SlideShare una empresa de Scribd logo
TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y
TECNOLOGIA INALAMBRICA
TIPOS DE REDES
Hay muchos tipos distintos de redes y varias formas de clasificarlas. Una manera de verlas es en términos de su alcance
geográfico y son:
TIPO ÁREA
•Red de área local (LAN) Hasta 500 metros (media milla); una oficina o el piso de un edificio
•Red de área de campus (CAN) Hasta 1 000 metros (una milla); un campus universitario o edificio corporativo
•Red de área metropolitana (MAN) Una ciudad o área metropolitana
•Red de área amplia (WAN) Un área transcontinental o global
Una red de área local
(LAN) está diseñada para conectar computadoras personales y otros
dispositivos digitales dentro de un radio de media milla o 500 metros.
Por lo general, las LAN conectan unas cuantas computadoras en una
pequeña oficina, todas las computadoras en un edificio o todas en
varios edificios en cercana proximidad.
Una red de área de campus
(CAN) es una red de computadoras que conecta redes
de área local a través de un área geográfica limitada,
como un campus universitario, o una base militar.
Puede ser considerado como una red de
área metropolitana que se aplica específicamente a un
ambiente universitario.
Las redes de área amplia
(WAN) abarcan distancias geográficas amplias: regiones
completas, estados, continentes o todo el globo
terráqueo. La WAN más universal y
poderosa es Internet. Las computadoras se conectan a
una WAN por medio de redes
públicas, como el sistema telefónico o los sistemas de
cable privados, o por medio de
líneas o satélites que se rentan.
Una red de área metropolitana
(MAN) abarca un área metropolitana, por lo general una
ciudad y sus principales suburbios. Su alcance geográfico
está entre una WAN y una LAN.
PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS REDES DE
COMUNICACIONES Y LAS TECNOLOGIAS DE RED
CLAVE
Una red simple consiste en dos o más computadoras
conectadas entre sí.
Los componentes básicos de red son:
las computadoras, las interfaces de red, un medio de
conexión, el software de sistema operativo de red y un
concentrador (hub) o un conmutador (switch).
LA INFRAESTRUCTURA DE RED
PARA UNA COMPAÑÍA GRANDE
Abarca el sistema telefónico tradicional, la
comunicación celular móvil, las redes de área local
inalámbricas, los sistemas de videoconferencias, un
sitio Web corporativo, intranets, extranets y una
variedad de redes de área local y amplia, incluyendo
Internet.
LOS PRINCIPALES MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE
TELECOMUNICACIONES Y LOS PRINCIPALES TIPOS
DE REDES
 Los principales medios físicos de transmisión son
el cable telefónico de cobre trenzado, el cable de
cobre coaxial, el cable de fibra óptica y la
transmisión inalámbrica. El cable trenzado
permite a las compañías usar el cableado
existente de los sistemas telefónicos para la
comunicación digital, aunque es relativamente
lento. Los cables de fibra óptica y coaxial se
utilizan para la transmisión de alto volumen, pero
su instalación es costosa. Las microondas y los
satélites de comunicaciones se utilizan para la
comunicación inalámbrica a través de largas
distancias.
 Las redes de área local (LAN) conectan equipos PC y otros
dispositivos digitales entre sí dentro de un radio de 500
metros, y en la actualidad se utilizan para muchas tareas de
computación corporativas. Los componentes de red se
pueden conectar entre sí mediante una topología de estrella,
bus o anillo. Las redes de área amplia (WAN) abarcan
distancias geográficas extensas, que varían desde unas
cuantas millas hasta continentes enteros, y son redes privadas
que se administran de manera independiente. Las redes de
área metropolitana (MAN) abarcan una sola área urbana.
 Las tecnologías de línea de suscriptor
digital (DSL), las conexiones de Internet
por cable y las líneas T1 se utilizan a
menudo para conexiones de Internet de
alta capacidad.
• Las conexiones de Internet por cable
proveen un acceso de alta velocidad a
Web o a las intranets
