SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Gabriel Castillo Álvarez
Isabella Castillo Bolaños
Samuel Londoño Correa
Tania Pipicano Martínez
Juan Esteban Rendon Gallego
Christian Restrepo Barona
Grado 10-5
I.E. Liceo departamental
Área de investigación y desarrollo humano
Santiago de cali
2023
Índice
1. Conceptos básicos de programación
2. Mapa conceptual
3. Conclusiones
4. Referencias bibliográficas
1. Conceptos básicos (Samuel Londoño Correa - Gabriel Castillo Alvarez)
Constantes: Una constante es un valor de tipo permanente, ya que no puede
modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está:
geometría aritmética.​
​
​
​
Variable: Una variable refiere, en una primera instancia, a cosas que son
susceptibles de ser modificadas (de variar), de cambiar en función de
algún motivo determinado o indeterminado.
Acumuladores: El acumulador eléctrico es un aparato que funciona de
forma similar a las pilas o las baterías. Está diseñado para almacenar y
acumular energía que se puede utilizar más adelante. Dependiendo del
modo de almacenamiento y de cómo se vaya a usar esa energía
acumulada, podrá utilizarse durante más o menos tiempo.
Contadores: Los contadores eléctricos, también conocidos como
medidores de electricidad o vatihorímetros, son aquellos dispositivos
cuya función principal (como su variedad de denominaciones sugiere)
es la de medir el consumo energético.
identificadores: Los identificadores son símbolos léxicos que nombran
entidades. El concepto es análogo al de "nombres de procesamiento de
la información".
3. Conclusiones (Christian Restrepo Barona - Juan Esteban Rendon Gallego)
Primera conclusión: (Juan Esteban Rendon Gallego)
En el contexto de programación y matemáticas, las constantes son valores que no
se pueden cambiar y no cambian en ninguna situación específica, mientras que las
variables son valores que pueden cambiar en función de circunstancias
determinadas o no determinadas.
Segunda conclusión (Christian Restrepo)
El uso de constantes, variables y acumuladores es fundamental en programación
para mejorar la legibilidad del código, facilitar su mantenimiento y reducir la
posibilidad de cometer errores al utilizar valores fijos en diferentes partes del
programa. Las constantes aseguran que ciertos valores no cambian, mientras que
las variables y acumuladores permiten almacenar y manipular datos y variables y
llevar un registro acumulado de información relevante.
Tercera conclusión: (Juan Esteban Rendon Gallego)
Tanto los contadores como los acumuladores tienen una función importante en el
almacenamiento y medición de energía eléctrica. Los contadores se utilizan para
medir y controlar el consumo de energía mientras que los acumuladores se utilizan
para guardar energía para su uso posterior.
Cuarta conclusión: (Christian Restrepo)
Los contadores e identificadores son elementos clave en la programación que se
utilizan para contar eventos o interacciones en un programa para definir y acceder a
diferentes elementos del código, respectivamente. Los contadores son útiles para
realizar un seguimiento de la ejecución de bucles y la ocurrencia de eventos
específicos, mientras que los identificadores son nombres significativos que deben
seguir reglas específicas del lenguaje de programación utilizado.
4. Referencias (Isabella Castillo Bolaños)
Constante (matemáticas).
https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(matem%C3%A1tica)
Variable - Concepto, uso y tipos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(matem%C3%A1tica)
¿Qué es y para qué sirve un acumulador eléctrico?
https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/acumulador-electrico
Mapa conceptual (Tania Pipicano)
https://www.canva.com/design/DAFph2T7yxg/v10fU_onySbwM52sz1z44g/edit?utm_content
=DAFph2T7yxg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutto
n

Más contenido relacionado

Similar a tecnologia e informatico #2 .pdf

Conceptos basicos de programacion 10-1.pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdfConceptos basicos de programacion 10-1.pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdf
stephaniaordonez
 
Estructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docxEstructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docx
edepjuanvillada
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
AndradeJose6
 
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdf
edepisabellafernande
 
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdf
AngelineBocanegra
 
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
CarlosSuarez315
 
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de ProgramaciónExploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
JuanVelandia33
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
juanisvelez2
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
SarasofiaPerdomoosor
 
Estructuras básicas: Conceptos de programación
Estructuras básicas: Conceptos de programación Estructuras básicas: Conceptos de programación
Estructuras básicas: Conceptos de programación
JaviSanta2
 
taller tecnologia 2023 periodo 2 10-2.docx
taller tecnologia 2023 periodo 2 10-2.docxtaller tecnologia 2023 periodo 2 10-2.docx
taller tecnologia 2023 periodo 2 10-2.docx
josebetancourth3
 
Tecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
ramoscastromar
 
Tecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
fspro99
 
Tecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
ramoscastromar
 
Tecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
ramoscastromar
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
SofiaAascolozano
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
hilaryarayon1
 

