SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO C.T.S
Helen Andrea Alvear (Periodista)
BLOG: https://www.blogger.com/blog/layout/1189112258401972263
Pablo Andres Bueno (Encargado de materiales)
BLOG:https://elmundodeladigitalcibernetica089.blogspot.com/
Valentina López (Monitor)
BLOG: https://tenologiadidactica.blogspot.com/
Juan Diego Piedrahita: (Relator)
BLOG:https://tecnologiaaunpaso13.blogspot.com/?m=1
Ana Serna: (Relator)
BLOG: https://tecnomasteruwu.blogspot.com/
Docente:
Guillermo Mondragón
Grado:
11-3
I.E Liceo Departamental
Santiago de Cali
2023
1
TABLA DE CONTENIDO
Problema:................................................................................................................................3
Estructura Curricular…......................................................................................................... 3
¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?......................................................3
¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?.......................................................3
¿Qué es la contaminación?................................................................................................4
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?...........................................................................4
2. Causas........................................................................................................................... 5
3. Problemas Ambientales Globales.................................................................................. 6
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali........................................................ 7
5. Manejo Integral de residuos sólidos urbano...................................................................9
6. Separación en la fuente............................................................................................... 10
Encuesta............................................................................................................................... 11
TABLA DE RESULTADOS:...................................................................................................12
Gráficos en Excel................................................................................................................. 13
TABLA 1........................................................................................................................... 13
GRÁFICA 1...................................................................................................................... 13
Análisis:...................................................................................................................... 13
Tabla 2..............................................................................................................................14
Gráfica 2:..........................................................................................................................14
Análisis....................................................................................................................... 14
Tabla 3..............................................................................................................................15
Gráfico 3:..........................................................................................................................15
Análisis....................................................................................................................... 15
Tabla 4..............................................................................................................................16
Gráfico 4...........................................................................................................................16
Análisis....................................................................................................................... 16
Tabla 5..............................................................................................................................17
Gráfica 5...........................................................................................................................17
Análisis....................................................................................................................... 17
Conclusiones........................................................................................................................18
Evidencias del Trabajo........................................................................................................ 19
Bibliografías......................................................................................................................... 20
2
Problema:
Contaminación ambiental causada por el mal
manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad
de Santiago de Cali.
Estructura Curricular…
¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
Es importante que las personas tomen conciencia de lo que los rodea, debido a que esto
permite tener la capacidad de COMPRENDER las necesidades o desafíos que se puedan
presentar y de la misma forma INTERVENIR en muchos ámbitos que contribuyan al
mejoramiento de dicho entorno.
Para ser más específicos, fomentar la conciencia en la población de Santiago de Cali es una
evidente demostración de responsabilidad social y personal lo que conlleva a ser más
perceptivos de cada acción y su impacto en nuestra sociedad.
En resumen, tener conciencia de lo que nos rodea es esencial para cuidar de nuestro planeta,
de nosotros mismos, de nuestras comunidades y para contribuir al desarrollo sostenible y al
bienestar de la sociedad en general.
¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?
