SlideShare una empresa de Scribd logo
.......
.....
....
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
Williannys Campos
CI: 28.468.657
Arquitectura - Semestre V
Arquitectura e Impacto ambiental
.......
.....
....
La contaminación, es uno de los problemas ambientales más relevantes que está afectando al mundo en la
actualidad, debido a que el ser humano en su gran mayoría no toma conciencia de lo mucho que afecta a
nuestra salud.
Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad
•Físicos
Clima: es el que más directa y eficazmente deja sentir su influencia sobre los seres
vivos. Los climas más favorables para la formación de las grandes concentraciones
son los templados con invierno frío y los de monzón (Cw, Am, Cm). Estos climas
estimulan las actividades humanas como la agricultura y la ganadería.
Hidrología: las riveras de los lagos y los valles de los principales ríos, han
sido polos de atracción y asentamientos de los grupos humanos. La
cercanía de los mares trae consigo beneficio en el clima y posibilidad de
vías de comunicación.
Relieve: el más apropiado para los asentamientos humanos son las llanuras
y las mesetas, en este orden, ya que facilitan las actividades económicas y la
urbanización.
Suelo: determina la formación de grandes poblaciones humanas dedicadas a
la explotación de varios productos cómo el petróleo, el oro, la plata, el carbón
mineral, cobre. El suelo, como sustento de la agricultura y la ganadería,
también atrae la población, lográndose concentraciones de gran tamaño.
• Factores Biológicos
Flora y fauna: En la actualidad son muy pocas las
poblaciones que deben su ubicación a la presencia de
algún recurso biológico.
Factores económicos: se refiere a la concentración de
grupos humanos en la cercanía de centros industriales
y comerciales.
Factores sociales: Se caracteriza por la presencia de
centros de estudio superior, museos, centros de
investigación.
• Factores Económicos y Sociales
La contaminación es uno de los problemas ambientales más
importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se
produce un desequilibrio, como resultado de la presencia de
cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una
combinación de varios agentes al medio ambiente, en cantidad tal,
que cause efectos adversos en el hombre, en los animales,
vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los
niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones
de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes
procesos productivos delhombre (fuentes antropogénicas) que
conforman las actividades de
la vida diaria.
Las fuentes que generan
contaminación de origen
antropogénico más importantes
son: industriales (frigoríficos,
mataderos y curtiembres,
actividad minera y petrolera),
comerciales (envolturas y
empaques), agrícolas
(agroquímicos), domiciliarias
(envases, pañales, restos de
jardinería) y fuentes móviles
(gases de combustión de
vehículos). Como fuente de
emisión se entiende el origen
físico o geográfico donde se
produce una liberación
contaminante al ambiente.
Contaminación ambiental
Tipos contaminación ambiental
Cuando hablamos de contaminación, normalmente nos referimos a la alteración negativa del ambiente por medio de la
introducción indiscriminada de agentes físicos o químicos. Sin embargo, muchas veces esos agentes son ignorados por
nosotros, ya que solo nos hacemos cargo de aquello que vemos, lo que no nos permite tomar consciencia. Por ello, es
necesario conocer los principales tipos de contaminación.
• Contaminación atmosférica
Conocida también como polución, se trata de la acumulación de partículas y gases
tóxicos en la atmósfera. En este momento el caso más grave proviene de la
acumulación de CO2 en el ambiente, lo que produce un efecto invernadero que
altera la temperatura terrestre. La contaminación atmosférica tiene efectos
directos en la salud humana.
• Contaminación del suelo y del subsuelo
Consiste en la infiltración de sustancias que comprometen la fertilidad del suelo
y el subsuelo, y contaminan las fuentes de agua subterráneas. Pueden ser
agentes de contaminación del suelo y el subsuelo sustancias como los pesticidas
y los fertilizantes químicos.
• Contaminación hídrica
Se refiere a la contaminación de las fuentes de agua como ríos y mares debido a la
liberación de sustancias tóxicas, ya sea por procesos naturales o por la actividad
humana. Esto pone en peligro la vida de las especies acuáticas, comprometen la
potabilidad del agua para el ser humano y/o la hacen perjudicial para la irrigación
de los cultivos. Como ejemplo, podemos mencionar los derrames petroleros o
desechos industriales arrojados a las fuentes de agua.
•Contaminación por basura
Se refiere a la acumulación de desechos sólidos en el ambiente y cuyas
proporciones generan problemas laterales como la alteración de la vida de las
especies (flora y fauna). Aunque la basura se refiere a todo tipo de material de
desecho, orgánico o no, los que ejercen los peores efectos sobre el ambiente
son los materiales no biodegradables como plástico, metales, chatarra
electrónica, pilas y materiales sintéticos, entre otros.
La contaminación por basura no solo afecta la superficie terrestre, sino también
el espacio exterior, en cuyo caso se habla de basura espacial. Esta es ocasionada
por la acumulación de restos de cohetes, satélites y otros elementos artificiales
en el espacio.
• Contaminación sónica o acústica
Es aquella que se produce por la acumulación de ruido excesivo, cuyas
frecuencias afectan la vida de las especies que habitan dicho ambiente,
incluido, por supuesto, el ser humano. Por ejemplo, el ruido producido por
el tráfico aéreo (aviones) y terrestre (carros, camiones y motos), la
construcción de edificios, los ruidos de la industria, la amplificación de
sonido, etc.
• Contaminación visual
Consiste en la acumulación de información visual excesiva que impide la
apreciación del paisaje local, sea rural o urbano, y genera efectos en la salud y
el comportamiento humano. Por ejemplo, el abuso en el uso de vallas
publicitarias o el cableado eléctrico superficial.
•Contaminación lumínica
La contaminación lumínica se produce por el uso excesivo de luz artificial, y
produce efectos como la imposibilidad de ver los cuerpos celestes durante la
noche, pérdida de la orientación y alteración del biorritmo (problemas en el
ciclo de sueño) de las especies.
• Contaminación electromagnética
Se produce por las descargas electromagnéticas de los artefactos de alta
tecnología, responsables de causar problemas de desorientación en las especies
animales. Hoy en día se discute sobre sus efectos sobre el ser humano. Algunos
piensan que este tipo de descargas puede estar relacionado con la expansión del
cáncer.
• Contaminación térmica
Se refiere a los cambios de temperatura ambiental ocasionados por la
intervención humana. Por ejemplo, el calentamiento de ciertas áreas
geográficas como consecuencia de la deforestación.
• Contaminación radiactiva
Es la que se genera por la liberación de sustancias radioactivas en el ambiente,
provenientes de las plantas nucleares. Son altamente peligrosas, ya que pueden
causar graves enfermedades y mutaciones genéticas en todas las especies. Es el
caso, por ejemplo, del accidente de Chernóbil.
• Contaminación alimentaria
Se habla de contaminación alimentaria cuando los alimentos son
contaminados por sustancias tóxicas. Esto puede ser consecuencia de la falta
de higiene, así como por la conjunción de varios elementos como el uso de
agua contaminada para la agricultura, la alteración de la cadena de frío, etc.
Causas de la contaminación ambiental
• Actividad humana
La actividad humana es una de las principales causas de la contaminación.
El desarrollo tecnológico ha logrado importantes avances para mejorar la
calidad de vida, pero también ha tenido una significativa repercusión
negativa en el medio ambiente. Por ejemplo:
- El desarrollo industrial.
- Uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel.
- Emisiones de gases.
- Producción y uso indiscriminado del plástico.
- Gran producción de residuos no biodegradables.
- Crecimiento demográfico.
- La necesidad de extraer mayores recursos naturales.
- El aumento de la cría de ganado.
• Deforestación
La deforestación o tala indiscriminada de árboles ha reducido en porcentajes
importantes los bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la
extinción de varios de estos espacios naturales.
Los árboles y demás plantas tienen la función de purificar el aire, por lo que
su falta conlleva a la contaminación del aire y la aparición de diversas
enfermedades respiratorias que pueden ser fatales.
Las deforestaciones se debe al uso de la madera, la necesidad de acrecentar
los espacios para la actividad ganadera o por la necesidad de construir y
ampliar los espacios urbanos, zonas industriales, turísticas, entre otros.
• Productos químicos y pesticidas
El sector agropecuario es uno de los que hace mayor uso de productos químicos
y pesticidas, y esto tiene que ver con los métodos de cultivo y cuidado que
implican las actividades de este sector.
Cierto es que los agricultores deben hacer uso de tales productos a fin de
proteger los cultivos de frutas y vegetales, sin embargo, estos son altamente
contaminantes y afectan los suelos y el agua. Asimismo, el ganado genera una
importante cantidad de gases que incrementan el efecto invernadero y dañan la
capa de ozono.
Esta situación se agrava también por causa del crecimiento demográfico y la
necesidad de producir mayor cantidad de alimentos.
• Desechos industriales y domésticos
Las actividades industriales producen gran cantidad de desechos tóxicos para
el medio ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos de
estos desechos son expulsados de manera directa e ilegal al agua o el aire,
contaminándolos y provocando daños ambientales de gran magnitud.
Igual ocurre con una importante cantidad de productos de uso doméstico
como detergentes, solventes o aceites, productos altamente contaminantes.
Por ello se sugiere sustituirlos por otros de características biodegradables y
menos contaminantes.
• Producción y acumulación de basura
Actualmente los índices de producción de basura son muy altos y la mayoría
deriva del uso indiscriminado del plástico, así como de otros productos que
no son biodegradables.
Para reducir su efecto se recomienda seleccionar la basura por tipos de
materiales (vidrio, plástico, aluminio, cartón o papel), a fin de poder tratarla o
reutilizarla a través de los procesos de reciclaje.
• Combustibles fósiles
Los combustibles fósiles son un importante factor de contaminación. Desde
los métodos de extracción como de refinamiento y uso impactan de manera
negativa el medio ambiente. Entre los recursos más explotados de la
naturaleza para generar combustibles están el petróleo, el gas natural y el
carbón, que son altamente contaminantes.
Consecuencias de la contaminación ambiental
• Diversos tipos de contaminación
Existen diferentes tipos de contaminación, entre los que destacan los
del aire, agua y suelo, esenciales para la vida.
•. Daños en los estados de salud
Los seres humanos nos vemos afectados de diversas maneras por
la contaminación ambiental que trastoca nuestro
desenvolvimiento diario como, por ejemplo:
- Enfermedades respiratorias (bronquitis, asma, alergias, entre
otras).
- Enfermedades dermatológicas.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Muertes y problemas de higiene en las zonas donde el agua está
contaminada y no tienen acceso al agua potable.
- Trastornos en el desarrollo de niños y daños neurológicos.
- Sordera a causa de la contaminación acústica.
- Mutaciones genéticas.
- Diversos tipos de cáncer.
• Desaparición de la capa de ozono
La capa de ozono está compuesta por un gas que está presente en la atmósfera
y evita que los rayos ultravioleta (UV) lleguen a la superficie de la Tierra. Sin
embargo, los altos niveles de contaminación han provocado su debilitamiento y
la aparición de un agujero. Esto ha conllevado a la proliferación de diversas
enfermedades en humanos, así como efectos negativos en la naturaleza. Por
ejemplo, reducción de los casquetes polares o aumentos de las temperaturas.
