SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
UNIVERSO
 CMC, 1º BAC. CIENTÍFICO
INDICE
TEORÍAS DEL UNIVERSO
●   1. La teoría del Big                 ●   2. La teoría
    Bang                                     inflacionaria
●   3. La teoría del                     ●   4. La teoría del
    Estado Estiacionario                     Universo Oscilante
●   5. Ley de gravitación
                                         ●   6. Albert Einstein y la
    universal (Newton)                       relatividad
                                         ●   8. Fuerzas
●   7. Paradoja de                           fundamentales del
    Olbers                                   Universo
●   9. Curiosidades
         Parte 1: Laura Torca, Jacobo León Sonia Santafe, Sergiu Furdui
LAS GALAXIAS
●   1. ¿Qué son las                        ●   2. ¿Qué hay en las
    galaxias?                                  galaxias?
●   3. Tipos de galaxias                   ●   4. Las galaxias: Su
                                               origen y evolución
●   5. La Via Láctea                       ●   6. La teoría de
                                               Cuerdas




     Parte 2: Emilio Monferrer, Esmeralda Sánchez, Hector Peralta, Israel Nebot
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
●   1. El origen del                        ●   2. El Big Bang
    universo
●   3. Procesos del Big                     ●   4. Formación de
    Bang                                        estrellas

●   5. Formación del                        ●   6. Formación del sol
    Sistema Solar                               y los planetas




    Parte 3: Jose Antonio Hervás, Javier Castillo, Jose Ángel Estrada, Sergi Muñoz
PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
●   1. El sol y sus                     ●   2. Los planetas
    partes
●   3. Cuerpos menores                  ●   4. El vacío y la nada:
                                            Diferencias

●   5. El bosón de Higgs




        Parte 4: Anabel Espada, Raquel y Sergio Fornás, Roberto Bernad
EL ORIGEN DE LA VIDA
●   1. El origen                         ●   2. Teorías del origen

●   3. Evolución de la                   ●   4. ¿Estamos solos
    vida                                     en el universo?

●   5. Fuera del Sistema
    Solar




        Parte 5: Marcos Catalán, María Molina, Sara Molla, Álvaro Gómez
PARTE 1
1-TEORIAS DEL UNIVERSO

                        1. La teoría del Big Bang
Según la teoría del big bang, el Universo se formó hace 14 mil millones de
años, cuando se produjo la gran explosión del huevo cósmico. Este era una gran
bola de materia, con densidad y temperaturas muy altas. La densidad era 4000
toneladas por cm3 y la temperatura de 100000 millones de grados centígrados.
Con la gran explosión se expulsó materia en forma de gas y polvo, que
sería el origen del universo. Además, aparecieron las formas de energía
que hoy son imprescindibles para los seres vivos: como la luz y calor.




Hasta el día de hoy el Universo continúa en
expansión. Los científicos han logrado
captar la radiación cósmica de partículas
que fueron expulsadas durante La gran
explosión y que no llegaron a formar
parte de otros cuerpos.
Big Bang
2. LA TEORÍA INFLACIONARIA




              Teoría desarrollada a comienzos de
              la década de 1980 por el físico
              estadounidense Alan Guth que trata
              de explicar los acontecimientos de
              los primeros momentos del Universo.
              Se basa en estudios sobre campos
              gravitatorios fortísimos, como los que
              hay cerca de un agujero negro.
¿CÓMO SE FORMÓ?




Con de acuerdo con la teoría de la Gran Explosión o del Big Bang, el universo
surgió de una explosión inicial que ocasionó la expansión de la materia desde
un estado de condensación extrema.
Nada existía antes del instante en que nuestro universo era de la dimensión
de un punto con densidad infinita, en el cual se concentraban toda la materia,
la energía, el espacio y el tiempo.
De esta fuerza inflacionaria, ejercida en   Es una copia del Bing
  una cantidad de tiempo prácticamente        Bang, pero nos dice que en
  inapreciable, se dividieron las actuales    los agujeros negros y la
  fuerzas fundamentales, son: la              materia se concentró
  gravitación, el electromagnetismo y las     energía y materia lo que
  interacciones nucleares fuerte y débil.     produjo la gran explosión.

LaLa fuerza inflacionaria sólo actuó
  durante en 15 × 10-33 ,para duplicar el
  tamaño del Universo 100 veces o más.
  El empuje hacia afuera fue tan violento
  que, aunque la gravedad está frenando
  las galaxias desde entonces, la
  expansión del Universo continúa en la
  actualidad.
3. LA TEORÍA DEL ESTADO ESTACIONARIO

- Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle (1949)


- Alternativa a la Teoría del Big Bang


- Se opone a la tesis de un universo evolucionario


- Principio: El universo no tiene ni principio ni fin


- Disminuye la densidad y crece la materia


- Principio cosmológico perfecto


- Aparición de problemas en los 60
4. Teoría del universo oscilante


Hipótesis propuesta por Richard Tolman.
Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de
sucesivas explosiones y contracciones; también llamado “The Big Crunch”
4. Teoria del universo oscilante


●   Fue bastante aceptada durante un tiempo por los cosmólogos.
●   Teóricamente, el universo oscilante no se compagina con la segunda ley de
    la termodinámica.
5. Ley de la gravitación universal de Isaac Newton

●  La gravitación es la fuerza de atracción
mutua que experimentan los cuerpos por el
hecho de tener una masa determinada.


●   La existencia de dicha fuerza fue establecida por
el matemático y físico inglés Isaac Newton en el
s. XVII.



●  La ley formulada por Newton y que recibe el
nombre de ley de la gravitación universal, afirma
que la fuerza de atracción que experimentan
dos cuerpos dotados de masa es directamente proporcional al producto
de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
que los separa.
La ley incluye una constante de proporcionalidad (G) que recibe el
  nombre de constante de la gravitación universal y cuyo valor, es de:
                          6,670. 10-11 Nm²/kg².
Cuanto más masivos sean los cuerpos y más cercanos se encuentren,
con mayor fuerza se atraerán. El valor de esta constante de Gravitación
Universal no pudo ser establecido por Newton, que únicamente dedujo
 la forma de la interacción gravitatoria, pero no tenía suficientes datos
           como para establecer cuantitativamente su valor.
6. ALBERT EINSTEIN Y LA RELATIVIDAD



Fue desarrollada por Albert Einstein,
pretendía originalmente explicar
ciertas anomalías en el concepto de
movimiento relativo.
Ha sido la base para que los físicos
demostraran la unidad esencial de la
materia y la energía, el espacio y el
tiempo, y la equivalencia entre las
fuerzas de la gravitación y los efectos
de la aceleración de un sistema.
LAS FORMULACIONES


    La teoría de la relatividad, tuvo dos formulaciones diferentes:


●     Teoría de la relatividad general: En 1915, se ocupa de sistemas que se mueven a
      velocidad variable, incluyendo una descripción del comportamiento.l
      gravitatorios
●   La Teoría de la relatividad especial: lo
    elaboró en 1905 y se ocupa de
    sistemas que se mueven uno respecto
    del otro con velocidad constante.
    Medidas muy cuidadosas demostraron
    que la velocidad de la luz nunca
    variaba, fuese cual fuese la naturaleza
    del movimiento de la fuente que emitía
    la luz. Einstein encontró que para
    explicar la constancia de la velocidad
    de la luz había que aceptar una serie de
    fenómenos inesperados.fectos
7. La Paradoja de Olbers


    - Formulada por Heinrich Wilhelm Olbers
    - Mencionada por Johannes Kepler y Chéseaux
    - Cielo nocturno de un universo estático = cielo brillante sin oscuridad


                                    SOLUCIONES


●   Solución de los cuerpos opacos
●   Solución relativista
●   Solución basada en la dinámica estelar
●   Solución de Mandelbrot
●   Otra solución
La Paradoja de
Olbers en acción. A
medida que se
consideran las
estrellas situadas en
capas y capas más
lejanas a la tierra el
cielo debería verse
más y más luminoso.
Solución de los cuerpos opacos




Incluso si consideráramos que hay un número infinito de estrellas, también
hay que considerar un número infinito de objetos opacos entre ellas. Sin
embargo, si estos objetos opacos absorben energía tendría que estar
calentándose continuamente, y por lo que sabemos todas las formas de
materias conocidas al calentarse empiezan a reemitir energía
electromagnética, por lo que esta solución no resuelve realmente la
paradoja.
Solución relativista


    Dentro de la Teoría general de la relatividad existen dos hechos que
    resuelven la paradoja de Olbers:


