SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación
Juan Jose Andrade Arboleda
Juanita Figueroa Vélez
Sara Perdomo Osorio
Oscar Javier Santacuz Pérez
Grado 10 - 6
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología
Santiago de Cali
2023
Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación
Juan Jose Andrade Arboleda
Juanita Figueroa Vélez
Sara Perdomo Osorio
Oscar Javier Santacuz Pérez
Grado 10 - 6
Guillermo Mondragón
Profesor del área de tecnología y religión
I.E. Liceo Departamental
Tecnología
Santiago de Cali
2023
Índice
1. Eje Temático 3 …………………………………………………………….. 3
1.1 Constantes ……………………………………………………………………. 3
1.2 Variables ………………………………………………………………………. 3
1.3 Acumuladores ………………………………………………………………… 4
1.4 Contadores ……………………………………………………………………. 5
1.5 Fundamentos de programación Pseint ………………………………….. 5
2. Mapa conceptual 3 ……………………………………………………….. 6
1. Eje temático 3
1.1 Constantes
Una constante es un valor que se establece en un fragmento de código y
permanece constante durante la ejecución del programa. A diferencia de las
variables, las constantes no cambian su valor mientras se ejecuta el programa.
Las constantes se utilizan para garantizar que los valores clave permanezcan
constantes y no se puedan cambiar accidental o intencionalmente.
Básicamente, las constantes son valores fijos que no cambian durante la
ejecución del programa. Las constantes se utilizan en los programas para evitar
errores al garantizar que ciertas variables y valores permanezcan constantes.
1.2 Variables
Las variables son cruciales para la programación porque nos permiten
almacenar información que se puede usar y manipular a lo largo del programa.
Esto es especialmente útil cuando se trabaja con grandes conjuntos de datos, ya
que las variables permiten almacenar información una vez y acceder a ella
cuando sea necesario.
Las variables tienen varios componentes clave. Tales como, tienen un nombre.
Este nombre se utiliza para referirse a la variable en el programa.
Por ejemplo, para almacenar el nombre de una persona, se nombra la variable
"NombrePersona". Una regla importante que se debe recordar es que los
nombres de las variables no pueden contener espacios, por lo que se puede
escribir dos palabras juntas o usar un guión.
1.3 Acumuladores
Un acumulador en programación es una versión extendida de un
contador. Los acumuladores tienen las mismas propiedades que los contadores,
excepto que el valor incrementado es un valor variable.
Por ejemplo, en una cuenta de ahorro se puede representar en un algoritmo
mediante un acumulador, ya que el ahorrador no muy a menudo deposita una
cantidad fija en la cuenta: un día deposita 10, otro día deposita 30 y otro día
deposita 5.
1.4 Contadores
Un contador es una variable de tipo entero que, durante el proceso o
ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente.
Generalmente, un contador va incrementando su valor en 1, pero puede ser un
contador de 2 en 2, o de n en n.
Por ejemplo:Tenemos que C es el contador, y queremos que incremente de 1 en
1, por lo tanto, la expresión (operación) que se utiliza es C = C + 1, donde 1 es la
constante que se sumará al contador cada vez que se ejecute esta operación
dentro de un ciclo. Si inicialmente tenemos que C = 1 cuando entremos al ciclo y
ejecutemos la expresión C = C + 1 tenemos que: C = 1 (valor actual del
contador) + 1 (constante) = 2 (nuevo valor del contador).
1.5 Fundamentos de programación PSeint
2. Mapa conceptual eje temático 3
3. Conclusiones
Este mapa conceptual fue diseñado en: Lucid.app
Conclusiones
Una constante es un valor que se establece en un fragmento de código y
permanece constante durante la ejecución del programa.
Las constantes se utilizan para garantizar que los valores clave permanezcan
constantes y no se puedan cambiar accidental o intencionalmente.
Básicamente, las constantes son valores fijos que no cambian durante la
ejecución del programa.
Las constantes se utilizan en los programas para evitar errores al garantizar que
ciertas variables y valores permanezcan constantes.
Las variables son cruciales para la programación porque nos permiten
almacenar información que se puede usar y manipular a lo largo del programa.
Por ejemplo, para almacenar el nombre de una persona, se nombra la variable
"NombrePersona".
Una regla importante que se debe recordar es que los nombres de las variables
no pueden contener espacios, por lo que se puede escribir dos palabras juntas o usar
un guion.
Los acumuladores tienen las mismas propiedades que los contadores, excepto
que el valor incrementado es un valor variable.
Un contador es una variable de tipo entero que, durante el proceso o ejecución
de un programa, va aumentando su valor progresivamente.
4. Referencias
O. Cairó Battistutti, (2006) Metodología de la programación. Algoritmos, diagramas de
flujo y programas. Alfaomega Grupo Editor de C.V.
L. Joyanes Aguilar. (2008) Fundamentos de Programación. Algoritmos, estructura de
datos y objetos, Madrid: Mcgraw Hill Interamericana de España S.A.U.
F. J. Pinales Delgado, C. E. Velázquez Amador, (2014) Algoritmos resueltos con
diagramas de flujo y pseudocódigo. Textos Universitarios, México: Universidad
Autónoma de Aguascalientes,
Joyanes L. (2003) Fundamentos de Programación. Algoritmos, Estructuras de Datos y
Objetos. 3ra Edición, McGraw Hill, España.
Cairó O. (2005) Metodología de la Programación. Algoritmos, diagramas de flujo y
programas. 3ra Edición, Alfaomega, México.
Rodriguez Ojeda, Luis, LUIS. MATLAB_PROGRAMACION, Libro digital, 2012
Departamento de Matemáticas, ESPOL
Joyanes, Luis, (2008). Fundamentos de Programación Cuarta Edición. Editorial
McGraw-Hill, México.
Chapman, S. (2004) MATLAB Programming for Engineers, Third Edition. Brooks/Coles.
Pérez, C. (2002) «MATLAB y sus aplicaciones en las Ciencias y la Ingeniería», Primera
Edición. Prentice Hall
MatLab Programming. J.C. (2000) Malzahn Kampe, Virginia Polytechnic Institute &
State University.
Blogs
● Oscar Javier Santacruz Pérez: TECHNOLOGIA :3 (techno-and-
more.blogspot.com)
● Juan Jose Andrade Arboleda: Revolucion tecnológica
(tecnoandrade1.blogspot.com/)
● Juanita Figueroa Velez: EL BLOG DE JUANITA
(https://elblogdejunita03.blogspot.com/?m=1)
● Sara Perdomo Osorio: VIVAMOS POR LA TECNOLOGIA
(tecnologicalasara.blogspot.com/)
Pruebas
Estructuras básicas: Conceptos de programación