Básicamente la importancia de nuestros recursos naturales tiene que ver con lo que
representan para la supervivencia de los seres vivos del planeta, pues son la base de la fuente
de vida. El agua, el aire, los minerales y todos aquellos recursos que no son renovables y que
le aportan al medio ambiente y los seres que existimos en el planeta, el apoyo que nos ofrecen
para poder vivir.
Los recursos naturales contribuyen al sostenimiento de las especies vivas y el sustento de la
vida, apuntando al desarrollo y bienestar de los seres vivos que necesitan de ellos.
En Colombia particularmente, gracias a la biodiversidad del ecosistema, se cuentan con
innumerables recursos naturales a nivel agrícola y ganadero que favorecen el sustento de sus
pobladores. A nivel mineral también tiene un recurso importante.
3
¿Qué es la contaminación?
Podemos hablar de contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que
normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema. Los agentes
contaminantes pueden ser físicos, químicos o biológicos y perjudican medios como el agua,
el suelo o el aire cuando se presentan en concentraciones muy elevadas.
Se puede decir que todo aquello que contamina es un recurso no biodegradable, y que viene a
alterar el equilibrio de la naturaleza y los ecosistemas y dependiendo además de la presencia
de dichos agentes contaminantes, se pueden presentar problemas de salubridad de los seres
vivos que pueden conllevar a infecciones, enfermedades endémicas o incluso la muerte.
Particularmente en Colombia y según la descripción del Ideam “ La contaminación ambiental
se presenta como la alteración física, química y biológica que un medio o un territorio pueden
sufrir por la dinámica que desarrollan medios naturales y/o antrópicos".
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
Tradicionalmente, como afirma la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su más
reciente informe medioambiental, la tala indiscriminada de árboles y de bosques, en general,
era la principal causa de deterioro de los ecosistemas.
Sin embargo, desde la irrupción de la Revolución Industrial, hace algo más de dos siglos, la
emisión a la atmósfera de gases invernadero se ha convertido en el principal acto de
contaminación ambiental. Además, cabe destacar otros, como los vertidos industriales a la
hidrosfera, la producción de energía a través de combustibles fósiles como el petróleo o el
carbón (junto a, por supuesto, su extracción, procesamiento y refinamiento), y el uso
indiscriminado de plásticos y de otros materiales derivados del ‘oro negro’.
Existen varios tipos de contaminación ambiental como:
1) Contaminación atmosférica: Partículas en suspensión y gases producidos por el tráfico
rodado, la industria y las calefacciones son los principales causantes de la
contaminación atmosférica.
2) Contaminación hídrica: Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar
cuando se liberan residuos contaminantes.
3) Contaminación del suelo: La contaminación de los suelos afecta a todos los
continentes y hasta a las regiones más remotas de la Tierra.
4) Contaminación acústica: Se produce con cualquier ruido excesivo ya sea en
proporción, frecuencia, tono, volumen o ritmo.
5) Contaminación lumínica: La contaminación lumínica provoca que una de cada tres
personas apenas vea el cielo estrellado. Por no hablar de cómo afecta al sueño y al
consumo de energía.
4
6) Contaminación visual: Altera visualmente el paisaje. Hace referencia a todos los
elementos que no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas
publicitarias, torres eléctricas, etc.
7) Contaminación térmica: El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta
a los polos y los glaciares.
2. Causas
Existen diversas causas que provocan la contaminación ambiental, relacionadas con
diferentes factores, como el crecimiento demográfico, una mayor demanda de alimentos o la
necesidad de construir nuevas zonas urbanas. A continuación, presentamos las principales
causas de la contaminación ambiental.
- El crecimiento demográfico y la falta de planificación urbanística ha incentivado la
deforestación de bosques para la construcción de viviendas o zonas residenciales.
- La necesidad de incrementar la extracción de recursos naturales para diversos usos.
- El aumento de la cría de ganado y con esto, el aumento de gases contaminantes.
- La deforestación o tala indiscriminada
de árboles es una de las principales
causas de la contaminación ambiental.
Esta actividad ha reducido en
porcentajes importantes los bosques y
selvas de la Tierra, incluso, ya se
cuenta la extinción de varios de estos
espacios naturales. La deforestación o
tala indiscriminada de árboles es una
de las principales causas de la contaminación ambiental. Esta actividad ha reducido en
porcentajes importantes los bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la
extinción de varios de estos espacios naturales.
- Las actividades industriales producen gran cantidad de desechos tóxicos para el medio
ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos son expulsados de
manera directa e ilegal al agua o al aire, contaminándolos y provocando daños
ambientales de gran magnitud.
- Los combustibles fósiles son un relevante factor de contaminación. Desde los
métodos de extracción como de refinamiento y uso impactan de manera negativa el
medio ambiente. Entre los recursos más explotados de la naturaleza para generar
5
combustibles están el petróleo, el gas natural y el carbón, que son altamente
contaminantes.
- Actualmente, los índices de producción de basura son muy altos y la mayoría deriva
del uso indiscriminado del plástico, así como de otros productos que no son
biodegradables.
- El continuo crecimiento demográfico exige respuestas rápidas para que las personas
