SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO CTS
IVING ESTEFANI BALLESTEROS
MARIANA DUQUE
SOFIA GALLON PEREZ
DANNA HERRERA
ISABELLA LOPEZ MOLINA
11-1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGÍA
SANTIAGO DE CALI, VALLE DEL CAUCA
2021
Preguntas sobre estructura curricular
Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
La educación ambiental y la conciencia ambiental es importante debido a que nos
ayuda a darnos cuenta de que cada acción que realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una
repercusión en el medioambiente. El medio de transporte que utilizamos para ir a trabajar, el
uso de bolsas de plástico, el tipo de energía que consumimos, todo influye. Si desarrollamos
conciencia ambiental tendríamos:
● Protección del medio ambiente y cada uno de sus elementos.
● Preservación de los ecosistemas y su biodiversidad.
● Promoción de actitudes responsables con la naturaleza.
Pregunta de Unidad ¿en que radica la importancia de nuestros recursos?
La importancia de nuestros recursos naturales radica en qué a a partir de ellos
obtenemos agua, comida, combustibles, materias primas que sirven para fabricar las cosas
que utilizamos diariamente; pero al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se
obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos
Es por ello que es fundamental la conservación ambiental del entorno para el
desarrollo económico y riqueza de todo país, para asegurar el material genético, el patrimonio
cultural, los paisajes, la diversidad de especies, la salud, la calidad de vida de toda la
humanidad y del planeta en general
Esta conservación debe asegurar la explotación y uso racional de todos los recursos
naturales como el aire, agua, suelo, plantas, animales, ríos, mares, lagos, océanos, espacios
naturales, ecosistemas y todos los componentes que conforman y rodean el medio
ambiente.Es decir, esta conservación implica garantizar la preservación del planeta tierra, por
medio de comportamientos y hábitos ecológicos que permitan combatir los problemas de la
contaminación ambiental y el deterioro del medio ambiente.
Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación?
El planeta nos recuerda continuamente, y cada vez de forma más recurrente, que si
alteramos su equilibrio, las consecuencias son devastadoras a través de sequías, mega
incendios, inundaciones, pérdida de la biodiversidad y desastres naturales cada vez más
feroces. El cambio climático ya es una realidad y miles de personas, animales y plantas
sufren sus efectos.
La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance
sin control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas
nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho
entorno y lo convierte en un ambiente inseguro.
El medio ambiente y sus ecosistemas sufren de manera directa los perjudiciales
efectos. Y es que la contaminación ambiental es una alteración negativa del estado natural de
los seres vivos que habitan el planeta. Las causas de este tipo de contaminación dependen de
varios agentes que varían según el ecosistema al que afecten.
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
El planeta nos recuerda continuamente, y cada vez de forma más recurrente, que si
alteramos su equilibrio, las consecuencias son devastadoras a través de sequías, mega
incendios, inundaciones, pérdida de la biodiversidad y desastres naturales cada vez más
feroces. El cambio climático ya es una realidad y miles de personas, animales y plantas
sufren sus efectos.
Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya
sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que
supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La
contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad
humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación
desmedida de los recursos naturales.
2. Causas sobre la contaminación ambiental
La contaminación ambiental se debe a los siguientes factores provocando un
desequilibrio en el medio ambiente:
2.1. Contaminantes químicos
La contaminación química empezó a convertirse en un asunto preocupante para la
opinión pública tras la Segunda Guerra Mundial, justo cuando se hicieron evidentes las
repercusiones de la lluvia radiactiva ocasionada por las guerras y los ensayos nucleares. Se
considera contaminante (agente) químico al elemento o compuesto químico cuyo estado y
características fisicoquímicas le permiten entrar en contacto con los individuos, de forma que
pueden originar un efecto adverso para su salud. Sus vías principales de penetración son la
inhalatoria, la dérmica y la digestiva
Atendiendo a los efectos que produce en el cuerpo los agentes químicos se pueden
clasificar como:
● CORROSIVOS: Destrucción de los tejidos sobre los que actúa el tóxico.
● IRRITANTES: Irritación de la piel o las mucosas en contacto con el tóxico.
● NEUMOCONIÓTICOS: Alteración pulmonar por partículas sólidas.
● ASFIXIANTES:Desplazamiento del oxígeno del aire, o alteración de los mecanismos
oxidativos biológicos.
● ANESTÉSICOS Y NARCÓTICOS: Depresión del sistema nervioso central.
Generalmente el efecto desaparece cuando desaparece el contaminante.
● SENSIBILIZANTES: Efecto alérgico del contaminante ante la presencia del tóxico,
aunque sea en pequeñísimas cantidades.
● CANCERÍGENOS: Producción de cáncer.
● MUTÁGENOS: Modificaciones hereditarias.
Teniendo claro que es la contaminación ambiental y sus consecuencias en la salud del
organismo, mencionaremos cuales son los agentes químicos que más conocemos: Pesticidas
en la agricultura y ganadería, dioxinas, emisiones contaminantes de los coches y la basura
tanto industrial como doméstica.
2.1. Agente físicos
Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola
presencia altera la calidad de sus componentes, es decir son caracterizados por un
intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que
el organismo no es capaz de soportarlo. El contaminante físico está más relacionado con la
geología ambiental como la radiactividad (natural o artificial). Por ejemplo: Algunas formas
de energía son el ruido, luz intensa, radiaciones ionizantes, vibraciones, temperaturas,
presión, etc. Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. Sus