●      Si el universo lleva existiendo una cantidad finita de tiempo (Teoría del Big Bang), entonces
    sólo la luz de una cantidad finita de estrellas ha tenido tiempo de llegar a nosotros, por lo que la
    paradoja desaparece. Además como la luz tiene una velocidad finita y el universo unos 13700
    millones de años, sólo vemos estrellas situadas a menos de 13700 millones de años luz lo cual
    constituye una región finita del universo.
●      De modo alternativo, si el universo se está expandiendo, y las estrellas más distantes se
    alejan de nosotros (Teoría del Big Bang), entonces su luz se vuelve al rojo. Este cambio al rojo
    disminuye la intensidad de la luz, de nuevo resolviendo la paradoja. Esta reducción de la
    contribución de las galaxias distantes explicaría la oscuridad del cielo.
Solución basada en la dinámica estelar


Sin la teoría del Big Bang, puede establecerse que la edad del universo es finita
a través de una evaluación matemática de la cantidad hidrógeno existente. Si
se supone que la cantidad de masa en las estrellas, dividido por la cantidad
total de masa en el universo es distinto de cero, tras un cierto período, alguna
estrella habrá convertido demasiado hidrógeno en helio.
Solución de Mandelbrot


Mandelbrot probó que la luminosidad puede ser finita y pueden existir zonas
oscuras en el cielo. Según su propuesta, las estrellas en el universo no están
uniformemente distribuidas, sino que tienen una distribución fractal y lagunar,
del tipo que muestra un polvo de Cantor, esto explicaría las amplias áreas
oscuras.
Otras soluciones


Otra reflexión señala que la paradoja parte de una premisa falsa. Esta
explicación señala en términos sencillos que una cosa es que el número de
estrellas en el universo sea "indeterminado" y otra es que sea "infinito",
postulando, en definitiva, que el número de estrellas es finito y el planteamiento
de la Paradoja de Olbers carece de base.
8. Fuerzas fundamentales del universo.


Cuatro tipos de campos cuánticos mediante los cuales interactúan las
partículas. Según el modelo estándar, las partículas que interaccionan con las
partículas materiales, fermiones, son los bosones.




La comunidad científica prefiere el nombre de interacciones fundamentales al
de fuerzas.
8. Fuerzas fundamentales del universo.


1. Gravitatoria: fuerza de atracción que
un trozo de materia ejerce sobre otro.
2.Electromagnética: afecta a los
cuerpos eléctricamente cargados, y es
la fuerza involucrada en las
transformaciones físicas y químicas de
átomos y moléculas.
3.Nuclear fuerte: mantiene unidos los
componentes de los núcleos atómicos.
4.Nuclear debil: responsable de la
desintegración beta de los neutrones.
2. CURIOSIDADES


1. ¿Mueren los agujeros negros?¿Se evaporan?


Las investigaciones de expertos como
Stephen Hawking parecen indicar que
los agujeros negros no capturan la materia
por siempre, sino que a veces hay “goteos”
lentos, en forma de una energía llamada
radiación de Hawking.
Eso significa que es posible que no tengan una
vida eterna.
Los agujeros se van haciendo más pequeños y sucede que la tasa de
 radiación aumenta a medida que la masa de agujero disminuye, de tal
 manera que el objeto irradia, es decir somete un cuerpo a la acción de
       determinados rayos, más intensamente a medida que se va
  desvaneciendo. Pero nadie está seguro de lo que sucede durante las
     últimas etapas de la evaporación de un agujero negro. Algunos
astrónomos piensan que permanece un diminuto remanente, es decir un
pequeño residuo. En general, el concepto de la evaporación de agujeros
             negros sigue siendo más bien especulativo.
2. ¿Qué es un agujero blanco?


Las ecuaciones de la relatividad
general tienen una interesante
propiedad matemática: son
simétricas en el tiempo. Eso
significa que uno puede tomar
cualquier solución a las ecuaciones
e imaginar que el tiempo fluye a la
inversa, en lugar de hacia delante,
y obtendrá otro grupo de
soluciones a las ecuaciones,
igualmente válidas. Aplicando esta
regla a la solución matemática que
describe a los agujeros negros , se
obtiene un agujero blanco.
Puesto que un agujero negro es
una región del espacio de la cual
nada puede escapar, la versión
opuesta es una región del espacio
hacia la cual no puede caer nada.
De hecho, así como un agujero
negro sólo puede tragarse las
cosas, un agujero blanco sólo las
puede escupir. Los agujeros
blancos son una solución
matemática perfectamente válida a
las ecuaciones de la relatividad
general. Pero eso no significa que
realmente exista uno en la
naturaleza.
PARTE 2
1.-¿QUÉ SON LAS GALAXIAS?




Conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia
         oscura, y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente.
2.- ¿QUE HAY EN LAS GALAXIAS?
                             2.1.-Agujeros negros supermasivos

Un agujero negro supermasivo es un agujero negro del orden de mil millones o millones de
millones de masas solares
2.2.-Cuásares




Un cuásar es una fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y
luz visible.
3.-TIPOS DE GALAXIAS

                3.1.-Galaxias elípticas

               Galaxia con forma de elipse.
Pueden ser nombradas desde E0 hasta E7, donde el número
            significa cuán ovalada es la elipse.
3.2.-Galaxias espirales

Las galaxias espirales son discos rotantes complejos
con varios componentes: un disco, un bulto y un halo.
- Galaxia de forma espiral con brazos de formación estelar.

- Galaxias espirales barradas : Galaxia espiral con una banda central de estrellas.

- Galaxias espirales Intermedias : Una galaxia que, de acuerdo a su forma, se clasifica
entre una galaxia espiral barrada y una galaxia espiral sin barra.
3.3.-Galaxias lenticulares

         Grupo de transición entre las galaxias elípticas y las espirales.
                 Se dividen en tres subgrupos: SO1, SO2 y SO3.
Poseen un disco, una condensación central muy importante y una envoltura extensa.
3.4.-Galaxias Irregulares




         - TIPO I



        - TIPO II
3.5.-Galaxias activas
Las que liberan grandes cantidades de energía (Cuásares)
4.-LAS GALAXIAS: SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN
5.- LA VÍA LÁCTEA


     5.1. Halo


    5.2. Disco

  -Disco delgado

   -Disco grueso

  -Disco extremo


     5.3. Bulbo
5.1.- El halo
Es una estructura esferoidal que envuelve la galaxia.
5.2.- El disco




El disco se compone principalmente de estrellas jóvenes de población I.
             Es la parte de la galaxia que más gas contiene
5.3 El bulbo




El bulbo o núcleo galáctico se sitúa en el centro. Es la zona de la galaxia con mayor
                               densidad de estrellas.
6.-Tema de investigación




La teoría de cuerdas es una teoría que pretende explicar tanto los orígenes de nuestro universo
como los de otros universos, especulando así sobre la existencia de posibles universos paralelos,
multiversos y demás.
PARTE 3
EL ORIGEN DEL UNIVERSO




Hasta ahora se sabe que el origen del Universo es el instante en que apareció
     toda la materia y la energía que existe actualmente en el universo.
 Vamos a hablar sobre el origen del universo basado en la teoria del BigBang
Big Bang



  El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la
  "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia,
hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado
   "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones.
Procesos


-Tiempo cero: hubo un momento inicial, denominado tiempo cero, en el que
toda la energía y materia del universo estaría concentrada en un punto de
densidad casi infinita. Se dice que ocurrio hace mas o menos 13.700 millones
de años.

-Inflación: Al producirse la gran explosión, de forma súbita el universo multiplicó
extraordinariamente su tamaño. En los instantes iniciales de esta inflación no
existía la materia como la conocemos, tan solo partículas subatómicas libres
(protones, neutrones y electrones) y radiación, conocida como radiación
primordial.

-Sintesi primordial de hidógeno y helio: A medida que el universo se expandía
se formaron los primeros átomos de hidógeno y helio. La radiación primordial
continuó su camino, y aún hoy impregna todo el universo. Es la denominada
radiación cósmica de fondo.
Procesos




-Formación de galaxias: 200 millones de años después de la gran explosión ya
se habían formado las primeras galaxias, con sus nebulosas y estrellas. En
ellas solo había hidrógeno y helio pero en los núcleos de aquellas estrellas, a
enormes temperaturas, estaban empezando a formarse otros elementos mas
pesados como el carbono.