puedan contar con los bienes y servicios mínimos para cubrir sus necesidades básicas.
- El desarrollo industrial le
ha valido a la humanidad,
especialmente, a los países
industrializados a tener una
continua prosperidad
económica. Incluso, ha
hecho posible crear o
mejorar diversos bienes,
productos o servicios.
- problemas en los sistemas
de alcantarillado y propicia
la plaga de animales e
insectos que generan diversos problemas de salud.
Acumulación de aguas residuales.
Acumulación de gases tóxicos que derivan del tránsito vehicular como, el dióxido de
carbono.
- El continuo deterioro de la capa de ozono, una capa protectora natural contra la
radiación solar, permite el mayor paso de rayos ultravioleta. Esta radiación tiene
efectos negativos en la calidad de vida de los seres vivos.
3. Problemas Ambientales Globales
Las consecuencias a nivel global sobre la contaminación ambiental, van hacia varios factores
que ocurrirán como:
1) Cambio climático: La emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de
carbono (CO2) y el metano (CH4), provenientes principalmente de la quema de
combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva, está provocando un
aumento de la temperatura global. Esto conduce a fenómenos climáticos extremos,
como sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar y alteraciones en los patrones
de precipitación.
6
2) Contaminación del aire: La contaminación del aire es un problema global que afecta
la calidad del aire en áreas urbanas y rurales. La exposición a partículas finas,
compuestos orgánicos volátiles y otros contaminantes atmosféricos puede tener
graves efectos en la salud humana, incluyendo enfermedades respiratorias y
cardiovasculares.
3) Contaminación del agua: La contaminación de fuentes de agua dulce, como ríos, lagos
y acuíferos, es un problema generalizado en todo el mundo. La descarga de
contaminantes industriales, agrícolas y residenciales en cuerpos de agua puede dañar
la vida acuática, afectar la calidad del agua potable y tener impactos negativos en la
salud humana.
4) Pérdida de biodiversidad: La contaminación ambiental, en particular la degradación
del hábitat y la introducción de contaminantes químicos, puede ser una amenaza
importante para la biodiversidad. La pérdida de especies y la degradación de
ecosistemas tienen consecuencias negativas para la estabilidad de los ecosistemas y la
provisión de servicios ecosistémicos esenciales.
5) Contaminación de los océanos: La contaminación de los océanos es un problema
global que involucra la acumulación de desechos plásticos, productos químicos
tóxicos, nutrientes excesivos de la agricultura y la pesca insostenible. Esto puede tener
efectos devastadores en los ecosistemas marinos y en la vida marina, incluyendo la
muerte de especies y la formación de "zonas muertas".
6) Contaminación química: La liberación de sustancias químicas tóxicas y
contaminantes emergentes, como los productos farmacéuticos y los productos
químicos industriales, en el medio ambiente puede tener impactos graves y a largo
plazo en la salud humana y el medio ambiente.
7) Residuos electrónicos: El crecimiento de la tecnología y la obsolescencia programada
han llevado a un aumento en la generación de residuos electrónicos, que a menudo
contienen sustancias peligrosas. La gestión inadecuada de estos desechos puede tener
consecuencias negativas en la salud y el medio ambiente.
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
El tema ambiental en la ciudad de Cali cada año se vuelve más grave y este impacto lo
podemos observar en cualquier momento y lugar de nuestro territorio. De acuerdo con el
último informe de la ONU sobre el cambio climático, es necesario y obligatorio la
reconciliación con el medio ambiente.
Según algunos datos recientes de Cali Cómo Vamos:
cinco de los siete ríos que atraviesan la capital del Valle presentaron deterioro por residuos
sólidos
7
Río Cañaveralejo afectado por la contaminación
Emcali, el Dagma y la CVC han adelantado algunas obras que han permitido reducir el
impacto sobre el río Cañaveralejo.
Caudal del río Cauca
En 2022, el río Cauca recibió por cuenta de la ciudad 24.000 toneladas de SST (Sólidos
Suspendidos Totales), cifra que presenta un aumento del 1,2% en relación con 2021.
Por otra parte, actualmente en Cali se generan aproximadamente 1900 toneladas de residuos
sólidos al día en sectores residenciales, comerciales, industriales y de servicios. Se puede
afirma que el problema más inapropiadamente manejado es la disposición final de los
desechos que producimos que podemos resumir en:
- La no oportuna cobertura de las basuras, lo que estimula la proliferación de plagas y
aves de rapiña
- Impacto visual de las grandes montañas de basura que afecta negativamente el
paisaje y el entorno: es fácil encontrarse en las calles de Cali montones de bolsas de
basuras o escombros esparcidas en separadores viales, andenes y esquinas, como
vemos en la imagen:
8
Nuestro municipio hace un
llamado a manejar
adecuadamente los residuos
sólidos y cultivar una buena
cultura ambiental ciudadana
para hacer de Cali una ciudad
única.
5. Manejo Integral de
residuos sólidos urbano
La gestión de los residuos en Cali demanda acciones de inspección, vigilancia y control que
adelanta el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, a través
de su grupo operativo de residuos sólidos. Ese equipo de trabajo junto al recurso hídrico
viene realizando operativos para garantizar la adecuada disposición de residuos de
construcción y demolición y el manejo de los desechos provenientes de criaderos de porcinos,
ubicados en la zona de protección o jarillón del río Cauca.
Con el apoyo de la Policía Ambiental, la CVC y las Secretarías de Salud y Seguridad y
