SlideShare una empresa de Scribd logo
Omar Julian Molina
tecnología en electricidad
universidad pedagógica y
tecnológica de Colombia
facultad de estudios a
distancia.
Diseños fotovoltaicos ultra-
eficientes:
Una célula solar de cuatro conexiones, La estructura de esta
célula solar está compuesta por cuatro sub-células
fabricadas con diversos materiales semiconductores, cada
una diseñada para la absorción de los diferentes rangos de
longitud de onda del espectro solar.
Baterías de flujo para el
almacenamiento de energía
renovable a gran escala:
Una batería de flujo de bajo coste para almacenar la
electricidad de origen renovable a gran escala. Mediante
un prototipo desarrollado con esta innovadora tecnología, se
demostró que la batería conseguía un rendimiento
significativamente mayor que la mayoría de las baterías de
iones de litio y otros sistemas comerciales y experimentales
de almacenamiento de energía.
Los reactivos utilizados en el dispositivo de almacenamiento
se basan en una solución compuesta por bromo líquido
(menos costoso) e hidrógeno, incorporando tecnología de
flujo laminar que permite a los líquidos ser sometidos a
reacciones electroquímicas entre dos electrodos en dos
corrientes paralelas separadas sin una membrana.
Almacenamiento de energía eólica
marina:
Se han desarrollado recientemente un método para
almacenar y utilizar en demanda la electricidad generada
por los parques eólicos marinos. La nueva tecnología
representa un salto importante en la atenuación de la
intermitente e impredecible naturaleza de la generación de
energía eólica marina.
Este concepto de almacenamiento de energía eólica
flotante, implica la construcción de una esfera hueca de
hormigón con un diámetro de 30 m y un espesor de 3 m,
situada en el fondo del mar. El concepto prevé una bomba
conectada a la estructura del aerogenerador bajo el agua,
que puede ser accionada cuando haya exceso de
producción eléctrica, permitiendo bombear el agua de mar
desde la esfera hueca. El agua puede posteriormente fluir
vuelta a la esfera a través de una turbina hidroeléctrica
conectada a un generador cuando sea necesario,
produciendo así energía en ausencia de viento.
Avances en el desarrollo de
tecnología de fusión nuclear:
La tecnología de fusión nuclear implica la generación de energía a
través de la fusión de dos o más átomos ligeros a uno más grande,
a diferencia de la tecnología de fisión nuclear convencional
mediante el cual la energía se libera a través de la división de
átomos. Las partículas liberadas por la fusión se estima que son
menos radiactivas, produciendo más energía que la liberada por la
de fisión.
La viabilidad comercial de la tecnología de fusión puede ser
realidad en un futuro próximo con las innovaciones en curso.
Además, el grupo de investigación de la superconductividad de
la Universidad de Twente hacia finales del 2013, desarrolló un
sistema de cable superconductor que puede ayudar a crear un
campo magnético lo suficientemente fuerte, como para controlar el
plasma enormemente caliente en el núcleo del reactor de fusión.
Cometas submarinas para la
generación de energía mareomotriz de
baja velocidad:
Se ha desarrollado una tecnología de nueva generación para
aprovechar la energía a partir de las corrientes oceánicas a baja
velocidad. La nueva tecnología utiliza un dispositivo
llamado “Deep Green” parecido a un cometa bajo el agua, que
abre una nueva oportunidad para la generación de energía en los
océanos de todo el mundo, de un modo que no puede de otra
manera ser explotado con las tecnologías existentes.
El innovador dispositivo de energía marina está equipado con un
ala hidrodinámica y una turbina sin engranaje anclada al fondo