• Daños en los ecosistemas
El equilibrio natural de los ecosistemas se ha visto alterado debido a los
altos grados de contaminación en los que vivimos, por tanto muchas
especies han desaparecido y otras están por desaparecer debido a:
- Desequilibrio y pérdida de ecosistemas y de gran diversidad de animales y
plantas.
- Las consecuencias de los gases del efecto invernadero.
- El dióxido de carbono provoca la acidificación de los océanos y el
calentamiento global (altas temperaturas atmosféricas y aumento de las
temperaturas de los océanos y mares).
- La llegada de especies invasoras que acaban o reducen las especies propias
de un ecosistema o zona en particular.
- Aumento de plagas de insectos que transmiten diversas enfermedades
infeccionas y que llegan a lugares en los que antes no existían o no
acostumbraban a llegar.
• Lluvia ácida
La lluvia ácida es una precipitación, caída de nieve o rocío tiene
altos niveles de ácido nítrico o sulfúrico que contaminan el agua.
Surge como consecuencia de la actividad humana (quema de
combustible o fábricas), aunque también puede derivarse por la
actividad volcánica u otras causas naturales.
La lluvia ácida afecta los suelos, mares, ríos, océanos, lagos,
bosques y selvas, por tanto su efecto negativo es amplio en el
equilibrio del medio ambiente y el bienestar de la vida en general.
• Derretimiento de los casquetes polares
El aumento de la temperatura en la Tierra genera el deshielo de los casquetes
polares y la desapareciendo diversas especies propias de esas zonas,
altamente vulnerables. Asimismo, conlleva al aumento de los niveles del mar,
la desaparición de pequeñas islas, y ya comienza a afectar algunas regiones
marítimas de diversos países.
Repercusión de las construcciones en la contaminación del ambiente
El impacto de la construcción puede ser tanto positivo como negativo según las
decisiones que se tomen en la elección de materiales, energía y generación de
impactos sistemáticos una vez finalizada:
• Materiales: La elección de los materiales a la hora de construir es determinante.
Por lo general se utiliza acero, cobre, vidrio, acero, madera, polímeros, entre otros y
su forma de obtención implica la destrucción de energía y hábitat.
• Energía: El montaje físico del edificio consume una gran cantidad de energía. Esta
cosecha de energía fósil emite CO2 y contaminantes atmosféricos convencionales,
además de contribuir a la extracción de recursos y la pérdida de hábitat asociada.
• Impactos sistémicos: La construcción de edificios contribuye al funcionamiento
continuo de los sistemas que causan daños ambientales. Esto incluye sistemas de
vehículos de motor, sistemas de energía y datos y el sistema industrial que produce
las diversas “piezas de repuesto” que un edificio consume durante su vida útil.
La construcción de edificios e infraestructura es el mayor impacto que los seres
humanos hacen en el medio ambiente. Consume la mayor cantidad de material para
construir y la mayor energía para operar.
La forma en que construimos edificios, la fuente de los materiales, y producir la
energía para su construcción y mantenimiento debe cambiar. Los primeros pasos ya
están sucediendo pero más lentamente de lo que deberían. Se recomienda:
• Materiales de construcción de origen sostenible, como madera de bosques
gestionados y reciclaje de acero y aluminio.
• Uso de energía más eficiente, como calefacción y refrigeración pasiva y mejor
iluminación natural.
• Generación propia de energía a partir de células solares, turbinas eólicas, etc.
• Mejoras en el sitio, tales como una mejor gestión de las aguas pluviales y paisajismo
tolerante a la sequía en lugar del riego.
¿Cómo actuar para defender el ambiente?
El hombre a lo largo de toda su historia ha realizado actividades que impactan en el ambiente, pero antes el número de
personas era tan bajo y el efecto tan pequeño que la naturaleza podía reponerlo rápidamente ahora la población mundial
ha crecido tanto y las actividades que se realizan son más fuertes, en consecuencia la naturaleza ha comenzado a verse en
problemas para mantener su equilibrio y muestra signos de agotamiento.
En este momento es de suma importancia intentar desarrollar las actividades que sean necesarias para que los seres
humanos mantengan una relación de igualdad con el ambiente, es decir, tratar de vivir ecológicamente.
Para esto, tenemos que comprender que cualquier actividad que realicen las personas tendrá algún impacto sobre el
ambiente.
Con la educación ambiental lo que se logra es un proceso integral, sistemático y permanente de información basado en el
respeto a todas las formas de vida. Es decir, que la sociedad tome conciencia, y se responsabilice mediante la adquisición
de conocimientos, valores y motivaciones que le faciliten comprender los aspectos ecológicos que intervienen en el
ambiente.
La responsabilidad de mantener nuestro entorno es de
cada uno de nosotros. Al tomar conciencia sobre nuestra
presencia y conducta sobre el medio ambiente se podría
reducir la contaminación. Por ejemplo, si cada uno
guarda la envoltura del caramelo que se comió y lo tira
en un recipiente adecuado, la calle debería estar mucho
más limpia.
Es una cuestión de protección a futuro. De seguir
deteriorando el ambiente al paso que va, dentro de 50
años habremos perdido mucho del medio donde
quisiéramos vivir.
Referencias Electrónicas
• https://sites.google.com/site/epogeoweb/home/unidad-i-generalidades-del-entorno-geografico-y-del-medio-
ambiente/1-3-el-hombre-y-el-desarrollo-geoambiental/1-3-1-factores-que-afectan-el-desarrollo-de-las-
poblaciones
• https://es.slideshare.net/mobile/yoseethgonnzalez/principales-factores-del-ambiente-que-influyen-en-el-
desarrollo-de-la-ciudad
• https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambiental/
• https://ecosiglos.com/contaminacion-ambiental-causas-consecuencias-y-soluciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalFeliPe Rozo
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
ANNIELLYSRODRIGUEZ
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
AroelisGonzalez
 