efectos son debidos a cambios energéticos que pueden actuar sobre órganos concretos.
2.3. Agente biológico
La contaminación biológica es aquella que se produce por los diferentes
microorganismos o agentes contaminantes biológicos patógenos que descomponen la materia,
la calidad del aire, agua y suelo. En este sentido, los contaminantes biológicos son el conjunto
de seres vivos que tienen un tiempo de vida y que al impactar al ser humano ocasionan
problemas o enfermedades infecciosas como parasitarias.provocados por la descomposición y
la fermentación de los desechos orgánicos como excrementos, serrín de la industria forestal,
papel, desperdicios de las fábricas o los desagües.
3. Problemas ambientales globales
Los problemas del medio ambiente son todos aquellos que dificultan que sea posible
disfrutar del derecho humano a tener un medio ambiente saludable. Curiosamente, el propio
ser humano, fomentando la contaminación de los suelos o destruyendo hábitats, es el que está
poniendo trabas a que este derecho sea efectivo.
Algunos de los problemas ambientales globales son:
● Cambio climático global
● Destrucción de la capa de ozono.
● Pérdida de biodiversidad.
● Contaminación de los océanos.
● Escasez y mal uso del agua.
● Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales.
● Desertificación.
● Falta de viviendas y saneamiento básico.
3.1. Los problemas del medio ambiente sobre los pulmones del planeta: los bosques
desaparecen por la deforestación
Durante los últimos años hemos asistido a una progresiva destrucción de los bosques o
deforestación. En muchos países la deforestación es consecuencia de la agricultura no
sostenible y la explotación de la madera
3.2. La sequía y la escasez de agua: los problemas medioambientales en el mundo
afectan a los recursos naturales
● El 70% de la superficie de la tierra está cubierta de agua.
● Pero el 97.5% del agua de mar no es apta para el consumo humano.
Por otra parte, la demanda de agua crece y está previsto que aumente en un 55% hasta
el año 2050. Adicionalmente, encontramos la problemática de la calidad del agua, lo que hace
que se esté convirtiendo en uno de los bienes más preciados.
De hecho, el agua en mal estado es causa de enfermedades mortales que afectan,
principalmente, a niños y niñas. Por ejemplo, la diarrea supone el 40% de las muertes
infantiles en una emergencia. Prácticamente la mitad de estas muertes se podrían evitar con el
simple gesto de lavarse las manos. Desde Oxfam Intermón nos hemos comprometido con este
problema, y una de nuestras principales preocupaciones es que estos niños y niñas tengan
acceso a agua limpia.
3.3. Consumo abusivo: tus residuos agravan los problemas medioambientales globales
En base a los datos de Eurostat durante el año 2014 los residuos generados en la
Unión Europea, por las empresas y los hogares ascendieron a 2.503 millones de toneladas,
que es la cifra más alta que se ha registrado en la Unión Europea durante el periodo de 2004 a
2014.
En este sentido el reciclaje es esencial. Quédate con estas ideas:
● Es una forma de reducir desechos.
● Permite evitar el uso de más materias primas.
● Contribuye a reducir el efecto en el entorno natural.
3.4. Los problemas del medio ambiente también dañan tu salud: contaminación del
aire que respiras
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que hay una estrecha
relación entre la salud respiratoria y cardiovascular y los niveles de polución del aire: con
niveles bajos de este tipo de contaminación, tu salud será mejor. La contaminación del aire
que respiramos por las emisiones de gases es uno de los problemas medioambientales más
preocupantes. Actualmente:China es el país más contaminante en cuanto a emisiones de
CO2 ya que emite 10,64 kilotones. Seguida por Estados Unidos, con 5,17.
En base a los datos de la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes
Urbanos Colectivos (ATUC), el uso del transporte público evita la emisión de hasta 5
millones de toneladas de CO2 al año, por lo que con gestos sencillos como el uso del
transporte público o de coches eléctricos, podemos contribuir a tener un aire mejor. Ya
sabes, a partir de ahora... autobús, metro o bicicleta para contribuir a mitigar uno de los
problemas del medio ambiente que está perjudicando a tu salud.
3.5. Uno de los problemas del medio ambiente más graves: el cambio climático
La naturaleza nos avisa cada año de que algo está cambiando. Y la debemos escuchar.
En base a datos de la Unión Europea el aumento de la temperatura provoca:
● Deforestación.
● Destrucción de hábitats naturales.
● Deshielo de los polos.
● Temperaturas extremas.
● Fenómenos meteorológicos como tifones o huracanes.
El cambio climático es uno de los problemas del medio ambiente más peligrosos. La
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nos
recuerda que este fenómeno impide un desarrollo sostenible, es un obstáculo para acabar con
la pobreza y pone en riesgo la seguridad alimentaria.
3.6. Los problemas del medio ambiente ponen en riesgo la biodiversidad: peligro de
extinción de especies
Todo lo que ocurre en el medio ambiente está relacionado, y la extinción de las
especies es una de las consecuencias de todas las problemáticas que hemos descrito
anteriormente.
En base al Índice Planeta Vivo 2016 la población del mundo de peces, aves, anfibios,
mamíferos y reptiles disminuyó en un 58% entre 1970 y 2012.
El aumento de las especies en peligro de extinción y la reducción de la biodiversidad
son dos cuestiones que deben preocuparnos, aunque todavía estamos a tiempo de poner de
nuestra parte para minimizarlas o, en algunos casos, revertir la tendencia llegando a
soluciones para estas especies en peligro.
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
La utilidad de los recursos naturales es, por lo tanto, sustentar la vida y contribuir al
bienestar y desarrollo, ya sea de manera directa (minerales, alimentos y otras materias
primas) o indirecta (servicios ecológicos). Queda claro, en consecuencia, la gran importancia
económica y social de los recursos naturales, ya que estos han permitido que la sociedad sea
tal cual es actualmente y los que permitirán que siga siendo igual o mejor, siempre y cuando