-Formación de elementos pesados: Algunos de estos elementos mas pesados,
como el calcio o el hierro, requerirían las condiciones que desencadenarían las
supernovas, cuyas explosiones los esparcirían por el universo
Formacion de las estrellas


Las primeras generaciones de estrellas nacieron dentro de estas galaxias. Nuestra propia
   Galaxia la Vía Lactea contiene unos 200 Mil Millones de estrellas, una de ellas es
nuestro Sol. La estrella nace a partir del gas que se va comprimiendo más y más con el
aumento de la gravedad, las temperaturas crecen enormemente se enciende la chispa de
                    la fusión nuclear y la estrella comienza a brillar.

En una contínua reaccíon nuclear la estrella convierte su Hidrogeno en el Helio, lo único
 que evita que la estrella explote en el espacio es la fuerza gravitatoria que se le opone,
  pero cuando el Hidrogeno se acaba, la estrella comienza a crecer y cambia de color,
                              volviendose una Gigante Roja.
Formacion del sistema solar




Los científicos creen que puede situarse hace unos 4.650 millones de años.
Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a
  causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad,
     probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana.

          Video: http://www.youtube.com/watch?v=4iCuHjvehvU
FORMACION DEL SISTEMA SOLAR
Formación del sol y los demas planetas


   La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan
 elevada que los átomos comenzaron a partirse, liberando energia y formando
  una estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al
      crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada
vuelta.También había muchas colisiones. Millones de objetos se acercaban y se
     unían o chocaban con violencia y se partían en trozos. Los encuentros
    constructivos predominaron y, en sólo 100 millones de años, adquirió un
     aspecto semejante al actual. Después cada cuerpo continuó su propia
 evolución. Asi se dio lugar al sol y a todos los planetas y cuerpos del sistema
                                       solar.
PARTE 4
SISTEMA SOLAR

1. EL SOL.
2. PLANETAS.
 - INTERIORES O TERRESTRES.
 - EXTERIORES O GIGANTES.
 - ENANOS.
EL SOL




   El sol es una estrella que se encuentra en el centro del Sistema Solar
 (representando el 98,6% de la masa de este), y es la mayor fuente de
   radiación electromagnética. Algunos cuerpos (planetas, asteroides,
  meteoroides, cometas y polvo) orbitan a su alrededor y entre ellos la
Tierra, a una distancia de 149.600.000 Km,a los cuales laluz del Sol los
                   recorre en 8 minutos y 19 segundos.
●
    Nucleo: las partículas que
                                    PARTES
      transportan la energía
      (fotones) intentan escapar al
      exterioréstos fotones son
      absorbidos continuamente y
      reemitidos en otra dirección
      distinta a la que tenían.
●
    Zona radiactiva: las partículas
      que transportan la energía
      (fotones) intentan escapar al
      exterioréstos fotones son
      absorbidos continuamente y
      reemitidos en otra dirección
      distinta a la que tenían.
●
    Corona: está formada por las
      capas más tenues de la
      atmósfera superior solar.
●
    Zona convectiva: en ella los
      gases solares dejan de      PARTES
      estar ionizados y los fotones
      son absorbidos con facilidad
      y se convierten en un
      material opaco al transporte
      de radiación.
●
    Fotosera: zona visible donde
      se emite luz visible del Sol.
      Se considera como la
      «superficie» solar.
●
    Cromosfera:es una capa
      exterior a la fotosfera
      visualmente mucho más
      transparente. Su tamaño es
      de aproximadamente 10,000
      km, y es imposible
      observarla sin filtros
      especiales.
LOS PLANETAS

   Son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol,
 cuyas masas son lo suficientemente grandes para tener
forma casi esférica y haber despejado los alrededores de
                        su órbita.
INTERIORES O TERRESTRES

       Son los planetas más cercanos al Sol. De
      pequeño tamaño con la superfície rocosa y
             una atmósfera poco extensa.



                               TIERRA

MERCURIO




                                              MARTE
             VENUS
EXTERIORES O GIGANTES


  Son los planetas alejados del Sol de un gran
  tamaño sus superfícies no son rocosas y se
encuentran fundamentalmente en estado líquido
                  o gaseoso.
ENANOS

        Los planetas enanos son aquellos cuerpos celestes del
         Sistema Solar que no han limpiado la vecindad de su
          órbita y tienen la masa suficiente para que su propia
        gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido. No
         son satélites de otros planetas y orbitan alrededor del
                      Sol como cualquier otro planeta.



                                             MAKEMAKE
              PLUTÓN                                               ERIS

CERES                       HEUMEA
La luna




La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su diámetro es de unos
3.476 km,aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. La masa de
la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad media de la
Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la
gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra.
El origen de la luna




Las investigaciones de la Luna pretenden discernir, en palabras de un
átronomo,si la Luna es hermana o hija de la Tierra o ha sido adoptada
por ella
Hermana




Según la primera de estas hipótesis, la Luna se habría formado al mismo
tiempo que la Tierra, en su zona orbital y siguiendo un proceso paralelo al de
nuestro planeta. A priori,resulta una opción plausible.Sin embargo, la Luna tiene
cien millones de años menos que nuestro planeta y, estando en la misma zona
del sistema Solar, se habría formado a partir del mismo tipo de planetesimales,
por lo que sus densidades deberían ser similares. No es esto lo que ocurre,
puesto que la densidad de la Tierra es de 5.5g/cm3 y la de la Luna es de
3.3g/cm3
Adoptada




Según esta hipótesis, la Luna y ta Tierra se habrían formado simultáneamente,
pero la Luna lo habría hecho en una zona mas alejada del Sol (lo que
justificaría su menor densidad) y posteriormente habría sido capturada por el
campo gravitatorioTerrestre,transformandose en nuestro satélite.Esta hipótesis
soluciona una objeción pero no la otra, ya que no explica la diferencia de edad
que existe entre ambos cuerpos celestes
Hija




La hipótesis más acpetada hoy, sostiene que en los primeros momentos de
la existencia de la Tierra un planeta de tipo terrestre, de un tamaño similar
al de Marte colisionó con la Tierra.

Parte del astro que impactó, junto con materiales de la zona impactada,
contruyó una nube de residuos que quedó orbitando en torno a la Tierra.
La acreción de estos materiales originaría la Luna. Los materiales terrestres
que participarían en la formación de la Luna serían los de la corteza y el manto,
pero no los del núcleo; esto justificaría la diferencia de densidades
Hipótesis de fisión

La hipótesis de fisión supone que originariamente la Tierra y la Luna eran
un sólo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad
causada por la fuerte aceleración rotatoria que en aquel momento
experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "quedó" parte del
momento angular del sistema inicial y, por tanto, siguió en rotación que
con el paso del tiempo, se sincronizó con su periodo de traslación.
Se cree que la zona que se desprendió corresponde al Océano Pacífico,
que tiene unos 180 millones de kilómetros cuadrados y una profundidad
media de 4.049 metros. Sin embargo, los detractores de esta hipótesis opinan
para poder separarse una porción tan importante de nuestro planeta,
éste debería haber rotado a una velocidad tal que diese una vuelta en tan solo
tres horas.
Hipótesis de Precipitación




Últimamente ha aparecido otra explicación a la que dan el nombre de
'Hipótesis de precipitación' según la cual, la energía liberada durante la
formación de nuestro planeta calentó parte del material, formando una
atmósfera caliente y densa, sobre todo compuesta por vapores de metal
y óxidos. Estos se fueron extendiendo alrededor del planeta y , al enfriarse,
precipitaron los granos de polvo que, una vez condensados,dieron origen al
único satélite de la Tierra.
CUERPOS MENORES


●   COMETAS


●   ASTEROIDES


●   METEORITOS
CUERPOS MENORES


●   COMETAS


●   ASTEROIDES


●   METEORITOS
COMETAS


Los cometas son cuerpos
celestes constituidos por hielo y
rocas que orbitan alrededor del
Sol siguiendo diferentes
trayectorias elípticas,
parabólicas o hiperbólicas.


