SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones para la
Cuarta Sesión Ordinaria de
Consejo Técnico Escolar y
el Taller Intensivo de
Formación Continua para
Docentes
Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria, 24 de Febrero de 2023
Educación Telesecundaria
Cuarta Sesión
Ordinaria
Campo formativo Lenguajes.
Sugerencia
s
Para esta sesión se sugiere distribuir el tiempo en:
a los asuntos educativos de interés
de la escuela.
de la sesión a cumplir con los
propósitos establecidos en el
presente documento
80%
20%
Analizar la descripción general del Campo formativo Lenguajes y
sus finalidades para la educación inicial, preescolar, primaria y
secundaria.
Analizar las especificidades del Campo formativo Lenguajes para la
fase que corresponda.
Revisar los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje
del Campo formativo Lenguajes de acuerdo con el Programa sintético
de la fase que corresponda.
Avanzar en el codiseño del programa analítico para el Campo
formativo Lenguajes.
Propósitos
Orientaciones
Se sugiere que previo a la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar
y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, se revisen los
siguientes insumos:
El Programa sintético del
Campo formativo
Lenguajes para la fase que
corresponde (descripción
general, finalidades,
especificidades, contenidos y
procesos de desarrollo de
aprendizaje).
Videocápsula con la
presentación de las
especificidades del Campo
formativo Lenguajes por
fase.
Videocápsula con la
presentación general
del Campo formativo
Lenguajes y sus
finalidades.
En torno a los ajustes realizados al programa analítico en la
Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller
Intensivo de Formación Continua para Docentes:
Reflexionemos
El esbozo realizado del Programa analítico:
• ¿Qué cambios ha sufrido ?
• ¿Con qué información lo han fortalecido?
Actividad
❑ Observar las siguientes Videocápsulas:
❑ Revisar el Programa sintético del Campo formativo Lenguajes
para la fase que corresponda.
⮚ Presentación general del Campo formativo Lenguajes
⮚ Presentación de las especificidades del Campo
formativo Lenguajes
CAMPOS
FORMATIVOS
Objeto de
aprendizaje del
campo de
lenguajes.
LENGUAJES DISCIPLINAS
 ESPAÑOL
 INGLES
 ARTES
Son construcciones
cognitivas, sociales y
dinámicas que las
personas utilizan
desde su nacimiento
para expresar, conocer,
pensar, aprender,
representar,
comunicar, interpretar
y nombrar el mundo
Se constituye a
partir de las
experiencias y la
interacción con
el mundo a
través del
empleo de
diferentes
lenguajes
- LENGUAJES
- SABEERES Y
PENSAMIENTO
CIENTIFICO
- ÉTICA,
NATURALEZA Y
SOCIEDADES
- DE LO HUMANO Y
COMUNITARIO
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
ANEXO 14-08-2022, PÁG. 128-129
Pregunta Programa
sintético
Plan de
estudios
¿Cómo se conforma el campo? ¿Qué lo distingue?
30 129
¿Cómo consideran que se aborda la diversidad
sociolingüística de acuerdo con el Campo formativo
Lenguajes?
26-27 128
¿Cómo se trabaja el enfoque de las prácticas sociales del
lenguaje en los ámbitos áulicos, escolares y comunitarios?
26-27
Reflexionemos
Pregunta Programa
analítico
Plan de
estudio
¿Cuáles son las finalidades del campo? ¿Cómo orientan
las finalidades del campo la práctica docente?
29-30 129
¿Cuáles son las características de las especificidades del
Campo formativo Lenguajes en la fase que le
corresponde? ¿Cómo contribuye el Campo formativo
Lenguajes al logro del perfil de egreso?
30-31-32-33
¿Cómo contribuye el Campo formativo Lenguajes al logro
del perfil de egreso?
85
Importante
Anexo del Acuerdo 14-08-2022
Tema Página
Campos formativos 124
Campo formativo
lenguajes
128
Finalidades del
campo
129
Importante
Programa sintético Fase 6
Campo formativo Lenguajes
Tema Página
Descripción general del campo formativo 26-29
Finalidades del campo formativo para la educación
preescolar, primaria y secundaria
29-30
Especificidades del campo formativo 30-34
Contenidos y procesos de desarrollo de
aprendizajes del campo formativo
34-51
Una vez analizadas la definición, finalidades y especificidades del
