SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
CONTAMINACION
POR EL MAL
MANEJO DE
RESIDUOS
SOLIDOS EN CALI
KAROL GIRALDO
LAURA FAJARDO
CAMILA LUCIO
SEBASTIAN LOPEZ
11-7
QUE HA REALIZADO
EL DAGMA
Según el Dagma, la Alcaldía de Cali
realiza acciones educativas y de
inclusión con la población de
recicladores, así como programas de
sensibilización a la comunidad caleña
sobre la importancia de realizar
separación de elementos en sus
hogares.


Actualmente, la Administración
Municipal cuenta con cinco manuales
para la implementación de sistemas de
gestión integral de residuos sólidos, los
cuales deben ser aplicados para eventos
masivos, centros comerciales,
supermercados, almacenes de cadena e
instituciones educativas.


¿COMO RECICLAR
DESDE EL HOGAR?
En el marco del Día
Internacional del Reciclaje, el
Dagma entrega una serie de
recomendaciones para que los
caleños aprendan a aprovechar
los residuos sólidos desde sus
hogares.
- Si son residuos orgánicos, como
cáscaras de las frutas, verduras
y legumbres, sobras de comida,
servilletas y residuos de hojas
secas, en una bolsa y los no
orgánicos o aprovechables como
el vidrio, los metales o latas de
bebidas, plásticos, envases de
cartón tetra pack, papel, cajas
de cartón, en otra diferente.
- Llevar al supermercado bolsas
de tela o las tradicionales de
malla en lugar de empacar todo
en bolsas plásticas
En Colombia la tasa de aprovechamiento de
residuos como papel, cartón, vidrio, metales y
plásticos es del 17 %, a 2018 el objetivo será
alcanzar una meta de reciclaje del 20 %, de
acuerdo con el plan ambiental del Gobierno
Nacional.
En el país se generan anualmente casi 10 millones
de toneladas de residuos sólidos; de esa cifra, tan
solo se reciclan aproximadamente 2 millones de
materiales entre vidrio, cartón, papel chatarra y
la mayoría de plástico.
RECICLAJE EN
COLOMBIA
¿COMO SE GENERA
EN CALI?
En Cali se generan 1700 toneladas
diarias de residuos sólidos y solo se
recicla el 10 % ... De acuerdo con la
autoridad ambiental de Cali, el poco
tratamiento a los residuos sólidos se
debe a que en los hogares caleños aún
no predomina la cultura de separar
elementos a la hora de depositar los
desechos.
De acuerdo con la autoridad ambiental
de Cali, el poco tratamiento a los
residuos sólidos se debe a que en los
hogares caleños aún no predomina la
cultura de separar elementos a la hora
de depositar los desechos.
¿QUE OPINA LA AUTORIDAD
AMBIENTAL?
-Toma agua en vasos de cristal, reduce el
consumo de botellas de plástico.


- Utiliza nuevamente los frascos y envases.
Elige empaques de cartón o vidrio en lugar
de plástico.


- Ponga separadores de basura adicionales
para que clasifique el vidrio, el papel y el
plástico.


- Debes asegurarte de que no queden restos
de comida en los envases de vidrio, latas o
plásticos antes de tirarlos.


- El papel puede reciclarse fácilmente. Al
reciclar el papel se ahorraría un 60 % de
energía y un 50 % de contaminación.


- Los residuos de las pilas y las bombillas
ahorradoras también son peligrosos,
contienen mercurio, plomo, níquel y
cadmio, los cuales pueden ser ingeridos o
inhalados por los seres vivos causando
graves daños a la salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
DanielaBejarano9
 
Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)
jhatsme
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
Jairo Andres Espinosa Silva
 
Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.jean19977
 
Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]
MARIA PAZ CARDONA
 
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto ctsAlvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
ShekinaDiagoGomez
 
Periodico ecoverde
Periodico ecoverde Periodico ecoverde
Periodico ecoverde
MichellBermudez2
 
Preguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipalPreguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipal
catalina gomez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
michellmaria
 
Presentación multimedia cts
Presentación multimedia ctsPresentación multimedia cts
Presentación multimedia cts
dunar38
 
Concejo municipal diapositivas
Concejo municipal diapositivasConcejo municipal diapositivas
Concejo municipal diapositivas
catalina gomez
 
Informe proyecto cts
Informe proyecto ctsInforme proyecto cts
Informe proyecto cts
dunar38
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Daniela Campo
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
Catalina Henao
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
esteban vargas
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
TamaraOchoa2
 
Ficha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthiaFicha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthia
polcandiotte
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
TamaraOchoa2
 
Preguntas eje tematico
Preguntas eje tematicoPreguntas eje tematico
Preguntas eje tematico
Daniela Campo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
 
Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.Periodico contaminación ambiental C.M.
Periodico contaminación ambiental C.M.
 
Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]
 
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto ctsAlvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
 
Periodico ecoverde
Periodico ecoverde Periodico ecoverde
Periodico ecoverde
 
Preguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipalPreguntas consejo municipal
Preguntas consejo municipal
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación multimedia cts
Presentación multimedia ctsPresentación multimedia cts
Presentación multimedia cts
 
Concejo municipal diapositivas
Concejo municipal diapositivasConcejo municipal diapositivas
Concejo municipal diapositivas
 
Informe proyecto cts
Informe proyecto ctsInforme proyecto cts
Informe proyecto cts
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Ficha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthiaFicha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthia
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Preguntas eje tematico
Preguntas eje tematicoPreguntas eje tematico
Preguntas eje tematico
 

Similar a Contaminación ambiental en cali

Las 7 erres del consumidos ecológico
Las 7 erres del consumidos ecológicoLas 7 erres del consumidos ecológico
Las 7 erres del consumidos ecológico
Carolina Casas
 
Presentacion reciclaje once_2014
Presentacion reciclaje once_2014Presentacion reciclaje once_2014
Presentacion reciclaje once_2014
Luis Carlos Tello Aguirre.
 