se haga un buen uso de ellos.
Existen varias formas de clasificar los recursos naturales, pero si lo que más nos
importa es saber si nosotros y las próximas generaciones podremos continuar haciendo uso de
ellos y cómo gestionarlos, la clasificación más adecuada y funcional es la que distingue entre
recursos no renovables y recursos renovables.
5. Manejo integral de los residuos sólidos urbanos
Es aquel proceso que consiste en el conjunto de actividades y acciones en relación a la
generación, recogida, separación, transporte, transferencia, tratamiento, reciclaje y el depósito
final de los residuos.
Los principales métodos para el manejo y tratamiento de los residuos sólidos urbanos
son:Reutilización, depósito en vertederos, reciclaje, incineración, pirólisis y gasificación.
Además de compostaje, tecnología residuo cero, biogás, tratamiento mecánico biológico, y
metanización.
El proceso de separación de residuos se puede ejercer por medio de canecas de
diferentes colores, por ejemplo
● Caneca gris: Papel escrito, impreso y roto, que no contenga clips ni ganchos metálicos.
No debe estar sucio con otros materiales como grasa, sustancias, alimentos u otras
mezclas diferentes que lo contaminen, es preferible que el papel no esté muy arrugado.
● Caneca verde:Residuos ordinarios, es decir, que no se pueden reciclar. Papel: carbón,
mantequilla, aluminio, higiénico, de cocina, celofán; pañuelos; toallas higiénicas;
servilletas utilizadas; plastificados; metalizados, icopor, chicles y residuos de barridos.
● Caneca azul:Envases de bebidas no retornables, vasos desechables, bolsas plásticas,
demás recipientes plásticos y que estén vacíos.
● Caneca beige: Residuos orgánicos como poda de árboles o plantas, hojas secas y
residuos de alimentos o similares antes y después de la preparación.
● Caneca roja: Riesgo biológico. Esta caneca se debe ubicar únicamente en los
laboratorios, consultorios y enfermería. Se depositan materiales de curación, guantes,
gasas, algodones, entre otros. Además, residuos orgánicos o inorgánicos, corrosivos,
tóxicos o inflamables.
Definitivamente, las soluciones para el problema de los residuos sólidos urbanos parte
de la educación ambiental, la gestión integral, logrando que estos sean reaprovechados y
reintegrados al medio por medio de políticas de prevención, legislación ambiental, minimización,
el reciclaje, canalización adecuada, la reutilización, valorización energética, consumo responsable,
compostaje, planificación y la transformación integral de los residuos.
6. Separación de la fuente
La separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los diferentes
residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento.
Separar en la fuente los diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es un acto
responsable con la humanidad y con el planeta. Según cifras de Emvarias, el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá produce 3.055 toneladas de residuos sólidos cada día, de
los cuales solo se recupera un 14%, una cifra muy baja de acuerdo al potencial de
aprovechamiento que existe.
Frente a este panorama, la separación en la fuente es una forma de ayudar a reducir el
impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los
rellenos sanitarios, pero para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito
cotidiano en los hogares, empresas, colegios, universidades y en el comercio en general. Para
separar en la fuente los residuos sólidos se deben clasificar en los siguientes grupos:
● Aprovechables: Son todos los residuos que por sus características se pueden reutilizar
a través de un proceso industrial o casero de reciclaje. El papel y cartón, vidrio,
plástico, tetrapack y metal son ejemplos de este grupo.
● No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna
posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un
proceso productivo. El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios,
papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las
envolturas de las papas fritas son algunos de los residuos no aprovechables.
● Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción
biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y
jardinería, restos de la carpintería y la popó de las mascotas.
Referencias
ACNUR. (2018). ¿Cómo aumentar la conciencia ambiental de la sociedad?. UNHR
ACNUR.https://eacnur.org/blog/como-aumentar-la-conciencia-ambiental-de-la-sociedad-tc_a
lt45664n_o_pstn_o_pst/
ACNUR. (2018). ¿Cómo aumentar la conciencia ambiental de la sociedad?. UNHR
ACNUR.
https://eacnur.org/blog/como-aumentar-la-conciencia-ambiental-de-la-sociedad-tc_alt45664n
_o_pstn_o_pst/
Mondeja, D. (s.f). PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES. Ambientis.
http://www.ambientis.org/ea2/pro_ea.html
Pineda, J. (2019). Conservación Ambiental: Proteger, Mantener y Cuidar los Recursos
Naturales. Encololbia.
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/conservacion-ambiental-proteger-mantener
-cuidar-recursos-naturales/
La disposcion final de los residuos sólidos en Cali. (2005). Acodal.
https://www.acodal.com/la-disposicion-final-de-los-residuos-solidos-en-cali/
Cali. (2019). El 40% de los residuos que generan los caleños pueden reciclarse. EL
TIEMPO.
https://www.eltiempo.com/colombia/cali/el-40-de-los-residuos-que-generan-los-calenos-pued
en-reciclarsee-387026
¿Qué es la contaminación ambiental?. (s.f). Línea verde.
http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-es-la-contami
nacion-ambiental.asp
Los 7 problemas del medio ambiente más graves. (S.F). OXFAM.
https://blog.oxfamintermon.org/los-7-problemas-del-medio-ambiente-mas-graves/
Pineda, J. (s.f). Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos. Encolombia.
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/residuos-solidos-urbanos/
Cómo separar los residuos sólidos. (s.f). UPB.
https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/como-separar-residuos-solidos
Separar en la fuente es la opción. (2017). Recimed.
https://reciclaje.com.co/blog/aprende-a-reciclar/separar-en-la-fuente-es-la-opcion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayoContaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayo
weendeita
 