corporativas, a velocidades de hasta 10
Mbps. Una línea T1 soporta una tasa de
transmisión de datos de 1.544
Mbps.
INTERNET
 Internet es una red de redes a nivel mundial que
utiliza el modelo de computación cliente/servidor y
el modelo de referencia de red TCP/IP. A cada
computadora en Internet se le asigna una dirección
IP
numérica única. El sistema de nombres de dominio
(DNS) convierte las direcciones IP en nombres de
dominio más amigables para los usuarios. Las políticas
de Internet a nivel mundial se establecen a través
de organizaciones y organismos gubernamentales,
como el Consejo de Arquitectura de Internet (IAB) y
el
Consorcio World Wide Web (W3C).
 Los principales servicios de Internet
son el correo electrónico, los grupos
de noticias, las salas de chat,
la mensajería instantánea, Telnet, FTP y
Web. Las páginas Web se basan en el
lenguaje de marcado de
hipertexto (HTML) y pueden mostrar
texto, gráficos, video y audio. Los
directorios de sitios Web, los
motores
de búsqueda y la tecnología RSS ayudan
a los usuarios a localizar la
información que necesitan en Web.
RSS, los blogs, las redes sociales y los
wikis son herramientas de Web 2.0.
CARACTERISTICAS DE INTERNET
PRINCIPALES REDES INALÁMBRICAS, COMUNICACIÓN
Y ACCESO A INTERNET
Las redes celulares están
evolucionando hacia una transmisión
digital de conmutación de paquetes de
alta velocidad con gran ancho de
banda. Las redes 3G de banda ancha
son capaces de transmitir datos a
velocidades que varían desde 144
Kbps hasta más de 2 Mbps. Las redes
4G, capaces de obtener velocidades
de transmisión de hasta 1 Gbps, se
están empezando a extender.
Los principales estándares celulares son el
acceso múltiple por división de código
(CDMA), que se utiliza principalmente en
Estados Unidos, y el sistema global de
comunicaciones móviles (GSM), que viene
siendo el estándar en Europa y en gran parte
del resto del mundo.
Los estándares para las redes de computadoras
inalámbricas son: Bluetooth (802.15) para las pequeñas
redes de área personal (PAN), Wi-Fi (802.11) para las
redes de área local (LAN) y WiMax (802.16) para las
redes de área metropolitana (MAN).
LAS REDES DE CELULARES
 Las redes celulares están evolucionando hacia una transmisión digital de conmutación de paquetes de
alta velocidad con gran ancho de banda. Las redes 3G de banda ancha son capaces de transmitir datos a
velocidades que varían desde 144 Kbps hasta más de 2 Mbps. Las redes 4G, capaces de obtener velocidades
de transmisión de hasta 1 Gbps, se están empezando a extender.
Los principales estándares celulares
son el acceso múltiple por división de
código (CDMA), que se utiliza
principalmente en Estados Unidos, y el
sistema global de comunicaciones
móviles (GSM), que viene
siendo el estándar en Europa y en gran
parte del resto del mundo.
Es una conexión entre diferentes equipos de telecomunicaciones
usando ondas electromagnéticas. Se conoce como Enlace Estudio
Transmisor o por sus siglas inglesas STL, Studio Transmiter Link.
Un radioenlace consta de un pequeño transmisor de radio (TX)
que envía la señal desde los estudios a un receptor (RX) que se
encuentra en la planta, ambos con sus respectivas antenas.
Cada día son más los servicios de comunicaciones que usan antenas para mandar señales de
radio, TV, telefonía celular, Internet… ¡todo es Wireless! Esto implica que cada vez hay más
y más antenas. Para no saturar las ciudades con torres de metal, los países obligan a
instalarlas fuera del perímetro urbano. Por un lado quedan los estudios y los equipos de
baja frecuencia (cabina, computadoras, micrófonos) y por el otro, fuera de la ciudad,
tenemos los de alta frecuencia (transmisor y antena).
FIN
MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajasTelefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajasJose Carlos Bordallo
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
MaraAsuncinMorenoMen
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialPresentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Wilver Pacta
 
