SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEJO MUNICIPAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
STEFANIA MARTINEZ BRAND
ANGELA PATRICIA LIMA PAZ
DANIEL STIVEN HERMOSA
NATALIA GOMEZ
ELIZABETH HERNANDEZ
YURANI COPETE
INSTITUCION EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2014
CONCEJO MUNICIPAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
STEFANIA MARTINEZ BRAND
ANGELA PATRICIA LIMA PAZ
DANIEL STIVEN HERMOSA
NATALIA GOMEZ
ELIZABETH HERNANDEZ
YURANI COPETE
Trabajo escrito para la asignatura
Tecnología
Grado 11-5
Profesor
GUILLERMO MONDRAGON
Licenciado
INSTITUCION EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2014
CONCEJO MUNICIPAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
1. Pregunta Esencial: ¿Por qué es importante crear conciencia en la
gente sobre la contaminación ambiental?
Es de una gran importancia tomar conciencia en la gente, porque es necesario
cuidar nuestro entorno ya que esté no solo es para nosotros, sino también para
generaciones futuras las cuales no les quedara nada.
2. Pregunta de Unidad: ¿En qué radica la importancia de nuestros
recursos?
los recursos naturales es todo aquello que nos da la naturaleza para satisfacer
nuestras necesidades, por ello su importancia es grande, como por ejemplo ,el
aire que respiramos ,el agua que tomamos ,los animales y las plantas que nos
suministran alimento y vestido, los materiales que utilizamos para construir
nuestros hogares y hasta el combustible que hace funcionar nuestras
maquinas.
3. Pregunta de Contenido:¿Que es la contaminación?
La Contaminación es la introducción directa o indirecta, como consecuencia de
la actividad humana, de sustancias o calor en la atmósfera, el agua o el suelo,
que puedan ser perjudiciales para la salud humana o para la calidad de los
ecosistemas acuáticos, o de los ecosistemas terrestres que dependen
directamente de ecosistemas acuáticos, y que causen daños a los bienes
materiales o deterioren o dificulten el disfrute y otros usos legítimos del medio
ambiente
 ¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental es la introducción de cualquier contaminante,
sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio,
irreversible o no, en el medio inicial. Para que exista contaminación, la
sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para
provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la
masa (cantidad) de la sustancia introducida en relación con la masa o el
volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de
Concentración.
 Causas de la contaminación ambiental:
• Desechos sólidos domésticos.
• Desechos sólidos industriales.
• Exceso de fertilizante y productos químicos.
• Tala indiscriminada de árboles.
• Quema de hectáreas.
• Basuras.
• El monóxido de carbono de los vehículos.
• Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos.
 Problemas ambientales globales.
Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión
planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra.
Los grandes problemas ambientales mundiales han alcanzado tal dimensión
que constituyen parte de lo que ya denomina CAMBIO GLOBAL.
Suele denominarse cambio ambiental global a la combinación de
modificaciones en el sistema tierra –atmósfera-océanos-biosfera a escala
planetaria.
Ese cambio global estaría constituido fundamentalmente por:
 EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL
 EFECTO INVERNADERO
 PERDIDA DE BIODIVERSIDAD
 DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO
 LUVIA ACIDA
 CONTAMINACIÓN HIDRICA
 DEFORESTACIÓN , EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN
 POBREZA EXTREMA Y PAUPERIZACIÓN
 Impacto Ambiental de los recursos solidos de Santiago de Cali.
Los residuos sólidos ordinarios y peligrosos son causa de problemas
ambientales en las áreas urbanas, rurales y especialmente zonas
industrializadas de la ciudad de Cali, ya que generan impacto ambiental
negativo por el inadecuado manejo de los mismos y amenazan la sostenibilidad
y sustentabilidad ambiental. Es por esto que se debe tener especial cuidado en
el manejo que se le da a las basuras que generamos dentro de nuestro hogar o
lugar de trabajo y estudio.
 Manejo integral de residuos sólidos urbanos
En este sentido, para que cada uno de nosotros ayude a disminuir la
generación de basura es necesario reflexionar en las acciones que debemos
iniciar para reducir los residuos sólidos que desechamos cada día. La primera
acción es ejercer nuestro derecho a decidir que comprar y que no, y preferir
aquellos productos que sean amigables con el ambiente y nuestra salud. La
segunda es adquirir el hábito del reciclaje de los desechos en nuestra rutina
diaria, para fomentar la separación de los residuos sólidos desde el lugar
donde se generan y proporcionar la infraestructura mínima para llevar a cabo
esta acción, ya sea en la escuela, en la oficina o en el hogar.
 Separación de las fuentes
Para tener éxito con el reciclaje es necesario que los residuos pasen por un
proceso de selección y almacenamiento de los elementos en plásticas para que
puedan ser reutilizados, a este procedimiento se le denomina separación de la
fuente.
La ventaja es que los residuos son clasificados y depositados en las canecas
para reciclar desde el mismo sitio que son producidos, ya sea en la casa, la
oficina, el colegio o en el sector del comercio; evitando que se contaminen o
pierdan ciertas cualidades químicas y físicas.
 Respeto por la diferencia
Todas las personas somos individuos diferentes en sexo, en capacidades, en
ritmos vitales y de aprendizaje, en gustos y aficiones, en orígenes, ésta es la
realidad diversa en la que vivimos y en la que viven y vivirán nuestros hijos. Si
somos capaces de ver esta diversidad en positivo, afrontaremos más
fácilmente las dificultades de encaje, que es normal que se den y será una
fuente de enriquecimiento para todos y aún más para nuestro medio ambiente.
 Relaciones Interpersonales
Las relaciones interpersonales son asociaciones de largo plazo entre dos o
más personas. Estas asociaciones pueden basarse en emociones y
sentimientos, como el amor y el gusto artístico, el interés por los negocios y por
las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas en el hogar,
etc.
 Análisis de situaciones Personales.
Estos análisis son básicamente sobre las ventajas y riesgos que se pueden
encontrar con la tecnología, algunos de estas situaciones son Las Redes
Sociales, El Internet, teléfonos celulares, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
ValentinaGarcia902316
 
Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2
Valeria Gonzalez
 
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclardec-admin2
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
TamaraOchoa2
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
IsabellaTenorioRivil
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
Catalina Henao
 
Periodico 11 1
Periodico 11 1Periodico 11 1
Preguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipalPreguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipal
catalina gomez
 
Educación para la conciencia ambiental.
Educación para la conciencia ambiental.Educación para la conciencia ambiental.
Educación para la conciencia ambiental.Miriam Orgaz
 
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)
DanielaBejarano9
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
Catalina Henao
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
susana karina vergara
 
Ecologia, principales problemas ambietales.
Ecologia, principales problemas ambietales.Ecologia, principales problemas ambietales.
Ecologia, principales problemas ambietales.
Melanye Saenz
 
Ficha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthiaFicha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthia
polcandiotte
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónroxanamq
 
Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.jean19977
 
Psicología Ambiental
Psicología AmbientalPsicología Ambiental
Psicología Ambiental
Manuel Victoria
 
Valle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.fValle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.f
juligames555
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2
 
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
 
Periodico 11 1
Periodico 11 1Periodico 11 1
Periodico 11 1
 
Preguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipalPreguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipal
 
Educación para la conciencia ambiental.
Educación para la conciencia ambiental.Educación para la conciencia ambiental.
Educación para la conciencia ambiental.
 
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)Proyecto cts tecno11 2 (5)
Proyecto cts tecno11 2 (5)
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Ecologia, principales problemas ambietales.
Ecologia, principales problemas ambietales.Ecologia, principales problemas ambietales.
Ecologia, principales problemas ambietales.
 