Contaminacion ambiental y sus variantes
Contaminacion ambiental y sus variantesContaminacion ambiental y sus variantes
Contaminacion ambiental y sus variantes
Paola534722
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Alexandra Angel
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
RaynelAdrianPeraza
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
Richerdlys Montes Gonzalez
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
KimberlingMontero
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
PamelaGamboa9
 
Chrystian garcia presentación
Chrystian garcia   presentaciónChrystian garcia   presentación
Chrystian garcia presentación
chrys5
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteeileem de bracho
 
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perezEl medio ambiente como problema globla, dante garcia perez
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perezguest5ec00217
 
Contaminacion ambiental fabiola martinez 30366048
Contaminacion ambiental  fabiola martinez 30366048Contaminacion ambiental  fabiola martinez 30366048
Contaminacion ambiental fabiola martinez 30366048
Fabiola Martinez
 
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Marcos Jimenez
 
Contaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar calderaContaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar caldera
edgarcaldera4
 
contaminación ambiental
contaminación ambiental contaminación ambiental
contaminación ambiental
DelcarmenGonzalez
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
MarielyGascn
 
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto AmbientalContaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
DoriannyCalzadilla
 
Contaminación ambiental y sus variantes
Contaminación ambiental y sus variantesContaminación ambiental y sus variantes
Contaminación ambiental y sus variantes
DiegoFernandoCastill6
 
Contaminacion .gr
Contaminacion .grContaminacion .gr

La actualidad más candente (20)

La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Contaminacion ambiental y sus variantes
Contaminacion ambiental y sus variantesContaminacion ambiental y sus variantes
Contaminacion ambiental y sus variantes
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Chrystian garcia presentación
Chrystian garcia   presentaciónChrystian garcia   presentación
Chrystian garcia presentación
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
 
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perezEl medio ambiente como problema globla, dante garcia perez
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez
 
Contaminacion ambiental fabiola martinez 30366048
Contaminacion ambiental  fabiola martinez 30366048Contaminacion ambiental  fabiola martinez 30366048
Contaminacion ambiental fabiola martinez 30366048
 