Justicia, se verificaron los posibles impactos ambientales y de salubridad y se impuso
comparendo ambiental por arrojar sustancias contaminantes, residuos o desechos a los
cuerpos de agua generando su contaminación.
Entre las funciones de este grupo operativo del DAGMA se encuentran, además de las
sancionatorias, las pedagógicas en diversos temas como el manejo adecuado de residuos
orgánicos, los de construcción y demolición, los residuos peligrosos y los residuos
aprovechables. Adicionalmente se atienden las solicitudes y peticiones ciudadanas
relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos en toda el área urbana de Santiago de
Cali.
9
Desechos urbanos en un barrio de Cali
6. Separación en la fuente
La separación en la fuente es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de los
residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios
Al separar en la fuente, contribuimos con el medio ambiente y con la labor de las personas
encargadas de la recolección de residuos y los recuperadores, ya que evitamos que miles de
toneladas de material aprovechable sean depositados en el relleno sanitario, y que los
recicladores reciban el material aprovechable en óptimas condiciones de higiene.
10
Encuesta
OBJETIVO: Determinar el grado de conciencia que tiene la gente sobre el
Manejo ambiental en la ciudad de Cali.
INSTRUCCIONES: responda cada pregunta encerrando en un círculo la opción
que mejor exprese su opinión.
CUESTIONARIO
1. ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo
en la ciudad?
A. si
B. no ¿Por qué?
2. ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental?
A. El gobierno
B. Los recicladores
C. La gente
3. ¿Conoces el significado de desechos sólidos?
A. si
B. no
4. ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y
sociedad) es?
A. una forma de vender productos tecnológicos
B. un movimiento científico con fines tecnológicos
C. una alternativa de reflexión académica
5. ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud?
A. si
B. no ¿Por qué?
11
TABLA DE RESULTADOS:
12
Gráficos en Excel
TABLA 1
GRÁFICA 1
Ánalisis:
A la pregunta ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la
ciudad? de 40 encuestas se obtuvo:
el 72% respondió A,
el 28% respondio B
13
Tabla 2
Gráfica 2:
Análisis
A la pregunta, ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental? se
obtuvieron los siguientes resultados:
el 7% respondió A,
el 5% respondió B,
el 88% respondió C
14
:
Tabla 3
Gráfico 3:
Análisis
Para la pregunta ¿Conoces el significado de desechos sólidos? se obtienen los siguientes
resultados:
el 82% respondió A,
el 18% respondió B
15
Tabla 4
Gráfico 4
Análisis
A la pregunta ¿Se puede concebir que el enfoque CTS (Ciencia, tecnología y Sociedad) es?
se obtuvo:
El 50% respondió A, El 35% respondió B y el 15% respondió C.
16
Tabla 5
Gráfica 5
Análisis
Para la pregunta ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? Se obtuvieron
los siguientes resultados:
El 95% respondió A,
el 5% respondió B
17
Conclusiones
El campo de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) se enfoca en el estudio de la
relación entre el conocimiento científico y tecnológico, su impacto en la sociedad y en
el medio ambiente. Este proyecto es muy importante porque nos permite comprender
y analizar cómo la ciencia y la tecnología afectan a la sociedad, tanto en términos
positivos como negativos. Nos ayuda a tomar decisiones informadas, considerar
aspectos éticos y sociales y PROMOVER un desarrollo científico y tecnológico
responsable y sostenible.
El tema ambiental en la ciudad Santiago de Cali es cada vez más grave, con ríos
deteriorados por residuos sólidos y una generación diaria de cerca de 1900 toneladas
de desechos, siendo su disposición final el problema mal manejado, debido a que
existen maneras incorrectas en el adecuado uso del reciclaje, la segunda vida de las
cosas, etc.
Pero no todo es malo, muchos proyectos y campañas hoy abarcan la ciudad con el fin
de tener una CIUDAD CONSCIENTE, en donde toda la población participa
activamente por el bien. Como se dice anteriormente, el cambio de conciencia es
primordial en este trabajo, pues el Valle del Cauca es uno de los departamentos más
biodiversos que tiene Colombia y que debemos cuidar y respetar.
18
Evidencias del Trabajo
19
Bibliografias
Eafit, U. (s. f.). ¿Qué es la contaminación? www.eafit.com.
https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/que-es-la-contaminacion.aspx
PRINCIPAL - IDEAM. (s. f.).
http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental#:~:text=La%20conta
minaci%C3%B3n%20ambiental%20se%20presenta,generaci%C3%B3n%20de%20da
tos%20e%20informaci%C3%B3n.
Rhoton, S. (2022). Causas y consecuencias de la contaminación ambiental. Significados
https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambiental/
Amnistía Internacional. (2023, 2 octubre). Cambio climático - Amnistía Internacional.
https://www.amnesty.org/es/what-we-do/climate-change/?utm_source=google&utm_medium
=cpc&gclid=Cj0KCQjwjt-oBhDKARIsABVRB0zJh1TJ6Z9XX9zMYXaw_ZqRQL1FD0Kt
GRk4l30Fx-2AVPjx9CuzqOwaArVmEALw_wcB
Acciones para el manejo adecuado de los residuos sólidos en Cali. (s. f.).
https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/163000/acciones-para-el-manejo-adecuado-de-l
os-residuos-solidos-en-cali/
De El País, R. (2023, 28 junio). El plan de la CVC para enfrentar la contaminación de los ríos
del Valle. Noticias de Cali, Valle y Colombia - Periodico: Diario El País.
https://www.elpais.com.co/valle/el-plan-de-la-cvc-para-enfrentar-la-contaminacion-de
-los-rios-del.html
User, S. (s. f.). Residuos sólidos en Cali, un tema de control y cultura ciudadana.
https://www.contraloriacali.gov.co/servicios-al-ciudadano/boletines-de-prensa/333-res
iduos-solidos-en-cali-un-tema-de-control-y-cultura-ciudadana
20