Más contenido relacionado

Similar a Estructuras básicas: Conceptos de programación

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de programacion en tecologia
Conceptos Básicos de programacion en tecologiaConceptos Básicos de programacion en tecologia
Conceptos Básicos de programacion en tecologia
CamilaCordoba30
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
SantiagoMeneses18
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
ssuserec44061
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
Xian11
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
MaicolDorado
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docxEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
RazeThefox
 
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805033845-319f938f.docx
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805033845-319f938f.docxestructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805033845-319f938f.docx
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805033845-319f938f.docx
EmmanuelEcheverry1
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docxEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
EmmanuelEcheverry1
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
MajuMuoz
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
LauraPrieto83
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
MajuMuoz
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
ssuser7ec9f9
 
Conceptos basicos de programacion 10-1 (1).pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1 (1).pdfConceptos basicos de programacion 10-1 (1).pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1 (1).pdf
NathaliaPaz4
 
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdfConceptos basicos de programacion 10-1.pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdf
stephaniaordonez
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
MrsKyojuro
 
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdfestructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
RazeThefox
 
Estructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdf
Alejandro991941
 

Similar a Estructuras básicas: Conceptos de programación (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de programacion en tecologia
Conceptos Básicos de programacion en tecologiaConceptos Básicos de programacion en tecologia
Conceptos Básicos de programacion en tecologia
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docxEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
 
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805033845-319f938f.docx
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805033845-319f938f.docxestructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805033845-319f938f.docx
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805033845-319f938f.docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docxEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
Conceptos basicos de programacion 10-1 (1).pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1 (1).pdfConceptos basicos de programacion 10-1 (1).pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1 (1).pdf
 
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdfConceptos basicos de programacion 10-1.pdf
Conceptos basicos de programacion 10-1.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdfestructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
estructurasbsicasconceptosbsicosdeprogramacin-230805023628-b6397fbe.pdf
 
Estructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas/Conceptos básicos de programación.pdf
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Estructuras básicas: Conceptos de programación

