SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
REPRESENTACIÓN DE
CORTES Y SECCIONES
EXPRESIÓN GRÁFICA
BLOQUE I
NORMALIZACIÓN EN LOS PLANOS INDUSTRIALES
Juan Manuel Montalvo Gil
Departamento de Ingeniería Gráfica,
Diseño y Proyectos
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES PROGRAMA ASIGNATURA
TITULACIÓN CRÉDITOS ECTS TIPO CENTRO CURSO CUATRIMESTRE
GRADOS DE LA RAMA ING. INDUSTRIAL
3 – TEORÍA
3 - PRÁCTICAS
TRONCAL
EPS -
LINARES
PRIMERO PRIMERO
Tema 1.- Introducción
a la normalización
Tema 2.- Proyecciones
y definición de vistas
Tema 3.- Cortes y
Secciones
Tema 4.- Acotación
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA – EXPRESIÓN GRÁFICA (60 HORAS)
Bloque I. NORMALIZACIÓN
en los Planos industriales
Bloque II.
Dibujo Industrial y sus Aplicaciones
Bloque III.
Diseño Asistido por Ordenador
CONTENIDO
• Cortes
 Definición
 Rayado
 Indicación
 Tipología
• Secciones
 Secciones Abatidas
• Excepciones en Cortes
Tema 3
Representación de
Cortes y Secciones
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
LA PROYECCIÓN
PERSPECTIVAS VISTAS NORMALIZADAS
¿CÓMO REPRESENTAMOS OBJETOS TRIDIMENSIONALES?
No muestran las dimensiones
en verdadera magnitud
OBJETO REAL
Ω (X,Y,Z)
REPRESENTACIÓN PLANA
ω (X,Y)
Muestran algunas dimensiones
en verdadera magnitud
REGLAS DE
INTERPRETACIÓN
Para las representaciones
se emplean vistas
No son fáciles de
interpretar si no se define
su conjunto o número
mínimo
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Empleo de cortes y
secciones para definir
detalles geométricos y
dimensionales
CONSIDERACIONES GENERALES
¿EL EMPLEO DE CORTES Y SECCIONES ES NECESARIO?
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
VISTA NORMALIZADA
REPRESENTACIÓN PLANA
ω (X,Y)
Pieza representada con todas
sus aristas vistas y ocultas
NORMA UNE 1039 – 94
(ACOTACIÓN)
1. No se pueden apoyar líneas
auxiliares de cota sobre líneas
discontinuas (no vistas)
(aristas ocultas)
2. Sin líneas ocultas:
La pieza se interpreta mejor
CONSIDERACIONES GENERALES
¿EL EMPLEO DE CORTES Y SECCIONES ES NECESARIO?
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
VISTA NORMALIZADA
REPRESENTACIÓN PLANA
ω (X,Y)
Pieza representada a partir de
una corte no presenta aristas
ocultas
NORMA UNE 1039 – 94
(ACOTACIÓN)
La acotación de la vista normalizada
se puede realizar correctamente de
acuerdo a la norma
CONSIDERACIONES GENERALES
¿EL EMPLEO DE CORTES Y SECCIONES ES NECESARIO?
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Representación de las vistas normalizadas de una pieza con y sin aplicar cortes
Líneas discontinuas
(Aristas ocultas)
Líneas continuas
(Aristas vistas)
CONSIDERACIONES GENERALES
¿EL EMPLEO DE CORTES Y SECCIONES ES NECESARIO?
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Mejora la visibilidad de las regiones interiores
de las piezas
Gráficamente, se debe eliminar la parte de la
pieza que queda por delante del plano o
conjunto de planos que definen el corte
DEFINICIÓN DE CORTES
Los cortes se sitúan sustituyendo a cualquiera
de los tipos de vistas definidos hasta ahora,
reemplazando a éstas
PLANO DE CORTE
CORTE
CONSIDERACIONES GENERALES
¿EL EMPLEO DE CORTES Y SECCIONES ES NECESARIO?
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Mejora la visibilidad de las regiones interiores
de las piezas
Gráficamente, representa la superficie que
queda definida y contenida entre el plano que
produce la sección a la pieza y la propia pieza,
Superficie producida por la intersección en
entre el plano de corte y la pieza
DEFINICIÓN DE SECCIONES
Las secciones se utilizan como complemento a
las vistas para definir zonas concreta de la pieza
PLANO DE CORTE
SECCIÓN
CONSIDERACIONES GENERALES
DEFINICIÓN DE CORTES Y SECCIONES
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
SECCIÓN
CORTE
PLANO DE CORTE
CONSIDERACIONES GENERALES
RAYADO
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Línea fina a 45º, en todas las
regiones de la pieza afectadas
por el corte o sección
Excepcionalmente, dependiendo
de la dirección principal de la pieza,
se emplear otras direcciones
CONSIDERACIONES GENERALES