del océano. El dispositivo puede flotar hasta 20 metros por debajo
de la superficie del agua a lo largo de una trayectoria controlada
para maximizar la producción de energía. El agua que pasa a
través del dispositivo levantando el ala, hace girar la turbina para
generar electricidad.
Estimulación de múltiples zonas
desde pozo único en la mejora de
sistemas geotérmicos:
La tecnología se aplica en yacimientos geotérmicos creados
mediante la perforación de pozos profundos en el suelo,
fracturando las rocas calientes mediante la inyección de
agua fría. El agua inyectada, calentada por contacto con la
roca caliente, es llevada a la superficie mediante pozos de
producción. Como resultado, la tecnología EGS amplía el
alcance del aprovechamiento de la energía geotérmica de
diversas localizaciones geográficas, a diferencia de los
sistemas geotérmicos tradicionales que se limitan a los
lugares de origen natural con este tipo de yacimientos.
Avances en transmisión HVDC:
Estamos ante el último avance en la tecnología HDVC
(Corriente Continua de Alta Tensión), allanando el camino
para la evolución de las redes interconectadas súper
HVDC. ABB ya anunció el desarrollo de un disyuntor de
circuito híbrido HVDC, fundamental para el funcionamiento
fiable de este tipo de redes interconectadas. El disyuntor
HVDC puede desconectar partes de la red que experimenten
problemas al tiempo que garantiza la transmisión continua en
el resto de la red.
Los ingenieros de ABB también han creado un centro de
simulación para desarrollar controles para redes de corriente
continua, incluyendo estaciones de conversión de CC a CA.
La corriente continua de alto voltaje se ha utilizado
tradicionalmente para la transmisión de punto a punto,
mientras que las redes de transmisión integradas han sido
operadas predominantemente con alimentación de corriente
alterna. Por lo tanto, estos avances se dirigen al desarrollo de
redes HVDC integradas que podrían transportar
eficientemente la energía a lugares lejanos en cualquier
parte del mundo reduciendo considerablemente las
pérdidas de potencia/conducción.
El generador de energía
Hydrogenie:
Los ingenieros de General Electric anunciaron el éxito en
las pruebas con su innovadora tecnología compacta de
generación de energía, conocida como “Hydrogenie”.La
tecnología permite una mayor generación de electricidad a
partir de recursos renovables, como el agua y el viento,
utilizando superconductores que funcionan a temperaturas
relativamente altas.
El generador Hydrogenie de 1,7 MW a 214 rpm hace uso de
superconductores de alta temperatura (HTS), en lugar de
cobre para los devanados retóricos en el motor. Aunque la
superconductividad para fines similares sólo se podría
lograr a -269°C, la nueva tecnología de generación de
energía HTS demostró su capacidad para funcionar a
temperaturas de hasta -223,15ºC.
Hydrogenie cuenta con un sistema de refrigeración
criogénica, aislamiento térmico y un rotor situado dentro de
una cámara. Como resultado, el avance podría conducir al
desarrollo de generadores superconductores más eficientes,
así como una reducción en el tamaño y el peso de hasta un
70% en comparación con los sistemas tradicionales,
mejorando además la viabilidad de la energía hidroeléctrica y
eólica.
Biografía:
http://www.fierasdelaingenieria.com/los-
principales-avances-e-innovaciones-
tecnologicas-en-el-campo-de-la-energia-
del-ultimo-ano/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio De Energia y Accionamientos
Laboratorio De Energia y AccionamientosLaboratorio De Energia y Accionamientos
Laboratorio De Energia y Accionamientos
Felipe Gana
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
sney84
 