Campo formativo Lenguajes, les proponemos revisar cómo se
concretan los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje
del Campo en el programa sintético.
• 15 Contenidos
Español
• 14 Contenidos
Lengua Indígena
Como Lengua
Materna
• 13 Contenidos
Lengua Indígena
Como Segunda
Lengua
• 14 Contenidos
Inglés
• 14 Contenidos
Artes
Distribución de contenidos por disciplinas del campo formativo lenguaje
Contenidos
Procesos de desarrollo del aprendizaje
1er grado 2do grado 3er grado
ESPAÑOL
La diversidad de
lenguas y su uso en la
comunicación familiar,
escolar y comunitaria.
Reconoce la riqueza
lingüística de México y
el mundo, a partir de
obras literarias
procedentes de
distintas culturas.
Comprende las
características
y recursos lingüísticos
de la lengua española,
para usarlos y
valorarlos como parte
de la riqueza
pluricultural de México
y del mundo.
Analiza y reconoce
algunas variantes
lingüísticas de la
lengua española, para
valorarla como riqueza
cultural.
Vinculan procesos graduales de aprendizajes
Contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo Formativo
Contenidos
Procesos de desarrollo del aprendizaje
1er grado 2do grado 3er grado
ESPAÑOL
La diversidad étnica,
cultural y lingüística de
México a favor de una
sociedad intercultural.
Comprende las ideas
centrales y secundarias
de textos relacionados
con la diversidad étnica,
cultural y lingüística, que
favorecen una sociedad
intercultural, para
comentarlas en forma
oral y escrita
Compara y contrasta
textos sobre las
tensiones y conflictos en
las sociedades
contemporáneas y
manifiesta, de manera
oral o escrita, la
necesidad de practicar
la comunicación asertiva
Práctica la
comunicación asertiva y
el diálogo intercultural
en interacción con otra
persona.
Comparte una
propuesta creativa
propia eb la que valore y
promueva textos en
lengua española a favor
de una sociedad
intercultural
Vinculan procesos graduales de aprendizajes
Para saber
más…
Los Programas sintéticos son una primera etapa de concreción
curricular que “se consideran incompletos debido al contenido que habrá de
incorporarse para cada campo en cada fase” (Plan de Estudio para educación
preescolar, primaria y secundaria 2022, pp. 138).
Por lo tanto, el programa analítico se
puede ver como una segunda etapa de
concreción curricular que requiere del
trabajo colegiado en distintos espacios,
incluyendo el Consejo Técnico Escolar.
Con base en estos señalamientos, se propone que su programa
analítico considere los siguientes elementos generales que
previamente han sido elaborados y construidos en el Programa
Escolar de Mejora Continua (PEMC):
Diagnóstico de la comunidad (características del contexto y los
saberes de la comunidad que se pueden aprovechar para ofrecer
oportunidades de aprendizaje a las y los estudiantes).
Evaluación diagnóstica o situación actual de los aprendizajes de
las y los estudiantes (por grado o por grupo).
Importante
En esta sesión, se habrán de asegurar que el programa analítico
cuente, por lo menos, con los siguientes elementos del Campo
formativo Lenguajes en cada fase y grado.
Sugerencias de
evaluación
formativa a partir de
sus saberes y
experiencia docente.
Contextualización y
secuenciación de
contenidos construida
a partir del Programa
sintético en función de
su experiencia docente,
el diagnóstico de su
grupo y los saberes de
la comunidad.
Incorporación de
problemáticas,
temas y asuntos
comunitarios locales
y regionales
pertinentes.
Consideración de uno o
más Ejes articuladores
en los contenidos.
Distribución de los
contenidos a lo
largo del ciclo
escolar
(temporalidad).
Orientaciones
didácticas generales
(sin desarrollar la
planeación didáctica).
Importante
Contextualización y secuenciación de contenidos construida a partir del
Programa sintético en función de su experiencia docente, el diagnóstico de su
grupo y los saberes de la comunidad
Considerar el PEMC
Contexto socioeducativo de la escuela.
Los programas sintéticos de estudio:
Análisis y revisión:
✔ El perfil de egreso de educación básica.
✔ Las finalidades de los campos formativos en la fase