Van dejando un rastro o
cabellera. Esto los hace
atractivos y los rodea de magia
y misterio.
CUERPOS MENORES


●   COMETAS


●   ASTEROIDES


●   METEORITOS
ASTEROIDES
Son una serie de objetos
rocosos o metálicos que
orbitan alrededor del Sol,
la mayoría en el cinturón
principal, entre Marte y
Júpiter.
Los asteroides troyanos
son asteroides que
comparten órbita con un
planeta en torno a los
puntos de Lagrange
estables L4 y L5, los
cuales están situados 60°
delante y 60° detrás del
planeta en su órbita.
Cuando entran en la
atmósfera, se encienden y
se transforman en
meteoritos.
CUERPOS MENORES


●   COMETAS


●   ASTEROIDES


●   METEORITOS
METEORITOS


La palabra meteorito significa
fenómeno del cielo y describe la luz
que se produce cuando un
fragmento de materia extraterrestre
entra a la atmósfera de la Tierra y
se desintegra.
La mayoría son fragmentos de
asteroides o de cometas.
También hay corrientes de
meteoroides, que se han formado
por la desintegración de núcleos
de cometas. Cuando coinciden con
la Tierra se origina una lluvia de
meteoritos
EL VACÍO Y LA NADA: DIFERENCIAS

                                     Nada:
    Vacío:
                                 ●   Cuando hablamos de la nada
●   El vacío no es sinónimo de       nos referimos a la ausencia
    nada, cuando hablamos de         de todo, un espacio donde ni
    vacío estamos hablando de        siquiera las fuerzas actuan.
    una nada relativa, ya que
    realmenta ahí existe algo.
EL VACÍO Y LA NADA


    ¿De que estamos hablando cuando nos referimos al vacío?


●   Es la ausencia total de material en los elementos (materia) en un
    determinado espacio o lugar. Aunque realmente esto no existe ya
    que siempre hay “algo” ahí ya sean partículas, o de lo que
    últimamente se esta hablando, el bosón de Higgs.
BOSÓN DE HIGGS


    ¿Qué es el bosón de higgs?
●   Es un tipo de partícula elemental que se cree tiene un papel
    fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa en el
    Universo.
Importancia del bosón de Higgs



El bosón tiene su importancia en que una vez descubierta se podria
estudiar el origen de la masa.
Pudiendo asi p.e. poder estudiar la materia oscura del Universo.
Campo de Higgs




El conjunto de bosones, asi como el campo electromagnetico y la luz
                   estan constituidos por fotones.
Funcionamiento del mecanismo de Higgs


Este mecánismo funciona por la friccion de el campo de Higgs con las
 partículas,creando la materia de estas. P.e. la masa de un electron.
PARTE 5
Origen de la vida

         ●   Se originó hace 3.500 m.a. Aprox.
         ●   Atmosfera formada por metano,
             amoniaco, hidrogeno y vapor de
             agua.
         ●   Radiaciones solares y descargas
             electricas proporcionaron energía
             para que los componentes de la
             atmosfera formasen biomoléculas.
Teorías del origen
               La humanidad siempre se ha
               preguntado por el origen de las
               cosas, existen varias teorías:


           ●   Teoría del origen abiótico de los
               seres vivos: Generación
               espontanea.
           ●   Teoria de la panspermia
               (Anxágoras)
Teoría del origen abiótico
             En 1924 - bioquímico ruso Alexander
             Oparin.
             Se basaba en el conocimiento de las
             condiciones físico-químicas que reinaban
             en la Tierra.
             La energía aportada procedente del Sol y
             a las descargas eléctricas de las
             tormentas, formaron moléculas orgánicas
             llamadas prebióticas que cada vez eran
             más complejas. Se quedaron atrapadas
             en las charcas de aguas.
             Al concentrarse, continuaron
             evolucionando y diversificándose.
Teoria de la panspermia

            ●   Afirma que la vida no surgió en la
                Tierra, sino en otros lugares del
                universo, y que llegó a nuestro
                planeta utilizando los meteoritos y los
                asteroides .
            ●    Fred Hoyle apoyó la idea de la
                panspermia por la comprobación de
                que ciertos organismos terrestres,
                llamados extremófilos, son
                tremendamente resistentes a
                condiciones adversas y que
                eventualmente pueden viajar por el
                espacio y colonizar otros planetas.
“Caldo primitivo”


         ●   Según Oparín,
         ●   Compuestos organicos
             arrastrados a los mares por la
             lluvia.
         ●   Formaron disoluciones espesas
             de agua y moleculas organicas
             e inorgánicas
         ●   A partir de este “caldo primitivo”
             se formaron las bacterias.
Evolución de la vida
¿ESTAMOS SOLOS EN EL
     UNIVERSO...?
Fuera del Sistema Solar
●   Galaxias y estrellas
●   Nebulosas
●   Planeta extrasolares
●   Agujeros negros
Planetas fuera de la Via Láctea

●   Hay otro sistema planetario
    compuesto por dos planetas.
●   Hay otro sistema planetario
    compuesto por dos planetas.
●   Estos planetas giran al rededor de
    una estrella, Kepler (similar al Sol)
●   Llamados Kepler-9b y Kepler-9c
●   Tienen diferentes tamaños y
    órbitas.Kepler-9b es mas grande y
    esta más próximo a la estrella
    Kepler.
●   Se ha detectado un tercero más
    pequeño.
Nebulosas


●   Regiones del medio interestelar
    constituidas por gases(hidrogeno y
    helio) y elementos químicos
    pesados en forma de polvo
    cósmico.
●   Lugares donde nacen las estrellas
    por fenómenos de condensación y
    agregación de la materia
Agujeros negros

●   Región finita del espacio en cuyo
    interior existe una concentración
    de masa lo suficientemente
    elevada para generar un campo
    gravitatorio tal que ninguna
    partícula material, ni siquiera la
    luz, puede escapar de ella.
●   pueden ser capaces de emitir
    radiación de rayos X
Galaxias y estrellas


           ●   Conjunto de varias estrellas,
               nubes de gas, planetas, polvo
               cósmico, materia oscura, y quizá
               energía oscura, unido
               gravitatoriamente
           ●   todo objeto astronómico que brilla
               con luz propia
FIN.
(Recolectado y unido por Israel Nebot)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
instituto julio_caro_baroja
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
Abigailmay
 
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big BangEl Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
Juanma Perezz
 
Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
Purificación García
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universoJuan Di Marin
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
elena martin gonzalez
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
Elba Sepúlveda
 
TEORÍA INFLACIONARIA..pptx
TEORÍA INFLACIONARIA..pptxTEORÍA INFLACIONARIA..pptx
TEORÍA INFLACIONARIA..pptx
AracelyRobles6
 
El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen del universo, la Tierra y la vida.El origen del universo, la Tierra y la vida.
La evolución del universo
La evolución del universoLa evolución del universo
La evolución del universo
Angie Saltos Ch
 
Teoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Teoria del Big Bang y Teoria InflacionariaTeoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Teoria del Big Bang y Teoria InflacionariaKatherin Montecinos
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseasanchezarnaldo
 
Teoría del big bang
Teoría del big bangTeoría del big bang
Teoría del big bangRicardo Roa
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bangJuanjo Mejia
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universoNelly Sthefy
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraCesar Suarez
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
mamen
 

La actualidad más candente (20)

Teorias origen del universo
Teorias origen del universoTeorias origen del universo
Teorias origen del universo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
 
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big BangEl Origen del Universo - Teoría del Big Bang
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
 
Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
TEORÍA INFLACIONARIA..pptx
TEORÍA INFLACIONARIA..pptxTEORÍA INFLACIONARIA..pptx
TEORÍA INFLACIONARIA..pptx
 
El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen del universo, la Tierra y la vida.El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen del universo, la Tierra y la vida.
 
La evolución del universo
La evolución del universoLa evolución del universo
La evolución del universo
 
Teoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Teoria del Big Bang y Teoria InflacionariaTeoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
Teoria del Big Bang y Teoria Inflacionaria
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
Teoría del big bang
Teoría del big bangTeoría del big bang
Teoría del big bang
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 

Destacado

Elaboración Exposición
Elaboración ExposiciónElaboración Exposición
Elaboración Exposiciónselegna curso
 
Concrete openings 122012
Concrete openings 122012Concrete openings 122012
Concrete openings 122012
Face It! Social Media
 
Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938
Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938
Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938Peña Ramiro Alcublas
 
Violación de derechos frente a la diversidad sexual al interior de la institu...
Violación de derechos frente a la diversidad sexual al interior de la institu...Violación de derechos frente a la diversidad sexual al interior de la institu...
Violación de derechos frente a la diversidad sexual al interior de la institu...Hernán Rubio
 
Situación actual de la vacuna de la Varicela en España
Situación actual de la vacuna de la Varicela en EspañaSituación actual de la vacuna de la Varicela en España
Situación actual de la vacuna de la Varicela en EspañaCristobal Buñuel
 
Ch2 v70 config_overview_en
Ch2 v70 config_overview_enCh2 v70 config_overview_en
Ch2 v70 config_overview_en
confidencial
 
Eurofiere Curriculum Ex Te 13042011
Eurofiere Curriculum Ex Te 13042011Eurofiere Curriculum Ex Te 13042011
Eurofiere Curriculum Ex Te 13042011lorenza_matarazzo
 
