SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO 
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA 
Tuberías de desagüe 
Instalaciones en arquitectura 
Docente : 
Arq. Wilder Chafloque Castro 
Integrantes: 
Centurión vallejos Danubis 
Pérez cubas Jose Luis. 
Purizaca Núñez Lesly.
RED DE 
DESAGÜE 
La red de desagüe 
Se compone de tubos 
y accesorios de PVC 
conectados 
sistemáticamente. 
Es un sistema que nos 
permite la recolección de 
aguas Amoniacales, 
Servidas y pluvias. 
FINALIDAD 
Conducir las aguas desde el 
interiorde la vivienda hacia la 
Red pública o sistema de 
alcantarillado. 
Permite unir todos los puntos de 
los ambientes de la vivienda que 
generan el desagüe (cocina, baño, 
lavandería, etc.)
los primeros tubos empleados para conducir los 
desagües eran de concreto, muy pesados y rígidos, 
requerían tener mucha precisión al unirlos, y era 
necesario más de dos personas para ejecutar el 
trabajo. Con el tiempo, el salitre y la humedad 
dañaban los tubos de concreto. Una buena 
instalación de desagüe evita la contaminación 
ambiental 
TUBERIAS DE DESAGÜE 
Las tuberías de desagüe se utilizan para orientar y 
permitir eliminar las aguas servidas de una 
vivienda hacia la red pública. Las tuberías de 
desagüe actualmente se fabrican de PVC. Se 
caracterizan por ser muy livianas, flexibles, fáciles 
de manipular, económicas y de mayor tiempo de 
vida útil.(50 años aprox.)
METODO DE 
EMPALME 
El método de empalme en ellas es el de "espiga y 
campana" con soldadura de PVC. Este tipo de 
unión resulta muy eficiente y seguro si se realiza en 
forma correcta. 
Los tubos de desagüe de 2 y 4 pulgadas constan de 
dos extremos: uno llamado espiga y otro más ancho 
llamado campana 
Pieza hueca, de forma cilíndrica abierta por ambos 
extremos de superficie lisa lo que permite darle mayor 
fluidez. 
Menor espesor : gravedad 
Medidas : 2”, 4”,6”,8”, etc. (diámetro) 
3m (longitud)
CLORURO DE POLIVINILICO 
 Es el producto de la polimerización del 
monómero de cloruro de vinilo a policloruro 
de vinilo. 
 Utilizado por primera vez en Alemania a fines 
de la década de los 30´ para la fabricación de 
tuberías. 
 Es termoplástica, a partir de ella se pueden 
obtener productos rígidos y flexibles. 
 Se caracteriza por ser dúctil y tenaz; presenta 
estabilidad dimensional y resistencia 
ambiental 
 Material químico del que están compuestos 
los tubos de desagüe. 
PVC
Las instalacionescon tubería PVC sanitaria permiten un flujo fácil de los desechos, 
debido a la superficielisa interior de los tubos y conexiones; tambiénpor esta 
razón prácticamentese eliminan las instrucciones y obstruccionesen su interior, 
ademássu bajo peso, amplia gama de conexionesy las diferenteslongitudesen 
que se proveela tuberíafacilita la labor del instalador. 
En los primeros años de 
utilización de la tubería de PVC 
las uniones fueron hechas a 
base de un cemento especial. 
Este sistema tenía el 
inconveniente de requerir mano 
de obra especializada y 
exagerada limpieza.
Estos accesorios sirven para unir 2 tuberías del 
mismo diámetro, para las tuberías de desagüe las 
uniones son únicamente de embone. 
Existen tipos de uniones de PVC , como adaptadores 
machos y adaptadores hembras, buje soldados y 
universales. 
Tipos 
: 
Manguito hembra 
encolar 
Manguito mixto encolar 
Manguito hembra-macho 
Manguito de dilatación 
Hembra-hembra con junta 
elástica 
Manguito de dilatación 
Macho-hembra con junta 
elástica 
Manguito de unión hembra-hembra 
Manguito hembra-hembra con 
tope.
Sirven para unir tuberías de diferente 
diámetro es decir reducen el diámetro de la 
salida del liquido. 