creando destrucción
creando destruccióncreando destrucción
creando destrucción
jenny
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Diana Hurtado
 
Queeslacontaminacionambiental
QueeslacontaminacionambientalQueeslacontaminacionambiental
Queeslacontaminacionambiental
Diana Savmed
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Wolphkens Leveille
 
Contaminación y deterioro de áreas naturales
Contaminación y deterioro de áreas naturalesContaminación y deterioro de áreas naturales
Contaminación y deterioro de áreas naturales
Noormaa Castañeda
 
Ensayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEnsayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambiente
Everson Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
 
Contaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayoContaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayo
 
18
1818
18
 
Recursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La ContaminaciónRecursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La Contaminación
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 
creando destrucción
creando destruccióncreando destrucción
creando destrucción
 
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
acciones negativas del hombre a la naturaleza!!!!
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)Degradación del ambiente (12 03)
Degradación del ambiente (12 03)
 
Alondra cazares 2b
Alondra cazares 2bAlondra cazares 2b
Alondra cazares 2b
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
 
Queeslacontaminacionambiental
QueeslacontaminacionambientalQueeslacontaminacionambiental
Queeslacontaminacionambiental
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Contaminación y deterioro de áreas naturales
Contaminación y deterioro de áreas naturalesContaminación y deterioro de áreas naturales
Contaminación y deterioro de áreas naturales
 
Ensayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambienteEnsayo sobre medio ambiente
Ensayo sobre medio ambiente
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
 
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTECONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Deterioro ambiental(2)
Deterioro ambiental(2)Deterioro ambiental(2)
Deterioro ambiental(2)
 

Similar a Proyecto cts

(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
HellenHurtado
 
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptxDeterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
KimCarpio7
 