2015 ClearedJobs.Net Job Fair Calendar
2015 ClearedJobs.Net Job Fair Calendar2015 ClearedJobs.Net Job Fair Calendar
2015 ClearedJobs.Net Job Fair Calendar
ClearedJobs.Net
 
EJI español
EJI españolEJI español
EJI españolespaijove
 
The Power of the Factories
The Power of the FactoriesThe Power of the Factories
The Power of the Factories
frog
 
Particula de dios
Particula de diosParticula de dios
Particula de diosAndii Ortiz
 
La partícula de dios
La partícula de diosLa partícula de dios
La partícula de diosGaaRee PozOs
 
Testvergleich: Unfallversicherung 50plus - Unfallversicherung fuer best ager ...
Testvergleich: Unfallversicherung 50plus - Unfallversicherung fuer best ager ...Testvergleich: Unfallversicherung 50plus - Unfallversicherung fuer best ager ...
Testvergleich: Unfallversicherung 50plus - Unfallversicherung fuer best ager ...
bestager
 

Destacado (20)

LAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINTLAS GALAXIAS POWER POINT
LAS GALAXIAS POWER POINT
 
4. Galaxias
4. Galaxias4. Galaxias
4. Galaxias
 
Elaboración Exposición
Elaboración ExposiciónElaboración Exposición
Elaboración Exposición
 
Galaxias.exposicion
Galaxias.exposicionGalaxias.exposicion
Galaxias.exposicion
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Concrete openings 122012
Concrete openings 122012Concrete openings 122012
Concrete openings 122012
 
Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938
Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938
Libro Estelas en el cielo. Alcublas 1938
 
Violación de derechos frente a la diversidad sexual al interior de la institu...
Violación de derechos frente a la diversidad sexual al interior de la institu...Violación de derechos frente a la diversidad sexual al interior de la institu...
Violación de derechos frente a la diversidad sexual al interior de la institu...
 
Situación actual de la vacuna de la Varicela en España
Situación actual de la vacuna de la Varicela en EspañaSituación actual de la vacuna de la Varicela en España
Situación actual de la vacuna de la Varicela en España
 
IMCA2015
IMCA2015IMCA2015
IMCA2015
 
Ch2 v70 config_overview_en
Ch2 v70 config_overview_enCh2 v70 config_overview_en
Ch2 v70 config_overview_en
 
Eurofiere Curriculum Ex Te 13042011
Eurofiere Curriculum Ex Te 13042011Eurofiere Curriculum Ex Te 13042011
Eurofiere Curriculum Ex Te 13042011
 
2015 ClearedJobs.Net Job Fair Calendar
2015 ClearedJobs.Net Job Fair Calendar2015 ClearedJobs.Net Job Fair Calendar
2015 ClearedJobs.Net Job Fair Calendar
 
EJI español
EJI españolEJI español
EJI español
 
The Power of the Factories
The Power of the FactoriesThe Power of the Factories
The Power of the Factories
 
La partícula de dios
La partícula de diosLa partícula de dios
La partícula de dios
 
Particula de dios
Particula de diosParticula de dios
Particula de dios
 
La partícula de dios
La partícula de diosLa partícula de dios
La partícula de dios
 
Testvergleich: Unfallversicherung 50plus - Unfallversicherung fuer best ager ...
Testvergleich: Unfallversicherung 50plus - Unfallversicherung fuer best ager ...Testvergleich: Unfallversicherung 50plus - Unfallversicherung fuer best ager ...
Testvergleich: Unfallversicherung 50plus - Unfallversicherung fuer best ager ...
 
Orgasmos
OrgasmosOrgasmos
Orgasmos
 

Similar a Tema 1 - Las Galaxias

Teorías actuales del universo
Teorías actuales del universoTeorías actuales del universo
Teorías actuales del universo
IES Floridablanca
 
Actualidad universo
Actualidad universoActualidad universo
Actualidad universo
Manuel Antonio
 
Trabajo completo 1
Trabajo completo 1Trabajo completo 1
Trabajo completo 1eernees
 
Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2marinasolde
 
El universo y la tierra
El universo y la tierraEl universo y la tierra
El universo y la tierra
Milton Harry
 
Cmc
CmcCmc
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp021 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02eernees
 
Cirito presentacion
Cirito presentacionCirito presentacion
Cirito presentacion
ciroanibal
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
RosiJimenezBarrientos
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
Liizbeth Gonzalez
 
Tema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del UniversoTema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del Universo
RosiJimenezBarrientos
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
sergio_2808
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
WilsonGalindo12
 
Origendeluniverso
OrigendeluniversoOrigendeluniverso
Origendeluniverso
Gloria Heredia Sanchez
 
Big bang
Big bangBig bang
Del Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big RipDel Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big Ripgonzy1709
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
cmcbenarabi
 
La teoria del big bang y el origen del universo
La teoria del big bang y el origen del universoLa teoria del big bang y el origen del universo
La teoria del big bang y el origen del universo
Victor Charles
 

Similar a Tema 1 - Las Galaxias (20)

Teorías actuales del universo
Teorías actuales del universoTeorías actuales del universo
Teorías actuales del universo
 
Actualidad universo
Actualidad universoActualidad universo
Actualidad universo
 
Trabajo completo 1
Trabajo completo 1Trabajo completo 1
Trabajo completo 1
 
Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2
 
El universo y la tierra
El universo y la tierraEl universo y la tierra
El universo y la tierra
 
00076369
0007636900076369
00076369
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp021 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
 
Cirito presentacion
Cirito presentacionCirito presentacion
Cirito presentacion
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
Tema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del UniversoTema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del Universo
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
 
Origendeluniverso
OrigendeluniversoOrigendeluniverso
Origendeluniverso
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
Del Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big RipDel Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big Rip
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
 
La teoria del big bang y el origen del universo
La teoria del big bang y el origen del universoLa teoria del big bang y el origen del universo
La teoria del big bang y el origen del universo
 