Monografia de arquitectura de redes
Monografia de arquitectura de redesMonografia de arquitectura de redes
Monografia de arquitectura de redesAbraham Hernandez
 
Proyecto fibra optica
Proyecto fibra optica Proyecto fibra optica
Proyecto fibra optica
juanyepezjuhasz
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentespalaciosxavier
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezZuleima
 
PROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDESPROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDES
frank yordi tejada sanchez
 
Unidad I Sistemas de Comunicación
Unidad I Sistemas de ComunicaciónUnidad I Sistemas de Comunicación
Unidad I Sistemas de Comunicaciónmateoharo
 
Integridad, robustez y estabilidad.
Integridad, robustez y estabilidad.Integridad, robustez y estabilidad.
Integridad, robustez y estabilidad.William Devia
 
Ensayo telecomunicaciones franco
Ensayo telecomunicaciones francoEnsayo telecomunicaciones franco
Ensayo telecomunicaciones francoZuleima
 
Telecomunicaciones y Redes en los Negocios
Telecomunicaciones y Redes en los NegociosTelecomunicaciones y Redes en los Negocios
Telecomunicaciones y Redes en los Negocios
vane011918
 
Introduccion a networking
Introduccion a networkingIntroduccion a networking
Introduccion a networking
Yimmy Bernal
 
Taller redes inalambricas Efren
Taller redes inalambricas EfrenTaller redes inalambricas Efren
Taller redes inalambricas Efren
Efren Lesmes
 
Sistemas de informacion gerencial.pdf
Sistemas de informacion gerencial.pdfSistemas de informacion gerencial.pdf
Sistemas de informacion gerencial.pdf
LuisZevallos23
 

La actualidad más candente (20)

Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajasTelefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
 
Redes convergente
Redes convergenteRedes convergente
Redes convergente
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
 
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialPresentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
 
Monografia de arquitectura de redes
Monografia de arquitectura de redesMonografia de arquitectura de redes
Monografia de arquitectura de redes
 
Proyecto fibra optica
Proyecto fibra optica Proyecto fibra optica
Proyecto fibra optica
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
 
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañezEnsayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
 
PROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDESPROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDES
 
Unidad I Sistemas de Comunicación
Unidad I Sistemas de ComunicaciónUnidad I Sistemas de Comunicación
Unidad I Sistemas de Comunicación
 
Integridad, robustez y estabilidad.
Integridad, robustez y estabilidad.Integridad, robustez y estabilidad.
Integridad, robustez y estabilidad.
 
Ensayo telecomunicaciones franco
Ensayo telecomunicaciones francoEnsayo telecomunicaciones franco
Ensayo telecomunicaciones franco
 
Telecomunicaciones y Redes en los Negocios
Telecomunicaciones y Redes en los NegociosTelecomunicaciones y Redes en los Negocios
Telecomunicaciones y Redes en los Negocios
 
Estandar tia 942
Estandar tia 942Estandar tia 942
Estandar tia 942
 
Teoría de señales
Teoría de señalesTeoría de señales
Teoría de señales
 
Introduccion a networking
Introduccion a networkingIntroduccion a networking
Introduccion a networking
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Taller redes inalambricas Efren
Taller redes inalambricas EfrenTaller redes inalambricas Efren
Taller redes inalambricas Efren
 
Sistemas de informacion gerencial.pdf
Sistemas de informacion gerencial.pdfSistemas de informacion gerencial.pdf
Sistemas de informacion gerencial.pdf
 

Destacado

Malik Ziad (5)
Malik Ziad (5)Malik Ziad (5)
Malik Ziad (5)malik ziad
 
Presentación de 250 diapositivas
Presentación de 250 diapositivasPresentación de 250 diapositivas
Presentación de 250 diapositivas
Gianmarinsalta
 
A Necessary Good- U.S. Leadership on Preventing Mass Atrocities (1) (1)
A Necessary Good- U.S. Leadership on Preventing Mass Atrocities (1) (1)A Necessary Good- U.S. Leadership on Preventing Mass Atrocities (1) (1)
A Necessary Good- U.S. Leadership on Preventing Mass Atrocities (1) (1)William Hassall
 
Beth Higgins_Abstract Awareness_
Beth Higgins_Abstract Awareness_Beth Higgins_Abstract Awareness_
Beth Higgins_Abstract Awareness_Beth Higgins
 
Jairo llumiquinga expo 1
Jairo llumiquinga expo 1Jairo llumiquinga expo 1
Jairo llumiquinga expo 1
Jairo Llumiquinga Guerrero
 
Normas de la clase de música
Normas de la clase de músicaNormas de la clase de música
Normas de la clase de música
Sonia Villalba Martínez
 