correspondiente.
✔ Programas sintéticos por fase .
✔ Las finalidades del campo formativo de lenguajes en la fase
correspondiente.
El contexto social en el que se ubica la escuela
Importante
Contextualización y secuenciación de contenidos construida a partir del
Programa sintético en función de su experiencia docente, el diagnóstico de su
grupo y los saberes de la comunidad
Secuenciación de contenidos a partir de los programas sintéticos de estudio
✔ Partir de la evaluación diagnóstica o situación actual de los aprendizajes de
las y los estudiantes (por grado o por grupo)
✔ Análisis del programa sintético por fase
✔ La revisión del Programa sintético del Campo formativo Lenguajes Por FASE.
✔ Propuestas de contenidos que den respuesta
Importante
✔ Consideración de uno o más Ejes articuladores
en la programación de los contenidos.
• Propuesta de Contenidos
• Articulación con el perfil de perfil de egreso.
• Con los ejes articuladores.
• Campo formativo de lenguajes, metodología
basada en proyectos comunitarios.
Importante
✔ Distribución de los contenidos a lo largo del ciclo
escolar (temporalidad)
• Retomar la estructura de Contenidos y
procesos de desarrollo de aprendizajes del
campo formativo.
• Realizar la propuesta de distribución de
contenidos por fase.
Importante
✔ Orientaciones didácticas generales (sin desarrollar la
planeación didáctica)
• Explicar las razones del porque del diseño de su
propuesta de distribución de contenidos por fase y
su vinculación con los ejes articuladores y el
campo formativo de lenguajes.
• Los propósitos que desean alcanzar a corto plazo.
• Explicar el cómo se van a abordar los contenidos
contextualizados.
Importante
✔ Sugerencias de evaluación formativa a partir de
sus saberes y experiencia docente.
• Reflexionar con el colectivo docente acerca
de las fortalezas y áreas de oportunidad sobre
el proceso de desarrollo que están teniendo,
sus avances y los retos que van a enfrentar.
• Orientar de manera adecuada los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
ALGUNAS ORIENTACIONES DE APOYO
PARA EL DISEÑO DEL PROGRAMA
ANALÍTICO EN PREESCOLAR, PRIMARIA,
SECUNDARIA Y CAM
Revisa
r
Para abonar en la construcción del programa analítico en lo que respecta a
las sugerencias de evaluación específicas del Campo formativo Lenguajes, se
les invita a revisar la presentación del apartado “6.3 La evaluación de los
aprendizajes del Plan de estudio para la educación preescolar, primaria y
secundaria 2022. (pp. 79 a 84). Este es un primer acercamiento a la
evaluación formativa, ya que en la Octava sesión se abordará de manera
exclusiva.
Revisa
r
El desarrollo de estos elementos en el
programa analítico da cuenta del proceso
de formación-apropiación del Plan de
Estudio 2022, de la contextualización de los
contenidos nacionales y la incorporación de
los contenidos regionales y locales, es decir,
del proceso de codiseño curricular y del
ejercicio de la autonomía profesional de las y
los docentes.
Recorda
r
Que estas versiones del programa
analítico en la que se incluye el Campo
formativo Lenguajes, es un documento
que se va a ir construyendo y
reconstruyendo a lo largo de las
sesiones restantes, ya que se trata de un
ejercicio de formación y apropiación del
Plan de estudio 2022.
Establecer compromisos para la preparación de
la quinta sesión de acuerdo con los contenidos
indicados en la programación de las sesiones de
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
Acuerdos y compromisos
Insumos Federales
▪ Avance del contenido del
Programa sintético de la
Fase 6.
▪ Plan de Estudio para la
educación preescolar, primaria y
secundaria 2022. “6.3 La
evaluación de los aprendizajes”.
pp.79-84.
Insumos Federales
Videos: telesecundaria
.Campo formativo Lenguaje fase 6.
Cartel del Campo de Lenguajes
Presentación Anexo: Planes y programas
Propuesta para diseñar el
proyecto comunitario
Insumos Estatales:
Referentes para la lectura
Descarga de materiales:
https://drive.google.com/drive/folders/1ls
YjjpVCPiGr2ltEzN5cj3HdcT-wj-
B4?usp=sharing
Insu
mos
Hemos terminado,
muchas gracias por su
participación…