RAYADO
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
La separación de las líneas de rayado debe adaptarse al tamaño de la pieza
CONSIDERACIONES GENERALES
RAYADO
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Pieza: mismo tipo de rayado
(manteniendo inclinación y
separación)
Conjunto de piezas:
• Rayado diferente
• Varias direcciones (+45º -45º)
• Diferentes separaciones
CONSIDERACIONES GENERALES
INDICACIÓN
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Cuando es evidente, no hace falta indicar la localización del plano
que produce el corte o la sección
En ambos ejemplos la definición del
corte sustituye a una vista normalizada
Plano del corte intuitivo
CONSIDERACIONES GENERALES
INDICACIÓN
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Cuando no es evidente, el corte se indica mediante una línea de
ejes (trazo recta – punto), dos trazos, dos flechas y dos letras
Línea trazo – punto Extremos gruesos
Flecha Letras
CONSIDERACIONES GENERALES
INDICACIÓN
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Cuando no es evidente, el corte se indica mediante una línea de
ejes (trazo recta – punto), dos trazos, dos flechas y dos letras
Cuando se definen varios cortes,
se enumeran por orden alfabético
CORTES
CORTES POR PLANOS PARALELOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Se disponen varios planos
paralelos para definir la geometría
de taladros o cualquier otros
detalle geométrico de las piezas
Línea trazo – punto
Extremos gruesos
Flecha
Letras
Cada cambio de plano
(discontinuidad), se representa
con una recta trasversal, formando
90º respecto a los planos
Cambio de plano grueso:
(discontinuidad)
CORTES
CORTES POR PLANOS PARALELOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Los “cambios de plano” no generan aristas tras la realización del corte:
En las “discontinuidades, no se ponen aristas.
CORTES
CORTES POR PLANOS PARALELOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Se debe mantener el mismo rayado para la misma pieza en un corte
por planos paralelos
Correcto Incorrecto
CORTES
CORTES POR PLANOS SUCESIVOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Se debe mantener el mismo rayado para la misma pieza en un corte por planos
sucesivos
Cambio de plano en el corte se identifica
con un aumento del grosor de la línea
trazo – punto
CORTES
CORTES POR PLANOS CONCURRENTES
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Corte plano convencional
Cambio de plano en el corte se identifica
con un aumento del grosor de la línea
trazo – punto
Aristas
ocultas
Abatimiento sobre el
plano de dibujo
Aristas
vistas
CORTES
CORTES POR PLANOS CONCURRENTES
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
CORTES
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Piezas de revolución
Las piezas con semicortes sin más vistas
indican que la pieza de revolución
MEDIO CORTE / SEMICORTE / CORTE AL CUARTO
CORTES
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Piezas de revolución
En ocasiones, es necesaria la otra vista
para mostrar otros detalles
geométricos y dimensionales de la
pieza
Representación de
piezas de revolución con
4 taladros
MEDIO CORTE / SEMICORTE / CORTE AL CUARTO
CORTES
MEDIO CORTE / SEMICORTE / CORTE AL CUARTO
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Piezas no de revolución
Aplicable a:
Piezas que presentan “doble simetría”:
Respecto a los “Ejes X e Y”
Si la pieza no es de revolución, se
requiere la definición de una vista para
indicar su forma
CORTES
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Se deben suprimir las líneas ocultas, aristas no vistas, en las regiones de la pieza que
no afectan al corte
Correcto
Incorrecto
MEDIO CORTE / SEMICORTE / CORTE AL CUARTO
CORTES
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Se debe indicar la ejecución del semicorte, siempre y cuando, la posición del corte
realizado no sea evidente u obvia
Indicación del semicorte
MEDIO CORTE / SEMICORTE / CORTE AL CUARTO
CORTES
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Acotación habitual en piezas de revolución a las que se aplican Semicortes
