cultural TATEIJU ESPAÑA Memoria de actividades Año 2006. Actividad: Gira del musical “La familia del bebé” El año 2006 comienza la actividad cultural de Tateiju España con la organización de nuestra primera gira teatral. La obra elegida fue el musical “La familia del bebé” espectáculo realizado por Tateiju Venezuela, en el que se da vida a los primeros familiares de un bebé, sus juguetes, que conviven dentro de una pequeña habitación. El musical estuvo representándose en distintas ciudades de la provincia de Alicante con una gran aceptación tanto entre el público infantil como en las distintas instituciones y entidades privadas que colaboraron con nosotros, contando con una asistencia de 2.250 espectadores en las 12 presentaciones teatrales que se realizaron: Ondara: Teulada: Alfas del Pi: El Campello: La Nucia: Beniarres: Elche: Nuestros Patrocinantes: asistencia de 300 niños asistencia de 250 niños asistencia de 190 niños asistencia de 210 niños asistencia de 190 niños asistencia de 310 niños (Alcalde y autoridades) asistencia de 800 niños entre jóvenes y profesores.
  • 2. Año 2007. Actividad: Gira del musical “Gitanos” El año 2007, y tras el éxito obtenido el año anterior, Tateiju España se centró en la organización de una nueva gira de Tateiju Venezuela. La obra elegida esta vez fue el musical “Gitanos”, espectáculo en el que el tema principal es la llegada de una comunidad gitana a un pueblo, el trato que recibe por parte de las autoridades principales (Alcalde, Iglesia y sociedad) reflejando situaciones comunes que proceden de la integración social que puede existir en cualquier realidad y en cualquier país. La obra transmite un mensaje de paz, amistad y respeto. Es una obra divertida y alegre creada a partir de una realidad social. El musical estuvo representándose en distintas ciudades de la provincia de Alicante con una gran aceptación entre nuestro público infantil, contando con una asistencia de 2.600 espectadores en las 11 presentaciones teatrales que se realizaron: Elche (Colegio Público El Palmeral): Elche (I.E.S. La Torreta): Elche (Gran Teatro): Universidas de Alicante, Sede Biar: Universidad de Alicante Sede Cocentaina: Universidad de Alicante, Sede Benissa: Ayuntamiento de Teulada: Ayuntamiento de Aspe: Ayuntamiento de Pedro Muñoz: asistencia de 350 niños asistencia de 550 niños asistencia de 600 niños asistencia de 200 niños asistencia de 120 niños asistencia de 310 niños asistencia de 50 niños asistencia de 100 niños asistencia de 150 niños Actividad: Ciclo de Cine Venezolano. Esta actividad trata de mostrar las costumbres y el estilo de vida de la sociedad venezolana mediante un ciclo de cine de autores venezolanos, donde se nos muestra su visión de la actividad cinematográfica de su país. Para realizar este ciclo de cine dispusimos de cuatro películas de autores venezolanos: Una vida y dos mandados de Solveig Hoogestijn. Tocar y Luchar de Alberto Arvelo La ciudad de los Escribanos de Jonathan Jakubowicz Elipsis de Eduardo Arias-Nath El ciclo de cine Venezolano se expuso en los Cines Odeón de Elche, gracias a la colaboración de la Concejalía de Cultura de Elche.