Más contenido relacionado

Similar a TECNOLOGIA 3er PERIODO (2).pdf

Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
diamarcela0310
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Carolina Turriago
 
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdfContaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
JaCm5
 
Presentacion contamminacion
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacionSilviam0110
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
sofiagp23
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
AlessandraCaporaleCa
 
Presentacion contamminacion
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacion
Silviam0110
 
la contaminacion
la contaminacionla contaminacion
la contaminacion
muosmusic
 
Tecnología 3 periodo
Tecnología 3 periodoTecnología 3 periodo
Tecnología 3 periodo
valentinaherrera67
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
isabellalM
 
Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvcTecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc
IvingBallesteros
 
Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc
IvingBallesteros
 
Wiston Lugo contarquim 2-A
Wiston Lugo contarquim 2-AWiston Lugo contarquim 2-A
Wiston Lugo contarquim 2-A
MASk7
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Luis Gaspar
 
Informe de tecnología
Informe de tecnologíaInforme de tecnología
Informe de tecnología
Marcela Gómez
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ValentinaMosquera8
 
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otrosexposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
Alex Uhu Colli
 
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
AntoniojoseluisFrasc
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
AnaRodriguez789
 

Similar a TECNOLOGIA 3er PERIODO (2).pdf (20)

Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdfContaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
 
Presentacion contamminacion
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacion
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Presentacion contamminacion
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacion
 
la contaminacion
la contaminacionla contaminacion
la contaminacion
 
Tecnología 3 periodo
Tecnología 3 periodoTecnología 3 periodo
Tecnología 3 periodo
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvcTecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc
 
Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc
 
Wiston Lugo contarquim 2-A
Wiston Lugo contarquim 2-AWiston Lugo contarquim 2-A
Wiston Lugo contarquim 2-A
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
 
Informe de tecnología
Informe de tecnologíaInforme de tecnología
Informe de tecnología
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otrosexposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
 