Tema 1 - Las Galaxias

  • 1. EL UNIVERSO CMC, 1º BAC. CIENTÍFICO
  • 3. TEORÍAS DEL UNIVERSO ● 1. La teoría del Big ● 2. La teoría Bang inflacionaria ● 3. La teoría del ● 4. La teoría del Estado Estiacionario Universo Oscilante ● 5. Ley de gravitación ● 6. Albert Einstein y la universal (Newton) relatividad ● 8. Fuerzas ● 7. Paradoja de fundamentales del Olbers Universo ● 9. Curiosidades Parte 1: Laura Torca, Jacobo León Sonia Santafe, Sergiu Furdui
  • 4. LAS GALAXIAS ● 1. ¿Qué son las ● 2. ¿Qué hay en las galaxias? galaxias? ● 3. Tipos de galaxias ● 4. Las galaxias: Su origen y evolución ● 5. La Via Láctea ● 6. La teoría de Cuerdas Parte 2: Emilio Monferrer, Esmeralda Sánchez, Hector Peralta, Israel Nebot
  • 5. EL ORIGEN DEL UNIVERSO ● 1. El origen del ● 2. El Big Bang universo ● 3. Procesos del Big ● 4. Formación de Bang estrellas ● 5. Formación del ● 6. Formación del sol Sistema Solar y los planetas Parte 3: Jose Antonio Hervás, Javier Castillo, Jose Ángel Estrada, Sergi Muñoz
  • 6. PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR ● 1. El sol y sus ● 2. Los planetas partes ● 3. Cuerpos menores ● 4. El vacío y la nada: Diferencias ● 5. El bosón de Higgs Parte 4: Anabel Espada, Raquel y Sergio Fornás, Roberto Bernad
  • 7. EL ORIGEN DE LA VIDA ● 1. El origen ● 2. Teorías del origen ● 3. Evolución de la ● 4. ¿Estamos solos vida en el universo? ● 5. Fuera del Sistema Solar Parte 5: Marcos Catalán, María Molina, Sara Molla, Álvaro Gómez
  • 9. 1-TEORIAS DEL UNIVERSO 1. La teoría del Big Bang Según la teoría del big bang, el Universo se formó hace 14 mil millones de años, cuando se produjo la gran explosión del huevo cósmico. Este era una gran bola de materia, con densidad y temperaturas muy altas. La densidad era 4000 toneladas por cm3 y la temperatura de 100000 millones de grados centígrados.
  • 10. Con la gran explosión se expulsó materia en forma de gas y polvo, que sería el origen del universo. Además, aparecieron las formas de energía que hoy son imprescindibles para los seres vivos: como la luz y calor. Hasta el día de hoy el Universo continúa en expansión. Los científicos han logrado captar la radiación cósmica de partículas que fueron expulsadas durante La gran explosión y que no llegaron a formar parte de otros cuerpos.
  • 12. 2. LA TEORÍA INFLACIONARIA Teoría desarrollada a comienzos de la década de 1980 por el físico estadounidense Alan Guth que trata de explicar los acontecimientos de los primeros momentos del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro.
  • 13. ¿CÓMO SE FORMÓ? Con de acuerdo con la teoría de la Gran Explosión o del Big Bang, el universo surgió de una explosión inicial que ocasionó la expansión de la materia desde un estado de condensación extrema. Nada existía antes del instante en que nuestro universo era de la dimensión de un punto con densidad infinita, en el cual se concentraban toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo.
  • 14. De esta fuerza inflacionaria, ejercida en Es una copia del Bing una cantidad de tiempo prácticamente Bang, pero nos dice que en inapreciable, se dividieron las actuales los agujeros negros y la fuerzas fundamentales, son: la materia se concentró gravitación, el electromagnetismo y las energía y materia lo que interacciones nucleares fuerte y débil. produjo la gran explosión. LaLa fuerza inflacionaria sólo actuó durante en 15 × 10-33 ,para duplicar el tamaño del Universo 100 veces o más. El empuje hacia afuera fue tan violento que, aunque la gravedad está frenando las galaxias desde entonces, la expansión del Universo continúa en la actualidad.
  • 15. 3. LA TEORÍA DEL ESTADO ESTACIONARIO - Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle (1949) - Alternativa a la Teoría del Big Bang - Se opone a la tesis de un universo evolucionario - Principio: El universo no tiene ni principio ni fin - Disminuye la densidad y crece la materia - Principio cosmológico perfecto - Aparición de problemas en los 60
  • 16. 4. Teoría del universo oscilante Hipótesis propuesta por Richard Tolman. Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones; también llamado “The Big Crunch”
  • 17. 4. Teoria del universo oscilante ● Fue bastante aceptada durante un tiempo por los cosmólogos. ● Teóricamente, el universo oscilante no se compagina con la segunda ley de la termodinámica.
  • 18. 5. Ley de la gravitación universal de Isaac Newton ● La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa determinada. ● La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac Newton en el s. XVII. ● La ley formulada por Newton y que recibe el nombre de ley de la gravitación universal, afirma que la fuerza de atracción que experimentan dos cuerpos dotados de masa es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
  • 19. La ley incluye una constante de proporcionalidad (G) que recibe el nombre de constante de la gravitación universal y cuyo valor, es de: 6,670. 10-11 Nm²/kg². Cuanto más masivos sean los cuerpos y más cercanos se encuentren, con mayor fuerza se atraerán. El valor de esta constante de Gravitación Universal no pudo ser establecido por Newton, que únicamente dedujo la forma de la interacción gravitatoria, pero no tenía suficientes datos como para establecer cuantitativamente su valor.
  • 20. 6. ALBERT EINSTEIN Y LA RELATIVIDAD Fue desarrollada por Albert Einstein, pretendía originalmente explicar ciertas anomalías en el concepto de movimiento relativo. Ha sido la base para que los físicos demostraran la unidad esencial de la materia y la energía, el espacio y el tiempo, y la equivalencia entre las fuerzas de la gravitación y los efectos de la aceleración de un sistema.
  • 21. LAS FORMULACIONES La teoría de la relatividad, tuvo dos formulaciones diferentes: ● Teoría de la relatividad general: En 1915, se ocupa de sistemas que se mueven a velocidad variable, incluyendo una descripción del comportamiento.l gravitatorios
  • 22. La Teoría de la relatividad especial: lo elaboró en 1905 y se ocupa de sistemas que se mueven uno respecto del otro con velocidad constante. Medidas muy cuidadosas demostraron que la velocidad de la luz nunca variaba, fuese cual fuese la naturaleza del movimiento de la fuente que emitía la luz. Einstein encontró que para explicar la constancia de la velocidad de la luz había que aceptar una serie de fenómenos inesperados.fectos
  • 23. 7. La Paradoja de Olbers - Formulada por Heinrich Wilhelm Olbers - Mencionada por Johannes Kepler y Chéseaux - Cielo nocturno de un universo estático = cielo brillante sin oscuridad SOLUCIONES ● Solución de los cuerpos opacos ● Solución relativista ● Solución basada en la dinámica estelar ● Solución de Mandelbrot ● Otra solución
  • 24. La Paradoja de Olbers en acción. A medida que se consideran las estrellas situadas en capas y capas más lejanas a la tierra el cielo debería verse más y más luminoso.
  • 25. Solución de los cuerpos opacos Incluso si consideráramos que hay un número infinito de estrellas, también hay que considerar un número infinito de objetos opacos entre ellas. Sin embargo, si estos objetos opacos absorben energía tendría que estar calentándose continuamente, y por lo que sabemos todas las formas de materias conocidas al calentarse empiezan a reemitir energía electromagnética, por lo que esta solución no resuelve realmente la paradoja.
  • 26. Solución relativista Dentro de la Teoría general de la relatividad existen dos hechos que resuelven la paradoja de Olbers: ● Si el universo lleva existiendo una cantidad finita de tiempo (Teoría del Big Bang), entonces sólo la luz de una cantidad finita de estrellas ha tenido tiempo de llegar a nosotros, por lo que la paradoja desaparece. Además como la luz tiene una velocidad finita y el universo unos 13700 millones de años, sólo vemos estrellas situadas a menos de 13700 millones de años luz lo cual constituye una región finita del universo. ● De modo alternativo, si el universo se está expandiendo, y las estrellas más distantes se alejan de nosotros (Teoría del Big Bang), entonces su luz se vuelve al rojo. Este cambio al rojo disminuye la intensidad de la luz, de nuevo resolviendo la paradoja. Esta reducción de la contribución de las galaxias distantes explicaría la oscuridad del cielo.
  • 27. Solución basada en la dinámica estelar Sin la teoría del Big Bang, puede establecerse que la edad del universo es finita a través de una evaluación matemática de la cantidad hidrógeno existente. Si se supone que la cantidad de masa en las estrellas, dividido por la cantidad total de masa en el universo es distinto de cero, tras un cierto período, alguna estrella habrá convertido demasiado hidrógeno en helio.
  • 28. Solución de Mandelbrot Mandelbrot probó que la luminosidad puede ser finita y pueden existir zonas oscuras en el cielo. Según su propuesta, las estrellas en el universo no están uniformemente distribuidas, sino que tienen una distribución fractal y lagunar, del tipo que muestra un polvo de Cantor, esto explicaría las amplias áreas oscuras.
  • 29. Otras soluciones Otra reflexión señala que la paradoja parte de una premisa falsa. Esta explicación señala en términos sencillos que una cosa es que el número de estrellas en el universo sea "indeterminado" y otra es que sea "infinito", postulando, en definitiva, que el número de estrellas es finito y el planteamiento de la Paradoja de Olbers carece de base.
