SlideShare una empresa de Scribd logo
• Tema 2. CRITERIOS DE INSTALACIÓN. 
Salida eléctrica y Contacto, Formación de 
Circuitos, Tableros (Centros de Carga). 
Integrantes: 
• Mayra Melody Delgado Hernández. 
• Areli Aguilar Mata. 
• Nereyda Santiago Silverio. 
• Andrés Mendizábal Estrada. 
• Sergio Eduardo Chávez Santos. 02 de Septiembre de 2014
INDICE 
Introducción 
1.- Salida eléctrica y contacto. 
1.1.- Tipos de Contacto. 
2.- Formación de Circuitos. 
2.1.- Elementos de un Circuito Eléctrico. 
2.2.- Tipos de corriente. 
2.3.- Circuito en Serie, Paralelo y Mixto. 
2.4.- Simbología para la Formación de Circuitos. 
3.- Tableros (Centros de carga). 
3.1.- Tipos de Tableros eléctricos. 
3.2.- Aplicaciones de los tableros eléctricos según el uso de la energía eléctrica. 
Conclusiones
Introducción. 
• La siguiente presentación se elabora con la finalidad de conocer un poco mas sobre los 
temas que se dan. Se pretende profundizar en saber que son las salidas eléctricas, como 
identificarlas, en que consiste la salida eléctrica (materiales), también hablaremos sobre la 
formación de circuitos, en que consiste, para que sirven, como se forman y que tipos hay si 
son circuito en serie, circuito en paralelo o circuito mixto y de que elementos se componen 
como generadores, apagadores, etc., también daremos a conocer lo que son los tableros de 
carga para que sirven de que tipos y tamaños que existen.
1.- Salida Eléctrica y Contacto 
• Se entiende por salida eléctrica a la toma de energía 
eléctrica, como en el caso de los contactos, o bien a la 
toma donde se instala un soquet para alumbrado. 
Los trabajos incluidos en la salida eléctrica son la 
instalación de poliducto, de la chalupa y la colocación del 
cableado, incluye también el ranurado y resane de muros. 
• Ejemplos de salidas son: 
• 
Salida eléctrica para alumbrado. 
• Salida eléctrica para ventilador. 
• Salida eléctrica para contacto. 
• Salida eléctrica a 220 volts para aire acondicionado. 
• Salida eléctrica para bomba sumergible. 
• Salida eléctrica para alimentación de energía bifásica, etc.
1.1.- Tipos de Contactos 
• Contacto no polarizado: 
Un conector no polarizado tiene un enchufe con dos clavijas del mismo tamaño, 
los conectores no polarizados pueden conectarse en una toma en cualquier dirección. 
• Contacto polarizado: 
En este tipo de contacto el tamaño de los orificios es diferente al de los contactos 
normales, ya que uno de ellos es más grande que el otro lo que obligará al usuario a 
insertar las clavijas solo en la posición correcta, logrando de esta manera el uso 
correcto de la polaridad. 
El diseño de este contacto ayuda también al instalador a identificar con facilidad 
donde deberá conectar el cable de alimentación positivo, el cual será conectado en el 
orificio más estrecho, y el cable negativo al orificio más grande. 
Esto significa que el conector polarizado solamente puede enchufarse en una toma 
eléctrica polarizada en una dirección 
• Contacto polarizado con tierra física: 
También existe un tercer tipo de cable de alimentación: el enchufe de tres clavijas o a 
tierra. Estos conectores también están polarizados, pero incluyen una tercera clavija 
que conecta el cable de alimentación a la tierra eléctrica de la vivienda.
2.- Formación de Circuitos 
• Un circuito eléctrico es un arreglo o una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como 
resistencias, inductancias, condensadores y fuentes, o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí, que 
permite el flujo completo de corriente eléctrica bajo la influencia de un voltaje con el propósito de generar, 
transportar o modificar señales eléctricas. 
2.1.- Elementos de un Circuito Eléctrico. 
• Generador: Parte del circuito donde se produce la electricidad, 
manteniendo una diferencia de tensión en sus extremos. 
• Conductor: Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el 
generador. 
• Resistencias: Elemento del circuito que se opone al paso de la 
corriente eléctrica. 
• Interruptor: Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la 
corriente eléctrica.
2.2.- Tipos de Corriente. 
Para que exista un circuito eléctrico, la fuente de electricidad debe tener dos terminales: una terminal con carga positiva y una terminal con 
negativa. Si se conecta el polo positivo de una fuente eléctrica al polo negativo, se crea un circuito. Entonces la carga se convierte en energía 
eléctrica cuando los polos se conectan. 
También se puede instalar un interruptor. Cuando presionas el interruptor conectando las puntas, el circuito se “cierra” y la corriente fluye, de lo 
contrario el circuito queda “abierto” y la corriente no puede fluir. 
• Corriente Continua: Es aquella corriente en donde los electrones 
circulan en la misma cantidad y sentido, quiere decir que fluya en 
una misma dirección. A este tipo de corriente se le conoce como 
corriente continua (cc) o corriente directa (cd). 
• Corriente Alterna: La corriente alterna es aquella que circula 
durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, 
volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Se 
conoce como CA o en ingles AC. 
• Una gran cantidad de voltaje o una pequeña resistencia puede 
romper el circuito, una pequeña cantidad de voltaje o una gran 
resistencia no producirá el suficiente trabajo para hacerlo útil.
2.3.- Circuito en Serie, Paralelo y Mixto. 
Circuito en serie. 
Es cuando tenemos sólo un 
circuito a través del cual los 
electrones pueden viajar para 
llegar al otro lado. 
Circuito Paralelo. Si ponemos otro circuito 
junto al primero, tendremos dos circuitos 
entre las cargas, se llama así porque corren 
paralelamente el uno del otro, compartiendo 
el mismo voltaje pero permitiendo más 
caminos para el recorrido de la electricidad. 
Circuito Mixto: Es una combinación de varios 
elementos conectados tanto en paralelo como en 
serie, estos pueden colocarse de la manera que sea 
siempre y cuando se utilicen los dos diferentes 
sistemas de elementos, tanto paralelo como en 
serie.
2.4.- Simbología para la Formación de Circuitos . 
• Para diseñar cualquier circuito eléctrico es necesario predecir las tensiones y corrientes de todo el circuito y conocer la terminología y 
simbolismos de cada elemento que se usa convencionalmente.
3. Tableros (Centros de Carga) 
En una instalación eléctrica, los tableros 
eléctricos son la parte principal. En los 
tableros eléctricos se encuentran los 
dispositivos de seguridad y los mecanismos 
de maniobra de dicha instalación. 
En términos generales, los tableros 
eléctricos son gabinetes en los que se 
concentran los dispositivos de conexión, 
control, maniobra, protección, medida, 
señalización y distribución, todos estos 
dispositivos permiten que una instalación 
eléctrica funcione adecuadamente.
3.1 Tipos de tableros eléctricos. 
Según su ubicación en la instalación eléctrica, los tableros 
eléctricos se clasifican en: 
• Tablero principal de distribución: Este tablero está 
conectado a la línea eléctrica principal y de él se derivan 
los circuitos secundarios. Este tablero contiene el 
interruptor principal. 
• Tableros secundarios de distribución: Son alimentados 
directamente por el tablero principal. Son auxiliares en la 
protección y operación de sub alimentadores. 
• Tableros de paso: Tienen la finalidad de proteger 
derivaciones que por su capacidad no pueden ser 
directamente conectadas alimentadores o sub 
alimentadores. Para llevar a cabo esta protección 
cuentan con fusibles.
• Gabinete individual del 
medidor: Este recibe 
directamente el circuito de 
alimentación y en él está el 
medidor de energía desde el cual 
se desprende el circuito 
principal. 
• Tableros de comando: son 
tableros que contienen los 
dispositivos de protección y de 
maniobra que permiten proteger 
y operar sobre artefactos 
individuales o sobre grupos de 
artefactos pertenecientes a un 
mismo circuito.
3.2 Aplicaciones de los tableros eléctricos según el uso de la 
energía eléctrica 
Como sabemos, la energía eléctrica tiene 
múltiples usos. Puede tener uso industrial, 
doméstico, también es posible utilizarla en 
grandes cantidades para alumbrado público, 
entre otros. Por otro lado, los tableros eléctricos 
tienen, según el uso de la energía eléctrica, las 
siguientes aplicaciones: 
• Centro de Control de Motores (1) 
• Subestaciones (2) 
• Alumbrado (3) 
• Centros de carga o de uso residencial (4) 
• Tableros de distribución (5) 
• Celdas de seccionamiento (6) 
• Centro de distribución de potencia (7) 
• Centro de fuerza 
(1)
(2) 
(3) 
(4) 
(5)
(6) 
(7)
Conclusiones. 
Como conclusiones finales podemos destacar que los tres temas que 
investigamos y presentamos tiene una cierta relación ya que tanto las salidas 
eléctricas y los tableros de carga se son temas que van de la mano y 
estrechamente relacionados con la formación de circuitos, por lo tanto al 
hablara cualquiera de los tres temas es importante conocer los demás para 
tener un mejor entendimiento y desarrollo de este, 
Por otro lado ay que tomar en cuenta que la formación de circuitos es muy 
importante que la entendamos ya que esto nos servirá para el diseño de 
nuestra casa al conocer como ira el cableado y el circuito de las mismas a la 
vez que conocer la interacción con las salidas eléctricas y con los centros de 
carga que estos contiene a los diversos circuitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividadesRendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Tonatiuh Martinez
 
Simbología de redes electricas y de datos
Simbología de redes electricas y de datosSimbología de redes electricas y de datos
Simbología de redes electricas y de datos
Adrian Colorado
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasInstalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasDiego Delgado Torres
 
Instalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasInstalaciones Hidráulicas
Instalaciones Hidráulicas
UGC / ULSA / UA
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariashannalamia
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
paolo caceres maza
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
juan quispe cruz
 
Instalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
Walter Rodriguez
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
INDEPENDIENTE
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
arkilokura
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosInstalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosJeeveth Jackelinne I IT
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Diana Aceves
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
German Camayo Guzman
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
Henry Oré
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividadesRendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
 
Simbología de redes electricas y de datos
Simbología de redes electricas y de datosSimbología de redes electricas y de datos
Simbología de redes electricas y de datos
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasInstalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
 
Instalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasInstalaciones Hidráulicas
Instalaciones Hidráulicas
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
 
Instalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
 
Sistema de desague
Sistema de desagueSistema de desague
Sistema de desague
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosInstalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
 
Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 

Similar a Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros de Carga).

Circuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo dCircuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo d
carolina_15henao
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
yessicato19
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
AlondraTorres59
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Samu488690
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
AlondraTorres59
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 
Modulo I TEYM.pdf
Modulo I TEYM.pdfModulo I TEYM.pdf
Modulo I TEYM.pdf
joannys1
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
LeidiCaro1
 
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronicaInforme escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
SebastianGomezPayan
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
Saragongoravillaquir
 
Informe escrito (1)
Informe escrito  (1)Informe escrito  (1)
Informe escrito (1)
sarasepulveda12
 
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
Ma Isabel Arriaga
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
lautorres10
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónicaFundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
SamuelLeonHormaza
 
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
HelenVelasco1
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
katerinvictoria
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
CristinaMuoz104
 

Similar a Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros de Carga). (20)

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICASINSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
 
Circuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo dCircuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo d
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
Modulo I TEYM.pdf
Modulo I TEYM.pdfModulo I TEYM.pdf
Modulo I TEYM.pdf
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
 
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronicaInforme escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
 
Informe escrito (1)
Informe escrito  (1)Informe escrito  (1)
Informe escrito (1)
 
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónicaFundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros de Carga).

  • 1. • Tema 2. CRITERIOS DE INSTALACIÓN. Salida eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tableros (Centros de Carga). Integrantes: • Mayra Melody Delgado Hernández. • Areli Aguilar Mata. • Nereyda Santiago Silverio. • Andrés Mendizábal Estrada. • Sergio Eduardo Chávez Santos. 02 de Septiembre de 2014
  • 2. INDICE Introducción 1.- Salida eléctrica y contacto. 1.1.- Tipos de Contacto. 2.- Formación de Circuitos. 2.1.- Elementos de un Circuito Eléctrico. 2.2.- Tipos de corriente. 2.3.- Circuito en Serie, Paralelo y Mixto. 2.4.- Simbología para la Formación de Circuitos. 3.- Tableros (Centros de carga). 3.1.- Tipos de Tableros eléctricos. 3.2.- Aplicaciones de los tableros eléctricos según el uso de la energía eléctrica. Conclusiones
  • 3. Introducción. • La siguiente presentación se elabora con la finalidad de conocer un poco mas sobre los temas que se dan. Se pretende profundizar en saber que son las salidas eléctricas, como identificarlas, en que consiste la salida eléctrica (materiales), también hablaremos sobre la formación de circuitos, en que consiste, para que sirven, como se forman y que tipos hay si son circuito en serie, circuito en paralelo o circuito mixto y de que elementos se componen como generadores, apagadores, etc., también daremos a conocer lo que son los tableros de carga para que sirven de que tipos y tamaños que existen.
  • 4. 1.- Salida Eléctrica y Contacto • Se entiende por salida eléctrica a la toma de energía eléctrica, como en el caso de los contactos, o bien a la toma donde se instala un soquet para alumbrado. Los trabajos incluidos en la salida eléctrica son la instalación de poliducto, de la chalupa y la colocación del cableado, incluye también el ranurado y resane de muros. • Ejemplos de salidas son: • Salida eléctrica para alumbrado. • Salida eléctrica para ventilador. • Salida eléctrica para contacto. • Salida eléctrica a 220 volts para aire acondicionado. • Salida eléctrica para bomba sumergible. • Salida eléctrica para alimentación de energía bifásica, etc.
  • 5. 1.1.- Tipos de Contactos • Contacto no polarizado: Un conector no polarizado tiene un enchufe con dos clavijas del mismo tamaño, los conectores no polarizados pueden conectarse en una toma en cualquier dirección. • Contacto polarizado: En este tipo de contacto el tamaño de los orificios es diferente al de los contactos normales, ya que uno de ellos es más grande que el otro lo que obligará al usuario a insertar las clavijas solo en la posición correcta, logrando de esta manera el uso correcto de la polaridad. El diseño de este contacto ayuda también al instalador a identificar con facilidad donde deberá conectar el cable de alimentación positivo, el cual será conectado en el orificio más estrecho, y el cable negativo al orificio más grande. Esto significa que el conector polarizado solamente puede enchufarse en una toma eléctrica polarizada en una dirección • Contacto polarizado con tierra física: También existe un tercer tipo de cable de alimentación: el enchufe de tres clavijas o a tierra. Estos conectores también están polarizados, pero incluyen una tercera clavija que conecta el cable de alimentación a la tierra eléctrica de la vivienda.
  • 6. 2.- Formación de Circuitos • Un circuito eléctrico es un arreglo o una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes, o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí, que permite el flujo completo de corriente eléctrica bajo la influencia de un voltaje con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas. 2.1.- Elementos de un Circuito Eléctrico. • Generador: Parte del circuito donde se produce la electricidad, manteniendo una diferencia de tensión en sus extremos. • Conductor: Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el generador. • Resistencias: Elemento del circuito que se opone al paso de la corriente eléctrica. • Interruptor: Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica.
