SlideShare una empresa de Scribd logo
p
Proyecto socio- educativo
“La contaminaciónambiental y el reciclado”
APLICADORES:
ERIKA SUSANA HERNÀNDEZ RAMIRO
Maestro:
JOSÉ MANUEL MARTINEZ LEÓN
MATERIA:
EDUCACIÓN GEOGRAFICA
6º SEMESTRE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
LA CONTAMINACIÓN Y EL RECICLADO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE
DOCENTES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ESC. NORMAL PART. “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
C.C.T. _21PNP0036G_
ZACAPOAXTLA, PUE.
FASE DE DIAGNOSTICO
¿Qué es la contaminación?
La Contaminación Ambiental
 La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede
provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un
ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una
alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto,
se genera como consecuencia de la actividad humana.
Principales Formas de Contaminación:
 LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 La contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de
gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la
calefacción,a los gases, vapores y partículas toxicas que son liberados
por las industrias a la atmósfera,con valores superiores a los normales
que perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de
animales y plantas.
Contaminación del Agua:
 El agua es un elemento vital para la alimentación, por eso requiere una
mayor higiene. Hay exigencias que están siendo cada vez menos
satisfechas,por su contaminación, lo que reduce la cantidad y calidad
del agua disponibles,como también sus fuentes naturales.
 reciclar es sinónimo de recolectar materiales para volverlos a usar. Sin
embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje
donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en
nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos
productos o materias primas.
¿Por qué reciclar?
 Para salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables
 La disminuye el consumo de energía
¿Qué es reducir?
 Consiste en disminuir la generación de residuos, tanto en cantidad
como en peligrosidad y constituye una solución básica y prioritaria
contra el problema de la excesiva producción de basura.
¿Qué es reutilizar?
 Es emplear un producto usado con el mismo fin con el que fue
diseñado originalmente. Si bien la reutilización en algunos sectores,
como puede ser la hostelería se mantiene, en otros el doméstico,
prácticamente ha desaparecido.
SELECCIÓN DE BASURA
 Somos conscientesdelproblemade los residuos, pero ¿qué podemos
hacer para resolverlo?
 Evitar llevar a casa objetos de poca utilidad que se convierten en
basura rápidamente.
 Sacar el máximo provecho de lo que poseemos, reutilizándolo para
nuevas funciones.
 Separar las basuras en casa y entregarlas en la forma y lugar
adecuado a los servicios municipales de recogida selectiva.
 Buenas prácticas de compra
 Procura comprar productos poco envasados. Un mismo producto
puede conllevar una mayor o menos consecuencia ambiental. La
diferencia se encuentra en el tipo o volumen de envase. Por ejemplo:
bolígrafo empaquetado o bolígrafo suelto.
CAUSAS
Los principalescausantesde la contaminación ambiental son:
• desechossólidos domésticos
• desechossólidos industriales
• exceso de fertilizante y productosquímicos
• tala
• quema
• basura
• el monóxido de carbono de losvehículos
• desagüesde aguasnegraso contaminadasalmar o ríos
Muchasde las causasdel deterioro ambientalesdebido a: la sobreexplotación,
destrucción delhábitat, la contaminación, la erosión y la deforestación. Estudios
realizadosdicen que el deterioro del medio ambiente provoca el 21% de los
problemasde salud que sufre la población mundial.
Consecuencias
La contaminación ambiental deteriora cada vez mas a nuestro planeta y a
nosotros mismos pues según investigaciones al respirar el aire
contaminado esto afecta nuestra salud cardiovascular
por lo que normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud
con efectos en gran escala.
Otra consecuencia es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a
los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción
del ozono estratosférico y esto provoca el calentamiento global. La
contaminación al medio atenta contra la vida de plantas, animales y
personas, genera daños físicos en los individuos, convierte en un elemento