MEDIO CORTE / SEMICORTE / CORTE AL CUARTO
CORTES
CORTE PARCIAL
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Línea fina
Definen detalles geométricos y dimensionales concretos de una pieza
SECCIONES
SECCIONES ABATIDAS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Plano corte
Sección
obtenida
Giro de la
sección
Sección abatida sobre
el plano de trabajo
Representación
vista normalizada
Pieza
SECCIONES
SECCIONES ABATIDAS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Línea fina
La sección producida puede no desplazarse, se mantiene abatida en el
plano de trabajo sobre la geometría de la pieza
SECCIONES
SECCIONES ABATIDAS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Línea gruesa
La sección producida puede desplazarse, se mantiene abatida en el plano
de trabajo sobre la geometría de la pieza
SECCIONES
SECCIONES ABATIDAS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Línea gruesa
La sección producida puede desplazarse, se mantiene abatida en el plano
de trabajo sobre la geometría de la pieza
Desplazamientos a lo largo del eje
SECCIONES
SECCIONES ABATIDAS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Desplazamientos a lo largo del
plano de corte
Desplazamientos a una posición
cualquiera
SECCIONES
SECCIONES ABATIDAS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
EXCEPCIONES EN CORTES
SUPERFICIES DELGADAS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Las superficies delgadas no se rayan, se ennegrecen. Si hay varias
contiguas, se deja un espacio intermedio ( > 0.7 mm )
EXCEPCIONES EN CORTES
ELEMENTOS ROSCADOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Los tornillos, espárragos, remaches, eslabones, etc. no se cortan
longitudinalmente pero sí trasversalmente
Tornillo Remache Eslabones de una cadena
EXCEPCIONES EN CORTES
ELEMENTOS ROSCADOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Tornillo
Pasador
Espárrago
EXCEPCIONES EN CORTES
NERVIOS Y CHAVETAS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Los nervios y las chavetas no se cortan longitudinalmente pero
sí trasversalmente
Nervios
Chavetas
Trasv.
Long. Trasv.
Long.
EXCEPCIONES EN CORTES
ELEMENTOS MACIZOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Las piezas macizas como “ejes”, “árboles”, etc.
no se cortan longitudinalmente pero sí trasversalmente
Eje hueco (Taladros longitudinales)
Long.
Eje Macizo
Trasv.
Long.
BIBLIOGRAFÍA
• Dibujo industrial. Edición: 1ª ed. Autor: Company, Pedro P. Editorial:
Castelló de la Plana Universitat Jaume I. 2007.
• Dibujo industrial. Edición: 3ª ed. rev. Autor: Félez Midán, Jesús.
Editorial: Madrid: Síntesis, 2009.
• Dibujo industrial. Edición: 1ª ed. Autor: Avilés Caro, José. Editorial:
Jaén: Universidad, Servicio de Publicaciones, D.L. 2001.
• Dibujo técnico. Edición: 2ª ed. Autor: Ramos Barbero, Basilio. Editorial:
Madrid: AENOR, 2006.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PARA EL TEMA
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
BIBLIOGRAFÍA
• Dibujo técnico industrial. Edición: 1ª ed. Autor: Hidalgo De Caviedes Y
Gomez, Alejandro. Editorial: Madrid: Universidad Politécnica, D.L.
1975.
• Normalización del dibujo industrial. Edición: 1ª ed. Autor: Rodríguez de
Abajo, Francisco Javier. Editorial: San Sebastián: Donostiarra, D.L.
1993.
• Normas básicas de dibujo técnico. Edición: 1ª ed. Autor: Leiceaga Baltar,
Xoán A. Editorial: Madrid: AENOR, D.L. 1994.
• Ingeniería gráfica y diseño Jesús Félez, María Luisa Martínez. Edición:
1ª ed. Autor: Félez Midán, Jesús. Editorial: Madrid: Síntesis 2008.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PARA EL TEMA
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
PRÁCTICAS
PRÁCTICA 4
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
PIEZA 1
PIEZA 2
PIEZA 3
PIEZA 4
PRÁCTICAS
PRÁCTICA 4
PIEZA 1
PIEZA 2
PIEZA 3
PIEZA 4
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
No se debe realizar cortes por planos que
contengan a caras o superficies de la pieza
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
EJERCICIOS
EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
Tema 03.ppsx