Similar a Proyecto cts (20)

(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
 
Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
 
Quimica Informe
Quimica InformeQuimica Informe
Quimica Informe
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
Trabajo escrito.pdf
Trabajo escrito.pdfTrabajo escrito.pdf
Trabajo escrito.pdf
 
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdfContaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
Contaminación Ambiental. Sesión Nº02.pdf
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto AmbientalContaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptxDeterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Informe de tecnología
Informe de tecnologíaInforme de tecnología
Informe de tecnología
 
Problemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambienteProblemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambiente
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 

Más de sofiagp23 (20)

Escarapelas CVC
Escarapelas CVCEscarapelas CVC
Escarapelas CVC
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Informe y evidencias diagrama de pareto en excel
Informe y evidencias diagrama de pareto en excelInforme y evidencias diagrama de pareto en excel
Informe y evidencias diagrama de pareto en excel
 
Diagrama de pareto en excel
Diagrama de pareto en excelDiagrama de pareto en excel
Diagrama de pareto en excel
 
Informe distribución de frecuencias evidencias
Informe   distribución de frecuencias evidenciasInforme   distribución de frecuencias evidencias
Informe distribución de frecuencias evidencias
 
Tecnología 2
Tecnología  2Tecnología  2
Tecnología 2
 
Tec tabla 2
Tec tabla 2 Tec tabla 2
Tec tabla 2
 
Tecnología tabla
Tecnología tablaTecnología tabla
Tecnología tabla
 
Evidencias tecnología
Evidencias tecnologíaEvidencias tecnología
Evidencias tecnología
 
Medios estadísticos e distributivos de frecuencia.
Medios estadísticos e distributivos de frecuencia. Medios estadísticos e distributivos de frecuencia.
Medios estadísticos e distributivos de frecuencia.
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Evidencias trabajo de estructras basicas
Evidencias trabajo de estructras basicasEvidencias trabajo de estructras basicas
Evidencias trabajo de estructras basicas
 
La electricidad y la electronica tarjeta arduino
La electricidad y la electronica tarjeta arduinoLa electricidad y la electronica tarjeta arduino
La electricidad y la electronica tarjeta arduino
 
Resumen de la electricidad
Resumen de la electricidadResumen de la electricidad
Resumen de la electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Agenda turistica 2
Agenda turistica 2Agenda turistica 2
Agenda turistica 2
 
Agenda turistica
Agenda turisticaAgenda turistica
Agenda turistica
 
Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)Web 2.0 (1)
Web 2.0 (1)
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Proyecto cts