  • 3. Actividad: Taller de teatro con el Patronato Municipal de Cultura de Alicante Siguiendo la línea de actuación de TATEIJU ESPAÑA se ofreció un taller de teatro, colaborando con el Patronato Municipal de Cultura de Alicante, que se realizó de Febrero a Junio en el Aula Municipal de Cultura Plaza de Argel (Alicante). En este taller hubo una gran participación ya que el número de alumnos se aproximó a las treinta personas y en él se realizaron ejercicios de expresión corporal, técnicas de dramatización, de canto, de vocalización y dicción, de una forma dinámica y divertida. Nuestras iniciativas fueron posible debido al apoyo recibido de nuestros patrocinantes:
  • 4. Año 2008. Actividad: Gira del grupo coral “Entrevoces” En el año 2008 la Asociación apostó por un nuevo proyecto de acercamiento de las culturas española y venezolana con la organización de una gira por nuestro país del grupo Entrevoces. La gira que se realizó en España fue un gran éxito ya que tuvieron una gran acogida por parte del público español que recibió entusiasmado la forma original y el gran trabajo de percusión vocal que hay en sus canciones ya que con sus voces simulan de manera magistral varios instrumentos como la batería, los platillos, la trompeta, etc. Tuvieron la oportunidad de actuar en Elche, Alicante y Sevilla después de participar en el XXII Festival Encuentro Coral Francisco Vallejos, clausurando dicho festival junto a corales procedentes de Alemania, Italia y España. Entre Voces, cuya gira organizada por la Asociación Cultural Tateiju España, ofreció dos conciertos gratuitos, uno para los ancianos y niños que viven de forma permanente en el Hogar Provincial de Alicante y el otro para los trabajadores de la empresa ilicitana Pikolinos que tanto ha apoyado a la asociación en sus proyectos. De esta forma la Fundación Juan Perán–Pikolinos contribuye en la tarea de afianzar los lazos de unión entre Venezuela y España. Actividad: Taller de teatro en el C.P. Dama de Elche “El teatro como integrador de culturas” TATEIJU ESPAÑA inicia con el patrocinio de la Fundación Juan Perán-Pikolinos un programa de difusión de teatro para niños y jóvenes que promueve el acercamiento y desarrollo de la integración multicultural orientados a niños de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, estudiantes de colegios ilicitanos, con inquietudes creativas y artísticas, procedentes de familias residentes en la ciudad de Elche, tanto inmigrantes como no inmigrantes y de cualquier condición socio-económica y psicosocial mediante talleres de Teatro orientados a: - Facilitar la Integración Socio-cultural. - Sensibilizar al grupo sobre su propia realidad social. - Reforzar los valores de trabajo en equipo, responsabilidad, lealtad, solidaridad, tolerancia, etc. - Mejorar la conciencia de grupo. - Difundir la Dramatización como elemento socioeducativo. - Estimular la creatividad. - Mejorar la expresión lingüística, corporal, plástica y rítmico-musical. - Mejorar las cualidades físicas y psíquicas. Con esta metodología de trabajo el taller de teatro se llevó a cabo en el C.P. Dama de Elche con un grupo formado por 27 niños que realizaron un taller de teatro que culminó con la representación de la obra Felinos, en el propio centro de enseñanza, de forma muy exitosa y teniendo una gran acogida por los asistentes al evento.
  • 5. Como resultado del trabajo realizado, tanto Tateiju España como la Fundación Juan PeránPikolinos, decidimos que se va a continuar el siguiente año con la participación del mismo centro docente y siguiendo con la línea de actuación del año anterior. El Año 2008 fue año de elecciones, y las instituciones españolas estaban inmersas en los cambios de direcciones, de jefaturas, etc, así que TATEIJU ESPAÑA no obtuvo el patrocinio de muchas instituciones por lo que tuvimos que cumplir solo 2 objetivos de nuestra Programación. Nuestros Patrocinantes para el año 2008