Más contenido relacionado

Similar a Tema 03.ppsx

Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones finalJorge Marulanda
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Carlos Manzano Guitard
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasArturo Iglesias Castro
 
Cortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturasCortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturas
Toñita Uribe
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Jose Caro Pacheco
 
Cortes secciones
Cortes seccionesCortes secciones
Cortes secciones
Amparo Soto
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Marcos Hernandez
 
Corte y secciones
Corte y seccionesCorte y secciones
Corte y secciones
Lynn Hernández
 
Vistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptxVistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptx
RuisuNghtmr
 
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
JampierSalcedo1
 
Acotado y Cortes
Acotado y CortesAcotado y Cortes
Acotado y Cortes
MarilinSalcedo1
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
Guillendry Castillo
 
Corteysecciones
CorteyseccionesCorteysecciones
Corteysecciones
edwin9207
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
Sebastian Martini
 
Guia vistas seccionales
Guia vistas seccionalesGuia vistas seccionales
Guia vistas seccionales
SistemadeEstudiosMed
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Roy Alarcon
 
Cortes secciones y_roturas
Cortes secciones y_roturasCortes secciones y_roturas
Cortes secciones y_roturas
PIKIPOLLO
 
principios de representacion.pptx
principios de representacion.pptxprincipios de representacion.pptx
principios de representacion.pptx
Santiago Jimenez
 
Cortes y secciones.pdf
Cortes y secciones.pdfCortes y secciones.pdf
Cortes y secciones.pdf
RicardoHernndezVelzq1
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
FabianVelasco15
 

Similar a Tema 03.ppsx (20)

Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones final
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
 
Cortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturasCortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturas
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Cortes secciones
Cortes seccionesCortes secciones
Cortes secciones
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
 
Corte y secciones
Corte y seccionesCorte y secciones
Corte y secciones
 
Vistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptxVistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptx
 
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
44 JAMPIER SALCEDO SIANCAS.pptx
 
Acotado y Cortes
Acotado y CortesAcotado y Cortes
Acotado y Cortes
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
 
Corteysecciones
CorteyseccionesCorteysecciones
Corteysecciones
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
 
Guia vistas seccionales
Guia vistas seccionalesGuia vistas seccionales
Guia vistas seccionales
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
 
Cortes secciones y_roturas
Cortes secciones y_roturasCortes secciones y_roturas
Cortes secciones y_roturas
 
principios de representacion.pptx
principios de representacion.pptxprincipios de representacion.pptx
principios de representacion.pptx
 
Cortes y secciones.pdf
Cortes y secciones.pdfCortes y secciones.pdf
Cortes y secciones.pdf
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tema 03.ppsx