Sage ERP X3 Solution in Detail_UK
Sage ERP X3 Solution in Detail_UKSage ERP X3 Solution in Detail_UK
Sage ERP X3 Solution in Detail_UKRose Stewart
 
Hareesh Resume 3.2 Expe
Hareesh Resume 3.2 ExpeHareesh Resume 3.2 Expe
Hareesh Resume 3.2 Expehareesh k
 
Presentacion de 100 diapositiva
Presentacion de 100 diapositivaPresentacion de 100 diapositiva
Presentacion de 100 diapositiva
Gianmarinsalta
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
Gianmarinsalta
 

Destacado (15)

Tecnología celular
Tecnología celularTecnología celular
Tecnología celular
 
Malik Ziad (5)
Malik Ziad (5)Malik Ziad (5)
Malik Ziad (5)
 
Presentación de 250 diapositivas
Presentación de 250 diapositivasPresentación de 250 diapositivas
Presentación de 250 diapositivas
 
Certificates PDF
Certificates PDFCertificates PDF
Certificates PDF
 
A Necessary Good- U.S. Leadership on Preventing Mass Atrocities (1) (1)
A Necessary Good- U.S. Leadership on Preventing Mass Atrocities (1) (1)A Necessary Good- U.S. Leadership on Preventing Mass Atrocities (1) (1)
A Necessary Good- U.S. Leadership on Preventing Mass Atrocities (1) (1)
 
mukenya_cv_2[1][1][1][1]
mukenya_cv_2[1][1][1][1]mukenya_cv_2[1][1][1][1]
mukenya_cv_2[1][1][1][1]
 
Beth Higgins_Abstract Awareness_
Beth Higgins_Abstract Awareness_Beth Higgins_Abstract Awareness_
Beth Higgins_Abstract Awareness_
 
Jairo llumiquinga expo 1
Jairo llumiquinga expo 1Jairo llumiquinga expo 1
Jairo llumiquinga expo 1
 
Normas de la clase de música
Normas de la clase de músicaNormas de la clase de música
Normas de la clase de música
 
Sage ERP X3 Solution in Detail_UK
Sage ERP X3 Solution in Detail_UKSage ERP X3 Solution in Detail_UK
Sage ERP X3 Solution in Detail_UK
 
Portfolio Stephanie Jackson
Portfolio Stephanie JacksonPortfolio Stephanie Jackson
Portfolio Stephanie Jackson
 
Hareesh Resume 3.2 Expe
Hareesh Resume 3.2 ExpeHareesh Resume 3.2 Expe
Hareesh Resume 3.2 Expe
 
Presentacion de 100 diapositiva
Presentacion de 100 diapositivaPresentacion de 100 diapositiva
Presentacion de 100 diapositiva
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
Nicol las drogas
Nicol las drogasNicol las drogas
Nicol las drogas
 

Similar a TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA

Tipos de conexión
Tipos de conexiónTipos de conexión
Tipos de conexiónYdal jhohana
 
Tipos de conexión
Tipos de conexiónTipos de conexión
Tipos de conexiónYdal jhohana
 
Redes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.pptRedes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.pptBonoko
 
TALLER 4 Daisy 3.1 SILABO
TALLER 4 Daisy 3.1 SILABOTALLER 4 Daisy 3.1 SILABO
TALLER 4 Daisy 3.1 SILABOOpxi Daisy
 
Tenezaca Marco Redes
Tenezaca Marco RedesTenezaca Marco Redes
Tenezaca Marco Redes
Marco Tenezaca
 
Redes
RedesRedes
Tecnologia nt en el mundo de las redes
Tecnologia nt en el mundo de las redesTecnologia nt en el mundo de las redes
Tecnologia nt en el mundo de las redesMarcela Novoa
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3UPTM
 
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
Alex Apaza
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Bryna Sánchez
 
Clase once 2011
Clase once   2011Clase once   2011
Clase once 2011
tecnodelainfo
 
Redes!!!!
Redes!!!!Redes!!!!
Redes!!!!
Joelito Sponja
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
Erumon
 
Tipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicacionesTipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicaciones
Wilson Cortès
 
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9Dark Morbit
 
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9Dark Morbit
 

Similar a TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA (20)

