SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El lado oscuro del universo
Sergio de Régules
Ruth Lizbeth González Reynoso
2
Presentación.
Desde que el ser humano camina sobre la tierra ha mirado el cielo nocturno
preguntándose qué era lo que veía. ¿Qué maravillas y visiones se escondían tras
la oscuridad? Hoy en día nos referimos al espacio exterior como “El Universo”.
¿Qué es exactamente el universo? Sabemos que es un gran espacio vacío lleno
con estrellas, planetas y lunas. Algunos hemos oído también que el universo
contiene otros elementos extraños y sorprendentes; elementos identificados como
Galaxias, Nebulosas, Agujeros Negros, Pulsares, Supernovas, Gigantes Rojas y
Quasares.
El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la
totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y
el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el
término "universo" puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente
diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza.
Núcleo.
Desde tiempos inmemoriales, el génesis universal ha sido una gran espina para el
ser humano y a lo largo de los años, una variedad de planteamientos se han
formulado para encontrar una explicación plausible.
El astrónomo estadounidense Edwin Hubble calculó en 1929 las distancias de
alrededor de 90 “nebulosas espirales”, como se llamaba en esa época a lo que
hoy conocemos como galaxias.
La luz de una galaxia nos puede decir a qué velocidad se acerca o se aleja de
nosotros cuando se ve más roja, ésta se aleja, y cuando está más azul, ésta se
acerca. El grado de enrojecimiento de la luz de una galaxia debido a la velocidad
con que se aleja se llama corrimiento al rojo, y se puede medir con precisión,
cuanto más lejos está una galaxia, más rápido se aleja y la relación entre distancia
y velocidad es una simple proporcionalidad directa: una galaxia al doble de la
distancia se aleja al doble de la velocidad, una al triple, al triple… Ésta es la
llamada ley de Hubble, y se interpreta como signo de que el Universo se está
expandiendo.
El descubrimiento de Hubble condujo al poco tiempo a la teoría del Big Bang del
origen del Universo. Si las galaxias se están separando, en el pasado estaban
más juntas. En un pasado suficientemente remoto estaban concentradas en una
3
región muy pequeña y muy caliente y no eran galaxias, sino una mezcla
increíblemente densa de materia y energía.
En 1965, Arno Penzias y Robert Wilson, estaban probando una antena de
comunicación satelital, detectaron un ruidito persistente que no podían explicar.
Éste resultó ser el rastro del violento origen del Universo. Hoy se llama radiación
de fondo, y sirvió para convencer a casi todo el mundo de la teoría del Big Bang.
Sin embargo el físico Alan Guth añadió al modelo el concepto de inflación para
explicar los resultados de ciertas observaciones, una de las predicciones más
importantes del modelo inflacionario atañe a la geometría del espacio. Caben tres
posibilidades. Si el espacio es plano, los ángulos de un triángulo trazado entre
cualesquiera tres puntos sumarán 180 grados.
Según el modelo inflacionario, el Universo debía contener suficiente materia y
energía para que la expansión se fuera deteniendo sin nunca para por completo
(geometría plana).
Albert Einstein publicó la teoría general de la relatividad, esta teoría permite otras
dos posibilidades insólitas: si el espacio tiene curvatura positiva, como una esfera,
los ángulos de un triángulo suman más de 180 grados, si tiene curvatura negativa,
como una silla de montar, menos. Todo depende de qué tan fuerte jale la fuerza
de gravedad total del Universo, o en otras palabras, de cuánta materia y energía
contenga éste en total:
1. poca materia y energía = curvatura negativa
2. ni mucha ni poca = geometría plana
3. mucha = curvatura positiva
Para mediados de la década de los 90 la cosmología se encontraba en la
siguiente situación:
*Según el modelo inflacionario, el Universo debía contener suficiente materia y
energía para que la expansión se fuera deteniendo sin nunca parar por completo
(geometría plana).
*Unos estudios de la radiación de fondo corroboraban observacionalmente que el
Universo es de geometría plana, y sanseacabó.
4
*Los recuentos del contenido de materia y energía del Universo decían
categóricamente que éstas no alcanzaban ni de lejos para producir la geometría
plana que exigían el modelo inflacionario y los estudios de la radiación de fondo;
Por lo tanto, concluyeron los cosmólogos, faltaba una parte del Universo.