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

TECNOLOGIA 3er PERIODO (2).pdf

  • 1. PROYECTO C.T.S Helen Andrea Alvear (Periodista) BLOG: https://www.blogger.com/blog/layout/1189112258401972263 Pablo Andres Bueno (Encargado de materiales) BLOG:https://elmundodeladigitalcibernetica089.blogspot.com/ Valentina López (Monitor) BLOG: https://tenologiadidactica.blogspot.com/ Juan Diego Piedrahita: (Relator) BLOG:https://tecnologiaaunpaso13.blogspot.com/?m=1 Ana Serna: (Relator) BLOG: https://tecnomasteruwu.blogspot.com/ Docente: Guillermo Mondragón Grado: 11-3 I.E Liceo Departamental Santiago de Cali 2023 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Problema:................................................................................................................................3 Estructura Curricular…......................................................................................................... 3 ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?......................................................3 ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?.......................................................3 ¿Qué es la contaminación?................................................................................................4 1. ¿Qué es la contaminación ambiental?...........................................................................4 2. Causas........................................................................................................................... 5 3. Problemas Ambientales Globales.................................................................................. 6 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali........................................................ 7 5. Manejo Integral de residuos sólidos urbano...................................................................9 6. Separación en la fuente............................................................................................... 10 Encuesta............................................................................................................................... 11 TABLA DE RESULTADOS:...................................................................................................12 Gráficos en Excel................................................................................................................. 13 TABLA 1........................................................................................................................... 13 GRÁFICA 1...................................................................................................................... 13 Análisis:...................................................................................................................... 13 Tabla 2..............................................................................................................................14 Gráfica 2:..........................................................................................................................14 Análisis....................................................................................................................... 14 Tabla 3..............................................................................................................................15 Gráfico 3:..........................................................................................................................15 Análisis....................................................................................................................... 15 Tabla 4..............................................................................................................................16 Gráfico 4...........................................................................................................................16 Análisis....................................................................................................................... 16 Tabla 5..............................................................................................................................17 Gráfica 5...........................................................................................................................17 Análisis....................................................................................................................... 17 Conclusiones........................................................................................................................18 Evidencias del Trabajo........................................................................................................ 19 Bibliografías......................................................................................................................... 20 2
  • 3. Problema: Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad de Santiago de Cali. Estructura Curricular… ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Es importante que las personas tomen conciencia de lo que los rodea, debido a que esto permite tener la capacidad de COMPRENDER las necesidades o desafíos que se puedan presentar y de la misma forma INTERVENIR en muchos ámbitos que contribuyan al mejoramiento de dicho entorno. Para ser más específicos, fomentar la conciencia en la población de Santiago de Cali es una evidente demostración de responsabilidad social y personal lo que conlleva a ser más perceptivos de cada acción y su impacto en nuestra sociedad. En resumen, tener conciencia de lo que nos rodea es esencial para cuidar de nuestro planeta, de nosotros mismos, de nuestras comunidades y para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad en general. ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? Básicamente la importancia de nuestros recursos naturales tiene que ver con lo que representan para la supervivencia de los seres vivos del planeta, pues son la base de la fuente de vida. El agua, el aire, los minerales y todos aquellos recursos que no son renovables y que le aportan al medio ambiente y los seres que existimos en el planeta, el apoyo que nos ofrecen para poder vivir. Los recursos naturales contribuyen al sostenimiento de las especies vivas y el sustento de la vida, apuntando al desarrollo y bienestar de los seres vivos que necesitan de ellos. En Colombia particularmente, gracias a la biodiversidad del ecosistema, se cuentan con innumerables recursos naturales a nivel agrícola y ganadero que favorecen el sustento de sus pobladores. A nivel mineral también tiene un recurso importante. 3