Tipos de conexión
Tipos de conexiónTipos de conexión
Tipos de conexión
 
Tipos de conexión
Tipos de conexiónTipos de conexión
Tipos de conexión
 
Redes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.pptRedes nombre1 nombre2.ppt
Redes nombre1 nombre2.ppt
 
TALLER 4 Daisy 3.1 SILABO
TALLER 4 Daisy 3.1 SILABOTALLER 4 Daisy 3.1 SILABO
TALLER 4 Daisy 3.1 SILABO
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tenezaca Marco Redes
Tenezaca Marco RedesTenezaca Marco Redes
Tenezaca Marco Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tecnologia nt en el mundo de las redes
Tecnologia nt en el mundo de las redesTecnologia nt en el mundo de las redes
Tecnologia nt en el mundo de las redes
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Clase once 2011
Clase once   2011Clase once   2011
Clase once 2011
 
Redes!!!!
Redes!!!!Redes!!!!
Redes!!!!
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicacionesTipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicaciones
 
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
 
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
Tipos de-redes-de-telecomunicaciones-1227022082429863-9
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

TELECOMUNICACIONES, INTERNET Y TECNOLOGÍA INALAMBRICA

  • 2. TIPOS DE REDES Hay muchos tipos distintos de redes y varias formas de clasificarlas. Una manera de verlas es en términos de su alcance geográfico y son: TIPO ÁREA •Red de área local (LAN) Hasta 500 metros (media milla); una oficina o el piso de un edificio •Red de área de campus (CAN) Hasta 1 000 metros (una milla); un campus universitario o edificio corporativo •Red de área metropolitana (MAN) Una ciudad o área metropolitana •Red de área amplia (WAN) Un área transcontinental o global
  • 3. Una red de área local (LAN) está diseñada para conectar computadoras personales y otros dispositivos digitales dentro de un radio de media milla o 500 metros. Por lo general, las LAN conectan unas cuantas computadoras en una pequeña oficina, todas las computadoras en un edificio o todas en varios edificios en cercana proximidad.
  • 4. Una red de área de campus (CAN) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar. Puede ser considerado como una red de área metropolitana que se aplica específicamente a un ambiente universitario.
  • 5. Las redes de área amplia (WAN) abarcan distancias geográficas amplias: regiones completas, estados, continentes o todo el globo terráqueo. La WAN más universal y poderosa es Internet. Las computadoras se conectan a una WAN por medio de redes públicas, como el sistema telefónico o los sistemas de cable privados, o por medio de líneas o satélites que se rentan.
  • 6. Una red de área metropolitana (MAN) abarca un área metropolitana, por lo general una ciudad y sus principales suburbios. Su alcance geográfico está entre una WAN y una LAN.
  • 7. PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS REDES DE COMUNICACIONES Y LAS TECNOLOGIAS DE RED CLAVE Una red simple consiste en dos o más computadoras conectadas entre sí. Los componentes básicos de red son: las computadoras, las interfaces de red, un medio de conexión, el software de sistema operativo de red y un concentrador (hub) o un conmutador (switch).
  • 8. LA INFRAESTRUCTURA DE RED PARA UNA COMPAÑÍA GRANDE Abarca el sistema telefónico tradicional, la comunicación celular móvil, las redes de área local inalámbricas, los sistemas de videoconferencias, un sitio Web corporativo, intranets, extranets y una variedad de redes de área local y amplia, incluyendo Internet.
  • 9. LOS PRINCIPALES MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y LOS PRINCIPALES TIPOS DE REDES  Los principales medios físicos de transmisión son el cable telefónico de cobre trenzado, el cable de cobre coaxial, el cable de fibra óptica y la transmisión inalámbrica. El cable trenzado permite a las compañías usar el cableado existente de los sistemas telefónicos para la comunicación digital, aunque es relativamente lento. Los cables de fibra óptica y coaxial se utilizan para la transmisión de alto volumen, pero su instalación es costosa. Las microondas y los satélites de comunicaciones se utilizan para la comunicación inalámbrica a través de largas distancias.