  • 1. TEMA 3 REPRESENTACIÓN DE CORTES Y SECCIONES EXPRESIÓN GRÁFICA BLOQUE I NORMALIZACIÓN EN LOS PLANOS INDUSTRIALES Juan Manuel Montalvo Gil Departamento de Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos
  • 2. TEMA 3: CORTES Y SECCIONES PROGRAMA ASIGNATURA TITULACIÓN CRÉDITOS ECTS TIPO CENTRO CURSO CUATRIMESTRE GRADOS DE LA RAMA ING. INDUSTRIAL 3 – TEORÍA 3 - PRÁCTICAS TRONCAL EPS - LINARES PRIMERO PRIMERO Tema 1.- Introducción a la normalización Tema 2.- Proyecciones y definición de vistas Tema 3.- Cortes y Secciones Tema 4.- Acotación PROGRAMA DE LA ASIGNATURA – EXPRESIÓN GRÁFICA (60 HORAS) Bloque I. NORMALIZACIÓN en los Planos industriales Bloque II. Dibujo Industrial y sus Aplicaciones Bloque III. Diseño Asistido por Ordenador
  • 3. CONTENIDO • Cortes  Definición  Rayado  Indicación  Tipología • Secciones  Secciones Abatidas • Excepciones en Cortes Tema 3 Representación de Cortes y Secciones TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
  • 4. LA PROYECCIÓN PERSPECTIVAS VISTAS NORMALIZADAS ¿CÓMO REPRESENTAMOS OBJETOS TRIDIMENSIONALES? No muestran las dimensiones en verdadera magnitud OBJETO REAL Ω (X,Y,Z) REPRESENTACIÓN PLANA ω (X,Y) Muestran algunas dimensiones en verdadera magnitud REGLAS DE INTERPRETACIÓN Para las representaciones se emplean vistas No son fáciles de interpretar si no se define su conjunto o número mínimo TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Empleo de cortes y secciones para definir detalles geométricos y dimensionales
  • 5. CONSIDERACIONES GENERALES ¿EL EMPLEO DE CORTES Y SECCIONES ES NECESARIO? TEMA 3: CORTES Y SECCIONES VISTA NORMALIZADA REPRESENTACIÓN PLANA ω (X,Y) Pieza representada con todas sus aristas vistas y ocultas NORMA UNE 1039 – 94 (ACOTACIÓN) 1. No se pueden apoyar líneas auxiliares de cota sobre líneas discontinuas (no vistas) (aristas ocultas) 2. Sin líneas ocultas: La pieza se interpreta mejor
  • 6. CONSIDERACIONES GENERALES ¿EL EMPLEO DE CORTES Y SECCIONES ES NECESARIO? TEMA 3: CORTES Y SECCIONES VISTA NORMALIZADA REPRESENTACIÓN PLANA ω (X,Y) Pieza representada a partir de una corte no presenta aristas ocultas NORMA UNE 1039 – 94 (ACOTACIÓN) La acotación de la vista normalizada se puede realizar correctamente de acuerdo a la norma
  • 7. CONSIDERACIONES GENERALES ¿EL EMPLEO DE CORTES Y SECCIONES ES NECESARIO? TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Representación de las vistas normalizadas de una pieza con y sin aplicar cortes Líneas discontinuas (Aristas ocultas) Líneas continuas (Aristas vistas)
  • 8. CONSIDERACIONES GENERALES ¿EL EMPLEO DE CORTES Y SECCIONES ES NECESARIO? TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Mejora la visibilidad de las regiones interiores de las piezas Gráficamente, se debe eliminar la parte de la pieza que queda por delante del plano o conjunto de planos que definen el corte DEFINICIÓN DE CORTES Los cortes se sitúan sustituyendo a cualquiera de los tipos de vistas definidos hasta ahora, reemplazando a éstas PLANO DE CORTE CORTE
  • 9. CONSIDERACIONES GENERALES ¿EL EMPLEO DE CORTES Y SECCIONES ES NECESARIO? TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Mejora la visibilidad de las regiones interiores de las piezas Gráficamente, representa la superficie que queda definida y contenida entre el plano que produce la sección a la pieza y la propia pieza, Superficie producida por la intersección en entre el plano de corte y la pieza DEFINICIÓN DE SECCIONES Las secciones se utilizan como complemento a las vistas para definir zonas concreta de la pieza PLANO DE CORTE SECCIÓN
  • 10. CONSIDERACIONES GENERALES DEFINICIÓN DE CORTES Y SECCIONES TEMA 3: CORTES Y SECCIONES SECCIÓN CORTE PLANO DE CORTE
  • 11. CONSIDERACIONES GENERALES RAYADO TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Línea fina a 45º, en todas las regiones de la pieza afectadas por el corte o sección Excepcionalmente, dependiendo de la dirección principal de la pieza, se emplear otras direcciones
  • 12. CONSIDERACIONES GENERALES RAYADO TEMA 3: CORTES Y SECCIONES La separación de las líneas de rayado debe adaptarse al tamaño de la pieza
  • 13. CONSIDERACIONES GENERALES RAYADO TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Pieza: mismo tipo de rayado (manteniendo inclinación y separación) Conjunto de piezas: • Rayado diferente • Varias direcciones (+45º -45º) • Diferentes separaciones