En las ciencias, como en la vida, las cosas tienen muchas facetas. El efecto de
aceleración del Universo nos pone ante un problema —el de buscar al
responsable— pero al mismo tiempo resuelve otro. Porque el efecto de
aceleración cósmica requiere energía en cantidades de modo que hay más
energía en el Universo de la que habíamos visto hasta hoy. Entonces podemos
reconciliar por fin el modelo inflacionario con las observaciones. Aunque no
sepamos qué es, esta nueva energía oscura (como la han llamado los
cosmólogos, pero no porque sea maligna, sino porque no se ve) añadida a los
recuentos anteriores de materia y energía, completa la cantidad necesaria para
que el Universo sea de geometría plana, como exige el modelo inflacionario.
Otra posibilidad (que en realidad es toda una clase de posibilidades) es que la
energía oscura provenga de un nuevo tipo de campo, parecido a los campos
eléctricos y magnéticos, al que algunos cosmólogos llaman quintaesencia. En la
teoría de la relatividad todos los campos producen atracción gravitacional por
contener energía, pero la quintaesencia produce repulsión gravitacional.
Antes de 1929 todo el mundo creía que el Universo era estático. Cuando la teoría
general de la relatividad mostró que no podía ser así, Einstein añadió a sus
ecuaciones un término que representaba una especie de fuerza de repulsión
gravitacional y que tenía el efecto de mantener quieto al Universo. Le llamó
constante cosmológica. Cuando Hubble descubrió la expansión del Universo,
Einstein retiró la constante cosmológica con cierto alivio. Pero su extraña creación
reapareció, por ejemplo, en el modelo inflacionario del Big Bang, y ahora podría
ser el origen de la fuerza de repulsión que le está ganando la partida a la atracción
gravitacional.
Cierre
En el principio, todo comenzó con la gran explosión, el Big Bang. Hasta hace
poco, había dos posibilidades para el final del Universo: que se siguiera
expandiendo por siempre, cada vez más lentamente, o que la expansión se
detuviera y luego se invirtiera, hasta regresar al inicio en el gran apachurrón, o Big
Crunch. Los cosmólogos, científicos que estudian el origen y destino final del
Universo, descartaron hace poco la segunda opción, pues falta materia para
ejercer la atracción gravitacional que se necesitaría para revertir la expansión.
Si la energía oscura resulta ser de tipo energía fantasma, el final del Universo será
muy distinto a lo que nos habíamos imaginado. Según el físico Robert Caldwell y
5
sus colaboradores, llegará un día, dentro de unos 22 mil millones de años, en que
la aceleración de la expansión del Universo empezará a notarse a escalas cada
vez más pequeñas para producir un final que se llama Big Rip (el “Gran
Desgarrón”)
El Universo se va a acabar o por lo menos se van a acabar las condiciones aptas
para la vida, es en ese momento cuando el universo comenzaría a contraerse,
haciéndose cada vez más pequeño, caliente y denso, para finalmente convertirse
en un infierno compacto.
Como se ve, las dudas son muchas. Hasta ahora no hay respuesta, pero se
espera que nuevas mediciones de la luz que nos llega de los confines del
Universo, programadas para realizarse en los próximos años usando satélites,
aclaren la situación. Mientras tanto, al menos podemos estar seguros de que la
cosmología nos seguirá dando sorpresas.
6
Reflexión:
¿Por qué elegí este tema?
Elegí este tema porque el titulo provoco un gran impacto en mí y despertó mi
curiosidad por esa lectura, me interesa saber todos los misterios ocultos del
universo, el porqué de las cosas, al momento de leerlo supe que realmente
era de mi agrado.
¿De dónde partí para empezar a escribir?
Empecé con la lectura resaltando las ideas principales para posteriormente
comenzar con el texto, consulte otras fuentes de información para que el
texto me quedara más claro.
7
Fuentes consultadas:
Para la elaboración de esta ficha se han extractado con fines didácticos diversos
materiales de la bibliografía que se adjunta.
De Régules, S. (2003). El lado oscuro del universo. ¿Cómo ves?, N°. 58, (Pp. 10-
15). México: UNAM. Recuperado
el 13/04/15, de: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/58/el-lado-oscuro-
del-universo
http://www.iac.es/gabinete/iacnoticias/winter2002/esp.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Big_Rip
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150627_finde_vert_fut_un
iverso_final_sobrevivir_jm
http://www.comoves.unam.mx/numeros/ojodemosca/57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
mihayedo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ANDRADE1400
 