  • 4. ¿Qué es la contaminación? Podemos hablar de contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema. Los agentes contaminantes pueden ser físicos, químicos o biológicos y perjudican medios como el agua, el suelo o el aire cuando se presentan en concentraciones muy elevadas. Se puede decir que todo aquello que contamina es un recurso no biodegradable, y que viene a alterar el equilibrio de la naturaleza y los ecosistemas y dependiendo además de la presencia de dichos agentes contaminantes, se pueden presentar problemas de salubridad de los seres vivos que pueden conllevar a infecciones, enfermedades endémicas o incluso la muerte. Particularmente en Colombia y según la descripción del Ideam “ La contaminación ambiental se presenta como la alteración física, química y biológica que un medio o un territorio pueden sufrir por la dinámica que desarrollan medios naturales y/o antrópicos". 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? Tradicionalmente, como afirma la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su más reciente informe medioambiental, la tala indiscriminada de árboles y de bosques, en general, era la principal causa de deterioro de los ecosistemas. Sin embargo, desde la irrupción de la Revolución Industrial, hace algo más de dos siglos, la emisión a la atmósfera de gases invernadero se ha convertido en el principal acto de contaminación ambiental. Además, cabe destacar otros, como los vertidos industriales a la hidrosfera, la producción de energía a través de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón (junto a, por supuesto, su extracción, procesamiento y refinamiento), y el uso indiscriminado de plásticos y de otros materiales derivados del ‘oro negro’. Existen varios tipos de contaminación ambiental como: 1) Contaminación atmosférica: Partículas en suspensión y gases producidos por el tráfico rodado, la industria y las calefacciones son los principales causantes de la contaminación atmosférica. 2) Contaminación hídrica: Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan residuos contaminantes. 3) Contaminación del suelo: La contaminación de los suelos afecta a todos los continentes y hasta a las regiones más remotas de la Tierra. 4) Contaminación acústica: Se produce con cualquier ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia, tono, volumen o ritmo. 5) Contaminación lumínica: La contaminación lumínica provoca que una de cada tres personas apenas vea el cielo estrellado. Por no hablar de cómo afecta al sueño y al consumo de energía. 4
  • 5. 6) Contaminación visual: Altera visualmente el paisaje. Hace referencia a todos los elementos que no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres eléctricas, etc. 7) Contaminación térmica: El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta a los polos y los glaciares. 2. Causas Existen diversas causas que provocan la contaminación ambiental, relacionadas con diferentes factores, como el crecimiento demográfico, una mayor demanda de alimentos o la necesidad de construir nuevas zonas urbanas. A continuación, presentamos las principales causas de la contaminación ambiental. - El crecimiento demográfico y la falta de planificación urbanística ha incentivado la deforestación de bosques para la construcción de viviendas o zonas residenciales. - La necesidad de incrementar la extracción de recursos naturales para diversos usos. - El aumento de la cría de ganado y con esto, el aumento de gases contaminantes. - La deforestación o tala indiscriminada de árboles es una de las principales causas de la contaminación ambiental. Esta actividad ha reducido en porcentajes importantes los bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la extinción de varios de estos espacios naturales. La deforestación o tala indiscriminada de árboles es una de las principales causas de la contaminación ambiental. Esta actividad ha reducido en porcentajes importantes los bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la extinción de varios de estos espacios naturales. - Las actividades industriales producen gran cantidad de desechos tóxicos para el medio ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos son expulsados de manera directa e ilegal al agua o al aire, contaminándolos y provocando daños ambientales de gran magnitud. - Los combustibles fósiles son un relevante factor de contaminación. Desde los métodos de extracción como de refinamiento y uso impactan de manera negativa el medio ambiente. Entre los recursos más explotados de la naturaleza para generar 5
  • 6. combustibles están el petróleo, el gas natural y el carbón, que son altamente contaminantes. - Actualmente, los índices de producción de basura son muy altos y la mayoría deriva del uso indiscriminado del plástico, así como de otros productos que no son biodegradables. - El continuo crecimiento demográfico exige respuestas rápidas para que las personas puedan contar con los bienes y servicios mínimos para cubrir sus necesidades básicas. - El desarrollo industrial le ha valido a la humanidad, especialmente, a los países industrializados a tener una continua prosperidad económica. Incluso, ha hecho posible crear o mejorar diversos bienes, productos o servicios. - problemas en los sistemas de alcantarillado y propicia la plaga de animales e insectos que generan diversos problemas de salud. Acumulación de aguas residuales. Acumulación de gases tóxicos que derivan del tránsito vehicular como, el dióxido de carbono. - El continuo deterioro de la capa de ozono, una capa protectora natural contra la radiación solar, permite el mayor paso de rayos ultravioleta. Esta radiación tiene efectos negativos en la calidad de vida de los seres vivos. 3. Problemas Ambientales Globales Las consecuencias a nivel global sobre la contaminación ambiental, van hacia varios factores que ocurrirán como: 1) Cambio climático: La emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), provenientes principalmente de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva, está provocando un aumento de la temperatura global. Esto conduce a fenómenos climáticos extremos, como sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar y alteraciones en los patrones de precipitación. 6
  • 7. 2) Contaminación del aire: La contaminación del aire es un problema global que afecta la calidad del aire en áreas urbanas y rurales. La exposición a partículas finas, compuestos orgánicos volátiles y otros contaminantes atmosféricos puede tener graves efectos en la salud humana, incluyendo enfermedades respiratorias y cardiovasculares. 3) Contaminación del agua: La contaminación de fuentes de agua dulce, como ríos, lagos y acuíferos, es un problema generalizado en todo el mundo. La descarga de contaminantes industriales, agrícolas y residenciales en cuerpos de agua puede dañar la vida acuática, afectar la calidad del agua potable y tener impactos negativos en la salud humana. 4) Pérdida de biodiversidad: La contaminación ambiental, en particular la degradación del hábitat y la introducción de contaminantes químicos, puede ser una amenaza importante para la biodiversidad. La pérdida de especies y la degradación de ecosistemas tienen consecuencias negativas para la estabilidad de los ecosistemas y la provisión de servicios ecosistémicos esenciales. 5) Contaminación de los océanos: La contaminación de los océanos es un problema global que involucra la acumulación de desechos plásticos, productos químicos tóxicos, nutrientes excesivos de la agricultura y la pesca insostenible. Esto puede tener efectos devastadores en los ecosistemas marinos y en la vida marina, incluyendo la muerte de especies y la formación de "zonas muertas". 6) Contaminación química: La liberación de sustancias químicas tóxicas y contaminantes emergentes, como los productos farmacéuticos y los productos químicos industriales, en el medio ambiente puede tener impactos graves y a largo plazo en la salud humana y el medio ambiente. 7) Residuos electrónicos: El crecimiento de la tecnología y la obsolescencia programada han llevado a un aumento en la generación de residuos electrónicos, que a menudo contienen sustancias peligrosas. La gestión inadecuada de estos desechos puede tener consecuencias negativas en la salud y el medio ambiente. 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali El tema ambiental en la ciudad de Cali cada año se vuelve más grave y este impacto lo podemos observar en cualquier momento y lugar de nuestro territorio. De acuerdo con el último informe de la ONU sobre el cambio climático, es necesario y obligatorio la reconciliación con el medio ambiente. Según algunos datos recientes de Cali Cómo Vamos: cinco de los siete ríos que atraviesan la capital del Valle presentaron deterioro por residuos sólidos 7