  • 10.  Las redes de área local (LAN) conectan equipos PC y otros dispositivos digitales entre sí dentro de un radio de 500 metros, y en la actualidad se utilizan para muchas tareas de computación corporativas. Los componentes de red se pueden conectar entre sí mediante una topología de estrella, bus o anillo. Las redes de área amplia (WAN) abarcan distancias geográficas extensas, que varían desde unas cuantas millas hasta continentes enteros, y son redes privadas que se administran de manera independiente. Las redes de área metropolitana (MAN) abarcan una sola área urbana.
  • 11.  Las tecnologías de línea de suscriptor digital (DSL), las conexiones de Internet por cable y las líneas T1 se utilizan a menudo para conexiones de Internet de alta capacidad. • Las conexiones de Internet por cable proveen un acceso de alta velocidad a Web o a las intranets corporativas, a velocidades de hasta 10 Mbps. Una línea T1 soporta una tasa de transmisión de datos de 1.544 Mbps.
  • 12. INTERNET  Internet es una red de redes a nivel mundial que utiliza el modelo de computación cliente/servidor y el modelo de referencia de red TCP/IP. A cada computadora en Internet se le asigna una dirección IP numérica única. El sistema de nombres de dominio (DNS) convierte las direcciones IP en nombres de dominio más amigables para los usuarios. Las políticas de Internet a nivel mundial se establecen a través de organizaciones y organismos gubernamentales, como el Consejo de Arquitectura de Internet (IAB) y el Consorcio World Wide Web (W3C).
  • 13.  Los principales servicios de Internet son el correo electrónico, los grupos de noticias, las salas de chat, la mensajería instantánea, Telnet, FTP y Web. Las páginas Web se basan en el lenguaje de marcado de hipertexto (HTML) y pueden mostrar texto, gráficos, video y audio. Los directorios de sitios Web, los motores de búsqueda y la tecnología RSS ayudan a los usuarios a localizar la información que necesitan en Web. RSS, los blogs, las redes sociales y los wikis son herramientas de Web 2.0.
  • 15. PRINCIPALES REDES INALÁMBRICAS, COMUNICACIÓN Y ACCESO A INTERNET Las redes celulares están evolucionando hacia una transmisión digital de conmutación de paquetes de alta velocidad con gran ancho de banda. Las redes 3G de banda ancha son capaces de transmitir datos a velocidades que varían desde 144 Kbps hasta más de 2 Mbps. Las redes 4G, capaces de obtener velocidades de transmisión de hasta 1 Gbps, se están empezando a extender.
  • 16. Los principales estándares celulares son el acceso múltiple por división de código (CDMA), que se utiliza principalmente en Estados Unidos, y el sistema global de comunicaciones móviles (GSM), que viene siendo el estándar en Europa y en gran parte del resto del mundo.
  • 17. Los estándares para las redes de computadoras inalámbricas son: Bluetooth (802.15) para las pequeñas redes de área personal (PAN), Wi-Fi (802.11) para las redes de área local (LAN) y WiMax (802.16) para las redes de área metropolitana (MAN).
  • 18. LAS REDES DE CELULARES  Las redes celulares están evolucionando hacia una transmisión digital de conmutación de paquetes de alta velocidad con gran ancho de banda. Las redes 3G de banda ancha son capaces de transmitir datos a velocidades que varían desde 144 Kbps hasta más de 2 Mbps. Las redes 4G, capaces de obtener velocidades de transmisión de hasta 1 Gbps, se están empezando a extender.
  • 19. Los principales estándares celulares son el acceso múltiple por división de código (CDMA), que se utiliza principalmente en Estados Unidos, y el sistema global de comunicaciones móviles (GSM), que viene siendo el estándar en Europa y en gran parte del resto del mundo.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Es una conexión entre diferentes equipos de telecomunicaciones usando ondas electromagnéticas. Se conoce como Enlace Estudio Transmisor o por sus siglas inglesas STL, Studio Transmiter Link. Un radioenlace consta de un pequeño transmisor de radio (TX) que envía la señal desde los estudios a un receptor (RX) que se encuentra en la planta, ambos con sus respectivas antenas.
  • 23. Cada día son más los servicios de comunicaciones que usan antenas para mandar señales de radio, TV, telefonía celular, Internet… ¡todo es Wireless! Esto implica que cada vez hay más y más antenas. Para no saturar las ciudades con torres de metal, los países obligan a instalarlas fuera del perímetro urbano. Por un lado quedan los estudios y los equipos de baja frecuencia (cabina, computadoras, micrófonos) y por el otro, fuera de la ciudad, tenemos los de alta frecuencia (transmisor y antena).
  • 24. FIN