El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)
Medina1516
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
eduardonatera91
 
Brevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptxBrevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptx
Susana Moreno Pozo
 
Universo
UniversoUniverso
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsLas estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsRodryrm
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
ismerait
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Yaneth_Alfaro
 
Historia del tiempo de stephen w
Historia del tiempo de stephen wHistoria del tiempo de stephen w
Historia del tiempo de stephen w
danielquirama
 
Ciencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo ContemporaneoCiencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo Contemporaneoguest89c32fb
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
Saraacsa60
 

La actualidad más candente (13)

El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
Brevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptxBrevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptx
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsLas estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Historia del tiempo de stephen w
Historia del tiempo de stephen wHistoria del tiempo de stephen w
Historia del tiempo de stephen w
 
Ciencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo ContemporaneoCiencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo Contemporaneo
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 

Destacado

Historia del computador-codigo 7
Historia del computador-codigo 7Historia del computador-codigo 7
Historia del computador-codigo 7
Maria Jose Cuellar Molina
 
Shilpkar - Flats In Bhiwadi
Shilpkar - Flats In BhiwadiShilpkar - Flats In Bhiwadi
Shilpkar - Flats In Bhiwadi
Shilpkar Housing Pvt Ltd
 
Segundo trimestre 1
Segundo trimestre 1Segundo trimestre 1
Segundo trimestre 1
carlos camaja
 
Shilpkar exclusive floors
Shilpkar exclusive floorsShilpkar exclusive floors
Shilpkar exclusive floors
Shilpkar Housing Pvt Ltd
 
Information and communication technologies (ict) in
Information and communication technologies (ict) inInformation and communication technologies (ict) in
Information and communication technologies (ict) in
MERRY ESA
 
Desarrollo móvil
Desarrollo móvilDesarrollo móvil
Desarrollo móvil
jhon juan
 
bhiwadi property
bhiwadi propertybhiwadi property
bhiwadi property
Shilpkar Housing Pvt Ltd
 
shilpkar exclusive floors
shilpkar exclusive floorsshilpkar exclusive floors
shilpkar exclusive floors
Shilpkar Housing Pvt Ltd
 
Shilpkar Exclusive Floors
Shilpkar Exclusive FloorsShilpkar Exclusive Floors
Shilpkar Exclusive Floors
Shilpkar Housing Pvt Ltd
 
Universidad galileo
Universidad galileoUniversidad galileo
Universidad galileo
oscar camaja galicia
 
The law which super adds the liability of an agent dose not detract from the ...
The law which super adds the liability of an agent dose not detract from the ...The law which super adds the liability of an agent dose not detract from the ...
The law which super adds the liability of an agent dose not detract from the ...
Shaikh Haris Ali (Advocate)
 
La fotonovela
La fotonovelaLa fotonovela
La fotonovela
AylenJ
 
The Effects of Heel Lift Height on Back Squat Performance
The Effects of Heel Lift Height on Back Squat PerformanceThe Effects of Heel Lift Height on Back Squat Performance
The Effects of Heel Lift Height on Back Squat PerformanceChristopher Johnston
 

Destacado (13)

Historia del computador-codigo 7
Historia del computador-codigo 7Historia del computador-codigo 7
Historia del computador-codigo 7
 