Energias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesEnergias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosiles
jpfcan
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidadPlantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
Fedor Bancoff R.
 
1 apuntes energias
1 apuntes energias1 apuntes energias
1 apuntes energias
Hugo Mora
 
Energía hidráulica.pptx
Energía hidráulica.pptxEnergía hidráulica.pptx
Energía hidráulica.pptx
Nicolas Brunatto
 
Producción De Energías Renovables
Producción De Energías RenovablesProducción De Energías Renovables
Producción De Energías Renovables
Johan Andres Idrobo Vasquez
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
fragomar
 
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
CENTRALES HIDROELÉCTRICASCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
vichuki
 
Tipos de energía 2
Tipos de energía 2Tipos de energía 2
Tipos de energía 2
emgapo
 
Energia mar
Energia marEnergia mar
Energia mar
mjtecno
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
Juan José Salazar Cruz
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidadPlantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
Juan José Salazar Cruz
 
Central solar fotovoltaica
Central solar fotovoltaicaCentral solar fotovoltaica
Central solar fotovoltaica
Tecnología IES Ciudad de Dalías
 
Trabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricasTrabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricas
PATRY
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
lylita
 
Hidroelectrica y geotermica
Hidroelectrica y geotermicaHidroelectrica y geotermica
Hidroelectrica y geotermica
MELENDEZEFRAIN
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
1408
 
Planta Nuclear
Planta NuclearPlanta Nuclear
Planta Nuclear
Claudia Ivt San
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio De Energia y Accionamientos
Laboratorio De Energia y AccionamientosLaboratorio De Energia y Accionamientos
Laboratorio De Energia y Accionamientos
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 
Energias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosilesEnergias a partir de combustibles no fosiles
Energias a partir de combustibles no fosiles
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidadPlantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
 
1 apuntes energias
1 apuntes energias1 apuntes energias
1 apuntes energias
 
Energía hidráulica.pptx
Energía hidráulica.pptxEnergía hidráulica.pptx
Energía hidráulica.pptx
 
Producción De Energías Renovables
Producción De Energías RenovablesProducción De Energías Renovables
Producción De Energías Renovables
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
CENTRALES HIDROELÉCTRICASCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
 
Tipos de energía 2
Tipos de energía 2Tipos de energía 2
Tipos de energía 2
 
Energia mar
Energia marEnergia mar
Energia mar
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidadPlantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
 
Central solar fotovoltaica
Central solar fotovoltaicaCentral solar fotovoltaica
Central solar fotovoltaica
 
Trabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricasTrabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
Hidroelectrica y geotermica
Hidroelectrica y geotermicaHidroelectrica y geotermica
Hidroelectrica y geotermica
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
Planta Nuclear
Planta NuclearPlanta Nuclear
Planta Nuclear
 

Destacado

Tecnologia electrica
Tecnologia electricaTecnologia electrica
Tecnologia electrica
Daiver Jimenez
 
Tecnologia electrica
Tecnologia electricaTecnologia electrica
Tecnologia electrica
danni0105
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Tiago Soares
 
0 B Trabalho Envoldendo Alta TensãO. (10 7 A 10 7 9)
0 B Trabalho Envoldendo Alta TensãO. (10 7 A 10 7 9)0 B Trabalho Envoldendo Alta TensãO. (10 7 A 10 7 9)
0 B Trabalho Envoldendo Alta TensãO. (10 7 A 10 7 9)
guest0a9273
 
Fundamentos sobre tecnologia digital e e-learning
Fundamentos sobre tecnologia digital e e-learningFundamentos sobre tecnologia digital e e-learning
Fundamentos sobre tecnologia digital e e-learning
Dênia Falcão de Bittencourt
 
Unidade 3 – física moderna
Unidade 3 – física modernaUnidade 3 – física moderna
Unidade 3 – física moderna
Diogo Carneiro
 
Ondas site
Ondas siteOndas site
Ondas site
fisicaatual
 
E book tecnologia electrica
E book tecnologia electricaE book tecnologia electrica
E book tecnologia electrica
Ramón Flores Silva
 
Apostila - Cemig Instalações Eletricas Residenciais
Apostila - Cemig Instalações Eletricas ResidenciaisApostila - Cemig Instalações Eletricas Residenciais
Apostila - Cemig Instalações Eletricas Residenciais
Érik Henrique Bartolomeu
 
SISTEMAS TRIFASICOS
SISTEMAS TRIFASICOSSISTEMAS TRIFASICOS
SISTEMAS TRIFASICOS
mariadanielaalvarez
 
Introdução a materiais em engenharia elétrica
Introdução a materiais em engenharia elétricaIntrodução a materiais em engenharia elétrica
Introdução a materiais em engenharia elétrica
Matheus Vale
 
Fundamentos eletroeletronica
Fundamentos eletroeletronicaFundamentos eletroeletronica
Fundamentos eletroeletronica
luizmavinier
 
