SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC en el futuro de la Educación: una visión  de la industria
01Situación actual 02La estandarización como factor clave de éxito 03Estrategias y prioridades 04	Iniciativas de aplicación de las TIC en la Educación: AGREGA 05Tendencias de la industria de las TIC en la Educación 06Conclusiones
Situación Actual (1/2) Internet ha significado un impacto real en la Educación.  Internet en la Educación ha provocado cambios del rol de los participantes en el proceso de Enseñanza mediante web (e-learning): ,[object Object]
Alumnos: participantes centrales, con un papel más activo en el aprendizaje
Proveedores de contenidos educativos: encargados de crear y diseñar contenido digital
Administradores: gestores de catálogos, cursos, horarios, etc., responsables de la administración de los sistemas e-learning:El sistema de gestión del aprendizaje (LMS) es el elemento central de la comunicación en e-learning entre los actores implicados. El sistema para la gestión de contenidos educativos (LCMS) es un sistema enfocado para la creación, almacenamiento y gestión de contenidos educativos. La tendencia actual deriva a la fusión de ambos sistemas.
Situación Actual (2/2) ¿ Solución ? Estándares Educativos Hay ventajas indudables en este nuevo escenario surgido por el uso de Internet y las TIC en la Educación. Pero también se presentan algunosinconvenientes, como:  ,[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Tecnología (20)

Jenny Y Su Diapositiva
Jenny Y Su DiapositivaJenny Y Su Diapositiva
Jenny Y Su Diapositiva
 
Ponencia Luisenrique
Ponencia LuisenriquePonencia Luisenrique
Ponencia Luisenrique
 
Ponencia Luisenrique
Ponencia LuisenriquePonencia Luisenrique
Ponencia Luisenrique
 
video
videovideo
video
 
tics en educacion_camarena
tics en educacion_camarenatics en educacion_camarena
tics en educacion_camarena
 
TICS EN EDUCACION
TICS EN EDUCACIONTICS EN EDUCACION
TICS EN EDUCACION
 
Tics En La Educacion
Tics En La EducacionTics En La Educacion
Tics En La Educacion
 
PPT TIC
PPT TICPPT TIC
PPT TIC
 
La Educación y las tic
La Educación y las ticLa Educación y las tic
La Educación y las tic
 
ponencia TICS
ponencia TICSponencia TICS
ponencia TICS
 
video
videovideo
video
 
Tics en educación
Tics en educaciónTics en educación
Tics en educación
 
PPT TIC
PPT TICPPT TIC
PPT TIC
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Ponencia De Las Tics
Ponencia De Las TicsPonencia De Las Tics
Ponencia De Las Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las TIC y la Educación
Las TIC y la EducaciónLas TIC y la Educación
Las TIC y la Educación
 
Tics3
Tics3Tics3
Tics3
 
Ponencia Luisenrique
Ponencia LuisenriquePonencia Luisenrique
Ponencia Luisenrique
 

Tecnología

  • 1. Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria
  • 2. 01Situación actual 02La estandarización como factor clave de éxito 03Estrategias y prioridades 04 Iniciativas de aplicación de las TIC en la Educación: AGREGA 05Tendencias de la industria de las TIC en la Educación 06Conclusiones
  • 3.
  • 4. Alumnos: participantes centrales, con un papel más activo en el aprendizaje
  • 5. Proveedores de contenidos educativos: encargados de crear y diseñar contenido digital
  • 6. Administradores: gestores de catálogos, cursos, horarios, etc., responsables de la administración de los sistemas e-learning:El sistema de gestión del aprendizaje (LMS) es el elemento central de la comunicación en e-learning entre los actores implicados. El sistema para la gestión de contenidos educativos (LCMS) es un sistema enfocado para la creación, almacenamiento y gestión de contenidos educativos. La tendencia actual deriva a la fusión de ambos sistemas.
  • 7.
  • 8. Costes elevados de desarrollo de cursos e integración de nuevos sistemas
  • 9.
  • 10. Instrucciones de navegación por las unidades
  • 11. Metadatos que contienen principalmente información del contenido, el uso educativo al que va destinado y el historial del objeto.Movimiento Open Source: a través de herramientas de código abierto, cualquier docente dispone de herramientas de bajo coste para crear y reutilizar contenidos educativos.
  • 12. ÁmbitoEducación Barreras culturales, lingüísticas, sociales Usuarios y Aspectos Pedagógicos Empaquetamiento de Contenidos (IMS) Estructura de los Cursos (SCORM, IMS) Implementación de metadatos (XML, HTML) y Esquemas estandarizados (LOM, Dublín Core) Contenidos educativos en cualquier formato soportado por navegador (HTML, XML, JPG, PDF, flash…) Ámbito TICs Protocolos de comunicación (TCP/IP, HTTP) La estandarización co m o factor clave de éxito (1/2 El principal reto que plantea la problemática actualestá en la convergencia de las iniciativas y laestándarización de las técnicas para la práctica de la Educación mediante web, para llegar a la interoperabilidad de contenidos entre otras ventajas, lo cual afecta a distintos niveles o capas, desde el ámbito de las TICs al ámbito educativo.
  • 13. Tendencias: W eb 2.0
  • 14.
  • 15. Es fundamental el desarrollo de herramientas (LMS y LCMS) para poder explotar convenientemente los objetos educativos, implantando e integrando la plataforma que proporciona el proyecto Agrega.
  • 16. En cualquier caso, ceñirse a los estándares educativos definidos para homogeneizar los contenidos educativos y hacer de esta forma, que sea posible reutilizar los y compartirlos entre la comunidad educativa:
  • 17. Estándares de empaquetado: para que sea posible la comunicación entre plataformas.
  • 18. Estándares de metadatos: que permitan localizar los contenidos en los repositorios.
  • 19. Dado el amplio abanico de elementos de los que se dispone, resulta fundamental integrar a la comunidad educativa en el ámbito de las TIC,
  • 20. Poner a su disposición herramientas potentes para facilitar el aprendizaje y socialización del alumno.
  • 21. Formación y comunicación eficaz para facilitar la gestión del cambio al nuevo paradigma que impone el uso de las TIC en la Educación, como factores clave de éxito.