Shilpkar - Flats In Bhiwadi
Shilpkar - Flats In BhiwadiShilpkar - Flats In Bhiwadi
Shilpkar - Flats In Bhiwadi
 
Segundo trimestre 1
Segundo trimestre 1Segundo trimestre 1
Segundo trimestre 1
 
Shilpkar exclusive floors
Shilpkar exclusive floorsShilpkar exclusive floors
Shilpkar exclusive floors
 
Information and communication technologies (ict) in
Information and communication technologies (ict) inInformation and communication technologies (ict) in
Information and communication technologies (ict) in
 
Desarrollo móvil
Desarrollo móvilDesarrollo móvil
Desarrollo móvil
 
bhiwadi property
bhiwadi propertybhiwadi property
bhiwadi property
 
shilpkar exclusive floors
shilpkar exclusive floorsshilpkar exclusive floors
shilpkar exclusive floors
 
Shilpkar Exclusive Floors
Shilpkar Exclusive FloorsShilpkar Exclusive Floors
Shilpkar Exclusive Floors
 
Universidad galileo
Universidad galileoUniversidad galileo
Universidad galileo
 
The law which super adds the liability of an agent dose not detract from the ...
The law which super adds the liability of an agent dose not detract from the ...The law which super adds the liability of an agent dose not detract from the ...
The law which super adds the liability of an agent dose not detract from the ...
 
La fotonovela
La fotonovelaLa fotonovela
La fotonovela
 
The Effects of Heel Lift Height on Back Squat Performance
The Effects of Heel Lift Height on Back Squat PerformanceThe Effects of Heel Lift Height on Back Squat Performance
The Effects of Heel Lift Height on Back Squat Performance
 

Similar a El lado oscuro del universo

El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
ismerait
 
Evolución universo
Evolución universoEvolución universo
Evolución universoraulroldan4
 
Evolución universo
Evolución universoEvolución universo
Evolución universoraulroldan4
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
eduardonatera91
 
Big-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen AlcalaBig-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen Alcala
iesalmeraya
 
Presentación deber
Presentación deberPresentación deber
Presentación deberkaren
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Nayeli Zambrano
 
Del Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big RipDel Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big Ripgonzy1709
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
jcperez61
 
El lado oscuro de la fuerza
El lado oscuro de la fuerzaEl lado oscuro de la fuerza
El lado oscuro de la fuerza
Jose Reyes De la O
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universojtk1
 
El universo
El universoEl universo
El universo
allissonaraly10
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
Ame Tururu
 
Trabajo completo 1
Trabajo completo 1Trabajo completo 1
Trabajo completo 1eernees
 
Cirito presentacion
Cirito presentacionCirito presentacion
Cirito presentacion
ciroanibal
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solarmacortesc
 

Similar a El lado oscuro del universo (20)

El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
Evolución universo
Evolución universoEvolución universo
Evolución universo
 
Evolución universo
Evolución universoEvolución universo
Evolución universo
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
Big-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen AlcalaBig-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen Alcala
 
Presentación deber
Presentación deberPresentación deber
Presentación deber
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Del Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big RipDel Big Bang al Big Rip
Del Big Bang al Big Rip
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
 
El lado oscuro de la fuerza
El lado oscuro de la fuerzaEl lado oscuro de la fuerza
El lado oscuro de la fuerza
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Trabajo completo 1
Trabajo completo 1Trabajo completo 1
Trabajo completo 1
 
El universo cima 2
El universo cima 2El universo cima 2
El universo cima 2
 
Cirito presentacion
Cirito presentacionCirito presentacion
Cirito presentacion
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
El universo el
El universo elEl universo el
El universo el
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