  • 8. Río Cañaveralejo afectado por la contaminación Emcali, el Dagma y la CVC han adelantado algunas obras que han permitido reducir el impacto sobre el río Cañaveralejo. Caudal del río Cauca En 2022, el río Cauca recibió por cuenta de la ciudad 24.000 toneladas de SST (Sólidos Suspendidos Totales), cifra que presenta un aumento del 1,2% en relación con 2021. Por otra parte, actualmente en Cali se generan aproximadamente 1900 toneladas de residuos sólidos al día en sectores residenciales, comerciales, industriales y de servicios. Se puede afirma que el problema más inapropiadamente manejado es la disposición final de los desechos que producimos que podemos resumir en: - La no oportuna cobertura de las basuras, lo que estimula la proliferación de plagas y aves de rapiña - Impacto visual de las grandes montañas de basura que afecta negativamente el paisaje y el entorno: es fácil encontrarse en las calles de Cali montones de bolsas de basuras o escombros esparcidas en separadores viales, andenes y esquinas, como vemos en la imagen: 8
  • 9. Nuestro municipio hace un llamado a manejar adecuadamente los residuos sólidos y cultivar una buena cultura ambiental ciudadana para hacer de Cali una ciudad única. 5. Manejo Integral de residuos sólidos urbano La gestión de los residuos en Cali demanda acciones de inspección, vigilancia y control que adelanta el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, a través de su grupo operativo de residuos sólidos. Ese equipo de trabajo junto al recurso hídrico viene realizando operativos para garantizar la adecuada disposición de residuos de construcción y demolición y el manejo de los desechos provenientes de criaderos de porcinos, ubicados en la zona de protección o jarillón del río Cauca. Con el apoyo de la Policía Ambiental, la CVC y las Secretarías de Salud y Seguridad y Justicia, se verificaron los posibles impactos ambientales y de salubridad y se impuso comparendo ambiental por arrojar sustancias contaminantes, residuos o desechos a los cuerpos de agua generando su contaminación. Entre las funciones de este grupo operativo del DAGMA se encuentran, además de las sancionatorias, las pedagógicas en diversos temas como el manejo adecuado de residuos orgánicos, los de construcción y demolición, los residuos peligrosos y los residuos aprovechables. Adicionalmente se atienden las solicitudes y peticiones ciudadanas relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos en toda el área urbana de Santiago de Cali. 9
  • 10. Desechos urbanos en un barrio de Cali 6. Separación en la fuente La separación en la fuente es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios Al separar en la fuente, contribuimos con el medio ambiente y con la labor de las personas encargadas de la recolección de residuos y los recuperadores, ya que evitamos que miles de toneladas de material aprovechable sean depositados en el relleno sanitario, y que los recicladores reciban el material aprovechable en óptimas condiciones de higiene. 10
  • 11. Encuesta OBJETIVO: Determinar el grado de conciencia que tiene la gente sobre el Manejo ambiental en la ciudad de Cali. INSTRUCCIONES: responda cada pregunta encerrando en un círculo la opción que mejor exprese su opinión. CUESTIONARIO 1. ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad? A. si B. no ¿Por qué? 2. ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental? A. El gobierno B. Los recicladores C. La gente 3. ¿Conoces el significado de desechos sólidos? A. si B. no 4. ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es? A. una forma de vender productos tecnológicos B. un movimiento científico con fines tecnológicos C. una alternativa de reflexión académica 5. ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? A. si B. no ¿Por qué? 11
  • 13. Gráficos en Excel TABLA 1 GRÁFICA 1 Ánalisis: A la pregunta ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad? de 40 encuestas se obtuvo: el 72% respondió A, el 28% respondio B 13
  • 14. Tabla 2 Gráfica 2: Análisis A la pregunta, ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental? se obtuvieron los siguientes resultados: el 7% respondió A, el 5% respondió B, el 88% respondió C 14
  • 15. : Tabla 3 Gráfico 3: Análisis Para la pregunta ¿Conoces el significado de desechos sólidos? se obtienen los siguientes resultados: el 82% respondió A, el 18% respondió B 15
  • 16. Tabla 4 Gráfico 4 Análisis A la pregunta ¿Se puede concebir que el enfoque CTS (Ciencia, tecnología y Sociedad) es? se obtuvo: El 50% respondió A, El 35% respondió B y el 15% respondió C. 16
  • 17. Tabla 5 Gráfica 5 Análisis Para la pregunta ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? Se obtuvieron los siguientes resultados: El 95% respondió A, el 5% respondió B 17
  • 18. Conclusiones El campo de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) se enfoca en el estudio de la relación entre el conocimiento científico y tecnológico, su impacto en la sociedad y en el medio ambiente. Este proyecto es muy importante porque nos permite comprender y analizar cómo la ciencia y la tecnología afectan a la sociedad, tanto en términos positivos como negativos. Nos ayuda a tomar decisiones informadas, considerar aspectos éticos y sociales y PROMOVER un desarrollo científico y tecnológico responsable y sostenible. El tema ambiental en la ciudad Santiago de Cali es cada vez más grave, con ríos deteriorados por residuos sólidos y una generación diaria de cerca de 1900 toneladas de desechos, siendo su disposición final el problema mal manejado, debido a que existen maneras incorrectas en el adecuado uso del reciclaje, la segunda vida de las cosas, etc. Pero no todo es malo, muchos proyectos y campañas hoy abarcan la ciudad con el fin de tener una CIUDAD CONSCIENTE, en donde toda la población participa activamente por el bien. Como se dice anteriormente, el cambio de conciencia es primordial en este trabajo, pues el Valle del Cauca es uno de los departamentos más biodiversos que tiene Colombia y que debemos cuidar y respetar. 18
  • 20. Bibliografias Eafit, U. (s. f.). ¿Qué es la contaminación? www.eafit.com. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/que-es-la-contaminacion.aspx PRINCIPAL - IDEAM. (s. f.). http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental#:~:text=La%20conta minaci%C3%B3n%20ambiental%20se%20presenta,generaci%C3%B3n%20de%20da tos%20e%20informaci%C3%B3n. Rhoton, S. (2022). Causas y consecuencias de la contaminación ambiental. Significados https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambiental/ Amnistía Internacional. (2023, 2 octubre). Cambio climático - Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/what-we-do/climate-change/?utm_source=google&utm_medium =cpc&gclid=Cj0KCQjwjt-oBhDKARIsABVRB0zJh1TJ6Z9XX9zMYXaw_ZqRQL1FD0Kt GRk4l30Fx-2AVPjx9CuzqOwaArVmEALw_wcB Acciones para el manejo adecuado de los residuos sólidos en Cali. (s. f.). https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/163000/acciones-para-el-manejo-adecuado-de-l os-residuos-solidos-en-cali/ De El País, R. (2023, 28 junio). El plan de la CVC para enfrentar la contaminación de los ríos del Valle. Noticias de Cali, Valle y Colombia - Periodico: Diario El País. https://www.elpais.com.co/valle/el-plan-de-la-cvc-para-enfrentar-la-contaminacion-de -los-rios-del.html User, S. (s. f.). Residuos sólidos en Cali, un tema de control y cultura ciudadana. https://www.contraloriacali.gov.co/servicios-al-ciudadano/boletines-de-prensa/333-res iduos-solidos-en-cali-un-tema-de-control-y-cultura-ciudadana 20