Gestion de residuos solidos
Gestion de residuos solidosGestion de residuos solidos
Gestion de residuos solidos
katherine murillo
 
Proyecto CTS folleto
Proyecto CTS folletoProyecto CTS folleto
Proyecto CTS folleto
Cata2004
 
Proyecto CTS folleto
Proyecto CTS folletoProyecto CTS folleto
Proyecto CTS folleto
Valeria Rudas Ruiz
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdfFolleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
tatianamatabanchoyma
 
3 R
3 R3 R
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
Krito Barrera Veliz
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
Krito Barrera Veliz
 
Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaLeslyy Moliina
 
Planetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembrePlanetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembre
carlprom
 
Cartilla de Educación Ambiental CCB
Cartilla de Educación Ambiental CCBCartilla de Educación Ambiental CCB
Cartilla de Educación Ambiental CCB
Colegio Colombo Británico Cali
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
fabiancho007
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
Juan Suarez Mejia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
fabiancho007
 

Similar a Contaminación ambiental en cali (20)

Fredy camilo
Fredy camiloFredy camilo
Fredy camilo
 
Las 7 erres del consumidos ecológico
Las 7 erres del consumidos ecológicoLas 7 erres del consumidos ecológico
Las 7 erres del consumidos ecológico
 
Ley de las 3 r
Ley de las 3 rLey de las 3 r
Ley de las 3 r
 
Presentacion reciclaje once_2014
Presentacion reciclaje once_2014Presentacion reciclaje once_2014
Presentacion reciclaje once_2014
 
Gestion de residuos solidos
Gestion de residuos solidosGestion de residuos solidos
Gestion de residuos solidos
 
Proyecto CTS folleto
Proyecto CTS folletoProyecto CTS folleto
Proyecto CTS folleto
 
Proyecto CTS folleto
Proyecto CTS folletoProyecto CTS folleto
Proyecto CTS folleto
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdfFolleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
 
3 R
3 R3 R
3 R
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuesta
 
Planetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembrePlanetin2013 diciembre
Planetin2013 diciembre
 
Cartilla de Educación Ambiental CCB
Cartilla de Educación Ambiental CCBCartilla de Educación Ambiental CCB
Cartilla de Educación Ambiental CCB
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 

Contaminación ambiental en cali

  • 1. LA CONTAMINACION POR EL MAL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN CALI KAROL GIRALDO LAURA FAJARDO CAMILA LUCIO SEBASTIAN LOPEZ 11-7 QUE HA REALIZADO EL DAGMA Según el Dagma, la Alcaldía de Cali realiza acciones educativas y de inclusión con la población de recicladores, así como programas de sensibilización a la comunidad caleña sobre la importancia de realizar separación de elementos en sus hogares. Actualmente, la Administración Municipal cuenta con cinco manuales para la implementación de sistemas de gestión integral de residuos sólidos, los cuales deben ser aplicados para eventos masivos, centros comerciales, supermercados, almacenes de cadena e instituciones educativas. ¿COMO RECICLAR DESDE EL HOGAR? En el marco del Día Internacional del Reciclaje, el Dagma entrega una serie de recomendaciones para que los caleños aprendan a aprovechar los residuos sólidos desde sus hogares. - Si son residuos orgánicos, como cáscaras de las frutas, verduras y legumbres, sobras de comida, servilletas y residuos de hojas secas, en una bolsa y los no orgánicos o aprovechables como el vidrio, los metales o latas de bebidas, plásticos, envases de cartón tetra pack, papel, cajas de cartón, en otra diferente. - Llevar al supermercado bolsas de tela o las tradicionales de malla en lugar de empacar todo en bolsas plásticas
  • 2. En Colombia la tasa de aprovechamiento de residuos como papel, cartón, vidrio, metales y plásticos es del 17 %, a 2018 el objetivo será alcanzar una meta de reciclaje del 20 %, de acuerdo con el plan ambiental del Gobierno Nacional. En el país se generan anualmente casi 10 millones de toneladas de residuos sólidos; de esa cifra, tan solo se reciclan aproximadamente 2 millones de materiales entre vidrio, cartón, papel chatarra y la mayoría de plástico. RECICLAJE EN COLOMBIA ¿COMO SE GENERA EN CALI? En Cali se generan 1700 toneladas diarias de residuos sólidos y solo se recicla el 10 % ... De acuerdo con la autoridad ambiental de Cali, el poco tratamiento a los residuos sólidos se debe a que en los hogares caleños aún no predomina la cultura de separar elementos a la hora de depositar los desechos. De acuerdo con la autoridad ambiental de Cali, el poco tratamiento a los residuos sólidos se debe a que en los hogares caleños aún no predomina la cultura de separar elementos a la hora de depositar los desechos. ¿QUE OPINA LA AUTORIDAD AMBIENTAL? -Toma agua en vasos de cristal, reduce el consumo de botellas de plástico. - Utiliza nuevamente los frascos y envases. Elige empaques de cartón o vidrio en lugar de plástico. - Ponga separadores de basura adicionales para que clasifique el vidrio, el papel y el plástico. - Debes asegurarte de que no queden restos de comida en los envases de vidrio, latas o plásticos antes de tirarlos. - El papel puede reciclarse fácilmente. Al reciclar el papel se ahorraría un 60 % de energía y un 50 % de contaminación. - Los residuos de las pilas y las bombillas ahorradoras también son peligrosos, contienen mercurio, plomo, níquel y cadmio, los cuales pueden ser ingeridos o inhalados por los seres vivos causando graves daños a la salud.