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
 
Contaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar calderaContaminacion ambiental por edgar caldera
Contaminacion ambiental por edgar caldera
 
contaminación ambiental
contaminación ambiental contaminación ambiental
contaminación ambiental
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto AmbientalContaminación Ambiental - Impacto Ambiental
Contaminación Ambiental - Impacto Ambiental
 
Contaminación ambiental y sus variantes
Contaminación ambiental y sus variantesContaminación ambiental y sus variantes
Contaminación ambiental y sus variantes
 
Contaminacion .gr
Contaminacion .grContaminacion .gr
Contaminacion .gr
 

Similar a Contaminación ambiental

Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
AnaRodriguez789
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
AlessandraCaporaleCa
 
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambientalEstefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
EstefanyMilln
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
SorelysArredondo
 
Contaminacion ambental henry sequea-extension maturin-convertido
Contaminacion ambental henry sequea-extension maturin-convertidoContaminacion ambental henry sequea-extension maturin-convertido
Contaminacion ambental henry sequea-extension maturin-convertido
Henry Sequea
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Maria Isabel Moreno Lopez
 
Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4
EdixoFinol
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
jpaola14
 
Angel luis SAIA
Angel luis SAIAAngel luis SAIA
Angel luis SAIA
angelcova05
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Merylú Bracho
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
NayuaHamzh
 
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdfpresentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
JoselisSalinas
 
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
AntoniojoseluisFrasc
 
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdfPresentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
AndreaQuilarque
 
Contaminacion ambiental...
Contaminacion ambiental...Contaminacion ambiental...
Contaminacion ambiental...
lunahernandez25
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
katherinostos
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
LourdesGonzalez116
 
La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.
DiosymarSuarez
 

Similar a Contaminación ambiental (20)

Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambientalEstefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Contaminacion ambental henry sequea-extension maturin-convertido
Contaminacion ambental henry sequea-extension maturin-convertidoContaminacion ambental henry sequea-extension maturin-convertido
Contaminacion ambental henry sequea-extension maturin-convertido
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Angel luis SAIA
Angel luis SAIAAngel luis SAIA
Angel luis SAIA
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdfpresentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
 
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
 
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdfPresentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
Presentación Impacto Ambiental Andrea Q_compressed.pdf
 
Contaminacion ambiental...
Contaminacion ambiental...Contaminacion ambiental...
Contaminacion ambiental...
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Presentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación AmbientalPresentación Contaminación Ambiental
Presentación Contaminación Ambiental
 
La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.
 

Más de WilliannysCampos

Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales
WilliannysCampos
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras CivilizacionesTecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
WilliannysCampos
 
Evolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivoEvolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivo
WilliannysCampos
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
WilliannysCampos
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
WilliannysCampos
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
WilliannysCampos
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
WilliannysCampos
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
WilliannysCampos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
WilliannysCampos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
WilliannysCampos
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
WilliannysCampos
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
WilliannysCampos
 

Más de WilliannysCampos (12)

Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales Tecnología de las civilizaciones actuales
Tecnología de las civilizaciones actuales
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras CivilizacionesTecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
 
Evolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivoEvolución de la madera como sistema constructivo
Evolución de la madera como sistema constructivo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Contaminación ambiental