Ficha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthiaFicha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
 
Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.
 
Psicología Ambiental
Psicología AmbientalPsicología Ambiental
Psicología Ambiental
 
Valle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.fValle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.f
 

Similar a Concejo Municpal-Contaminacion Ambiental

Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
sarapelaez6
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
SaraPelaezcruz1
 
Trabajo CTS
Trabajo CTSTrabajo CTS
Trabajo CTS
SophiaPatioChagendo
 
Trabajo CTS
Trabajo CTSTrabajo CTS
Trabajo CTS
SophiaPatioChagendo
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
sarapelaez6
 
Trabajo tecnología CTS
Trabajo tecnología CTSTrabajo tecnología CTS
Trabajo tecnología CTS
Ashly Caicedo hurtado
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
Jairo Andres Espinosa Silva
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
Catalina Henao
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 
Tecnologia ambientalistas
Tecnologia  ambientalistasTecnologia  ambientalistas
Tecnologia ambientalistas
deibytrochez
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
USAC, CUSACQ, MINEDUC
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
melissafory
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
lenis2005
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
melissafory
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 

Similar a Concejo Municpal-Contaminacion Ambiental (20)

proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérezTaller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Proyecto CTS TRABAJO
Proyecto CTS TRABAJOProyecto CTS TRABAJO
Proyecto CTS TRABAJO
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Trabajo CTS
Trabajo CTSTrabajo CTS
Trabajo CTS
 
Trabajo CTS
Trabajo CTSTrabajo CTS
Trabajo CTS
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Trabajo tecnología CTS
Trabajo tecnología CTSTrabajo tecnología CTS
Trabajo tecnología CTS
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
Tecnologia ambientalistas
Tecnologia  ambientalistasTecnologia  ambientalistas
Tecnologia ambientalistas
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Concejo Municpal-Contaminacion Ambiental