  • 1. PROYECTO CTS IVING ESTEFANI BALLESTEROS MARIANA DUQUE SOFIA GALLON PEREZ DANNA HERRERA ISABELLA LOPEZ MOLINA 11-1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGÍA SANTIAGO DE CALI, VALLE DEL CAUCA 2021
  • 2. Preguntas sobre estructura curricular Pregunta Esencial ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? La educación ambiental y la conciencia ambiental es importante debido a que nos ayuda a darnos cuenta de que cada acción que realizamos en nuestra vida cotidiana tiene una repercusión en el medioambiente. El medio de transporte que utilizamos para ir a trabajar, el uso de bolsas de plástico, el tipo de energía que consumimos, todo influye. Si desarrollamos conciencia ambiental tendríamos: ● Protección del medio ambiente y cada uno de sus elementos. ● Preservación de los ecosistemas y su biodiversidad. ● Promoción de actitudes responsables con la naturaleza. Pregunta de Unidad ¿en que radica la importancia de nuestros recursos? La importancia de nuestros recursos naturales radica en qué a a partir de ellos obtenemos agua, comida, combustibles, materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente; pero al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos Es por ello que es fundamental la conservación ambiental del entorno para el desarrollo económico y riqueza de todo país, para asegurar el material genético, el patrimonio cultural, los paisajes, la diversidad de especies, la salud, la calidad de vida de toda la humanidad y del planeta en general Esta conservación debe asegurar la explotación y uso racional de todos los recursos naturales como el aire, agua, suelo, plantas, animales, ríos, mares, lagos, océanos, espacios naturales, ecosistemas y todos los componentes que conforman y rodean el medio ambiente.Es decir, esta conservación implica garantizar la preservación del planeta tierra, por medio de comportamientos y hábitos ecológicos que permitan combatir los problemas de la contaminación ambiental y el deterioro del medio ambiente. Pregunta de Contenido ¿Qué es la contaminación? El planeta nos recuerda continuamente, y cada vez de forma más recurrente, que si alteramos su equilibrio, las consecuencias son devastadoras a través de sequías, mega incendios, inundaciones, pérdida de la biodiversidad y desastres naturales cada vez más feroces. El cambio climático ya es una realidad y miles de personas, animales y plantas sufren sus efectos.
  • 3. La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance sin control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho entorno y lo convierte en un ambiente inseguro. El medio ambiente y sus ecosistemas sufren de manera directa los perjudiciales efectos. Y es que la contaminación ambiental es una alteración negativa del estado natural de los seres vivos que habitan el planeta. Las causas de este tipo de contaminación dependen de varios agentes que varían según el ecosistema al que afecten. 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? El planeta nos recuerda continuamente, y cada vez de forma más recurrente, que si alteramos su equilibrio, las consecuencias son devastadoras a través de sequías, mega incendios, inundaciones, pérdida de la biodiversidad y desastres naturales cada vez más feroces. El cambio climático ya es una realidad y miles de personas, animales y plantas sufren sus efectos. Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales. 2. Causas sobre la contaminación ambiental La contaminación ambiental se debe a los siguientes factores provocando un desequilibrio en el medio ambiente: 2.1. Contaminantes químicos La contaminación química empezó a convertirse en un asunto preocupante para la opinión pública tras la Segunda Guerra Mundial, justo cuando se hicieron evidentes las repercusiones de la lluvia radiactiva ocasionada por las guerras y los ensayos nucleares. Se considera contaminante (agente) químico al elemento o compuesto químico cuyo estado y características fisicoquímicas le permiten entrar en contacto con los individuos, de forma que pueden originar un efecto adverso para su salud. Sus vías principales de penetración son la inhalatoria, la dérmica y la digestiva
  • 4. Atendiendo a los efectos que produce en el cuerpo los agentes químicos se pueden clasificar como: ● CORROSIVOS: Destrucción de los tejidos sobre los que actúa el tóxico. ● IRRITANTES: Irritación de la piel o las mucosas en contacto con el tóxico. ● NEUMOCONIÓTICOS: Alteración pulmonar por partículas sólidas. ● ASFIXIANTES:Desplazamiento del oxígeno del aire, o alteración de los mecanismos oxidativos biológicos. ● ANESTÉSICOS Y NARCÓTICOS: Depresión del sistema nervioso central. Generalmente el efecto desaparece cuando desaparece el contaminante. ● SENSIBILIZANTES: Efecto alérgico del contaminante ante la presencia del tóxico, aunque sea en pequeñísimas cantidades. ● CANCERÍGENOS: Producción de cáncer. ● MUTÁGENOS: Modificaciones hereditarias. Teniendo claro que es la contaminación ambiental y sus consecuencias en la salud del organismo, mencionaremos cuales son los agentes químicos que más conocemos: Pesticidas en la agricultura y ganadería, dioxinas, emisiones contaminantes de los coches y la basura tanto industrial como doméstica. 2.1. Agente físicos Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola presencia altera la calidad de sus componentes, es decir son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo. El contaminante físico está más relacionado con la geología ambiental como la radiactividad (natural o artificial). Por ejemplo: Algunas formas de energía son el ruido, luz intensa, radiaciones ionizantes, vibraciones, temperaturas, presión, etc. Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. Sus efectos son debidos a cambios energéticos que pueden actuar sobre órganos concretos. 2.3. Agente biológico La contaminación biológica es aquella que se produce por los diferentes microorganismos o agentes contaminantes biológicos patógenos que descomponen la materia, la calidad del aire, agua y suelo. En este sentido, los contaminantes biológicos son el conjunto de seres vivos que tienen un tiempo de vida y que al impactar al ser humano ocasionan problemas o enfermedades infecciosas como parasitarias.provocados por la descomposición y