  • 14. CONSIDERACIONES GENERALES INDICACIÓN TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Cuando es evidente, no hace falta indicar la localización del plano que produce el corte o la sección En ambos ejemplos la definición del corte sustituye a una vista normalizada Plano del corte intuitivo
  • 15. CONSIDERACIONES GENERALES INDICACIÓN TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Cuando no es evidente, el corte se indica mediante una línea de ejes (trazo recta – punto), dos trazos, dos flechas y dos letras Línea trazo – punto Extremos gruesos Flecha Letras
  • 16. CONSIDERACIONES GENERALES INDICACIÓN TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Cuando no es evidente, el corte se indica mediante una línea de ejes (trazo recta – punto), dos trazos, dos flechas y dos letras Cuando se definen varios cortes, se enumeran por orden alfabético
  • 17. CORTES CORTES POR PLANOS PARALELOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Se disponen varios planos paralelos para definir la geometría de taladros o cualquier otros detalle geométrico de las piezas Línea trazo – punto Extremos gruesos Flecha Letras Cada cambio de plano (discontinuidad), se representa con una recta trasversal, formando 90º respecto a los planos Cambio de plano grueso: (discontinuidad)
  • 18. CORTES CORTES POR PLANOS PARALELOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Los “cambios de plano” no generan aristas tras la realización del corte: En las “discontinuidades, no se ponen aristas.
  • 19. CORTES CORTES POR PLANOS PARALELOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Se debe mantener el mismo rayado para la misma pieza en un corte por planos paralelos Correcto Incorrecto
  • 20. CORTES CORTES POR PLANOS SUCESIVOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Se debe mantener el mismo rayado para la misma pieza en un corte por planos sucesivos Cambio de plano en el corte se identifica con un aumento del grosor de la línea trazo – punto
  • 21. CORTES CORTES POR PLANOS CONCURRENTES TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Corte plano convencional Cambio de plano en el corte se identifica con un aumento del grosor de la línea trazo – punto Aristas ocultas Abatimiento sobre el plano de dibujo Aristas vistas
  • 22. CORTES CORTES POR PLANOS CONCURRENTES TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
  • 23. CORTES TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Piezas de revolución Las piezas con semicortes sin más vistas indican que la pieza de revolución MEDIO CORTE / SEMICORTE / CORTE AL CUARTO
  • 24. CORTES TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Piezas de revolución En ocasiones, es necesaria la otra vista para mostrar otros detalles geométricos y dimensionales de la pieza Representación de piezas de revolución con 4 taladros MEDIO CORTE / SEMICORTE / CORTE AL CUARTO
  • 25. CORTES MEDIO CORTE / SEMICORTE / CORTE AL CUARTO TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Piezas no de revolución Aplicable a: Piezas que presentan “doble simetría”: Respecto a los “Ejes X e Y” Si la pieza no es de revolución, se requiere la definición de una vista para indicar su forma
  • 26. CORTES TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Se deben suprimir las líneas ocultas, aristas no vistas, en las regiones de la pieza que no afectan al corte Correcto Incorrecto MEDIO CORTE / SEMICORTE / CORTE AL CUARTO
  • 27. CORTES TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Se debe indicar la ejecución del semicorte, siempre y cuando, la posición del corte realizado no sea evidente u obvia Indicación del semicorte MEDIO CORTE / SEMICORTE / CORTE AL CUARTO
  • 28. CORTES TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Acotación habitual en piezas de revolución a las que se aplican Semicortes MEDIO CORTE / SEMICORTE / CORTE AL CUARTO
  • 29. CORTES CORTE PARCIAL TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Línea fina Definen detalles geométricos y dimensionales concretos de una pieza
  • 30. SECCIONES SECCIONES ABATIDAS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Plano corte Sección obtenida Giro de la sección Sección abatida sobre el plano de trabajo Representación vista normalizada Pieza
  • 31. SECCIONES SECCIONES ABATIDAS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Línea fina La sección producida puede no desplazarse, se mantiene abatida en el plano de trabajo sobre la geometría de la pieza