  • 1. CONCEJO MUNICIPAL CONTAMINACION AMBIENTAL STEFANIA MARTINEZ BRAND ANGELA PATRICIA LIMA PAZ DANIEL STIVEN HERMOSA NATALIA GOMEZ ELIZABETH HERNANDEZ YURANI COPETE INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2014
  • 2. CONCEJO MUNICIPAL CONTAMINACION AMBIENTAL STEFANIA MARTINEZ BRAND ANGELA PATRICIA LIMA PAZ DANIEL STIVEN HERMOSA NATALIA GOMEZ ELIZABETH HERNANDEZ YURANI COPETE Trabajo escrito para la asignatura Tecnología Grado 11-5 Profesor GUILLERMO MONDRAGON Licenciado INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2014
  • 3. CONCEJO MUNICIPAL CONTAMINACION AMBIENTAL 1. Pregunta Esencial: ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente sobre la contaminación ambiental? Es de una gran importancia tomar conciencia en la gente, porque es necesario cuidar nuestro entorno ya que esté no solo es para nosotros, sino también para generaciones futuras las cuales no les quedara nada. 2. Pregunta de Unidad: ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? los recursos naturales es todo aquello que nos da la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades, por ello su importancia es grande, como por ejemplo ,el aire que respiramos ,el agua que tomamos ,los animales y las plantas que nos suministran alimento y vestido, los materiales que utilizamos para construir nuestros hogares y hasta el combustible que hace funcionar nuestras maquinas. 3. Pregunta de Contenido:¿Que es la contaminación? La Contaminación es la introducción directa o indirecta, como consecuencia de la actividad humana, de sustancias o calor en la atmósfera, el agua o el suelo, que puedan ser perjudiciales para la salud humana o para la calidad de los ecosistemas acuáticos, o de los ecosistemas terrestres que dependen directamente de ecosistemas acuáticos, y que causen daños a los bienes materiales o deterioren o dificulten el disfrute y otros usos legítimos del medio ambiente  ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación ambiental es la introducción de cualquier contaminante, sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial. Para que exista contaminación, la sustancia contaminante deberá estar en cantidad relativa suficiente como para provocar ese desequilibrio. Esta cantidad relativa puede expresarse como la masa (cantidad) de la sustancia introducida en relación con la masa o el volumen del medio receptor de la misma. Este cociente recibe el nombre de Concentración.
  • 4.  Causas de la contaminación ambiental: • Desechos sólidos domésticos. • Desechos sólidos industriales. • Exceso de fertilizante y productos químicos. • Tala indiscriminada de árboles. • Quema de hectáreas. • Basuras. • El monóxido de carbono de los vehículos. • Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos.  Problemas ambientales globales. Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra. Los grandes problemas ambientales mundiales han alcanzado tal dimensión que constituyen parte de lo que ya denomina CAMBIO GLOBAL. Suele denominarse cambio ambiental global a la combinación de modificaciones en el sistema tierra –atmósfera-océanos-biosfera a escala planetaria. Ese cambio global estaría constituido fundamentalmente por:  EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL  EFECTO INVERNADERO  PERDIDA DE BIODIVERSIDAD  DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO  LUVIA ACIDA  CONTAMINACIÓN HIDRICA  DEFORESTACIÓN , EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN  POBREZA EXTREMA Y PAUPERIZACIÓN  Impacto Ambiental de los recursos solidos de Santiago de Cali. Los residuos sólidos ordinarios y peligrosos son causa de problemas ambientales en las áreas urbanas, rurales y especialmente zonas industrializadas de la ciudad de Cali, ya que generan impacto ambiental negativo por el inadecuado manejo de los mismos y amenazan la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental. Es por esto que se debe tener especial cuidado en el manejo que se le da a las basuras que generamos dentro de nuestro hogar o lugar de trabajo y estudio.
  • 5.  Manejo integral de residuos sólidos urbanos En este sentido, para que cada uno de nosotros ayude a disminuir la generación de basura es necesario reflexionar en las acciones que debemos iniciar para reducir los residuos sólidos que desechamos cada día. La primera acción es ejercer nuestro derecho a decidir que comprar y que no, y preferir aquellos productos que sean amigables con el ambiente y nuestra salud. La segunda es adquirir el hábito del reciclaje de los desechos en nuestra rutina diaria, para fomentar la separación de los residuos sólidos desde el lugar donde se generan y proporcionar la infraestructura mínima para llevar a cabo esta acción, ya sea en la escuela, en la oficina o en el hogar.  Separación de las fuentes Para tener éxito con el reciclaje es necesario que los residuos pasen por un proceso de selección y almacenamiento de los elementos en plásticas para que puedan ser reutilizados, a este procedimiento se le denomina separación de la fuente. La ventaja es que los residuos son clasificados y depositados en las canecas para reciclar desde el mismo sitio que son producidos, ya sea en la casa, la oficina, el colegio o en el sector del comercio; evitando que se contaminen o pierdan ciertas cualidades químicas y físicas.  Respeto por la diferencia Todas las personas somos individuos diferentes en sexo, en capacidades, en ritmos vitales y de aprendizaje, en gustos y aficiones, en orígenes, ésta es la
  • 6. realidad diversa en la que vivimos y en la que viven y vivirán nuestros hijos. Si somos capaces de ver esta diversidad en positivo, afrontaremos más fácilmente las dificultades de encaje, que es normal que se den y será una fuente de enriquecimiento para todos y aún más para nuestro medio ambiente.  Relaciones Interpersonales Las relaciones interpersonales son asociaciones de largo plazo entre dos o más personas. Estas asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas en el hogar, etc.  Análisis de situaciones Personales. Estos análisis son básicamente sobre las ventajas y riesgos que se pueden encontrar con la tecnología, algunos de estas situaciones son Las Redes Sociales, El Internet, teléfonos celulares, etc.