  • 1. ....... ..... .... REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR Williannys Campos CI: 28.468.657 Arquitectura - Semestre V Arquitectura e Impacto ambiental ....... ..... ....
  • 2. La contaminación, es uno de los problemas ambientales más relevantes que está afectando al mundo en la actualidad, debido a que el ser humano en su gran mayoría no toma conciencia de lo mucho que afecta a nuestra salud. Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad •Físicos Clima: es el que más directa y eficazmente deja sentir su influencia sobre los seres vivos. Los climas más favorables para la formación de las grandes concentraciones son los templados con invierno frío y los de monzón (Cw, Am, Cm). Estos climas estimulan las actividades humanas como la agricultura y la ganadería. Hidrología: las riveras de los lagos y los valles de los principales ríos, han sido polos de atracción y asentamientos de los grupos humanos. La cercanía de los mares trae consigo beneficio en el clima y posibilidad de vías de comunicación. Relieve: el más apropiado para los asentamientos humanos son las llanuras y las mesetas, en este orden, ya que facilitan las actividades económicas y la urbanización. Suelo: determina la formación de grandes poblaciones humanas dedicadas a la explotación de varios productos cómo el petróleo, el oro, la plata, el carbón mineral, cobre. El suelo, como sustento de la agricultura y la ganadería, también atrae la población, lográndose concentraciones de gran tamaño.
  • 3. • Factores Biológicos Flora y fauna: En la actualidad son muy pocas las poblaciones que deben su ubicación a la presencia de algún recurso biológico. Factores económicos: se refiere a la concentración de grupos humanos en la cercanía de centros industriales y comerciales. Factores sociales: Se caracteriza por la presencia de centros de estudio superior, museos, centros de investigación. • Factores Económicos y Sociales
  • 4. La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la presencia de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos delhombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente. Contaminación ambiental
  • 5. Tipos contaminación ambiental Cuando hablamos de contaminación, normalmente nos referimos a la alteración negativa del ambiente por medio de la introducción indiscriminada de agentes físicos o químicos. Sin embargo, muchas veces esos agentes son ignorados por nosotros, ya que solo nos hacemos cargo de aquello que vemos, lo que no nos permite tomar consciencia. Por ello, es necesario conocer los principales tipos de contaminación. • Contaminación atmosférica Conocida también como polución, se trata de la acumulación de partículas y gases tóxicos en la atmósfera. En este momento el caso más grave proviene de la acumulación de CO2 en el ambiente, lo que produce un efecto invernadero que altera la temperatura terrestre. La contaminación atmosférica tiene efectos directos en la salud humana. • Contaminación del suelo y del subsuelo Consiste en la infiltración de sustancias que comprometen la fertilidad del suelo y el subsuelo, y contaminan las fuentes de agua subterráneas. Pueden ser agentes de contaminación del suelo y el subsuelo sustancias como los pesticidas y los fertilizantes químicos. • Contaminación hídrica Se refiere a la contaminación de las fuentes de agua como ríos y mares debido a la liberación de sustancias tóxicas, ya sea por procesos naturales o por la actividad humana. Esto pone en peligro la vida de las especies acuáticas, comprometen la potabilidad del agua para el ser humano y/o la hacen perjudicial para la irrigación de los cultivos. Como ejemplo, podemos mencionar los derrames petroleros o desechos industriales arrojados a las fuentes de agua.
  • 6. •Contaminación por basura Se refiere a la acumulación de desechos sólidos en el ambiente y cuyas proporciones generan problemas laterales como la alteración de la vida de las especies (flora y fauna). Aunque la basura se refiere a todo tipo de material de desecho, orgánico o no, los que ejercen los peores efectos sobre el ambiente son los materiales no biodegradables como plástico, metales, chatarra electrónica, pilas y materiales sintéticos, entre otros. La contaminación por basura no solo afecta la superficie terrestre, sino también el espacio exterior, en cuyo caso se habla de basura espacial. Esta es ocasionada por la acumulación de restos de cohetes, satélites y otros elementos artificiales en el espacio. • Contaminación sónica o acústica Es aquella que se produce por la acumulación de ruido excesivo, cuyas frecuencias afectan la vida de las especies que habitan dicho ambiente, incluido, por supuesto, el ser humano. Por ejemplo, el ruido producido por el tráfico aéreo (aviones) y terrestre (carros, camiones y motos), la construcción de edificios, los ruidos de la industria, la amplificación de sonido, etc. • Contaminación visual Consiste en la acumulación de información visual excesiva que impide la apreciación del paisaje local, sea rural o urbano, y genera efectos en la salud y el comportamiento humano. Por ejemplo, el abuso en el uso de vallas publicitarias o el cableado eléctrico superficial. •Contaminación lumínica La contaminación lumínica se produce por el uso excesivo de luz artificial, y produce efectos como la imposibilidad de ver los cuerpos celestes durante la noche, pérdida de la orientación y alteración del biorritmo (problemas en el ciclo de sueño) de las especies.