no consumible al agua
Y hace que en los suelos contaminados no sea posible la siembra. Esto
afecta a demás el clima y las actividades realizadas por el ser humano
dañándolo y perjudicándole.
Lecciones o proyectos con los que se
relaciona el tema
ASIGNATUR
A
LECCIÓN O
PROYECTO
ÁMBITO O EJE
TEMÁTICO
APRENDIZAJ
ES
ESPERADOS
COMPETENCIAS
A
DESARROLLAR
ESPAÑOL ELABORAR Y
PUBLICAR
ANUNCIOS
PUBLICITARIOS DE
PRODUCTOS O
SERVICIOS QUE SE
OFRECEN EN SU
COMUNIDAD.
Participación
social
Elaborar
anuncios
publicitariosde
productos o
serviciosde tu
comunidad para
publicarlos.
Emplear el
lenguaje para
comunicarse y
como
instrumento
para aprender
MATEMÁTIC
AS
LECCIÓN35
Tablasde
proporcionali
dad.
Manejo de la
información.
Resuelve
problemas de
proporcionali
dad y
porcentajes
que se
presentan en
la vida
cotidiana.
• Comunicar
información
matemática.
• Validar
procedimientos y
resultados
CIENCIAS
NATURALE
S
Proyecto
estudiantil para
integrar y
 Propiedade
s y
transforma
• Aplica
habilidades,
actitudes y
 Comprensió
n de
fenómenos
aplicar
aprendizajes
esperados y las
competencias
ciones de
los
materiales.
valores de la
formación
científica básica
durante la
planeación, el
desarrollo, la
comunicación y
la evaluación de
un proyecto de
su interés en el
que integra
contenidos del
curso.
y procesos
naturales
desde la
perspectiva
científica.
 Tecnológico
en diversos
contextos
HISTORIA
GEOGRAFÍ
A
Los problemas
ambientalesen
México.
 Calidad de
vida,
ambiente y
prevención
de
desastres.
• Reconoce
acciones que
contribuyen a la
mitigación de
los problemas
ambientalesen
México.
 Reconoce
acciones
que
contribuyen
a la
mitigación
de los
problemas
ambientales
en México.
FORMACIÓ
N CÍVICA Y
ÉTICA
Comunicación
con las
autoridades: y la
comunidad como
una manera de
participación
política.
Aula • Reconoce que
los ciudadanos
tienen el
derecho de
solicitar
información a
las autoridades
sobre la
situación de la
comunidad.
 Manejo y
resolución
de
conflictos
 Participació
n social y
política
OBJETIVOS
 Crear concienciaciudadana.
 Hacer reflexionar a la ciudadanía sobre la tala de árboles.
 Fomentar la disciplina de colocarla basura en los lugares apropiados
 Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
 Reciclar objetos (darles un nuevo uso).
 Concientizar sobre el consumir de productos contaminantes
 Disminuir el uso de automóviles
 Separar los desechos reciclablesen el hogar
 Crear espacios verdes.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
En esta parte se presenta el desarrollo de las actividades del plan de acción.
ACTIVIDAD NÚMERO 1
“Se realiza una conferencia a toda la comunidad estudiantil
haciendohincapié en la contaminación que hacemosa diario y las
consecuenciasque esto trae, resaltandoel reciclado como una
opción de combatir la contaminación”
 Esta actividad es con el objetivo de explicarles a fondo el problema de
la contaminación que hoy en día vivimos todos los ciudadanos y
reflexionar en lo que nosotros estamos contribuyendo, los antivalores
que estamos aplicando para que este problema siga creciendo, pero
comprometernos a realizar algo para poder reducir el problema en la
comunidad donde habitan.
 El producto de esta actividad es muy sencillo, un artículo de opinión
de cada uno de los alumnos sobre la reflexión del tema.
ACTIVIDAD NÚMERO 2
ENCUESTAS
 En equipos realizan una encuesta o una entrevista respecto a los
problemas de contaminación que tenemos, como contribuye cada
persona para hacerlos crecer o de qué manera ayuda a combatirlos,
como era antes el medio ambiente, como es ahora como es que hemos
llegado a tener el ambiente en las condiciones en las que se encuentra
ahora, etc.
 El producto es una gráfica que muestre datos más reales de este
problema para poder comunicarlo en a la sociedad estudiantil.
ACTIVIDAD NÚMERO 3
“Partiendo de la conferenciase hará un contenedor escolar para
que los alumnos depositen sus botellas de plástico”
 Con los materiales que se encuentren dentro de la escuela, como
palos, maya u otros objetos se realiza un contenedor de reciclado,
donde serán depositadas las botellas de plástico las cuales pueden
reciclarse posteriormente o en su defecto pueden ser vendidas y los
fondos pueden ser utilizados para alguna otra actividad que requiera la
escuela.
ACTIVIDAD NÚMERO 4
Cada alumno elabora un cartel tenido como tema “prevención