El lado oscuro del universo

  • 1. 1 El lado oscuro del universo Sergio de Régules Ruth Lizbeth González Reynoso
  • 2. 2 Presentación. Desde que el ser humano camina sobre la tierra ha mirado el cielo nocturno preguntándose qué era lo que veía. ¿Qué maravillas y visiones se escondían tras la oscuridad? Hoy en día nos referimos al espacio exterior como “El Universo”. ¿Qué es exactamente el universo? Sabemos que es un gran espacio vacío lleno con estrellas, planetas y lunas. Algunos hemos oído también que el universo contiene otros elementos extraños y sorprendentes; elementos identificados como Galaxias, Nebulosas, Agujeros Negros, Pulsares, Supernovas, Gigantes Rojas y Quasares. El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término "universo" puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza. Núcleo. Desde tiempos inmemoriales, el génesis universal ha sido una gran espina para el ser humano y a lo largo de los años, una variedad de planteamientos se han formulado para encontrar una explicación plausible. El astrónomo estadounidense Edwin Hubble calculó en 1929 las distancias de alrededor de 90 “nebulosas espirales”, como se llamaba en esa época a lo que hoy conocemos como galaxias. La luz de una galaxia nos puede decir a qué velocidad se acerca o se aleja de nosotros cuando se ve más roja, ésta se aleja, y cuando está más azul, ésta se acerca. El grado de enrojecimiento de la luz de una galaxia debido a la velocidad con que se aleja se llama corrimiento al rojo, y se puede medir con precisión, cuanto más lejos está una galaxia, más rápido se aleja y la relación entre distancia y velocidad es una simple proporcionalidad directa: una galaxia al doble de la distancia se aleja al doble de la velocidad, una al triple, al triple… Ésta es la llamada ley de Hubble, y se interpreta como signo de que el Universo se está expandiendo. El descubrimiento de Hubble condujo al poco tiempo a la teoría del Big Bang del origen del Universo. Si las galaxias se están separando, en el pasado estaban más juntas. En un pasado suficientemente remoto estaban concentradas en una
  • 3. 3 región muy pequeña y muy caliente y no eran galaxias, sino una mezcla increíblemente densa de materia y energía. En 1965, Arno Penzias y Robert Wilson, estaban probando una antena de comunicación satelital, detectaron un ruidito persistente que no podían explicar. Éste resultó ser el rastro del violento origen del Universo. Hoy se llama radiación de fondo, y sirvió para convencer a casi todo el mundo de la teoría del Big Bang. Sin embargo el físico Alan Guth añadió al modelo el concepto de inflación para explicar los resultados de ciertas observaciones, una de las predicciones más importantes del modelo inflacionario atañe a la geometría del espacio. Caben tres posibilidades. Si el espacio es plano, los ángulos de un triángulo trazado entre cualesquiera tres puntos sumarán 180 grados. Según el modelo inflacionario, el Universo debía contener suficiente materia y energía para que la expansión se fuera deteniendo sin nunca para por completo (geometría plana). Albert Einstein publicó la teoría general de la relatividad, esta teoría permite otras dos posibilidades insólitas: si el espacio tiene curvatura positiva, como una esfera, los ángulos de un triángulo suman más de 180 grados, si tiene curvatura negativa, como una silla de montar, menos. Todo depende de qué tan fuerte jale la fuerza de gravedad total del Universo, o en otras palabras, de cuánta materia y energía contenga éste en total: 1. poca materia y energía = curvatura negativa 2. ni mucha ni poca = geometría plana 3. mucha = curvatura positiva Para mediados de la década de los 90 la cosmología se encontraba en la siguiente situación: *Según el modelo inflacionario, el Universo debía contener suficiente materia y energía para que la expansión se fuera deteniendo sin nunca parar por completo (geometría plana). *Unos estudios de la radiación de fondo corroboraban observacionalmente que el Universo es de geometría plana, y sanseacabó.