  • 5. la fermentación de los desechos orgánicos como excrementos, serrín de la industria forestal, papel, desperdicios de las fábricas o los desagües. 3. Problemas ambientales globales Los problemas del medio ambiente son todos aquellos que dificultan que sea posible disfrutar del derecho humano a tener un medio ambiente saludable. Curiosamente, el propio ser humano, fomentando la contaminación de los suelos o destruyendo hábitats, es el que está poniendo trabas a que este derecho sea efectivo. Algunos de los problemas ambientales globales son: ● Cambio climático global ● Destrucción de la capa de ozono. ● Pérdida de biodiversidad. ● Contaminación de los océanos. ● Escasez y mal uso del agua. ● Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales. ● Desertificación. ● Falta de viviendas y saneamiento básico. 3.1. Los problemas del medio ambiente sobre los pulmones del planeta: los bosques desaparecen por la deforestación Durante los últimos años hemos asistido a una progresiva destrucción de los bosques o deforestación. En muchos países la deforestación es consecuencia de la agricultura no sostenible y la explotación de la madera 3.2. La sequía y la escasez de agua: los problemas medioambientales en el mundo afectan a los recursos naturales ● El 70% de la superficie de la tierra está cubierta de agua. ● Pero el 97.5% del agua de mar no es apta para el consumo humano. Por otra parte, la demanda de agua crece y está previsto que aumente en un 55% hasta el año 2050. Adicionalmente, encontramos la problemática de la calidad del agua, lo que hace que se esté convirtiendo en uno de los bienes más preciados. De hecho, el agua en mal estado es causa de enfermedades mortales que afectan, principalmente, a niños y niñas. Por ejemplo, la diarrea supone el 40% de las muertes infantiles en una emergencia. Prácticamente la mitad de estas muertes se podrían evitar con el
  • 6. simple gesto de lavarse las manos. Desde Oxfam Intermón nos hemos comprometido con este problema, y una de nuestras principales preocupaciones es que estos niños y niñas tengan acceso a agua limpia. 3.3. Consumo abusivo: tus residuos agravan los problemas medioambientales globales En base a los datos de Eurostat durante el año 2014 los residuos generados en la Unión Europea, por las empresas y los hogares ascendieron a 2.503 millones de toneladas, que es la cifra más alta que se ha registrado en la Unión Europea durante el periodo de 2004 a 2014. En este sentido el reciclaje es esencial. Quédate con estas ideas: ● Es una forma de reducir desechos. ● Permite evitar el uso de más materias primas. ● Contribuye a reducir el efecto en el entorno natural. 3.4. Los problemas del medio ambiente también dañan tu salud: contaminación del aire que respiras La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que hay una estrecha relación entre la salud respiratoria y cardiovascular y los niveles de polución del aire: con niveles bajos de este tipo de contaminación, tu salud será mejor. La contaminación del aire que respiramos por las emisiones de gases es uno de los problemas medioambientales más preocupantes. Actualmente:China es el país más contaminante en cuanto a emisiones de CO2 ya que emite 10,64 kilotones. Seguida por Estados Unidos, con 5,17. En base a los datos de la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (ATUC), el uso del transporte público evita la emisión de hasta 5 millones de toneladas de CO2 al año, por lo que con gestos sencillos como el uso del transporte público o de coches eléctricos, podemos contribuir a tener un aire mejor. Ya sabes, a partir de ahora... autobús, metro o bicicleta para contribuir a mitigar uno de los problemas del medio ambiente que está perjudicando a tu salud. 3.5. Uno de los problemas del medio ambiente más graves: el cambio climático La naturaleza nos avisa cada año de que algo está cambiando. Y la debemos escuchar. En base a datos de la Unión Europea el aumento de la temperatura provoca: ● Deforestación.
  • 7. ● Destrucción de hábitats naturales. ● Deshielo de los polos. ● Temperaturas extremas. ● Fenómenos meteorológicos como tifones o huracanes. El cambio climático es uno de los problemas del medio ambiente más peligrosos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nos recuerda que este fenómeno impide un desarrollo sostenible, es un obstáculo para acabar con la pobreza y pone en riesgo la seguridad alimentaria. 3.6. Los problemas del medio ambiente ponen en riesgo la biodiversidad: peligro de extinción de especies Todo lo que ocurre en el medio ambiente está relacionado, y la extinción de las especies es una de las consecuencias de todas las problemáticas que hemos descrito anteriormente. En base al Índice Planeta Vivo 2016 la población del mundo de peces, aves, anfibios, mamíferos y reptiles disminuyó en un 58% entre 1970 y 2012. El aumento de las especies en peligro de extinción y la reducción de la biodiversidad son dos cuestiones que deben preocuparnos, aunque todavía estamos a tiempo de poner de nuestra parte para minimizarlas o, en algunos casos, revertir la tendencia llegando a soluciones para estas especies en peligro. 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali La utilidad de los recursos naturales es, por lo tanto, sustentar la vida y contribuir al bienestar y desarrollo, ya sea de manera directa (minerales, alimentos y otras materias primas) o indirecta (servicios ecológicos). Queda claro, en consecuencia, la gran importancia económica y social de los recursos naturales, ya que estos han permitido que la sociedad sea tal cual es actualmente y los que permitirán que siga siendo igual o mejor, siempre y cuando se haga un buen uso de ellos. Existen varias formas de clasificar los recursos naturales, pero si lo que más nos importa es saber si nosotros y las próximas generaciones podremos continuar haciendo uso de ellos y cómo gestionarlos, la clasificación más adecuada y funcional es la que distingue entre recursos no renovables y recursos renovables. 5. Manejo integral de los residuos sólidos urbanos