Fisica moderna relatividade_1
Fisica moderna relatividade_1Fisica moderna relatividade_1
Fisica moderna relatividade_1
universidade federal do ceará
 
Sistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosSistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicos
guest5b41fb
 
trabalho sobre isolantes elétricos
trabalho sobre isolantes elétricostrabalho sobre isolantes elétricos
trabalho sobre isolantes elétricos
AIRTON JUNIOR GERMANO
 
Transformadores - Proteção de Equipamentos e Sistemas Elétricos.
Transformadores - Proteção de Equipamentos e Sistemas Elétricos.Transformadores - Proteção de Equipamentos e Sistemas Elétricos.
Transformadores - Proteção de Equipamentos e Sistemas Elétricos.
Fred Pacheco
 
Física Moderna I
Física Moderna IFísica Moderna I
Física Moderna I
Ubirajara Neves
 
ENEM Física: corrigido e comentado de 98 a 2008, em Word - Conteúdo vinculado...
ENEM Física: corrigido e comentado de 98 a 2008, em Word - Conteúdo vinculado...ENEM Física: corrigido e comentado de 98 a 2008, em Word - Conteúdo vinculado...
ENEM Física: corrigido e comentado de 98 a 2008, em Word - Conteúdo vinculado...
Rodrigo Penna
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicas
diarmseven
 
Fundamentos da eletricidade - Conceitos básicos
Fundamentos da eletricidade - Conceitos básicosFundamentos da eletricidade - Conceitos básicos
Fundamentos da eletricidade - Conceitos básicos
Robson Josué Molgaro
 

Destacado (20)

Tecnologia electrica
Tecnologia electricaTecnologia electrica
Tecnologia electrica
 
Tecnologia electrica
Tecnologia electricaTecnologia electrica
Tecnologia electrica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
0 B Trabalho Envoldendo Alta TensãO. (10 7 A 10 7 9)
0 B Trabalho Envoldendo Alta TensãO. (10 7 A 10 7 9)0 B Trabalho Envoldendo Alta TensãO. (10 7 A 10 7 9)
0 B Trabalho Envoldendo Alta TensãO. (10 7 A 10 7 9)
 
Fundamentos sobre tecnologia digital e e-learning
Fundamentos sobre tecnologia digital e e-learningFundamentos sobre tecnologia digital e e-learning
Fundamentos sobre tecnologia digital e e-learning
 
Unidade 3 – física moderna
Unidade 3 – física modernaUnidade 3 – física moderna
Unidade 3 – física moderna
 
Ondas site
Ondas siteOndas site
Ondas site
 
E book tecnologia electrica
E book tecnologia electricaE book tecnologia electrica
E book tecnologia electrica
 
Apostila - Cemig Instalações Eletricas Residenciais
Apostila - Cemig Instalações Eletricas ResidenciaisApostila - Cemig Instalações Eletricas Residenciais
Apostila - Cemig Instalações Eletricas Residenciais
 
SISTEMAS TRIFASICOS
SISTEMAS TRIFASICOSSISTEMAS TRIFASICOS
SISTEMAS TRIFASICOS
 
Introdução a materiais em engenharia elétrica
Introdução a materiais em engenharia elétricaIntrodução a materiais em engenharia elétrica
Introdução a materiais em engenharia elétrica
 
Fundamentos eletroeletronica
Fundamentos eletroeletronicaFundamentos eletroeletronica
Fundamentos eletroeletronica
 
Fisica moderna relatividade_1
Fisica moderna relatividade_1Fisica moderna relatividade_1
Fisica moderna relatividade_1
 
Sistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicosSistemas TrifáSicos
Sistemas TrifáSicos
 
trabalho sobre isolantes elétricos
trabalho sobre isolantes elétricostrabalho sobre isolantes elétricos
trabalho sobre isolantes elétricos
 
Transformadores - Proteção de Equipamentos e Sistemas Elétricos.
Transformadores - Proteção de Equipamentos e Sistemas Elétricos.Transformadores - Proteção de Equipamentos e Sistemas Elétricos.
Transformadores - Proteção de Equipamentos e Sistemas Elétricos.
 