de la contaminación”
 Todos los alumnos realizan dos carteles, uno para pegarlo en su
comunidad, la temática de este debe referirse al tipo de contaminación
el cual predomine en su comunidad, y otro que será pegado dentro de
la escuela y por la parte de afuera con el tipo de contaminación que
guste pero el objetivo es que cada persona que lo lea haga conciencia
sobre el daño que nosotros le provocamos al medio ambiente con
nuestra inconciencia en cada comportamiento que tenemos hacia él.
 Los dos carteles deben contener frases donde se mencionen valores
que hemos dejado de aplicar y debemos aplicar en esta ocasión.
 El producto es dos carteles con el propósito de reducir la
contaminación ambiental
ACTIVIDAD NÚMERO 5
Realiza un tríptico con la temática de los tipos de
contaminación y medidas de prevención
 Este tríptico debe contener los tipo de contaminación más relevantes
de la escuela y la comunidad, las consecuencias que produce y
repercuten en los seres humano, frases de conciencia con valores a
aplicar y que haga mención
 Debe mencionar los resultados que obtuvo en sus encuestas para una
información más exacta y verídica.
 El tríptico será replicado de manera que le toque uno a cada alumno de
la institución y que también lo ofrezca a miembros de su familia y a
gente cercana de la sociedad.
ACTIVIDAD NÚMERO 6
Realiza el periódico mural escolar con la misma temática “La
reducción de la contaminación y maneras de prevención”.
 Esta actividad se realiza en el periódico mural de la institución será
realizado por todos los alumnos del grupo, con trabajos como trípticos,
carteles, información, frases, dibujos, la investigación, de manera que
plasmen en el todo lo de las actividades realizadas anteriormente sin
olvidar el propósito que tiene este proyecto.
ACTIVIDAD NÚMERO 7
Elaboración de unas flores con botellas recicladas.
 Con las botellas que se encuentran en el contenedorde reciclado
realiza unas flores aplicando la reutilización, para que de esta manera
se dé cuenta de que la basura puede volver a servir si le damos un
uso adecuado y que nos puede generar recursos económicosy al
mismo tiempo ayudamos al medio ambiente.
CONCLUSIÓN
El proyecto tiene como fin combatir un problemasocial que afecta a toda la
poblaciónen general para lo cual se aplican trasversalmente diversos
contenidos que nos marca la maya curricular de la educación básicay que
vienen plasmados en nuestros planes y programas de estudio de la nueva
reforma integral 2011,los cuales son apoyados con los libros del alumno que
la SEP.Proporcionacada año para los alumnos.
De esta manera nos damos cuenta que los alumnos aprenden y abordan los
temas de una manera divertida y al mismo tiempo sin darse cuenta ayuda a
tola la ciudadanía.
Es una manera de la cual nosotros como docentes podemos realizar la
vinculación y transversalidad de todas las asignaturas así como lo marca el
plan de estudios 2011,no olvidando que toda actividad lleva un aprendizaje
esperado en específicoy unas competencias que se desarrollan en el
transcurso de la realización en las actividades.
EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO
S: siempre, F: frecuentemente, O: ocasionalmente, N: nunca
INDICADORES S F O N
Escuchancon
atención las
instrucciones
dadas por el
docente.
Participa
activamente de
las actividades
de la clase.
Realizan
preguntas
pertinentes al
contenido
tratado.
Interactúan de
manera
positiva con
sus
compañeros.
Se dirigen al
docente con
respeto.
Registran
ordenadamente
las actividades.
Se adecuan a
los tiempos de
aprendizaje y
la clase.
Demuestran
haber logrado
el aprendizaje
de la clase
EVALUACIÓN DE CADA APRENDIZAJE ESPERADO
Nombre
del
alumno
Elabora
anuncios
publicitarios
respetando
las
indicaciones
y la
estructura
dada por él
docente.
ORGANIZA LA
INFORMACIÓN
MATEMÁTICA Y
LA
REPRESENTA
MEDIANTE
GRAFICAS Y
TABLAS DE
INFORMACIÓN.
• Aplica
habilidades,
actitudes y
valores de la
formación
científica
básica
durante la
planeación, el
desarrollo, la
comunicación
y la
evaluación de
un proyecto
de su interés
en el que
integra
contenidos
del curso.
• Reconoce
acciones
que
contribuyen
a la
mitigación
de los
problemas
ambientales
en México.
• Reconoce
que los
ciudadanos
tienen que
aplicar
valores
para
contribuir
con los
problemas
de la
comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
julianaramirezar
 
Proyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
luzma379
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
902390stella
 
Reciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolarReciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolardec-admin
 
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Jorge Berra Stefanoni
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Fernanda Cruz
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2ayudithlopez
 
La contaminación; un problema en la comunidad
La contaminación; un problema en la comunidadLa contaminación; un problema en la comunidad
La contaminación; un problema en la comunidaddec-admin
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Octavio Garcia
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
nathymarce
 
Proyectotickarinamorales
ProyectotickarinamoralesProyectotickarinamorales
Proyectotickarinamorales
karinascarlet
 
Estructura proyecto
Estructura  proyectoEstructura  proyecto
Estructura proyecto
Nelly Ilizarbe
 
RECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURARECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURA
v1c7012
 
Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..
MARY VERA
 
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiaPor una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiadec-admin2
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaSandra Lizarazo
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iicoordinacionmitre
 
Taller
TallerTaller
Taller
Diana Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Proyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
 
Reciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolarReciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolar
 
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
Ensayo final : Decoración y reciclaje DHTIC
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
Planteamiento del problema, final
Planteamiento del problema, finalPlanteamiento del problema, final
Planteamiento del problema, final
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2a
 
La contaminación; un problema en la comunidad
La contaminación; un problema en la comunidadLa contaminación; un problema en la comunidad
La contaminación; un problema en la comunidad
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Proyectotickarinamorales
ProyectotickarinamoralesProyectotickarinamorales
Proyectotickarinamorales
 
Estructura proyecto
Estructura  proyectoEstructura  proyecto
Estructura proyecto
 
RECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURARECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURA
 
Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..
 
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiaPor una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Destacado

Triptico derechos humanos
Triptico derechos humanosTriptico derechos humanos
Triptico derechos humanosUGMA.
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
doloresalvarez
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Gala Hidalgo
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanosLILI
 

Destacado (6)

Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 
Triptico derechos humanos
Triptico derechos humanosTriptico derechos humanos
Triptico derechos humanos
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
 

Similar a proyecto educativo

Proyecto de intervención socioeducativo manuel
Proyecto de intervención  socioeducativo manuelProyecto de intervención  socioeducativo manuel
Proyecto de intervención socioeducativo manuelDylan Álvarez Vázquez
 
Concejo Municpal-Contaminacion Ambiental
Concejo Municpal-Contaminacion AmbientalConcejo Municpal-Contaminacion Ambiental
Concejo Municpal-Contaminacion AmbientalAngelaP0016
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
Jairo Andres Espinosa Silva
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
liliaruizcicery
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
USAC, CUSACQ, MINEDUC
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezOctubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezSteven Cortez
 