  • 30. 8. Fuerzas fundamentales del universo. Cuatro tipos de campos cuánticos mediante los cuales interactúan las partículas. Según el modelo estándar, las partículas que interaccionan con las partículas materiales, fermiones, son los bosones. La comunidad científica prefiere el nombre de interacciones fundamentales al de fuerzas.
  • 31. 8. Fuerzas fundamentales del universo. 1. Gravitatoria: fuerza de atracción que un trozo de materia ejerce sobre otro. 2.Electromagnética: afecta a los cuerpos eléctricamente cargados, y es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de átomos y moléculas. 3.Nuclear fuerte: mantiene unidos los componentes de los núcleos atómicos. 4.Nuclear debil: responsable de la desintegración beta de los neutrones.
  • 32. 2. CURIOSIDADES 1. ¿Mueren los agujeros negros?¿Se evaporan? Las investigaciones de expertos como Stephen Hawking parecen indicar que los agujeros negros no capturan la materia por siempre, sino que a veces hay “goteos” lentos, en forma de una energía llamada radiación de Hawking. Eso significa que es posible que no tengan una vida eterna.
  • 33. Los agujeros se van haciendo más pequeños y sucede que la tasa de radiación aumenta a medida que la masa de agujero disminuye, de tal manera que el objeto irradia, es decir somete un cuerpo a la acción de determinados rayos, más intensamente a medida que se va desvaneciendo. Pero nadie está seguro de lo que sucede durante las últimas etapas de la evaporación de un agujero negro. Algunos astrónomos piensan que permanece un diminuto remanente, es decir un pequeño residuo. En general, el concepto de la evaporación de agujeros negros sigue siendo más bien especulativo.
  • 34. 2. ¿Qué es un agujero blanco? Las ecuaciones de la relatividad general tienen una interesante propiedad matemática: son simétricas en el tiempo. Eso significa que uno puede tomar cualquier solución a las ecuaciones e imaginar que el tiempo fluye a la inversa, en lugar de hacia delante, y obtendrá otro grupo de soluciones a las ecuaciones, igualmente válidas. Aplicando esta regla a la solución matemática que describe a los agujeros negros , se obtiene un agujero blanco.
  • 35. Puesto que un agujero negro es una región del espacio de la cual nada puede escapar, la versión opuesta es una región del espacio hacia la cual no puede caer nada. De hecho, así como un agujero negro sólo puede tragarse las cosas, un agujero blanco sólo las puede escupir. Los agujeros blancos son una solución matemática perfectamente válida a las ecuaciones de la relatividad general. Pero eso no significa que realmente exista uno en la naturaleza.
  • 37. 1.-¿QUÉ SON LAS GALAXIAS? Conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura, y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente.
  • 38. 2.- ¿QUE HAY EN LAS GALAXIAS? 2.1.-Agujeros negros supermasivos Un agujero negro supermasivo es un agujero negro del orden de mil millones o millones de millones de masas solares
  • 39. 2.2.-Cuásares Un cuásar es una fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y luz visible.
  • 40. 3.-TIPOS DE GALAXIAS 3.1.-Galaxias elípticas Galaxia con forma de elipse. Pueden ser nombradas desde E0 hasta E7, donde el número significa cuán ovalada es la elipse.
  • 41. 3.2.-Galaxias espirales Las galaxias espirales son discos rotantes complejos con varios componentes: un disco, un bulto y un halo.
  • 42. - Galaxia de forma espiral con brazos de formación estelar. - Galaxias espirales barradas : Galaxia espiral con una banda central de estrellas. - Galaxias espirales Intermedias : Una galaxia que, de acuerdo a su forma, se clasifica entre una galaxia espiral barrada y una galaxia espiral sin barra.
  • 43. 3.3.-Galaxias lenticulares Grupo de transición entre las galaxias elípticas y las espirales. Se dividen en tres subgrupos: SO1, SO2 y SO3. Poseen un disco, una condensación central muy importante y una envoltura extensa.
  • 44. 3.4.-Galaxias Irregulares - TIPO I - TIPO II
  • 45. 3.5.-Galaxias activas Las que liberan grandes cantidades de energía (Cuásares)
  • 46. 4.-LAS GALAXIAS: SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN
  • 47. 5.- LA VÍA LÁCTEA 5.1. Halo 5.2. Disco -Disco delgado -Disco grueso -Disco extremo 5.3. Bulbo
  • 48.
  • 49. 5.1.- El halo Es una estructura esferoidal que envuelve la galaxia.
  • 50. 5.2.- El disco El disco se compone principalmente de estrellas jóvenes de población I. Es la parte de la galaxia que más gas contiene
  • 51. 5.3 El bulbo El bulbo o núcleo galáctico se sitúa en el centro. Es la zona de la galaxia con mayor densidad de estrellas.
  • 52. 6.-Tema de investigación La teoría de cuerdas es una teoría que pretende explicar tanto los orígenes de nuestro universo como los de otros universos, especulando así sobre la existencia de posibles universos paralelos, multiversos y demás.
  • 54. EL ORIGEN DEL UNIVERSO Hasta ahora se sabe que el origen del Universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que existe actualmente en el universo. Vamos a hablar sobre el origen del universo basado en la teoria del BigBang
  • 55. Big Bang El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones.
  • 56. Procesos -Tiempo cero: hubo un momento inicial, denominado tiempo cero, en el que toda la energía y materia del universo estaría concentrada en un punto de densidad casi infinita. Se dice que ocurrio hace mas o menos 13.700 millones de años. -Inflación: Al producirse la gran explosión, de forma súbita el universo multiplicó extraordinariamente su tamaño. En los instantes iniciales de esta inflación no existía la materia como la conocemos, tan solo partículas subatómicas libres (protones, neutrones y electrones) y radiación, conocida como radiación primordial. -Sintesi primordial de hidógeno y helio: A medida que el universo se expandía se formaron los primeros átomos de hidógeno y helio. La radiación primordial continuó su camino, y aún hoy impregna todo el universo. Es la denominada radiación cósmica de fondo.
  • 57. Procesos -Formación de galaxias: 200 millones de años después de la gran explosión ya se habían formado las primeras galaxias, con sus nebulosas y estrellas. En ellas solo había hidrógeno y helio pero en los núcleos de aquellas estrellas, a enormes temperaturas, estaban empezando a formarse otros elementos mas pesados como el carbono. -Formación de elementos pesados: Algunos de estos elementos mas pesados, como el calcio o el hierro, requerirían las condiciones que desencadenarían las supernovas, cuyas explosiones los esparcirían por el universo
  • 58. Formacion de las estrellas Las primeras generaciones de estrellas nacieron dentro de estas galaxias. Nuestra propia Galaxia la Vía Lactea contiene unos 200 Mil Millones de estrellas, una de ellas es nuestro Sol. La estrella nace a partir del gas que se va comprimiendo más y más con el aumento de la gravedad, las temperaturas crecen enormemente se enciende la chispa de la fusión nuclear y la estrella comienza a brillar. En una contínua reaccíon nuclear la estrella convierte su Hidrogeno en el Helio, lo único que evita que la estrella explote en el espacio es la fuerza gravitatoria que se le opone, pero cuando el Hidrogeno se acaba, la estrella comienza a crecer y cambia de color, volviendose una Gigante Roja.
  • 59. Formacion del sistema solar Los científicos creen que puede situarse hace unos 4.650 millones de años. Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana. Video: http://www.youtube.com/watch?v=4iCuHjvehvU
  • 61. Formación del sol y los demas planetas La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada que los átomos comenzaron a partirse, liberando energia y formando una estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada vuelta.También había muchas colisiones. Millones de objetos se acercaban y se unían o chocaban con violencia y se partían en trozos. Los encuentros constructivos predominaron y, en sólo 100 millones de años, adquirió un aspecto semejante al actual. Después cada cuerpo continuó su propia evolución. Asi se dio lugar al sol y a todos los planetas y cuerpos del sistema solar.
  • 63. SISTEMA SOLAR 1. EL SOL. 2. PLANETAS. - INTERIORES O TERRESTRES. - EXTERIORES O GIGANTES. - ENANOS.
  • 64. EL SOL El sol es una estrella que se encuentra en el centro del Sistema Solar (representando el 98,6% de la masa de este), y es la mayor fuente de radiación electromagnética. Algunos cuerpos (planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan a su alrededor y entre ellos la Tierra, a una distancia de 149.600.000 Km,a los cuales laluz del Sol los recorre en 8 minutos y 19 segundos.
  • 65. Nucleo: las partículas que PARTES transportan la energía (fotones) intentan escapar al exterioréstos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían. ● Zona radiactiva: las partículas que transportan la energía (fotones) intentan escapar al exterioréstos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían. ● Corona: está formada por las capas más tenues de la atmósfera superior solar.
  • 66. Zona convectiva: en ella los gases solares dejan de PARTES estar ionizados y los fotones son absorbidos con facilidad y se convierten en un material opaco al transporte de radiación. ● Fotosera: zona visible donde se emite luz visible del Sol. Se considera como la «superficie» solar. ● Cromosfera:es una capa exterior a la fotosfera visualmente mucho más transparente. Su tamaño es de aproximadamente 10,000 km, y es imposible observarla sin filtros especiales.