Física Moderna I
Física Moderna IFísica Moderna I
Física Moderna I
 
ENEM Física: corrigido e comentado de 98 a 2008, em Word - Conteúdo vinculado...
ENEM Física: corrigido e comentado de 98 a 2008, em Word - Conteúdo vinculado...ENEM Física: corrigido e comentado de 98 a 2008, em Word - Conteúdo vinculado...
ENEM Física: corrigido e comentado de 98 a 2008, em Word - Conteúdo vinculado...
 
Ondas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicasOndas ElectromagnéTicas
Ondas ElectromagnéTicas
 
Fundamentos da eletricidade - Conceitos básicos
Fundamentos da eletricidade - Conceitos básicosFundamentos da eletricidade - Conceitos básicos
Fundamentos da eletricidade - Conceitos básicos
 

Similar a Tecnologia electrica

SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONSISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
guillermo durigon
 
COMPLEJO HÍBRIDO DE ENERGÍAS RENOVABLES CON PLANTA DE ALMACENAMIENTO EN LA FR...
COMPLEJO HÍBRIDO DE ENERGÍAS RENOVABLES CON PLANTA DE ALMACENAMIENTO EN LA FR...COMPLEJO HÍBRIDO DE ENERGÍAS RENOVABLES CON PLANTA DE ALMACENAMIENTO EN LA FR...
COMPLEJO HÍBRIDO DE ENERGÍAS RENOVABLES CON PLANTA DE ALMACENAMIENTO EN LA FR...
Academia de Ingeniería de México
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
RicardoCastillo176310
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
andresespinosa70
 
Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.
michealejalo
 
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.pptENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
Piezo breakwater
Piezo breakwaterPiezo breakwater
Piezo breakwater
Rodrigo Maureira
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
wiinguillen
 
La Energia Eolica
 La Energia Eolica La Energia Eolica
La Energia Eolica
mgrijalvo
 
ENERGÍA RENOVABLE.pptx
ENERGÍA RENOVABLE.pptxENERGÍA RENOVABLE.pptx
ENERGÍA RENOVABLE.pptx
LennerOcasCaruanambo
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
Raul Vera
 
La ProduccióN De Energía
La ProduccióN De EnergíaLa ProduccióN De Energía
La ProduccióN De Energía
alejandro220794
 
Generación de energía eléctrica blog
Generación de energía eléctrica blogGeneración de energía eléctrica blog
Generación de energía eléctrica blog
jimylema
 
Sesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdf
Sesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdfSesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdf
Sesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdf
Alexandra Lopez
 
Fuentes alternativas de energia a los paneles solares
Fuentes alternativas de energia a los paneles solaresFuentes alternativas de energia a los paneles solares
Fuentes alternativas de energia a los paneles solares
AnaGabrielaMiranda
 
Energia solar y eolica
Energia solar y eolicaEnergia solar y eolica
Energia solar y eolica
edilbertomoreno
 
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemploInf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Ingenieria de Consulta Limitada, Indec Chile Ingenieria
 
Energíass
EnergíassEnergíass
Energíass
gagabtw
 
Energíass..
Energíass..Energíass..
Energíass..
gagabtw
 
Lisett.
Lisett.Lisett.
Lisett.
liveoc
 

Similar a Tecnologia electrica (20)

SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONSISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
 
COMPLEJO HÍBRIDO DE ENERGÍAS RENOVABLES CON PLANTA DE ALMACENAMIENTO EN LA FR...
COMPLEJO HÍBRIDO DE ENERGÍAS RENOVABLES CON PLANTA DE ALMACENAMIENTO EN LA FR...COMPLEJO HÍBRIDO DE ENERGÍAS RENOVABLES CON PLANTA DE ALMACENAMIENTO EN LA FR...
COMPLEJO HÍBRIDO DE ENERGÍAS RENOVABLES CON PLANTA DE ALMACENAMIENTO EN LA FR...
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
 
Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.
 