  • 4. 4 *Los recuentos del contenido de materia y energía del Universo decían categóricamente que éstas no alcanzaban ni de lejos para producir la geometría plana que exigían el modelo inflacionario y los estudios de la radiación de fondo; Por lo tanto, concluyeron los cosmólogos, faltaba una parte del Universo. En las ciencias, como en la vida, las cosas tienen muchas facetas. El efecto de aceleración del Universo nos pone ante un problema —el de buscar al responsable— pero al mismo tiempo resuelve otro. Porque el efecto de aceleración cósmica requiere energía en cantidades de modo que hay más energía en el Universo de la que habíamos visto hasta hoy. Entonces podemos reconciliar por fin el modelo inflacionario con las observaciones. Aunque no sepamos qué es, esta nueva energía oscura (como la han llamado los cosmólogos, pero no porque sea maligna, sino porque no se ve) añadida a los recuentos anteriores de materia y energía, completa la cantidad necesaria para que el Universo sea de geometría plana, como exige el modelo inflacionario. Otra posibilidad (que en realidad es toda una clase de posibilidades) es que la energía oscura provenga de un nuevo tipo de campo, parecido a los campos eléctricos y magnéticos, al que algunos cosmólogos llaman quintaesencia. En la teoría de la relatividad todos los campos producen atracción gravitacional por contener energía, pero la quintaesencia produce repulsión gravitacional. Antes de 1929 todo el mundo creía que el Universo era estático. Cuando la teoría general de la relatividad mostró que no podía ser así, Einstein añadió a sus ecuaciones un término que representaba una especie de fuerza de repulsión gravitacional y que tenía el efecto de mantener quieto al Universo. Le llamó constante cosmológica. Cuando Hubble descubrió la expansión del Universo, Einstein retiró la constante cosmológica con cierto alivio. Pero su extraña creación reapareció, por ejemplo, en el modelo inflacionario del Big Bang, y ahora podría ser el origen de la fuerza de repulsión que le está ganando la partida a la atracción gravitacional. Cierre En el principio, todo comenzó con la gran explosión, el Big Bang. Hasta hace poco, había dos posibilidades para el final del Universo: que se siguiera expandiendo por siempre, cada vez más lentamente, o que la expansión se detuviera y luego se invirtiera, hasta regresar al inicio en el gran apachurrón, o Big Crunch. Los cosmólogos, científicos que estudian el origen y destino final del Universo, descartaron hace poco la segunda opción, pues falta materia para ejercer la atracción gravitacional que se necesitaría para revertir la expansión. Si la energía oscura resulta ser de tipo energía fantasma, el final del Universo será muy distinto a lo que nos habíamos imaginado. Según el físico Robert Caldwell y
  • 5. 5 sus colaboradores, llegará un día, dentro de unos 22 mil millones de años, en que la aceleración de la expansión del Universo empezará a notarse a escalas cada vez más pequeñas para producir un final que se llama Big Rip (el “Gran Desgarrón”) El Universo se va a acabar o por lo menos se van a acabar las condiciones aptas para la vida, es en ese momento cuando el universo comenzaría a contraerse, haciéndose cada vez más pequeño, caliente y denso, para finalmente convertirse en un infierno compacto. Como se ve, las dudas son muchas. Hasta ahora no hay respuesta, pero se espera que nuevas mediciones de la luz que nos llega de los confines del Universo, programadas para realizarse en los próximos años usando satélites, aclaren la situación. Mientras tanto, al menos podemos estar seguros de que la cosmología nos seguirá dando sorpresas.
  • 6. 6 Reflexión: ¿Por qué elegí este tema? Elegí este tema porque el titulo provoco un gran impacto en mí y despertó mi curiosidad por esa lectura, me interesa saber todos los misterios ocultos del universo, el porqué de las cosas, al momento de leerlo supe que realmente era de mi agrado. ¿De dónde partí para empezar a escribir? Empecé con la lectura resaltando las ideas principales para posteriormente comenzar con el texto, consulte otras fuentes de información para que el texto me quedara más claro.
  • 7. 7 Fuentes consultadas: Para la elaboración de esta ficha se han extractado con fines didácticos diversos materiales de la bibliografía que se adjunta. De Régules, S. (2003). El lado oscuro del universo. ¿Cómo ves?, N°. 58, (Pp. 10- 15). México: UNAM. Recuperado el 13/04/15, de: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/58/el-lado-oscuro- del-universo http://www.iac.es/gabinete/iacnoticias/winter2002/esp.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Big_Rip http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150627_finde_vert_fut_un iverso_final_sobrevivir_jm http://www.comoves.unam.mx/numeros/ojodemosca/57