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
AURA YARIMA
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
Jeffery Cubillan Ramirez
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
Desechos solidos
Desechos solidosDesechos solidos
Desechos solidos
andresmorales222
 
Ingeniería comercial
Ingeniería comercialIngeniería comercial
Ingeniería comercial
andresmorales222
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
ferchito89
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónroxanamq
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
DavidPomaQ
 

Similar a proyecto educativo (20)

Proyecto de intervención socioeducativo manuel
Proyecto de intervención  socioeducativo manuelProyecto de intervención  socioeducativo manuel
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
 
Concejo Municpal-Contaminacion Ambiental
Concejo Municpal-Contaminacion AmbientalConcejo Municpal-Contaminacion Ambiental
Concejo Municpal-Contaminacion Ambiental
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
 
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezOctubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Desechos solidos
Desechos solidosDesechos solidos
Desechos solidos
 
Ingeniería comercial
Ingeniería comercialIngeniería comercial
Ingeniería comercial
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
 
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérezTaller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 

Más de Erika Susana Hernandez Ramiro

Comentario del aborto
Comentario del abortoComentario del aborto
Comentario del aborto
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
TRABAJO 1 Propositos de la formación cívica y ètica
TRABAJO 1 Propositos de la formación cívica y èticaTRABAJO 1 Propositos de la formación cívica y ètica
TRABAJO 1 Propositos de la formación cívica y ètica
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Proposito general y especificos
Proposito general y especificosProposito general y especificos
Proposito general y especificos
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Enunciado topico
Enunciado topicoEnunciado topico
Aprendizaje basado en problemas, problemas y casos erika susana hernandez ramiro
Aprendizaje basado en problemas, problemas y casos erika susana hernandez ramiroAprendizaje basado en problemas, problemas y casos erika susana hernandez ramiro
Aprendizaje basado en problemas, problemas y casos erika susana hernandez ramiroErika Susana Hernandez Ramiro
 

Más de Erika Susana Hernandez Ramiro (20)

Comentario del aborto
Comentario del abortoComentario del aborto
Comentario del aborto
 
TRABAJO 1 Propositos de la formación cívica y ètica
TRABAJO 1 Propositos de la formación cívica y èticaTRABAJO 1 Propositos de la formación cívica y ètica
TRABAJO 1 Propositos de la formación cívica y ètica
 
Proposito general y especificos
Proposito general y especificosProposito general y especificos
Proposito general y especificos
 
Enunciado topico
Enunciado topicoEnunciado topico
Enunciado topico
 
1
11
1
 
Enseñar a hacer las cosas con las palabras
Enseñar a hacer las cosas con las palabrasEnseñar a hacer las cosas con las palabras
Enseñar a hacer las cosas con las palabras
 
Practica nexticapan
Practica nexticapanPractica nexticapan
Practica nexticapan
 
Susi
SusiSusi
Susi
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
 
Desviacion estandar 1
Desviacion estandar 1Desviacion estandar 1
Desviacion estandar 1
 
Desviacio estandar 2
Desviacio estandar 2Desviacio estandar 2
Desviacio estandar 2
 
Susi
SusiSusi
Susi
 
Mi experiencia de evaluacion
Mi experiencia de evaluacionMi experiencia de evaluacion
Mi experiencia de evaluacion
 
Resumen de la lectura de díaz barriga erika susana
Resumen de la lectura de díaz barriga erika susanaResumen de la lectura de díaz barriga erika susana
Resumen de la lectura de díaz barriga erika susana
 
Aprendizaje basado en problemas, problemas y casos erika susana hernandez ramiro
Aprendizaje basado en problemas, problemas y casos erika susana hernandez ramiroAprendizaje basado en problemas, problemas y casos erika susana hernandez ramiro
Aprendizaje basado en problemas, problemas y casos erika susana hernandez ramiro
 
Problematicas nexticapan
Problematicas nexticapanProblematicas nexticapan
Problematicas nexticapan
 
Edmar planeacion
Edmar planeacionEdmar planeacion
Edmar planeacion
 
Practica nexticapan
Practica nexticapanPractica nexticapan
Practica nexticapan
 
Analisis de experiencias.
Analisis de experiencias.Analisis de experiencias.
Analisis de experiencias.
 