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.pptENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
 
Piezo breakwater
Piezo breakwaterPiezo breakwater
Piezo breakwater
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
La Energia Eolica
 La Energia Eolica La Energia Eolica
La Energia Eolica
 
ENERGÍA RENOVABLE.pptx
ENERGÍA RENOVABLE.pptxENERGÍA RENOVABLE.pptx
ENERGÍA RENOVABLE.pptx
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
 
La ProduccióN De Energía
La ProduccióN De EnergíaLa ProduccióN De Energía
La ProduccióN De Energía
 
Generación de energía eléctrica blog
Generación de energía eléctrica blogGeneración de energía eléctrica blog
Generación de energía eléctrica blog
 
Sesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdf
Sesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdfSesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdf
Sesion 6 Instalaciones Electricas 2 sistema.pdf
 
Fuentes alternativas de energia a los paneles solares
Fuentes alternativas de energia a los paneles solaresFuentes alternativas de energia a los paneles solares
Fuentes alternativas de energia a los paneles solares
 
Energia solar y eolica
Energia solar y eolicaEnergia solar y eolica
Energia solar y eolica
 
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemploInf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
 
Energíass
EnergíassEnergíass
Energíass
 
Energíass..
Energíass..Energíass..
Energíass..
 
Lisett.
Lisett.Lisett.
Lisett.
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 