  • 7. • Contaminación electromagnética Se produce por las descargas electromagnéticas de los artefactos de alta tecnología, responsables de causar problemas de desorientación en las especies animales. Hoy en día se discute sobre sus efectos sobre el ser humano. Algunos piensan que este tipo de descargas puede estar relacionado con la expansión del cáncer. • Contaminación térmica Se refiere a los cambios de temperatura ambiental ocasionados por la intervención humana. Por ejemplo, el calentamiento de ciertas áreas geográficas como consecuencia de la deforestación. • Contaminación radiactiva Es la que se genera por la liberación de sustancias radioactivas en el ambiente, provenientes de las plantas nucleares. Son altamente peligrosas, ya que pueden causar graves enfermedades y mutaciones genéticas en todas las especies. Es el caso, por ejemplo, del accidente de Chernóbil. • Contaminación alimentaria Se habla de contaminación alimentaria cuando los alimentos son contaminados por sustancias tóxicas. Esto puede ser consecuencia de la falta de higiene, así como por la conjunción de varios elementos como el uso de agua contaminada para la agricultura, la alteración de la cadena de frío, etc.
  • 8. Causas de la contaminación ambiental • Actividad humana La actividad humana es una de las principales causas de la contaminación. El desarrollo tecnológico ha logrado importantes avances para mejorar la calidad de vida, pero también ha tenido una significativa repercusión negativa en el medio ambiente. Por ejemplo: - El desarrollo industrial. - Uso excesivo de vehículos a gasolina o diésel. - Emisiones de gases. - Producción y uso indiscriminado del plástico. - Gran producción de residuos no biodegradables. - Crecimiento demográfico. - La necesidad de extraer mayores recursos naturales. - El aumento de la cría de ganado. • Deforestación La deforestación o tala indiscriminada de árboles ha reducido en porcentajes importantes los bosques y selvas de la Tierra, incluso, ya se cuenta la extinción de varios de estos espacios naturales. Los árboles y demás plantas tienen la función de purificar el aire, por lo que su falta conlleva a la contaminación del aire y la aparición de diversas enfermedades respiratorias que pueden ser fatales. Las deforestaciones se debe al uso de la madera, la necesidad de acrecentar los espacios para la actividad ganadera o por la necesidad de construir y ampliar los espacios urbanos, zonas industriales, turísticas, entre otros.
  • 9. • Productos químicos y pesticidas El sector agropecuario es uno de los que hace mayor uso de productos químicos y pesticidas, y esto tiene que ver con los métodos de cultivo y cuidado que implican las actividades de este sector. Cierto es que los agricultores deben hacer uso de tales productos a fin de proteger los cultivos de frutas y vegetales, sin embargo, estos son altamente contaminantes y afectan los suelos y el agua. Asimismo, el ganado genera una importante cantidad de gases que incrementan el efecto invernadero y dañan la capa de ozono. Esta situación se agrava también por causa del crecimiento demográfico y la necesidad de producir mayor cantidad de alimentos. • Desechos industriales y domésticos Las actividades industriales producen gran cantidad de desechos tóxicos para el medio ambiente como gases, químicos, solventes, entre otros. Muchos de estos desechos son expulsados de manera directa e ilegal al agua o el aire, contaminándolos y provocando daños ambientales de gran magnitud. Igual ocurre con una importante cantidad de productos de uso doméstico como detergentes, solventes o aceites, productos altamente contaminantes. Por ello se sugiere sustituirlos por otros de características biodegradables y menos contaminantes. • Producción y acumulación de basura Actualmente los índices de producción de basura son muy altos y la mayoría deriva del uso indiscriminado del plástico, así como de otros productos que no son biodegradables. Para reducir su efecto se recomienda seleccionar la basura por tipos de materiales (vidrio, plástico, aluminio, cartón o papel), a fin de poder tratarla o reutilizarla a través de los procesos de reciclaje.
  • 10. • Combustibles fósiles Los combustibles fósiles son un importante factor de contaminación. Desde los métodos de extracción como de refinamiento y uso impactan de manera negativa el medio ambiente. Entre los recursos más explotados de la naturaleza para generar combustibles están el petróleo, el gas natural y el carbón, que son altamente contaminantes. Consecuencias de la contaminación ambiental • Diversos tipos de contaminación Existen diferentes tipos de contaminación, entre los que destacan los del aire, agua y suelo, esenciales para la vida. •. Daños en los estados de salud Los seres humanos nos vemos afectados de diversas maneras por la contaminación ambiental que trastoca nuestro desenvolvimiento diario como, por ejemplo: - Enfermedades respiratorias (bronquitis, asma, alergias, entre otras). - Enfermedades dermatológicas. - Enfermedades cardiovasculares. - Muertes y problemas de higiene en las zonas donde el agua está contaminada y no tienen acceso al agua potable. - Trastornos en el desarrollo de niños y daños neurológicos. - Sordera a causa de la contaminación acústica. - Mutaciones genéticas. - Diversos tipos de cáncer.
  • 11. • Desaparición de la capa de ozono La capa de ozono está compuesta por un gas que está presente en la atmósfera y evita que los rayos ultravioleta (UV) lleguen a la superficie de la Tierra. Sin embargo, los altos niveles de contaminación han provocado su debilitamiento y la aparición de un agujero. Esto ha conllevado a la proliferación de diversas enfermedades en humanos, así como efectos negativos en la naturaleza. Por ejemplo, reducción de los casquetes polares o aumentos de las temperaturas. • Daños en los ecosistemas El equilibrio natural de los ecosistemas se ha visto alterado debido a los altos grados de contaminación en los que vivimos, por tanto muchas especies han desaparecido y otras están por desaparecer debido a: - Desequilibrio y pérdida de ecosistemas y de gran diversidad de animales y plantas. - Las consecuencias de los gases del efecto invernadero. - El dióxido de carbono provoca la acidificación de los océanos y el calentamiento global (altas temperaturas atmosféricas y aumento de las temperaturas de los océanos y mares). - La llegada de especies invasoras que acaban o reducen las especies propias de un ecosistema o zona en particular. - Aumento de plagas de insectos que transmiten diversas enfermedades infeccionas y que llegan a lugares en los que antes no existían o no acostumbraban a llegar.