  • 67. LOS PLANETAS Son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol, cuyas masas son lo suficientemente grandes para tener forma casi esférica y haber despejado los alrededores de su órbita.
  • 68. INTERIORES O TERRESTRES Son los planetas más cercanos al Sol. De pequeño tamaño con la superfície rocosa y una atmósfera poco extensa. TIERRA MERCURIO MARTE VENUS
  • 69. EXTERIORES O GIGANTES Son los planetas alejados del Sol de un gran tamaño sus superfícies no son rocosas y se encuentran fundamentalmente en estado líquido o gaseoso.
  • 70. ENANOS Los planetas enanos son aquellos cuerpos celestes del Sistema Solar que no han limpiado la vecindad de su órbita y tienen la masa suficiente para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido. No son satélites de otros planetas y orbitan alrededor del Sol como cualquier otro planeta. MAKEMAKE PLUTÓN ERIS CERES HEUMEA
  • 71. La luna La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su diámetro es de unos 3.476 km,aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra.
  • 72. El origen de la luna Las investigaciones de la Luna pretenden discernir, en palabras de un átronomo,si la Luna es hermana o hija de la Tierra o ha sido adoptada por ella
  • 73. Hermana Según la primera de estas hipótesis, la Luna se habría formado al mismo tiempo que la Tierra, en su zona orbital y siguiendo un proceso paralelo al de nuestro planeta. A priori,resulta una opción plausible.Sin embargo, la Luna tiene cien millones de años menos que nuestro planeta y, estando en la misma zona del sistema Solar, se habría formado a partir del mismo tipo de planetesimales, por lo que sus densidades deberían ser similares. No es esto lo que ocurre, puesto que la densidad de la Tierra es de 5.5g/cm3 y la de la Luna es de 3.3g/cm3
  • 74. Adoptada Según esta hipótesis, la Luna y ta Tierra se habrían formado simultáneamente, pero la Luna lo habría hecho en una zona mas alejada del Sol (lo que justificaría su menor densidad) y posteriormente habría sido capturada por el campo gravitatorioTerrestre,transformandose en nuestro satélite.Esta hipótesis soluciona una objeción pero no la otra, ya que no explica la diferencia de edad que existe entre ambos cuerpos celestes
  • 75. Hija La hipótesis más acpetada hoy, sostiene que en los primeros momentos de la existencia de la Tierra un planeta de tipo terrestre, de un tamaño similar al de Marte colisionó con la Tierra. Parte del astro que impactó, junto con materiales de la zona impactada, contruyó una nube de residuos que quedó orbitando en torno a la Tierra. La acreción de estos materiales originaría la Luna. Los materiales terrestres que participarían en la formación de la Luna serían los de la corteza y el manto, pero no los del núcleo; esto justificaría la diferencia de densidades
  • 76. Hipótesis de fisión La hipótesis de fisión supone que originariamente la Tierra y la Luna eran un sólo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la fuerte aceleración rotatoria que en aquel momento experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "quedó" parte del momento angular del sistema inicial y, por tanto, siguió en rotación que con el paso del tiempo, se sincronizó con su periodo de traslación. Se cree que la zona que se desprendió corresponde al Océano Pacífico, que tiene unos 180 millones de kilómetros cuadrados y una profundidad media de 4.049 metros. Sin embargo, los detractores de esta hipótesis opinan para poder separarse una porción tan importante de nuestro planeta, éste debería haber rotado a una velocidad tal que diese una vuelta en tan solo tres horas.
  • 77. Hipótesis de Precipitación Últimamente ha aparecido otra explicación a la que dan el nombre de 'Hipótesis de precipitación' según la cual, la energía liberada durante la formación de nuestro planeta calentó parte del material, formando una atmósfera caliente y densa, sobre todo compuesta por vapores de metal y óxidos. Estos se fueron extendiendo alrededor del planeta y , al enfriarse, precipitaron los granos de polvo que, una vez condensados,dieron origen al único satélite de la Tierra.
  • 78. CUERPOS MENORES ● COMETAS ● ASTEROIDES ● METEORITOS
  • 79. CUERPOS MENORES ● COMETAS ● ASTEROIDES ● METEORITOS
  • 80. COMETAS Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Van dejando un rastro o cabellera. Esto los hace atractivos y los rodea de magia y misterio.
  • 81. CUERPOS MENORES ● COMETAS ● ASTEROIDES ● METEORITOS
  • 82. ASTEROIDES Son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el cinturón principal, entre Marte y Júpiter. Los asteroides troyanos son asteroides que comparten órbita con un planeta en torno a los puntos de Lagrange estables L4 y L5, los cuales están situados 60° delante y 60° detrás del planeta en su órbita. Cuando entran en la atmósfera, se encienden y se transforman en meteoritos.
  • 83. CUERPOS MENORES ● COMETAS ● ASTEROIDES ● METEORITOS
  • 84. METEORITOS La palabra meteorito significa fenómeno del cielo y describe la luz que se produce cuando un fragmento de materia extraterrestre entra a la atmósfera de la Tierra y se desintegra. La mayoría son fragmentos de asteroides o de cometas. También hay corrientes de meteoroides, que se han formado por la desintegración de núcleos de cometas. Cuando coinciden con la Tierra se origina una lluvia de meteoritos
  • 85. EL VACÍO Y LA NADA: DIFERENCIAS Nada: Vacío: ● Cuando hablamos de la nada ● El vacío no es sinónimo de nos referimos a la ausencia nada, cuando hablamos de de todo, un espacio donde ni vacío estamos hablando de siquiera las fuerzas actuan. una nada relativa, ya que realmenta ahí existe algo.
  • 86. EL VACÍO Y LA NADA ¿De que estamos hablando cuando nos referimos al vacío? ● Es la ausencia total de material en los elementos (materia) en un determinado espacio o lugar. Aunque realmente esto no existe ya que siempre hay “algo” ahí ya sean partículas, o de lo que últimamente se esta hablando, el bosón de Higgs.
  • 87. BOSÓN DE HIGGS ¿Qué es el bosón de higgs? ● Es un tipo de partícula elemental que se cree tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa en el Universo.
  • 88. Importancia del bosón de Higgs El bosón tiene su importancia en que una vez descubierta se podria estudiar el origen de la masa. Pudiendo asi p.e. poder estudiar la materia oscura del Universo.
  • 89. Campo de Higgs El conjunto de bosones, asi como el campo electromagnetico y la luz estan constituidos por fotones.
  • 90. Funcionamiento del mecanismo de Higgs Este mecánismo funciona por la friccion de el campo de Higgs con las partículas,creando la materia de estas. P.e. la masa de un electron.
  • 92. Origen de la vida ● Se originó hace 3.500 m.a. Aprox. ● Atmosfera formada por metano, amoniaco, hidrogeno y vapor de agua. ● Radiaciones solares y descargas electricas proporcionaron energía para que los componentes de la atmosfera formasen biomoléculas.
  • 93. Teorías del origen La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas, existen varias teorías: ● Teoría del origen abiótico de los seres vivos: Generación espontanea. ● Teoria de la panspermia (Anxágoras)
  • 94. Teoría del origen abiótico En 1924 - bioquímico ruso Alexander Oparin. Se basaba en el conocimiento de las condiciones físico-químicas que reinaban en la Tierra. La energía aportada procedente del Sol y a las descargas eléctricas de las tormentas, formaron moléculas orgánicas llamadas prebióticas que cada vez eran más complejas. Se quedaron atrapadas en las charcas de aguas. Al concentrarse, continuaron evolucionando y diversificándose.
  • 95. Teoria de la panspermia ● Afirma que la vida no surgió en la Tierra, sino en otros lugares del universo, y que llegó a nuestro planeta utilizando los meteoritos y los asteroides . ● Fred Hoyle apoyó la idea de la panspermia por la comprobación de que ciertos organismos terrestres, llamados extremófilos, son tremendamente resistentes a condiciones adversas y que eventualmente pueden viajar por el espacio y colonizar otros planetas.
  • 96. “Caldo primitivo” ● Según Oparín, ● Compuestos organicos arrastrados a los mares por la lluvia. ● Formaron disoluciones espesas de agua y moleculas organicas e inorgánicas ● A partir de este “caldo primitivo” se formaron las bacterias.
  • 98. ¿ESTAMOS SOLOS EN EL UNIVERSO...?
  • 99. Fuera del Sistema Solar ● Galaxias y estrellas ● Nebulosas ● Planeta extrasolares ● Agujeros negros
  • 100. Planetas fuera de la Via Láctea ● Hay otro sistema planetario compuesto por dos planetas. ● Hay otro sistema planetario compuesto por dos planetas. ● Estos planetas giran al rededor de una estrella, Kepler (similar al Sol) ● Llamados Kepler-9b y Kepler-9c ● Tienen diferentes tamaños y órbitas.Kepler-9b es mas grande y esta más próximo a la estrella Kepler. ● Se ha detectado un tercero más pequeño.
  • 101. Nebulosas ● Regiones del medio interestelar constituidas por gases(hidrogeno y helio) y elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico. ● Lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia
  • 102. Agujeros negros ● Región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. ● pueden ser capaces de emitir radiación de rayos X
  • 103. Galaxias y estrellas ● Conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura, y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente ● todo objeto astronómico que brilla con luz propia
  • 104. FIN. (Recolectado y unido por Israel Nebot)