Tecnologia electrica

  • 1. Omar Julian Molina tecnología en electricidad universidad pedagógica y tecnológica de Colombia facultad de estudios a distancia.
  • 2. Diseños fotovoltaicos ultra- eficientes: Una célula solar de cuatro conexiones, La estructura de esta célula solar está compuesta por cuatro sub-células fabricadas con diversos materiales semiconductores, cada una diseñada para la absorción de los diferentes rangos de longitud de onda del espectro solar.
  • 3. Baterías de flujo para el almacenamiento de energía renovable a gran escala: Una batería de flujo de bajo coste para almacenar la electricidad de origen renovable a gran escala. Mediante un prototipo desarrollado con esta innovadora tecnología, se demostró que la batería conseguía un rendimiento significativamente mayor que la mayoría de las baterías de iones de litio y otros sistemas comerciales y experimentales de almacenamiento de energía. Los reactivos utilizados en el dispositivo de almacenamiento se basan en una solución compuesta por bromo líquido (menos costoso) e hidrógeno, incorporando tecnología de flujo laminar que permite a los líquidos ser sometidos a reacciones electroquímicas entre dos electrodos en dos corrientes paralelas separadas sin una membrana.
  • 4. Almacenamiento de energía eólica marina: Se han desarrollado recientemente un método para almacenar y utilizar en demanda la electricidad generada por los parques eólicos marinos. La nueva tecnología representa un salto importante en la atenuación de la intermitente e impredecible naturaleza de la generación de energía eólica marina.
  • 5. Este concepto de almacenamiento de energía eólica flotante, implica la construcción de una esfera hueca de hormigón con un diámetro de 30 m y un espesor de 3 m, situada en el fondo del mar. El concepto prevé una bomba conectada a la estructura del aerogenerador bajo el agua, que puede ser accionada cuando haya exceso de producción eléctrica, permitiendo bombear el agua de mar desde la esfera hueca. El agua puede posteriormente fluir vuelta a la esfera a través de una turbina hidroeléctrica conectada a un generador cuando sea necesario, produciendo así energía en ausencia de viento.
  • 6. Avances en el desarrollo de tecnología de fusión nuclear: La tecnología de fusión nuclear implica la generación de energía a través de la fusión de dos o más átomos ligeros a uno más grande, a diferencia de la tecnología de fisión nuclear convencional mediante el cual la energía se libera a través de la división de átomos. Las partículas liberadas por la fusión se estima que son menos radiactivas, produciendo más energía que la liberada por la de fisión. La viabilidad comercial de la tecnología de fusión puede ser realidad en un futuro próximo con las innovaciones en curso. Además, el grupo de investigación de la superconductividad de la Universidad de Twente hacia finales del 2013, desarrolló un sistema de cable superconductor que puede ayudar a crear un campo magnético lo suficientemente fuerte, como para controlar el plasma enormemente caliente en el núcleo del reactor de fusión.
  • 7.
  • 8. Cometas submarinas para la generación de energía mareomotriz de baja velocidad: Se ha desarrollado una tecnología de nueva generación para aprovechar la energía a partir de las corrientes oceánicas a baja velocidad. La nueva tecnología utiliza un dispositivo llamado “Deep Green” parecido a un cometa bajo el agua, que abre una nueva oportunidad para la generación de energía en los océanos de todo el mundo, de un modo que no puede de otra manera ser explotado con las tecnologías existentes. El innovador dispositivo de energía marina está equipado con un ala hidrodinámica y una turbina sin engranaje anclada al fondo del océano. El dispositivo puede flotar hasta 20 metros por debajo de la superficie del agua a lo largo de una trayectoria controlada para maximizar la producción de energía. El agua que pasa a través del dispositivo levantando el ala, hace girar la turbina para generar electricidad.
  • 9.
  • 10. Estimulación de múltiples zonas desde pozo único en la mejora de sistemas geotérmicos: La tecnología se aplica en yacimientos geotérmicos creados mediante la perforación de pozos profundos en el suelo, fracturando las rocas calientes mediante la inyección de agua fría. El agua inyectada, calentada por contacto con la roca caliente, es llevada a la superficie mediante pozos de producción. Como resultado, la tecnología EGS amplía el alcance del aprovechamiento de la energía geotérmica de diversas localizaciones geográficas, a diferencia de los sistemas geotérmicos tradicionales que se limitan a los lugares de origen natural con este tipo de yacimientos.
  • 11.
  • 12. Avances en transmisión HVDC: Estamos ante el último avance en la tecnología HDVC (Corriente Continua de Alta Tensión), allanando el camino para la evolución de las redes interconectadas súper HVDC. ABB ya anunció el desarrollo de un disyuntor de circuito híbrido HVDC, fundamental para el funcionamiento fiable de este tipo de redes interconectadas. El disyuntor HVDC puede desconectar partes de la red que experimenten problemas al tiempo que garantiza la transmisión continua en el resto de la red. Los ingenieros de ABB también han creado un centro de simulación para desarrollar controles para redes de corriente continua, incluyendo estaciones de conversión de CC a CA.
  • 13. La corriente continua de alto voltaje se ha utilizado tradicionalmente para la transmisión de punto a punto, mientras que las redes de transmisión integradas han sido operadas predominantemente con alimentación de corriente alterna. Por lo tanto, estos avances se dirigen al desarrollo de redes HVDC integradas que podrían transportar eficientemente la energía a lugares lejanos en cualquier parte del mundo reduciendo considerablemente las pérdidas de potencia/conducción.
  • 14. El generador de energía Hydrogenie: Los ingenieros de General Electric anunciaron el éxito en las pruebas con su innovadora tecnología compacta de generación de energía, conocida como “Hydrogenie”.La tecnología permite una mayor generación de electricidad a partir de recursos renovables, como el agua y el viento, utilizando superconductores que funcionan a temperaturas relativamente altas. El generador Hydrogenie de 1,7 MW a 214 rpm hace uso de superconductores de alta temperatura (HTS), en lugar de cobre para los devanados retóricos en el motor. Aunque la superconductividad para fines similares sólo se podría lograr a -269°C, la nueva tecnología de generación de energía HTS demostró su capacidad para funcionar a temperaturas de hasta -223,15ºC.
  • 15. Hydrogenie cuenta con un sistema de refrigeración criogénica, aislamiento térmico y un rotor situado dentro de una cámara. Como resultado, el avance podría conducir al desarrollo de generadores superconductores más eficientes, así como una reducción en el tamaño y el peso de hasta un 70% en comparación con los sistemas tradicionales, mejorando además la viabilidad de la energía hidroeléctrica y eólica.