Similar a tecnologia e informatico #2 .pdf (20)

Conceptos basicos de programacion 10-1.pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdfConceptos basicos de programacion 10-1.pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdf
 
Estructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docxEstructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docx
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
 
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdf
 
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, SEGUNDO PERIODO 10-2..docx.pdf
 
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
 
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de ProgramaciónExploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
Exploración y Análisis de Conceptos Fundamentales de Programación
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas: Conceptos de programación
Estructuras básicas: Conceptos de programación Estructuras básicas: Conceptos de programación
Estructuras básicas: Conceptos de programación
 
taller tecnologia 2023 periodo 2 10-2.docx
taller tecnologia 2023 periodo 2 10-2.docxtaller tecnologia 2023 periodo 2 10-2.docx
taller tecnologia 2023 periodo 2 10-2.docx
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Tecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
 
Tecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
 
Tecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
 
Tecnologia (6) (1).pdf
Tecnologia (6) (1).pdfTecnologia (6) (1).pdf
Tecnologia (6) (1).pdf
 
Tecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdfTecnologia (6).pdf
Tecnologia (6).pdf
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

tecnologia e informatico #2 .pdf

  • 1. Estructuras básicas: conceptos básicos de programación Gabriel Castillo Álvarez Isabella Castillo Bolaños Samuel Londoño Correa Tania Pipicano Martínez Juan Esteban Rendon Gallego Christian Restrepo Barona Grado 10-5 I.E. Liceo departamental Área de investigación y desarrollo humano Santiago de cali 2023
  • 2. Índice 1. Conceptos básicos de programación 2. Mapa conceptual 3. Conclusiones 4. Referencias bibliográficas
  • 3. 1. Conceptos básicos (Samuel Londoño Correa - Gabriel Castillo Alvarez) Constantes: Una constante es un valor de tipo permanente, ya que no puede modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está: geometría aritmética.​ ​ ​ ​ Variable: Una variable refiere, en una primera instancia, a cosas que son susceptibles de ser modificadas (de variar), de cambiar en función de algún motivo determinado o indeterminado. Acumuladores: El acumulador eléctrico es un aparato que funciona de forma similar a las pilas o las baterías. Está diseñado para almacenar y acumular energía que se puede utilizar más adelante. Dependiendo del modo de almacenamiento y de cómo se vaya a usar esa energía acumulada, podrá utilizarse durante más o menos tiempo. Contadores: Los contadores eléctricos, también conocidos como medidores de electricidad o vatihorímetros, son aquellos dispositivos cuya función principal (como su variedad de denominaciones sugiere) es la de medir el consumo energético. identificadores: Los identificadores son símbolos léxicos que nombran entidades. El concepto es análogo al de "nombres de procesamiento de la información". 3. Conclusiones (Christian Restrepo Barona - Juan Esteban Rendon Gallego) Primera conclusión: (Juan Esteban Rendon Gallego) En el contexto de programación y matemáticas, las constantes son valores que no se pueden cambiar y no cambian en ninguna situación específica, mientras que las variables son valores que pueden cambiar en función de circunstancias determinadas o no determinadas. Segunda conclusión (Christian Restrepo) El uso de constantes, variables y acumuladores es fundamental en programación para mejorar la legibilidad del código, facilitar su mantenimiento y reducir la posibilidad de cometer errores al utilizar valores fijos en diferentes partes del programa. Las constantes aseguran que ciertos valores no cambian, mientras que las variables y acumuladores permiten almacenar y manipular datos y variables y llevar un registro acumulado de información relevante. Tercera conclusión: (Juan Esteban Rendon Gallego)
  • 4. Tanto los contadores como los acumuladores tienen una función importante en el almacenamiento y medición de energía eléctrica. Los contadores se utilizan para medir y controlar el consumo de energía mientras que los acumuladores se utilizan para guardar energía para su uso posterior. Cuarta conclusión: (Christian Restrepo) Los contadores e identificadores son elementos clave en la programación que se utilizan para contar eventos o interacciones en un programa para definir y acceder a diferentes elementos del código, respectivamente. Los contadores son útiles para realizar un seguimiento de la ejecución de bucles y la ocurrencia de eventos específicos, mientras que los identificadores son nombres significativos que deben seguir reglas específicas del lenguaje de programación utilizado. 4. Referencias (Isabella Castillo Bolaños) Constante (matemáticas). https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(matem%C3%A1tica) Variable - Concepto, uso y tipos. https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(matem%C3%A1tica) ¿Qué es y para qué sirve un acumulador eléctrico? https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/acumulador-electrico Mapa conceptual (Tania Pipicano) https://www.canva.com/design/DAFph2T7yxg/v10fU_onySbwM52sz1z44g/edit?utm_content =DAFph2T7yxg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutto n