SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Teoría del
Conocimiento
Curso
Teoría General del Derecho
“Aquel que duda y no
investiga, se torna no sólo
infeliz, sino también injusto”
Blas Pascal
(Clermont-Ferrand 1623 – París 1662)
Filósofo francés, cristiano, matemático, físico, y escritor.
2
Origen del pensamiento filosófico -científico-
◼ Capacidad de ASOMBRO del ser humano lo lleva a cuestionarse
TODO: ¿Qué es y de dónde proviene el COSMOS, el MUNDO?
siglos más tarde ¿Qué es y de dónde proviene el SER HUMANO?.
◼ SABIO poseía el conocimiento, el FILÓSOFO esta en búsqueda
constante del conocimiento.
Finalidad o propósito del pensamiento filosófico -
científico-: Búsqueda de la Verdad, como es la RESPUESTA o
EXPLICACIÓN a esos cuestionamientos.
PRIMERA respuesta o explicación a esos cuestionamientos:
◼ EL MITO: relato sagrado acontecido en un tiempo remoto o
pasado impreciso, donde los protagonistas eran los dioses y seres
sobrenaturales que ofrecían una forma de comportamiento.
◼ Aparecen “los poetas” o interpretes de los dioses. En Grecia
fueron: Hesíodo (siglo VIII a.C.) con su Teogonía: explica el origen del
mundo y el ser humano, construyendo una genealogía de los dioses y
ordenando los mitos griegos. Homero (siglo IX a.C.) Escribió relatos
épicos como la Odisea y la Ilíada (Troya)
El pensador, de
Auguste Rodin,
representación clásica
de un hombre inmerso
en sus pensamientos
Teoría del Conocimiento
Curso Teoría General del Derecho
3
SEGUNDA respuesta o explicación a esos cuestionamientos:
◼ LA ESPECULACIÓN FILOSOFÍA o CIENTÍFICA (siglo VI a.C.) El paso
del mito al logos: de la explicación mitológica a una explicación
racional (comprobable por la razón = logos*)
◼ ¿Por qué era posible a través del logos conocer el universo?
Porque había un ORDEN, porque hay REGLAS en la NATURALEZA
La naturaleza NO era del todo IMPREVISIBLE, porque había leyes que
incluso ella tenía que obedecer. Este orden carácter admirable y
ordenado del universo fue llamado: el COSMOS contrario a la idea
del CAOS. Este fue el primer conflicto que conocemos entre la
CIENCIA y el MISTICISMO, entre la NATURALEZA y los DIOSES
¿Por qué en Grecia –en el Mar Mediterráneo- y no la
India, Egipto, Babilonia, China o Centroamérica?
◼ Porque todas esas ciudades estaban en el centro de antiguos
IMPERIOS. (Tenían sus formas fijas y estaban cerradas a ideas nuevas)
--------------------
* En griego λóγος -lôgos- significa: La palabra en cuanto meditada, reflexionada o
razonada, es decir: "razonamiento“. Suele ser traducida en idiomas romances como Verbo
(del latín: Verbum).
Isla de Samos y otras
colonias griegas del
mar egeo
Teoría del Conocimiento
Curso Teoría General del Derecho
4
¿Por qué en Grecia –en el Mar Mediterráneo-?
◼ En Jonia, había una gran cantidad de islas y ciudades que propicia la
diversidad. No había concentración de PODER que forzara la
CONFORMIDAD. Estaba más allá de las fronteras de los imperios.
◼ Los mercaderes, turistas y comerciantes de Asia, África y Europa,
se reunían en los puertos de la Jónica para intercambiar
mercancías, leyendas e ideas, tradiciones, juicios, idiomas y dioses.
Estas gentes estaban abiertas a experimentar.
◼ Cuando se está abierto a cuestionar viejas tradiciones, resulta que
una pregunta conduce a otras:
◼ El Marduk de los babilonios, el Odín de los vikingos, y el Zeus de los
griegos estaban considerados como el “rey de los dioses y el señor
de los cielos”. Dado que cada uno tenía atributos muy diferentes, se
podía decir que uno de ellos había sido una mera invención de los
sacerdotes, pero sí lo era uno, porque no los otros.
◼ De forma que AQUÍ es donde surge la gran IDEA, la comprensión
de que podía haber una manera de CONOCER el mundo sin la
hipótesis de los dioses.
Isla de Samos y otras
colonias griegas del
mar egeo
Teoría del Conocimiento
Curso Teoría General del Derecho
5
¿Por qué en Grecia –en el Mar Mediterráneo-?
◼ Que podía haber principios, fuerzas, leyes naturales a través de las
cuales se podía entender el mundo sin tener que atribuir cada
hecho a la intervención directa del dios Zeus.
◼ Este lugar fue, la cuna de la filosofía y esta de la ciencia. Este
hecho tuvo lugar entre el año 600 y 400 a. C. (hace 26 siglos).
◼ Los pioneros de la ciencia fueron los mercaderes, los artesanos y
sus descendientes
Los primeros filósofos o científicos
◼ El primer científico Jónico se llamo Tales, nacido en la ciudad de
Mileto. Como explicación a la tierra firme: Respuesta Mitológica:
Marduk había colocado una alfombra sobre las aguas. Respuesta
por ley natural: Tales explica que se debe a la sedimentación, igual
a la que había observado en la desembocadura del rio Nilo.
◼ Anaximandro de Mileto, amigo y colega de Tales, y uno de los
primeros hombres en llegar a realizar un experimento: examina la
sombra producida por un palo vertical, podía determinar la
duración del año y de las estaciones.
Isla de Samos y otras
colonias griegas del
mar egeo
Teoría del Conocimiento
Curso Teoría General del Derecho
6
Teoría del Conocimiento
Curso Teoría General del Derecho
Con el paso al
Logos, cambia
el enfoque del
conocimiento
7
Teoría del Conocimiento
Curso Teoría General del Derecho
Conocimiento (del verbo conocer del latín cognoscĕre - Averiguar por el
ejercicio de las facultades intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas)
Se le conceptualiza así, al conjunto de todas las representaciones
abstractas que se tienen sobre una determinada realidad empírica se lo
conoce bajo el nombre de conocimiento. suele entenderse como:
• Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o
la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto de referente a
la realidad.
• Saber relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.
• Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
• Representa toda certidumbre cognitiva mensurable del: porqué, cómo, cuándo,
dónde.
La epistemología o teoría del conocimiento, es la ciencia que se encarga de su
estudio. Según el criterio y autor que se tome, existen distintos tipos de
conocimiento. Estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el
objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función
del entendimiento propia de la persona.
8
Teoría del Conocimiento
Curso Teoría General del Derecho
Tipos de Conocimiento en general
• El conocimiento vulgar o cotidiano: se
adquiere a partir del contacto directo con las personas y las
cosas, sin haberlo estudiado o buscado, sin haber reflexionado
ni aplicado ningún método. Sin prueba.
• El conocimiento mítico-religioso (Creencias)
• El conocimiento simbólico (El arte)
• El conocimiento técnico (recetas)
• El conocimiento filosófico(explicación racional)
• El conocimiento científico: la realidad de los
hechos en forma crítica, sistemática, ordenada, controlada y
además verifica sus conclusiones. Se distingue por la rigurosidad
de su método.
9
Teoría del Conocimiento
Curso Teoría General del Derecho
2 posiciones
sobre la
obtención del
conocimiento
Platón (IDEALISMO)
piensa que existen
dos mundos, el de
los objetos
sensibles (mundo
sensible) y el de
las ideas (mundo
inteligible).
Aristóteles (REALISMO) piensa
que solo existe un mundo,
el sensible. Este mundo
esta lleno de cosas
materiales con una
"forma" que se encuentra
en ellas. Aristóteles pensaba que
las formas existen con los
individuos, pero no desaparecen a
la muerte de estos.
Rafael (Raffaello Santi o
Sanzio; 1483 - 1520)
Pintor y arquitecto
italiano, pintó el cuadro
“LA ESCUELA DE ATENAS”
en donde aparece Platón
con Aristóteles.
10
Teoría del Conocimiento
Curso Teoría General del Derecho
En Epistemología (es la ciencia que estudia el conocimiento
humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras
de pensamiento)
Platón es racionalista, y defiende que todas las ideas existen en el alma,
y que para conocerlas solo hay que recordar utilizando la dialéctica.
Explica los grados el conocimiento mediante el símil de la línea. Para
Platón hay cuatro tipos de conocimiento,
1. los dos primeros (Eikasia (conjetura o imaginación), y Pistis (creencia)
pertenecen al mundo sensible; y
2. los dos segundos (Dianoia (pensamiento) y Noesis (inteligencia)
pertenecen al mundo inteligible.
Aristóteles por el contrario es empirista, y piensa que antes de que
tengamos percepción, nuestro entendimiento es una hoja en
blanco. No cree que nazcamos con conocimientos, si no que nos
hacemos con ellos mediante la experimentación y la
observación.
11
Teoría del Conocimiento
Curso Teoría General del Derecho
12
La ciencia se caracteriza por la búsqueda de la verdad pero
también por la demostración del error: el conocimiento científico,
debe ser pues, “falsable”. Aun lo provisorio es válido, pues lo
probable de hoy, puede ser lo cierto de mañana.
La ciencia tiene una finalidad distinta a otras maneras de ver la realidad:
ACTIVIDAD
HUMANA
FINALIDAD ÁMBITO
DE LA REALIDAD
MÉTODO
Ciencia Verdad o falsedad Ser
(lo que “es”)
Descriptivo
Explicativo
Arte Belleza o fealdad Placer
(lo que “gusta”)
Apreciativo
Estética
Derecho Bondad o Maldad
Permitido o Prohibido
Deber ser
(Lo que “debe ser”)
Estimativo
Valorativo
Teoría del Conocimiento
Conclusiones
Curso Teoría General del Derecho
13
Teoría del Conocimiento
Curso Teoría General del Derecho
La Teoría General del Derecho, como disciplina científica
del fenómeno que conocemos como Derecho, desarrolla el
aspecto normativo del mismo:
Conceptos Fundamentales: Derecho Subjetivo, Deber Jurídico, etc.
Teoría de la Norma Jurídica – Instituciones Jurídicas
Teoría del Ordenamiento Jurídico
Temas complementario: Interpretación Jurídica
Pero: ¿Qué es el Derecho?
¿Una parte de la realidad?
¿Una teoría o ciencia?
¿Una profesión u oficio?
14
NORMA JURÍDICA
“Prohibido ingresar con mascotas”
¿Cuál es la conducta o hecho social que describe la
norma?
¿Por qué esta la sería una norma jurídica?
¿Cuál es el valor o valores que pretende realizar?
¿Qué método de interpretación utilizamos?
Teoría del Conocimiento
Ejercicio
Curso Teoría General del Derecho
15
“No puedes convencer a un
creyente de nada, porque sus
creencias no están basadas en
evidencia, están basadas en una
enraizada necesidad de creer”
Carl Sagan
(Nueva York 1934 – Seattle 1996)
Astrónomo estadounidense

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf

Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
Hólver Orejuela
 
FILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdfFILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdf
NARCIBOZENOBIOTRELLE
 
Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.
Susana Delgado
 
La ciencia y el met cientifico
La ciencia y el met cientificoLa ciencia y el met cientifico
La ciencia y el met cientifico
Euler Ruiz
 
Ciencia y-metodo-cientifico
Ciencia y-metodo-cientificoCiencia y-metodo-cientifico
Ciencia y-metodo-cientifico
Euler Ruiz
 
Cienca y metodo cientifico
Cienca y metodo cientificoCienca y metodo cientifico
Cienca y metodo cientifico
khynee
 
Ciencia y-metodo-cientifico-
Ciencia y-metodo-cientifico-Ciencia y-metodo-cientifico-
Ciencia y-metodo-cientifico-
Euler Ruiz
 
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
CIENCIA Y METODO CIENTIFICOCIENCIA Y METODO CIENTIFICO
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
Euler Ruiz
 
Cienca y metodo cientifico
Cienca y metodo cientificoCienca y metodo cientifico
Cienca y metodo cientifico
fhynee
 
capitulo 1
capitulo 1capitulo 1
capitulo 1jerelo
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
faropaideia
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
Nombre Apellidos
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
khynee
 
La Ciencia Y Su Metodo
La Ciencia Y Su MetodoLa Ciencia Y Su Metodo
La Ciencia Y Su Metodo
Euler
 
LA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODOLA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODO
Ramon Ruiz
 
La Ciencia Y Su Metodo
La Ciencia Y Su MetodoLa Ciencia Y Su Metodo
La Ciencia Y Su Metodo
Euler Ruiz
 
La Ciencia Y Su Metodo
La Ciencia Y Su MetodoLa Ciencia Y Su Metodo
La Ciencia Y Su Metodo
Euler Ruiz
 

Similar a TEMA 1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf (20)

1 Elsaberfilosofico
1 Elsaberfilosofico1 Elsaberfilosofico
1 Elsaberfilosofico
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
 
FILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdfFILOSOFIA.pdf
FILOSOFIA.pdf
 
Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.
 
La ciencia y el met cientifico
La ciencia y el met cientificoLa ciencia y el met cientifico
La ciencia y el met cientifico
 
Ciencia y-metodo-cientifico
Ciencia y-metodo-cientificoCiencia y-metodo-cientifico
Ciencia y-metodo-cientifico
 
Cienca y metodo cientifico
Cienca y metodo cientificoCienca y metodo cientifico
Cienca y metodo cientifico
 
Ciencia y-metodo-cientifico-
Ciencia y-metodo-cientifico-Ciencia y-metodo-cientifico-
Ciencia y-metodo-cientifico-
 
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
CIENCIA Y METODO CIENTIFICOCIENCIA Y METODO CIENTIFICO
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
 
Cienca y metodo cientifico
Cienca y metodo cientificoCienca y metodo cientifico
Cienca y metodo cientifico
 
1fil
1fil1fil
1fil
 
1fil
1fil1fil
1fil
 
capitulo 1
capitulo 1capitulo 1
capitulo 1
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
 
La Ciencia Y Su Metodo
La Ciencia Y Su MetodoLa Ciencia Y Su Metodo
La Ciencia Y Su Metodo
 
LA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODOLA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODO
 
La Ciencia Y Su Metodo
La Ciencia Y Su MetodoLa Ciencia Y Su Metodo
La Ciencia Y Su Metodo
 
La Ciencia Y Su Metodo
La Ciencia Y Su MetodoLa Ciencia Y Su Metodo
La Ciencia Y Su Metodo
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

TEMA 1 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf

  • 1. 1 Teoría del Conocimiento Curso Teoría General del Derecho “Aquel que duda y no investiga, se torna no sólo infeliz, sino también injusto” Blas Pascal (Clermont-Ferrand 1623 – París 1662) Filósofo francés, cristiano, matemático, físico, y escritor.
  • 2. 2 Origen del pensamiento filosófico -científico- ◼ Capacidad de ASOMBRO del ser humano lo lleva a cuestionarse TODO: ¿Qué es y de dónde proviene el COSMOS, el MUNDO? siglos más tarde ¿Qué es y de dónde proviene el SER HUMANO?. ◼ SABIO poseía el conocimiento, el FILÓSOFO esta en búsqueda constante del conocimiento. Finalidad o propósito del pensamiento filosófico - científico-: Búsqueda de la Verdad, como es la RESPUESTA o EXPLICACIÓN a esos cuestionamientos. PRIMERA respuesta o explicación a esos cuestionamientos: ◼ EL MITO: relato sagrado acontecido en un tiempo remoto o pasado impreciso, donde los protagonistas eran los dioses y seres sobrenaturales que ofrecían una forma de comportamiento. ◼ Aparecen “los poetas” o interpretes de los dioses. En Grecia fueron: Hesíodo (siglo VIII a.C.) con su Teogonía: explica el origen del mundo y el ser humano, construyendo una genealogía de los dioses y ordenando los mitos griegos. Homero (siglo IX a.C.) Escribió relatos épicos como la Odisea y la Ilíada (Troya) El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos Teoría del Conocimiento Curso Teoría General del Derecho
  • 3. 3 SEGUNDA respuesta o explicación a esos cuestionamientos: ◼ LA ESPECULACIÓN FILOSOFÍA o CIENTÍFICA (siglo VI a.C.) El paso del mito al logos: de la explicación mitológica a una explicación racional (comprobable por la razón = logos*) ◼ ¿Por qué era posible a través del logos conocer el universo? Porque había un ORDEN, porque hay REGLAS en la NATURALEZA La naturaleza NO era del todo IMPREVISIBLE, porque había leyes que incluso ella tenía que obedecer. Este orden carácter admirable y ordenado del universo fue llamado: el COSMOS contrario a la idea del CAOS. Este fue el primer conflicto que conocemos entre la CIENCIA y el MISTICISMO, entre la NATURALEZA y los DIOSES ¿Por qué en Grecia –en el Mar Mediterráneo- y no la India, Egipto, Babilonia, China o Centroamérica? ◼ Porque todas esas ciudades estaban en el centro de antiguos IMPERIOS. (Tenían sus formas fijas y estaban cerradas a ideas nuevas) -------------------- * En griego λóγος -lôgos- significa: La palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada, es decir: "razonamiento“. Suele ser traducida en idiomas romances como Verbo (del latín: Verbum). Isla de Samos y otras colonias griegas del mar egeo Teoría del Conocimiento Curso Teoría General del Derecho
  • 4. 4 ¿Por qué en Grecia –en el Mar Mediterráneo-? ◼ En Jonia, había una gran cantidad de islas y ciudades que propicia la diversidad. No había concentración de PODER que forzara la CONFORMIDAD. Estaba más allá de las fronteras de los imperios. ◼ Los mercaderes, turistas y comerciantes de Asia, África y Europa, se reunían en los puertos de la Jónica para intercambiar mercancías, leyendas e ideas, tradiciones, juicios, idiomas y dioses. Estas gentes estaban abiertas a experimentar. ◼ Cuando se está abierto a cuestionar viejas tradiciones, resulta que una pregunta conduce a otras: ◼ El Marduk de los babilonios, el Odín de los vikingos, y el Zeus de los griegos estaban considerados como el “rey de los dioses y el señor de los cielos”. Dado que cada uno tenía atributos muy diferentes, se podía decir que uno de ellos había sido una mera invención de los sacerdotes, pero sí lo era uno, porque no los otros. ◼ De forma que AQUÍ es donde surge la gran IDEA, la comprensión de que podía haber una manera de CONOCER el mundo sin la hipótesis de los dioses. Isla de Samos y otras colonias griegas del mar egeo Teoría del Conocimiento Curso Teoría General del Derecho
  • 5. 5 ¿Por qué en Grecia –en el Mar Mediterráneo-? ◼ Que podía haber principios, fuerzas, leyes naturales a través de las cuales se podía entender el mundo sin tener que atribuir cada hecho a la intervención directa del dios Zeus. ◼ Este lugar fue, la cuna de la filosofía y esta de la ciencia. Este hecho tuvo lugar entre el año 600 y 400 a. C. (hace 26 siglos). ◼ Los pioneros de la ciencia fueron los mercaderes, los artesanos y sus descendientes Los primeros filósofos o científicos ◼ El primer científico Jónico se llamo Tales, nacido en la ciudad de Mileto. Como explicación a la tierra firme: Respuesta Mitológica: Marduk había colocado una alfombra sobre las aguas. Respuesta por ley natural: Tales explica que se debe a la sedimentación, igual a la que había observado en la desembocadura del rio Nilo. ◼ Anaximandro de Mileto, amigo y colega de Tales, y uno de los primeros hombres en llegar a realizar un experimento: examina la sombra producida por un palo vertical, podía determinar la duración del año y de las estaciones. Isla de Samos y otras colonias griegas del mar egeo Teoría del Conocimiento Curso Teoría General del Derecho
  • 6. 6 Teoría del Conocimiento Curso Teoría General del Derecho Con el paso al Logos, cambia el enfoque del conocimiento
  • 7. 7 Teoría del Conocimiento Curso Teoría General del Derecho Conocimiento (del verbo conocer del latín cognoscĕre - Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas) Se le conceptualiza así, al conjunto de todas las representaciones abstractas que se tienen sobre una determinada realidad empírica se lo conoce bajo el nombre de conocimiento. suele entenderse como: • Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto de referente a la realidad. • Saber relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo. • Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. • Representa toda certidumbre cognitiva mensurable del: porqué, cómo, cuándo, dónde. La epistemología o teoría del conocimiento, es la ciencia que se encarga de su estudio. Según el criterio y autor que se tome, existen distintos tipos de conocimiento. Estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona.
  • 8. 8 Teoría del Conocimiento Curso Teoría General del Derecho Tipos de Conocimiento en general • El conocimiento vulgar o cotidiano: se adquiere a partir del contacto directo con las personas y las cosas, sin haberlo estudiado o buscado, sin haber reflexionado ni aplicado ningún método. Sin prueba. • El conocimiento mítico-religioso (Creencias) • El conocimiento simbólico (El arte) • El conocimiento técnico (recetas) • El conocimiento filosófico(explicación racional) • El conocimiento científico: la realidad de los hechos en forma crítica, sistemática, ordenada, controlada y además verifica sus conclusiones. Se distingue por la rigurosidad de su método.
  • 9. 9 Teoría del Conocimiento Curso Teoría General del Derecho 2 posiciones sobre la obtención del conocimiento Platón (IDEALISMO) piensa que existen dos mundos, el de los objetos sensibles (mundo sensible) y el de las ideas (mundo inteligible). Aristóteles (REALISMO) piensa que solo existe un mundo, el sensible. Este mundo esta lleno de cosas materiales con una "forma" que se encuentra en ellas. Aristóteles pensaba que las formas existen con los individuos, pero no desaparecen a la muerte de estos. Rafael (Raffaello Santi o Sanzio; 1483 - 1520) Pintor y arquitecto italiano, pintó el cuadro “LA ESCUELA DE ATENAS” en donde aparece Platón con Aristóteles.
  • 10. 10 Teoría del Conocimiento Curso Teoría General del Derecho En Epistemología (es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento) Platón es racionalista, y defiende que todas las ideas existen en el alma, y que para conocerlas solo hay que recordar utilizando la dialéctica. Explica los grados el conocimiento mediante el símil de la línea. Para Platón hay cuatro tipos de conocimiento, 1. los dos primeros (Eikasia (conjetura o imaginación), y Pistis (creencia) pertenecen al mundo sensible; y 2. los dos segundos (Dianoia (pensamiento) y Noesis (inteligencia) pertenecen al mundo inteligible. Aristóteles por el contrario es empirista, y piensa que antes de que tengamos percepción, nuestro entendimiento es una hoja en blanco. No cree que nazcamos con conocimientos, si no que nos hacemos con ellos mediante la experimentación y la observación.
  • 11. 11 Teoría del Conocimiento Curso Teoría General del Derecho
  • 12. 12 La ciencia se caracteriza por la búsqueda de la verdad pero también por la demostración del error: el conocimiento científico, debe ser pues, “falsable”. Aun lo provisorio es válido, pues lo probable de hoy, puede ser lo cierto de mañana. La ciencia tiene una finalidad distinta a otras maneras de ver la realidad: ACTIVIDAD HUMANA FINALIDAD ÁMBITO DE LA REALIDAD MÉTODO Ciencia Verdad o falsedad Ser (lo que “es”) Descriptivo Explicativo Arte Belleza o fealdad Placer (lo que “gusta”) Apreciativo Estética Derecho Bondad o Maldad Permitido o Prohibido Deber ser (Lo que “debe ser”) Estimativo Valorativo Teoría del Conocimiento Conclusiones Curso Teoría General del Derecho
  • 13. 13 Teoría del Conocimiento Curso Teoría General del Derecho La Teoría General del Derecho, como disciplina científica del fenómeno que conocemos como Derecho, desarrolla el aspecto normativo del mismo: Conceptos Fundamentales: Derecho Subjetivo, Deber Jurídico, etc. Teoría de la Norma Jurídica – Instituciones Jurídicas Teoría del Ordenamiento Jurídico Temas complementario: Interpretación Jurídica Pero: ¿Qué es el Derecho? ¿Una parte de la realidad? ¿Una teoría o ciencia? ¿Una profesión u oficio?
  • 14. 14 NORMA JURÍDICA “Prohibido ingresar con mascotas” ¿Cuál es la conducta o hecho social que describe la norma? ¿Por qué esta la sería una norma jurídica? ¿Cuál es el valor o valores que pretende realizar? ¿Qué método de interpretación utilizamos? Teoría del Conocimiento Ejercicio Curso Teoría General del Derecho
  • 15. 15 “No puedes convencer a un creyente de nada, porque sus creencias no están basadas en evidencia, están basadas en una enraizada necesidad de creer” Carl Sagan (Nueva York 1934 – Seattle 1996) Astrónomo estadounidense