Más contenido relacionado

Similar a TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Berenice C. Ruelas
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Michel Valdez
 
Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2
CAIFAN08
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajeMiriHetfield
 
Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2
Adriana Patricia Velasco Valdez
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
marlen ruiz robles
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
HEIDI SOTO PACHECO
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
cfcmiranda
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
MariaJudith191
 
Presentación Cuarta Sesión CTE FEB 23 .pptx
Presentación Cuarta Sesión CTE FEB 23 .pptxPresentación Cuarta Sesión CTE FEB 23 .pptx
Presentación Cuarta Sesión CTE FEB 23 .pptx
BellMaaRyy
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
Fernandocm11
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
ANDREA CLARISA GIL CASTILLO
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Gloria Berenice Maldonado Castañeda
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
Yessica Pacheco
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
Juan Manuel Garrán Barea
 
PRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptx
PRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptxPRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptx
PRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptx
JoseChan30
 
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptxPRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptx
MarcoDebnerViteHerci
 

Similar a TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx (20)

Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2Sesiones rieb modulo 2
Sesiones rieb modulo 2
 
Practicas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del LenguajePracticas Sociales Del Lenguaje
Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2Analisis español 1 y 2
Analisis español 1 y 2
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardadoPracticas sociales-del-lenguaje-autoguardado
Practicas sociales-del-lenguaje-autoguardado
 
producto 1
producto 1producto 1
producto 1
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
Presentación Cuarta Sesión CTE FEB 23 .pptx
Presentación Cuarta Sesión CTE FEB 23 .pptxPresentación Cuarta Sesión CTE FEB 23 .pptx
Presentación Cuarta Sesión CTE FEB 23 .pptx
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
 
Andrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacionAndrea trabajo presentacion
Andrea trabajo presentacion
 
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
Practicas sociales del_lenguaje_lepri (2)
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
 
PRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptx
PRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptxPRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptx
PRESENTACION-CUARTA-SESION-ORDINARIA-CTE-2023.pptx
 
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptxPRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptx
PRESENTACIÓN CUARTA SESIÓN ORDINARIA.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