  • 1. Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación Juan Jose Andrade Arboleda Juanita Figueroa Vélez Sara Perdomo Osorio Oscar Javier Santacuz Pérez Grado 10 - 6 I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología Santiago de Cali 2023
  • 2. Estructuras básicas: Conceptos básicos de programación Juan Jose Andrade Arboleda Juanita Figueroa Vélez Sara Perdomo Osorio Oscar Javier Santacuz Pérez Grado 10 - 6 Guillermo Mondragón Profesor del área de tecnología y religión I.E. Liceo Departamental Tecnología Santiago de Cali 2023 Índice
  • 3. 1. Eje Temático 3 …………………………………………………………….. 3 1.1 Constantes ……………………………………………………………………. 3 1.2 Variables ………………………………………………………………………. 3 1.3 Acumuladores ………………………………………………………………… 4 1.4 Contadores ……………………………………………………………………. 5 1.5 Fundamentos de programación Pseint ………………………………….. 5 2. Mapa conceptual 3 ……………………………………………………….. 6 1. Eje temático 3
  • 4. 1.1 Constantes Una constante es un valor que se establece en un fragmento de código y permanece constante durante la ejecución del programa. A diferencia de las variables, las constantes no cambian su valor mientras se ejecuta el programa. Las constantes se utilizan para garantizar que los valores clave permanezcan constantes y no se puedan cambiar accidental o intencionalmente. Básicamente, las constantes son valores fijos que no cambian durante la ejecución del programa. Las constantes se utilizan en los programas para evitar errores al garantizar que ciertas variables y valores permanezcan constantes. 1.2 Variables Las variables son cruciales para la programación porque nos permiten almacenar información que se puede usar y manipular a lo largo del programa. Esto es especialmente útil cuando se trabaja con grandes conjuntos de datos, ya que las variables permiten almacenar información una vez y acceder a ella cuando sea necesario. Las variables tienen varios componentes clave. Tales como, tienen un nombre. Este nombre se utiliza para referirse a la variable en el programa. Por ejemplo, para almacenar el nombre de una persona, se nombra la variable "NombrePersona". Una regla importante que se debe recordar es que los nombres de las variables no pueden contener espacios, por lo que se puede escribir dos palabras juntas o usar un guión. 1.3 Acumuladores Un acumulador en programación es una versión extendida de un contador. Los acumuladores tienen las mismas propiedades que los contadores, excepto que el valor incrementado es un valor variable. Por ejemplo, en una cuenta de ahorro se puede representar en un algoritmo mediante un acumulador, ya que el ahorrador no muy a menudo deposita una
  • 5. cantidad fija en la cuenta: un día deposita 10, otro día deposita 30 y otro día deposita 5. 1.4 Contadores Un contador es una variable de tipo entero que, durante el proceso o ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente. Generalmente, un contador va incrementando su valor en 1, pero puede ser un contador de 2 en 2, o de n en n. Por ejemplo:Tenemos que C es el contador, y queremos que incremente de 1 en 1, por lo tanto, la expresión (operación) que se utiliza es C = C + 1, donde 1 es la constante que se sumará al contador cada vez que se ejecute esta operación dentro de un ciclo. Si inicialmente tenemos que C = 1 cuando entremos al ciclo y ejecutemos la expresión C = C + 1 tenemos que: C = 1 (valor actual del contador) + 1 (constante) = 2 (nuevo valor del contador). 1.5 Fundamentos de programación PSeint
  • 6. 2. Mapa conceptual eje temático 3 3. Conclusiones Este mapa conceptual fue diseñado en: Lucid.app
  • 7. Conclusiones Una constante es un valor que se establece en un fragmento de código y permanece constante durante la ejecución del programa. Las constantes se utilizan para garantizar que los valores clave permanezcan constantes y no se puedan cambiar accidental o intencionalmente. Básicamente, las constantes son valores fijos que no cambian durante la ejecución del programa. Las constantes se utilizan en los programas para evitar errores al garantizar que ciertas variables y valores permanezcan constantes. Las variables son cruciales para la programación porque nos permiten almacenar información que se puede usar y manipular a lo largo del programa. Por ejemplo, para almacenar el nombre de una persona, se nombra la variable "NombrePersona". Una regla importante que se debe recordar es que los nombres de las variables no pueden contener espacios, por lo que se puede escribir dos palabras juntas o usar un guion. Los acumuladores tienen las mismas propiedades que los contadores, excepto que el valor incrementado es un valor variable. Un contador es una variable de tipo entero que, durante el proceso o ejecución de un programa, va aumentando su valor progresivamente.
  • 8. 4. Referencias O. Cairó Battistutti, (2006) Metodología de la programación. Algoritmos, diagramas de flujo y programas. Alfaomega Grupo Editor de C.V. L. Joyanes Aguilar. (2008) Fundamentos de Programación. Algoritmos, estructura de datos y objetos, Madrid: Mcgraw Hill Interamericana de España S.A.U. F. J. Pinales Delgado, C. E. Velázquez Amador, (2014) Algoritmos resueltos con diagramas de flujo y pseudocódigo. Textos Universitarios, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, Joyanes L. (2003) Fundamentos de Programación. Algoritmos, Estructuras de Datos y Objetos. 3ra Edición, McGraw Hill, España. Cairó O. (2005) Metodología de la Programación. Algoritmos, diagramas de flujo y programas. 3ra Edición, Alfaomega, México. Rodriguez Ojeda, Luis, LUIS. MATLAB_PROGRAMACION, Libro digital, 2012 Departamento de Matemáticas, ESPOL Joyanes, Luis, (2008). Fundamentos de Programación Cuarta Edición. Editorial McGraw-Hill, México. Chapman, S. (2004) MATLAB Programming for Engineers, Third Edition. Brooks/Coles. Pérez, C. (2002) «MATLAB y sus aplicaciones en las Ciencias y la Ingeniería», Primera Edición. Prentice Hall MatLab Programming. J.C. (2000) Malzahn Kampe, Virginia Polytechnic Institute & State University.
  • 9. Blogs ● Oscar Javier Santacruz Pérez: TECHNOLOGIA :3 (techno-and- more.blogspot.com) ● Juan Jose Andrade Arboleda: Revolucion tecnológica (tecnoandrade1.blogspot.com/) ● Juanita Figueroa Velez: EL BLOG DE JUANITA (https://elblogdejunita03.blogspot.com/?m=1) ● Sara Perdomo Osorio: VIVAMOS POR LA TECNOLOGIA (tecnologicalasara.blogspot.com/) Pruebas