  • 8. Es aquel proceso que consiste en el conjunto de actividades y acciones en relación a la generación, recogida, separación, transporte, transferencia, tratamiento, reciclaje y el depósito final de los residuos. Los principales métodos para el manejo y tratamiento de los residuos sólidos urbanos son:Reutilización, depósito en vertederos, reciclaje, incineración, pirólisis y gasificación. Además de compostaje, tecnología residuo cero, biogás, tratamiento mecánico biológico, y metanización. El proceso de separación de residuos se puede ejercer por medio de canecas de diferentes colores, por ejemplo ● Caneca gris: Papel escrito, impreso y roto, que no contenga clips ni ganchos metálicos. No debe estar sucio con otros materiales como grasa, sustancias, alimentos u otras mezclas diferentes que lo contaminen, es preferible que el papel no esté muy arrugado. ● Caneca verde:Residuos ordinarios, es decir, que no se pueden reciclar. Papel: carbón, mantequilla, aluminio, higiénico, de cocina, celofán; pañuelos; toallas higiénicas; servilletas utilizadas; plastificados; metalizados, icopor, chicles y residuos de barridos. ● Caneca azul:Envases de bebidas no retornables, vasos desechables, bolsas plásticas, demás recipientes plásticos y que estén vacíos. ● Caneca beige: Residuos orgánicos como poda de árboles o plantas, hojas secas y residuos de alimentos o similares antes y después de la preparación. ● Caneca roja: Riesgo biológico. Esta caneca se debe ubicar únicamente en los laboratorios, consultorios y enfermería. Se depositan materiales de curación, guantes, gasas, algodones, entre otros. Además, residuos orgánicos o inorgánicos, corrosivos, tóxicos o inflamables. Definitivamente, las soluciones para el problema de los residuos sólidos urbanos parte de la educación ambiental, la gestión integral, logrando que estos sean reaprovechados y reintegrados al medio por medio de políticas de prevención, legislación ambiental, minimización, el reciclaje, canalización adecuada, la reutilización, valorización energética, consumo responsable, compostaje, planificación y la transformación integral de los residuos. 6. Separación de la fuente La separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento.
  • 9. Separar en la fuente los diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es un acto responsable con la humanidad y con el planeta. Según cifras de Emvarias, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá produce 3.055 toneladas de residuos sólidos cada día, de los cuales solo se recupera un 14%, una cifra muy baja de acuerdo al potencial de aprovechamiento que existe. Frente a este panorama, la separación en la fuente es una forma de ayudar a reducir el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano en los hogares, empresas, colegios, universidades y en el comercio en general. Para separar en la fuente los residuos sólidos se deben clasificar en los siguientes grupos: ● Aprovechables: Son todos los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje. El papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal son ejemplos de este grupo. ● No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo. El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas son algunos de los residuos no aprovechables. ● Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y la popó de las mascotas.
  • 10. Referencias ACNUR. (2018). ¿Cómo aumentar la conciencia ambiental de la sociedad?. UNHR ACNUR.https://eacnur.org/blog/como-aumentar-la-conciencia-ambiental-de-la-sociedad-tc_a lt45664n_o_pstn_o_pst/ ACNUR. (2018). ¿Cómo aumentar la conciencia ambiental de la sociedad?. UNHR ACNUR. https://eacnur.org/blog/como-aumentar-la-conciencia-ambiental-de-la-sociedad-tc_alt45664n _o_pstn_o_pst/ Mondeja, D. (s.f). PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES. Ambientis. http://www.ambientis.org/ea2/pro_ea.html Pineda, J. (2019). Conservación Ambiental: Proteger, Mantener y Cuidar los Recursos Naturales. Encololbia. https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/conservacion-ambiental-proteger-mantener -cuidar-recursos-naturales/ La disposcion final de los residuos sólidos en Cali. (2005). Acodal. https://www.acodal.com/la-disposicion-final-de-los-residuos-solidos-en-cali/ Cali. (2019). El 40% de los residuos que generan los caleños pueden reciclarse. EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/el-40-de-los-residuos-que-generan-los-calenos-pued en-reciclarsee-387026 ¿Qué es la contaminación ambiental?. (s.f). Línea verde. http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-es-la-contami nacion-ambiental.asp Los 7 problemas del medio ambiente más graves. (S.F). OXFAM. https://blog.oxfamintermon.org/los-7-problemas-del-medio-ambiente-mas-graves/
  • 11. Pineda, J. (s.f). Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos. Encolombia. https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/residuos-solidos-urbanos/ Cómo separar los residuos sólidos. (s.f). UPB. https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/como-separar-residuos-solidos Separar en la fuente es la opción. (2017). Recimed. https://reciclaje.com.co/blog/aprende-a-reciclar/separar-en-la-fuente-es-la-opcion/