Que hice yo como docente
Que hice yo como docenteQue hice yo como docente
Que hice yo como docente
 

proyecto educativo

  • 1. p Proyecto socio- educativo “La contaminaciónambiental y el reciclado” APLICADORES: ERIKA SUSANA HERNÀNDEZ RAMIRO Maestro: JOSÉ MANUEL MARTINEZ LEÓN MATERIA: EDUCACIÓN GEOGRAFICA 6º SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA LA CONTAMINACIÓN Y EL RECICLADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ESC. NORMAL PART. “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” C.C.T. _21PNP0036G_ ZACAPOAXTLA, PUE.
  • 2. FASE DE DIAGNOSTICO ¿Qué es la contaminación? La Contaminación Ambiental  La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.
  • 3. Principales Formas de Contaminación:  LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE  La contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción,a los gases, vapores y partículas toxicas que son liberados por las industrias a la atmósfera,con valores superiores a los normales que perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas. Contaminación del Agua:  El agua es un elemento vital para la alimentación, por eso requiere una mayor higiene. Hay exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas,por su contaminación, lo que reduce la cantidad y calidad del agua disponibles,como también sus fuentes naturales.
  • 4.  reciclar es sinónimo de recolectar materiales para volverlos a usar. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.
  • 5. ¿Por qué reciclar?  Para salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables  La disminuye el consumo de energía ¿Qué es reducir?  Consiste en disminuir la generación de residuos, tanto en cantidad como en peligrosidad y constituye una solución básica y prioritaria contra el problema de la excesiva producción de basura. ¿Qué es reutilizar?
  • 6.  Es emplear un producto usado con el mismo fin con el que fue diseñado originalmente. Si bien la reutilización en algunos sectores, como puede ser la hostelería se mantiene, en otros el doméstico, prácticamente ha desaparecido. SELECCIÓN DE BASURA  Somos conscientesdelproblemade los residuos, pero ¿qué podemos hacer para resolverlo?  Evitar llevar a casa objetos de poca utilidad que se convierten en basura rápidamente.  Sacar el máximo provecho de lo que poseemos, reutilizándolo para nuevas funciones.  Separar las basuras en casa y entregarlas en la forma y lugar adecuado a los servicios municipales de recogida selectiva.
  • 7.  Buenas prácticas de compra  Procura comprar productos poco envasados. Un mismo producto puede conllevar una mayor o menos consecuencia ambiental. La diferencia se encuentra en el tipo o volumen de envase. Por ejemplo: bolígrafo empaquetado o bolígrafo suelto. CAUSAS Los principalescausantesde la contaminación ambiental son: • desechossólidos domésticos • desechossólidos industriales • exceso de fertilizante y productosquímicos • tala • quema • basura • el monóxido de carbono de losvehículos • desagüesde aguasnegraso contaminadasalmar o ríos Muchasde las causasdel deterioro ambientalesdebido a: la sobreexplotación, destrucción delhábitat, la contaminación, la erosión y la deforestación. Estudios realizadosdicen que el deterioro del medio ambiente provoca el 21% de los problemasde salud que sufre la población mundial. Consecuencias La contaminación ambiental deteriora cada vez mas a nuestro planeta y a nosotros mismos pues según investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta nuestra salud cardiovascular por lo que normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.