  • 12. • Lluvia ácida La lluvia ácida es una precipitación, caída de nieve o rocío tiene altos niveles de ácido nítrico o sulfúrico que contaminan el agua. Surge como consecuencia de la actividad humana (quema de combustible o fábricas), aunque también puede derivarse por la actividad volcánica u otras causas naturales. La lluvia ácida afecta los suelos, mares, ríos, océanos, lagos, bosques y selvas, por tanto su efecto negativo es amplio en el equilibrio del medio ambiente y el bienestar de la vida en general. • Derretimiento de los casquetes polares El aumento de la temperatura en la Tierra genera el deshielo de los casquetes polares y la desapareciendo diversas especies propias de esas zonas, altamente vulnerables. Asimismo, conlleva al aumento de los niveles del mar, la desaparición de pequeñas islas, y ya comienza a afectar algunas regiones marítimas de diversos países. Repercusión de las construcciones en la contaminación del ambiente El impacto de la construcción puede ser tanto positivo como negativo según las decisiones que se tomen en la elección de materiales, energía y generación de impactos sistemáticos una vez finalizada: • Materiales: La elección de los materiales a la hora de construir es determinante. Por lo general se utiliza acero, cobre, vidrio, acero, madera, polímeros, entre otros y su forma de obtención implica la destrucción de energía y hábitat. • Energía: El montaje físico del edificio consume una gran cantidad de energía. Esta cosecha de energía fósil emite CO2 y contaminantes atmosféricos convencionales, además de contribuir a la extracción de recursos y la pérdida de hábitat asociada. • Impactos sistémicos: La construcción de edificios contribuye al funcionamiento continuo de los sistemas que causan daños ambientales. Esto incluye sistemas de vehículos de motor, sistemas de energía y datos y el sistema industrial que produce las diversas “piezas de repuesto” que un edificio consume durante su vida útil.
  • 13. La construcción de edificios e infraestructura es el mayor impacto que los seres humanos hacen en el medio ambiente. Consume la mayor cantidad de material para construir y la mayor energía para operar. La forma en que construimos edificios, la fuente de los materiales, y producir la energía para su construcción y mantenimiento debe cambiar. Los primeros pasos ya están sucediendo pero más lentamente de lo que deberían. Se recomienda: • Materiales de construcción de origen sostenible, como madera de bosques gestionados y reciclaje de acero y aluminio. • Uso de energía más eficiente, como calefacción y refrigeración pasiva y mejor iluminación natural. • Generación propia de energía a partir de células solares, turbinas eólicas, etc. • Mejoras en el sitio, tales como una mejor gestión de las aguas pluviales y paisajismo tolerante a la sequía en lugar del riego. ¿Cómo actuar para defender el ambiente? El hombre a lo largo de toda su historia ha realizado actividades que impactan en el ambiente, pero antes el número de personas era tan bajo y el efecto tan pequeño que la naturaleza podía reponerlo rápidamente ahora la población mundial ha crecido tanto y las actividades que se realizan son más fuertes, en consecuencia la naturaleza ha comenzado a verse en problemas para mantener su equilibrio y muestra signos de agotamiento. En este momento es de suma importancia intentar desarrollar las actividades que sean necesarias para que los seres humanos mantengan una relación de igualdad con el ambiente, es decir, tratar de vivir ecológicamente. Para esto, tenemos que comprender que cualquier actividad que realicen las personas tendrá algún impacto sobre el ambiente. Con la educación ambiental lo que se logra es un proceso integral, sistemático y permanente de información basado en el respeto a todas las formas de vida. Es decir, que la sociedad tome conciencia, y se responsabilice mediante la adquisición de conocimientos, valores y motivaciones que le faciliten comprender los aspectos ecológicos que intervienen en el ambiente.
  • 14. La responsabilidad de mantener nuestro entorno es de cada uno de nosotros. Al tomar conciencia sobre nuestra presencia y conducta sobre el medio ambiente se podría reducir la contaminación. Por ejemplo, si cada uno guarda la envoltura del caramelo que se comió y lo tira en un recipiente adecuado, la calle debería estar mucho más limpia. Es una cuestión de protección a futuro. De seguir deteriorando el ambiente al paso que va, dentro de 50 años habremos perdido mucho del medio donde quisiéramos vivir.
  • 15. Referencias Electrónicas • https://sites.google.com/site/epogeoweb/home/unidad-i-generalidades-del-entorno-geografico-y-del-medio- ambiente/1-3-el-hombre-y-el-desarrollo-geoambiental/1-3-1-factores-que-afectan-el-desarrollo-de-las- poblaciones • https://es.slideshare.net/mobile/yoseethgonnzalez/principales-factores-del-ambiente-que-influyen-en-el- desarrollo-de-la-ciudad • https://www.significados.com/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-ambiental/ • https://ecosiglos.com/contaminacion-ambiental-causas-consecuencias-y-soluciones/