  • 7. 2.2.- Tipos de Corriente. Para que exista un circuito eléctrico, la fuente de electricidad debe tener dos terminales: una terminal con carga positiva y una terminal con negativa. Si se conecta el polo positivo de una fuente eléctrica al polo negativo, se crea un circuito. Entonces la carga se convierte en energía eléctrica cuando los polos se conectan. También se puede instalar un interruptor. Cuando presionas el interruptor conectando las puntas, el circuito se “cierra” y la corriente fluye, de lo contrario el circuito queda “abierto” y la corriente no puede fluir. • Corriente Continua: Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, quiere decir que fluya en una misma dirección. A este tipo de corriente se le conoce como corriente continua (cc) o corriente directa (cd). • Corriente Alterna: La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Se conoce como CA o en ingles AC. • Una gran cantidad de voltaje o una pequeña resistencia puede romper el circuito, una pequeña cantidad de voltaje o una gran resistencia no producirá el suficiente trabajo para hacerlo útil.
  • 8. 2.3.- Circuito en Serie, Paralelo y Mixto. Circuito en serie. Es cuando tenemos sólo un circuito a través del cual los electrones pueden viajar para llegar al otro lado. Circuito Paralelo. Si ponemos otro circuito junto al primero, tendremos dos circuitos entre las cargas, se llama así porque corren paralelamente el uno del otro, compartiendo el mismo voltaje pero permitiendo más caminos para el recorrido de la electricidad. Circuito Mixto: Es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie.
  • 9. 2.4.- Simbología para la Formación de Circuitos . • Para diseñar cualquier circuito eléctrico es necesario predecir las tensiones y corrientes de todo el circuito y conocer la terminología y simbolismos de cada elemento que se usa convencionalmente.
  • 10. 3. Tableros (Centros de Carga) En una instalación eléctrica, los tableros eléctricos son la parte principal. En los tableros eléctricos se encuentran los dispositivos de seguridad y los mecanismos de maniobra de dicha instalación. En términos generales, los tableros eléctricos son gabinetes en los que se concentran los dispositivos de conexión, control, maniobra, protección, medida, señalización y distribución, todos estos dispositivos permiten que una instalación eléctrica funcione adecuadamente.
  • 11. 3.1 Tipos de tableros eléctricos. Según su ubicación en la instalación eléctrica, los tableros eléctricos se clasifican en: • Tablero principal de distribución: Este tablero está conectado a la línea eléctrica principal y de él se derivan los circuitos secundarios. Este tablero contiene el interruptor principal. • Tableros secundarios de distribución: Son alimentados directamente por el tablero principal. Son auxiliares en la protección y operación de sub alimentadores. • Tableros de paso: Tienen la finalidad de proteger derivaciones que por su capacidad no pueden ser directamente conectadas alimentadores o sub alimentadores. Para llevar a cabo esta protección cuentan con fusibles.
  • 12. • Gabinete individual del medidor: Este recibe directamente el circuito de alimentación y en él está el medidor de energía desde el cual se desprende el circuito principal. • Tableros de comando: son tableros que contienen los dispositivos de protección y de maniobra que permiten proteger y operar sobre artefactos individuales o sobre grupos de artefactos pertenecientes a un mismo circuito.
  • 13. 3.2 Aplicaciones de los tableros eléctricos según el uso de la energía eléctrica Como sabemos, la energía eléctrica tiene múltiples usos. Puede tener uso industrial, doméstico, también es posible utilizarla en grandes cantidades para alumbrado público, entre otros. Por otro lado, los tableros eléctricos tienen, según el uso de la energía eléctrica, las siguientes aplicaciones: • Centro de Control de Motores (1) • Subestaciones (2) • Alumbrado (3) • Centros de carga o de uso residencial (4) • Tableros de distribución (5) • Celdas de seccionamiento (6) • Centro de distribución de potencia (7) • Centro de fuerza (1)
  • 14. (2) (3) (4) (5)
  • 16. Conclusiones. Como conclusiones finales podemos destacar que los tres temas que investigamos y presentamos tiene una cierta relación ya que tanto las salidas eléctricas y los tableros de carga se son temas que van de la mano y estrechamente relacionados con la formación de circuitos, por lo tanto al hablara cualquiera de los tres temas es importante conocer los demás para tener un mejor entendimiento y desarrollo de este, Por otro lado ay que tomar en cuenta que la formación de circuitos es muy importante que la entendamos ya que esto nos servirá para el diseño de nuestra casa al conocer como ira el cableado y el circuito de las mismas a la vez que conocer la interacción con las salidas eléctricas y con los centros de carga que estos contiene a los diversos circuitos.