TELESECUNDARIA REUNIÓN ESTATAL 4ta SOCTE 24 DE FEB (1).pptx

  • 1. Orientaciones para la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Consejos Técnicos Escolares Cuarta Sesión Ordinaria, 24 de Febrero de 2023 Educación Telesecundaria
  • 3. Sugerencia s Para esta sesión se sugiere distribuir el tiempo en: a los asuntos educativos de interés de la escuela. de la sesión a cumplir con los propósitos establecidos en el presente documento 80% 20%
  • 4. Analizar la descripción general del Campo formativo Lenguajes y sus finalidades para la educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. Analizar las especificidades del Campo formativo Lenguajes para la fase que corresponda. Revisar los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo formativo Lenguajes de acuerdo con el Programa sintético de la fase que corresponda. Avanzar en el codiseño del programa analítico para el Campo formativo Lenguajes. Propósitos
  • 5. Orientaciones Se sugiere que previo a la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, se revisen los siguientes insumos: El Programa sintético del Campo formativo Lenguajes para la fase que corresponde (descripción general, finalidades, especificidades, contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje). Videocápsula con la presentación de las especificidades del Campo formativo Lenguajes por fase. Videocápsula con la presentación general del Campo formativo Lenguajes y sus finalidades.
  • 6. En torno a los ajustes realizados al programa analítico en la Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Reflexionemos El esbozo realizado del Programa analítico: • ¿Qué cambios ha sufrido ? • ¿Con qué información lo han fortalecido?
  • 7. Actividad ❑ Observar las siguientes Videocápsulas: ❑ Revisar el Programa sintético del Campo formativo Lenguajes para la fase que corresponda. ⮚ Presentación general del Campo formativo Lenguajes ⮚ Presentación de las especificidades del Campo formativo Lenguajes
  • 8. CAMPOS FORMATIVOS Objeto de aprendizaje del campo de lenguajes. LENGUAJES DISCIPLINAS  ESPAÑOL  INGLES  ARTES Son construcciones cognitivas, sociales y dinámicas que las personas utilizan desde su nacimiento para expresar, conocer, pensar, aprender, representar, comunicar, interpretar y nombrar el mundo Se constituye a partir de las experiencias y la interacción con el mundo a través del empleo de diferentes lenguajes - LENGUAJES - SABEERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO - ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES - DE LO HUMANO Y COMUNITARIO CAMPO FORMATIVO LENGUAJES ANEXO 14-08-2022, PÁG. 128-129
  • 9. Pregunta Programa sintético Plan de estudios ¿Cómo se conforma el campo? ¿Qué lo distingue? 30 129 ¿Cómo consideran que se aborda la diversidad sociolingüística de acuerdo con el Campo formativo Lenguajes? 26-27 128 ¿Cómo se trabaja el enfoque de las prácticas sociales del lenguaje en los ámbitos áulicos, escolares y comunitarios? 26-27 Reflexionemos
  • 10. Pregunta Programa analítico Plan de estudio ¿Cuáles son las finalidades del campo? ¿Cómo orientan las finalidades del campo la práctica docente? 29-30 129 ¿Cuáles son las características de las especificidades del Campo formativo Lenguajes en la fase que le corresponde? ¿Cómo contribuye el Campo formativo Lenguajes al logro del perfil de egreso? 30-31-32-33 ¿Cómo contribuye el Campo formativo Lenguajes al logro del perfil de egreso? 85
  • 11. Importante Anexo del Acuerdo 14-08-2022 Tema Página Campos formativos 124 Campo formativo lenguajes 128 Finalidades del campo 129
  • 12. Importante Programa sintético Fase 6 Campo formativo Lenguajes Tema Página Descripción general del campo formativo 26-29 Finalidades del campo formativo para la educación preescolar, primaria y secundaria 29-30 Especificidades del campo formativo 30-34 Contenidos y procesos de desarrollo de aprendizajes del campo formativo 34-51
  • 13. Una vez analizadas la definición, finalidades y especificidades del Campo formativo Lenguajes, les proponemos revisar cómo se concretan los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo en el programa sintético.
  • 14. • 15 Contenidos Español • 14 Contenidos Lengua Indígena Como Lengua Materna • 13 Contenidos Lengua Indígena Como Segunda Lengua • 14 Contenidos Inglés • 14 Contenidos Artes Distribución de contenidos por disciplinas del campo formativo lenguaje
  • 15. Contenidos Procesos de desarrollo del aprendizaje 1er grado 2do grado 3er grado ESPAÑOL La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria. Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas. Comprende las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo. Analiza y reconoce algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural. Vinculan procesos graduales de aprendizajes Contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo Formativo
  • 16. Contenidos Procesos de desarrollo del aprendizaje 1er grado 2do grado 3er grado ESPAÑOL La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural. Comprende las ideas centrales y secundarias de textos relacionados con la diversidad étnica, cultural y lingüística, que favorecen una sociedad intercultural, para comentarlas en forma oral y escrita Compara y contrasta textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifiesta, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva Práctica la comunicación asertiva y el diálogo intercultural en interacción con otra persona. Comparte una propuesta creativa propia eb la que valore y promueva textos en lengua española a favor de una sociedad intercultural Vinculan procesos graduales de aprendizajes
  • 17. Para saber más… Los Programas sintéticos son una primera etapa de concreción curricular que “se consideran incompletos debido al contenido que habrá de incorporarse para cada campo en cada fase” (Plan de Estudio para educación preescolar, primaria y secundaria 2022, pp. 138). Por lo tanto, el programa analítico se puede ver como una segunda etapa de concreción curricular que requiere del trabajo colegiado en distintos espacios, incluyendo el Consejo Técnico Escolar.