  • 32. SECCIONES SECCIONES ABATIDAS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Línea gruesa La sección producida puede desplazarse, se mantiene abatida en el plano de trabajo sobre la geometría de la pieza
  • 33. SECCIONES SECCIONES ABATIDAS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Línea gruesa La sección producida puede desplazarse, se mantiene abatida en el plano de trabajo sobre la geometría de la pieza Desplazamientos a lo largo del eje
  • 34. SECCIONES SECCIONES ABATIDAS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Desplazamientos a lo largo del plano de corte Desplazamientos a una posición cualquiera
  • 36. EXCEPCIONES EN CORTES SUPERFICIES DELGADAS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Las superficies delgadas no se rayan, se ennegrecen. Si hay varias contiguas, se deja un espacio intermedio ( > 0.7 mm )
  • 37. EXCEPCIONES EN CORTES ELEMENTOS ROSCADOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Los tornillos, espárragos, remaches, eslabones, etc. no se cortan longitudinalmente pero sí trasversalmente Tornillo Remache Eslabones de una cadena
  • 38. EXCEPCIONES EN CORTES ELEMENTOS ROSCADOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Tornillo Pasador Espárrago
  • 39. EXCEPCIONES EN CORTES NERVIOS Y CHAVETAS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Los nervios y las chavetas no se cortan longitudinalmente pero sí trasversalmente Nervios Chavetas Trasv. Long. Trasv. Long.
  • 40. EXCEPCIONES EN CORTES ELEMENTOS MACIZOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Las piezas macizas como “ejes”, “árboles”, etc. no se cortan longitudinalmente pero sí trasversalmente Eje hueco (Taladros longitudinales) Long. Eje Macizo Trasv. Long.
  • 41. BIBLIOGRAFÍA • Dibujo industrial. Edición: 1ª ed. Autor: Company, Pedro P. Editorial: Castelló de la Plana Universitat Jaume I. 2007. • Dibujo industrial. Edición: 3ª ed. rev. Autor: Félez Midán, Jesús. Editorial: Madrid: Síntesis, 2009. • Dibujo industrial. Edición: 1ª ed. Autor: Avilés Caro, José. Editorial: Jaén: Universidad, Servicio de Publicaciones, D.L. 2001. • Dibujo técnico. Edición: 2ª ed. Autor: Ramos Barbero, Basilio. Editorial: Madrid: AENOR, 2006. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PARA EL TEMA TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
  • 42. BIBLIOGRAFÍA • Dibujo técnico industrial. Edición: 1ª ed. Autor: Hidalgo De Caviedes Y Gomez, Alejandro. Editorial: Madrid: Universidad Politécnica, D.L. 1975. • Normalización del dibujo industrial. Edición: 1ª ed. Autor: Rodríguez de Abajo, Francisco Javier. Editorial: San Sebastián: Donostiarra, D.L. 1993. • Normas básicas de dibujo técnico. Edición: 1ª ed. Autor: Leiceaga Baltar, Xoán A. Editorial: Madrid: AENOR, D.L. 1994. • Ingeniería gráfica y diseño Jesús Félez, María Luisa Martínez. Edición: 1ª ed. Autor: Félez Midán, Jesús. Editorial: Madrid: Síntesis 2008. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PARA EL TEMA TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
  • 43. PRÁCTICAS PRÁCTICA 4 TEMA 3: CORTES Y SECCIONES PIEZA 1 PIEZA 2 PIEZA 3 PIEZA 4
  • 44. PRÁCTICAS PRÁCTICA 4 PIEZA 1 PIEZA 2 PIEZA 3 PIEZA 4 TEMA 3: CORTES Y SECCIONES
  • 45. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 46. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 47. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 48. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 49. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 50. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 51. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 52. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 53. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 54. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 55. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 56. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 57. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 58. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra No se debe realizar cortes por planos que contengan a caras o superficies de la pieza
  • 59. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 60. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 61. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra
  • 62. EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3: CORTES Y SECCIONES Obtener planta, alzado y los dos perfiles, indicando el corte por un plano que se muestra