  • 6. Año 2009 Este año, la asociación experimento un crecimiento importante, por cuanto se desarrollaron actividades que proyectaron a TATEIJU ESPAÑA a nivel de trabajo en red con otras asociaciones, participación activa en la Comunidad, se estrecharon relaciones a nivel Institucional, se gestionaron subvenciones de menor cuantía, y las mismas fueron aprobadas, (Bienestar Social de La Diputación de Alicante, para el proyecto La Guía del Inmigrante, e instituto de Cultura del Ayuntamiento de Elche, para la puesta en escena de una pieza de teatro musical en la Llotja). A través de nuestro órgano vocero, la Guía del Inmigrante, el trabajo asociativo empezó a tener mayor relevancia en la comunidad, y eso conllevó a una mayor exposición de la Asociación ante los medios de comunicación, además que la Guía del Inmigrante, recibió un premio de la Universidad Europea de Madrid, la UMH nos invitó a firmar un Convenio de Colaboración, se ejecuto la 3ra. Gira de Teatro Juvenil, con mas de 20 representaciones en ciudades y pueblos de la Provincia Alicantina, y la Fundación Juan Perán nos cedió una Sede en el Elche. A continuación se mencionan las iniciativas ejecutadas: 1. Ratificado el Convenio de Colaboración con la Fundación Juan Perán, lo que nos permitió llevar a cabo el 2do. Taller de Teatro y la Puesta en escena de la pieza. 2. Obtenido el apoyo de la Concejalía de Bienestar Social e Inmigración, en la persona directa de la Concejal, Vicenta Pérez http://www.infoexpres.es/noticia.asp?idnoticia=91767 3. Obtenido la Sala La Lonja para la puesta en escena como culminación del Teatro en el CP Dama de Elche 4. Obtenido una subvención por parte del Instituto de Cultura para apoyar la realización del Taller y la puesta en Escena de “Mi Amigo Fremd habla raro” 5. Participado en la IV Semana Inter Cultural de la UMH 6. Firmado un Acuerdo Marco de Colaboración con la UMH http://www.elchedigital.es/actualidad/la_umh_firma_un_convenio_de_colaboracion_ con_la_asociacion_cultural_tateiju_espanya-1900.html 7. Editado la Guía del Inmigrante 8. Recibido la Invitación a Tele 7 para participar en un programa de televisión local con el fin de ampliar los objetivos de la Guía del Inmigrante y darnos a conocer. 9. Obtenido una Subvención de La Diputación de Alicante para la impresión de la Guía del Inmigrante 10. Realizado alianzas con otras Asociaciones de Inmigrantes de Elche (Rusichi, Colombianos en Elche, Argentinos en Elche, Wafae, Senegal, Mali, Ecuatorianos etc) 11. Se refresco la imagen de TATEIJU y se creó un Nuevo Logo 12. Participado de manera activa en la creación de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes de Elche. 13. Realizado Un Ciclo de Cine en la Universidad de Alicante 14. Despertado el interés de Eroski y el CC El Aljub para unir esfuerzos y realizar actividades durante el último trimestre del año, tales como una semana gastronómica y algunas otras que se están organizando.
  • 7. 15. Gestionado la búsqueda de nuevos patrocinantes en el área de la Empresa Privada, como es el caso de Tempe, con quienes sostuvimos una entrevista reciente para ir concretando el posible patrocinio. 16. Obtenido la Sede 17. Participación en nuetra Primera Feria para Inmigrantes. IFA 2009 18. Mención en página web de la Fundación Juan Perán-Pikolinos www.fundacionjuanperanpikolinos.com 19. Acuerdo con Cadena SER de la “Línea de Información Preferente” 20. Acuerdo con Teleurbano 21. Realizadas 20 Funciones de UMR 22. Alianza estratégica con la Asociación la Mujer es una Diosa 23. Reportaje diario información Sept 19 –UMR http://www.diarioinformacion.com/elche/2009/09/19/tolerancia-arteescenario/932432.html Nuestros Patrocinantes para el 2009: Tempe, Teleimprenta, Ayuntamiento de Elche,
  • 8. Año 2010 Para el año 2010, TATEIJU ESPAÑA, ha determinado en la Junta de Gobierno, solidificar 3 iniciativas, a saber: LA GUIA DEL INMIGRANTE ADECUAR LA SEDE Y ABRIR LOS ESPACIOS A LA COMUNIDAD EVENTO CULTURAL MUSICAS DEL MUNDO Sin embargo, nuestras actividades de acercamiento con la comunidad, a través de los niños, en quienes buscamos ratificar mensajes de integración mediante la aceptación, son continuos, y para ello diseñamos unos Circuitos Culturales, que hemos denominado Peque Aventureros, y que estrenaremos un país, Venezuela, como inicio de los Circuitos. En esos Circuitos, daremos a conocer a los niños que acudan a nuestra Sede, aspectos de cada uno de los países elegidos, donde resaltaremos:  Ubicación geográfica  Idioma propio del país  Instrumentos Músicales  Bailes Típicos  Comida típica Actividades realizadas desde Enero a Abril del 2010: 1. Culminación Gira UMR con la presentación en Aspe 2. Circuitos Didácticos Peque Aventureros 3. 1er. Circuito Didáctico peque Chef en CP Luis Vives – 4. Diario Información La Tiza – febrero 10, 2010 5. Ratificación de Patrocinantes: Fundación Juan Perán, Fundación Radio Elche, 6. Filmación de Documental La Guía del Inmigrante 7. Apertura y Pre-inauguración de nuestra Sede 8. Puesta en marcha de Músicas del Mundo