  • 18. Con base en estos señalamientos, se propone que su programa analítico considere los siguientes elementos generales que previamente han sido elaborados y construidos en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC): Diagnóstico de la comunidad (características del contexto y los saberes de la comunidad que se pueden aprovechar para ofrecer oportunidades de aprendizaje a las y los estudiantes). Evaluación diagnóstica o situación actual de los aprendizajes de las y los estudiantes (por grado o por grupo).
  • 19. Importante En esta sesión, se habrán de asegurar que el programa analítico cuente, por lo menos, con los siguientes elementos del Campo formativo Lenguajes en cada fase y grado. Sugerencias de evaluación formativa a partir de sus saberes y experiencia docente. Contextualización y secuenciación de contenidos construida a partir del Programa sintético en función de su experiencia docente, el diagnóstico de su grupo y los saberes de la comunidad. Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales pertinentes. Consideración de uno o más Ejes articuladores en los contenidos. Distribución de los contenidos a lo largo del ciclo escolar (temporalidad). Orientaciones didácticas generales (sin desarrollar la planeación didáctica).
  • 20. Importante Contextualización y secuenciación de contenidos construida a partir del Programa sintético en función de su experiencia docente, el diagnóstico de su grupo y los saberes de la comunidad Considerar el PEMC Contexto socioeducativo de la escuela. Los programas sintéticos de estudio: Análisis y revisión: ✔ El perfil de egreso de educación básica. ✔ Las finalidades de los campos formativos en la fase correspondiente. ✔ Programas sintéticos por fase . ✔ Las finalidades del campo formativo de lenguajes en la fase correspondiente. El contexto social en el que se ubica la escuela
  • 21. Importante Contextualización y secuenciación de contenidos construida a partir del Programa sintético en función de su experiencia docente, el diagnóstico de su grupo y los saberes de la comunidad Secuenciación de contenidos a partir de los programas sintéticos de estudio ✔ Partir de la evaluación diagnóstica o situación actual de los aprendizajes de las y los estudiantes (por grado o por grupo) ✔ Análisis del programa sintético por fase ✔ La revisión del Programa sintético del Campo formativo Lenguajes Por FASE. ✔ Propuestas de contenidos que den respuesta
  • 22. Importante ✔ Consideración de uno o más Ejes articuladores en la programación de los contenidos. • Propuesta de Contenidos • Articulación con el perfil de perfil de egreso. • Con los ejes articuladores. • Campo formativo de lenguajes, metodología basada en proyectos comunitarios.
  • 23. Importante ✔ Distribución de los contenidos a lo largo del ciclo escolar (temporalidad) • Retomar la estructura de Contenidos y procesos de desarrollo de aprendizajes del campo formativo. • Realizar la propuesta de distribución de contenidos por fase.
  • 24. Importante ✔ Orientaciones didácticas generales (sin desarrollar la planeación didáctica) • Explicar las razones del porque del diseño de su propuesta de distribución de contenidos por fase y su vinculación con los ejes articuladores y el campo formativo de lenguajes. • Los propósitos que desean alcanzar a corto plazo. • Explicar el cómo se van a abordar los contenidos contextualizados.
  • 25. Importante ✔ Sugerencias de evaluación formativa a partir de sus saberes y experiencia docente. • Reflexionar con el colectivo docente acerca de las fortalezas y áreas de oportunidad sobre el proceso de desarrollo que están teniendo, sus avances y los retos que van a enfrentar. • Orientar de manera adecuada los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 26. ALGUNAS ORIENTACIONES DE APOYO PARA EL DISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO EN PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y CAM
  • 27. Revisa r Para abonar en la construcción del programa analítico en lo que respecta a las sugerencias de evaluación específicas del Campo formativo Lenguajes, se les invita a revisar la presentación del apartado “6.3 La evaluación de los aprendizajes del Plan de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022. (pp. 79 a 84). Este es un primer acercamiento a la evaluación formativa, ya que en la Octava sesión se abordará de manera exclusiva.
  • 28. Revisa r El desarrollo de estos elementos en el programa analítico da cuenta del proceso de formación-apropiación del Plan de Estudio 2022, de la contextualización de los contenidos nacionales y la incorporación de los contenidos regionales y locales, es decir, del proceso de codiseño curricular y del ejercicio de la autonomía profesional de las y los docentes.
  • 29. Recorda r Que estas versiones del programa analítico en la que se incluye el Campo formativo Lenguajes, es un documento que se va a ir construyendo y reconstruyendo a lo largo de las sesiones restantes, ya que se trata de un ejercicio de formación y apropiación del Plan de estudio 2022.
  • 30. Establecer compromisos para la preparación de la quinta sesión de acuerdo con los contenidos indicados en la programación de las sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Acuerdos y compromisos
  • 31. Insumos Federales ▪ Avance del contenido del Programa sintético de la Fase 6. ▪ Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022. “6.3 La evaluación de los aprendizajes”. pp.79-84.
  • 33. Cartel del Campo de Lenguajes Presentación Anexo: Planes y programas Propuesta para diseñar el proyecto comunitario Insumos Estatales: Referentes para la lectura
  • 35. Hemos terminado, muchas gracias por su participación…