  • 8. Otra consecuencia es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico y esto provoca el calentamiento global. La contaminación al medio atenta contra la vida de plantas, animales y personas, genera daños físicos en los individuos, convierte en un elemento no consumible al agua Y hace que en los suelos contaminados no sea posible la siembra. Esto afecta a demás el clima y las actividades realizadas por el ser humano dañándolo y perjudicándole. Lecciones o proyectos con los que se relaciona el tema ASIGNATUR A LECCIÓN O PROYECTO ÁMBITO O EJE TEMÁTICO APRENDIZAJ ES ESPERADOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR ESPAÑOL ELABORAR Y PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN SU COMUNIDAD. Participación social Elaborar anuncios publicitariosde productos o serviciosde tu comunidad para publicarlos. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender MATEMÁTIC AS LECCIÓN35 Tablasde proporcionali dad. Manejo de la información. Resuelve problemas de proporcionali dad y porcentajes que se presentan en la vida cotidiana. • Comunicar información matemática. • Validar procedimientos y resultados CIENCIAS NATURALE S Proyecto estudiantil para integrar y  Propiedade s y transforma • Aplica habilidades, actitudes y  Comprensió n de fenómenos
  • 9. aplicar aprendizajes esperados y las competencias ciones de los materiales. valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso. y procesos naturales desde la perspectiva científica.  Tecnológico en diversos contextos HISTORIA GEOGRAFÍ A Los problemas ambientalesen México.  Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres. • Reconoce acciones que contribuyen a la mitigación de los problemas ambientalesen México.  Reconoce acciones que contribuyen a la mitigación de los problemas ambientales en México. FORMACIÓ N CÍVICA Y ÉTICA Comunicación con las autoridades: y la comunidad como una manera de participación política. Aula • Reconoce que los ciudadanos tienen el derecho de solicitar información a las autoridades sobre la situación de la comunidad.  Manejo y resolución de conflictos  Participació n social y política OBJETIVOS  Crear concienciaciudadana.  Hacer reflexionar a la ciudadanía sobre la tala de árboles.  Fomentar la disciplina de colocarla basura en los lugares apropiados  Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas  Reciclar objetos (darles un nuevo uso).  Concientizar sobre el consumir de productos contaminantes
  • 10.  Disminuir el uso de automóviles  Separar los desechos reciclablesen el hogar  Crear espacios verdes. ACTIVIDADES A DESARROLLAR En esta parte se presenta el desarrollo de las actividades del plan de acción. ACTIVIDAD NÚMERO 1 “Se realiza una conferencia a toda la comunidad estudiantil haciendohincapié en la contaminación que hacemosa diario y las consecuenciasque esto trae, resaltandoel reciclado como una opción de combatir la contaminación”  Esta actividad es con el objetivo de explicarles a fondo el problema de la contaminación que hoy en día vivimos todos los ciudadanos y reflexionar en lo que nosotros estamos contribuyendo, los antivalores que estamos aplicando para que este problema siga creciendo, pero comprometernos a realizar algo para poder reducir el problema en la comunidad donde habitan.  El producto de esta actividad es muy sencillo, un artículo de opinión de cada uno de los alumnos sobre la reflexión del tema.
  • 11. ACTIVIDAD NÚMERO 2 ENCUESTAS  En equipos realizan una encuesta o una entrevista respecto a los problemas de contaminación que tenemos, como contribuye cada persona para hacerlos crecer o de qué manera ayuda a combatirlos, como era antes el medio ambiente, como es ahora como es que hemos llegado a tener el ambiente en las condiciones en las que se encuentra ahora, etc.  El producto es una gráfica que muestre datos más reales de este problema para poder comunicarlo en a la sociedad estudiantil. ACTIVIDAD NÚMERO 3 “Partiendo de la conferenciase hará un contenedor escolar para que los alumnos depositen sus botellas de plástico”  Con los materiales que se encuentren dentro de la escuela, como palos, maya u otros objetos se realiza un contenedor de reciclado, donde serán depositadas las botellas de plástico las cuales pueden reciclarse posteriormente o en su defecto pueden ser vendidas y los fondos pueden ser utilizados para alguna otra actividad que requiera la escuela. ACTIVIDAD NÚMERO 4 Cada alumno elabora un cartel tenido como tema “prevención de la contaminación”  Todos los alumnos realizan dos carteles, uno para pegarlo en su comunidad, la temática de este debe referirse al tipo de contaminación el cual predomine en su comunidad, y otro que será pegado dentro de
  • 12. la escuela y por la parte de afuera con el tipo de contaminación que guste pero el objetivo es que cada persona que lo lea haga conciencia sobre el daño que nosotros le provocamos al medio ambiente con nuestra inconciencia en cada comportamiento que tenemos hacia él.  Los dos carteles deben contener frases donde se mencionen valores que hemos dejado de aplicar y debemos aplicar en esta ocasión.  El producto es dos carteles con el propósito de reducir la contaminación ambiental ACTIVIDAD NÚMERO 5 Realiza un tríptico con la temática de los tipos de contaminación y medidas de prevención  Este tríptico debe contener los tipo de contaminación más relevantes de la escuela y la comunidad, las consecuencias que produce y repercuten en los seres humano, frases de conciencia con valores a aplicar y que haga mención  Debe mencionar los resultados que obtuvo en sus encuestas para una información más exacta y verídica.  El tríptico será replicado de manera que le toque uno a cada alumno de la institución y que también lo ofrezca a miembros de su familia y a gente cercana de la sociedad. ACTIVIDAD NÚMERO 6 Realiza el periódico mural escolar con la misma temática “La reducción de la contaminación y maneras de prevención”.  Esta actividad se realiza en el periódico mural de la institución será realizado por todos los alumnos del grupo, con trabajos como trípticos, carteles, información, frases, dibujos, la investigación, de manera que plasmen en el todo lo de las actividades realizadas anteriormente sin olvidar el propósito que tiene este proyecto.
  • 13. ACTIVIDAD NÚMERO 7 Elaboración de unas flores con botellas recicladas.  Con las botellas que se encuentran en el contenedorde reciclado realiza unas flores aplicando la reutilización, para que de esta manera se dé cuenta de que la basura puede volver a servir si le damos un uso adecuado y que nos puede generar recursos económicosy al mismo tiempo ayudamos al medio ambiente. CONCLUSIÓN El proyecto tiene como fin combatir un problemasocial que afecta a toda la poblaciónen general para lo cual se aplican trasversalmente diversos contenidos que nos marca la maya curricular de la educación básicay que vienen plasmados en nuestros planes y programas de estudio de la nueva reforma integral 2011,los cuales son apoyados con los libros del alumno que la SEP.Proporcionacada año para los alumnos. De esta manera nos damos cuenta que los alumnos aprenden y abordan los temas de una manera divertida y al mismo tiempo sin darse cuenta ayuda a tola la ciudadanía. Es una manera de la cual nosotros como docentes podemos realizar la vinculación y transversalidad de todas las asignaturas así como lo marca el plan de estudios 2011,no olvidando que toda actividad lleva un aprendizaje esperado en específicoy unas competencias que se desarrollan en el transcurso de la realización en las actividades. EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO
  • 14. S: siempre, F: frecuentemente, O: ocasionalmente, N: nunca INDICADORES S F O N Escuchancon atención las instrucciones dadas por el docente. Participa activamente de las actividades de la clase. Realizan preguntas pertinentes al contenido tratado. Interactúan de manera positiva con sus compañeros. Se dirigen al docente con respeto. Registran ordenadamente las actividades. Se adecuan a los tiempos de aprendizaje y la clase. Demuestran haber logrado el aprendizaje de la clase
  • 15. EVALUACIÓN DE CADA APRENDIZAJE ESPERADO Nombre del alumno Elabora anuncios publicitarios respetando las indicaciones y la estructura dada por él docente. ORGANIZA LA INFORMACIÓN MATEMÁTICA Y LA REPRESENTA MEDIANTE GRAFICAS Y TABLAS DE INFORMACIÓN. • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso. • Reconoce acciones que contribuyen a la mitigación de los problemas ambientales en México. • Reconoce que los ciudadanos tienen que aplicar valores para contribuir con los problemas de la comunidad.