Medidas : 2”,4”,6” 
Reducciones 
excéntricas 
macho – hembra. 4¨ a 
2¨ 
Reducciones 
excéntricas 
con junta elástica 
macho-hembra. 4¨ a 
2¨
Sirve para unir tres tubos simultáneamente en 
los sistemas de distribución de aguas, también 
se puede utilizar el sistema de distribución de 
drenajes, aguas pluviales, aguas negras y 
muchos mas conecta tuberias en angulos de 45° grados. 
Yee macho-hembra 90º con reducción 
67º ½ 
Yee simple hembra-hembra45º 
Yee simple hembra-hembra 67º 1/2.
Sirve para derivar una tubería de desagüe 
en ángulos rectos (90°) 
Tees simple 
con reducción tee sanitaria
Permite la dirección de l flujo en 3 direcciones 
adicionales al principal se encuentran disponibles en 
las dimensiones: 2-24 y cuyas dimensiones pueden 
ser campana (asbesto, cemento), brida (ASA, DIN), 
liso (P.V.C., asbesto, cemento, junta rápida.) 
Tees doble plana macho-hembra 90º. 
Tees dobles a escuadra macho-hembra 
90º. 
Tees doble sanitaria.
• Accesorio de tubería que tiene una curva a 90 
grados, empleada para desviar la dirección recta de los 
tubos. 
• Se usa para fluidos a presión. 
• Los codos de 90° se emplean en cambios de 
dirección horizontal a vertical 
Son destinados a instalaciones de descargas 
de fluido sin presión. 
Se usa en las conexiones entre distintos 
tramos horizontales de tubería, debido a que 
las desviaciones no deber ser mayores a 45° 
grados.
Son codos de 90° a los que se le adiciona un 
tubo de ventilación, que debe ser de menor 
calibre. 
Los sombreros de ventilación se emplea para 
proteger los tubos de salida que se colocan en 
la parte superior de las viviendas.
Las trampas se usan para 
evitar que el mal olor de las 
tuberías de desagüe 
regresen a la vivienda. 
trampa P, sin registro Trampa S, con registro 
Trampa flexible para lavavo 
Tapón de 
agua 
Registro
Dispositivo destinado para 
la inspección, 
desobstrucción o limpieza 
interior de las tuberías de 
desagüe. 
Se caracteriza por llevar 
tapas de bronce cerradas y 
roscadas al nivel del piso y 
se coloca en los tubos 
principales de cada 
ambiente que origine un 
desagüe. 
Las tapas de los registros 
pueden ser de 4 y 2 
pulgadas. 
Ubicación 
del registro
De viscosidad regular y secado rápido para materiales de 
PVC. 
CARACTERISTICAS: 
Para alta presión hasta 6” de diámetro en condiciones 
de 
humedad. 
Cemento de fraguado . No necesita "Primer«. En tubería 
sin 
presión, tubería de drenaje y ventilación. 
Se puede aplicar a temperaturas de 4.5°C a 38°C 
De viscosidad media y secado medio para materiales 
PVC 
para aplicación en seco. 
CARACTERISTICAS: 
Se puede aplicar a temperatura de 4.5° C a 38°C 
Recomendado para tuberías de agua potable, presión, 
gas, 
cañería, drenaje y ventilación. 
Con fraguado rápido.
NORMA 
IS.010 RED DE 
COLECCIÓN 
 Los colectores se colocan en tramos rectos 
 Los empalmes entre colectores y ramales, se harán a un ángulo no mayor a 45°. 
 El diámetro mínimo que reciba la descarga de un inodoro será de 100mm (4´´). 
 Las pendientes serán no menores a 1%. 
 El diámetro de un conducto horizontal de desagüe no podrá ser menor que el de 
cualquiera de los orificios de salida de los aparatos que en el descarguen. 
 Los montantes deberán ser colocadas en ductos o espacios previstos. 
 Todo registro deberá ser del diámetro de la tubería a la que sirve. 
 Se instalaran cajas de registro en redes exteriores.
PRECIOS DE TUBERIAS DE 
DESAGUE 
ACCESORIO COSTO 
TEE 4´´x 2´´ 
TEE 4´´ 
TEE 2´´ 
YEE 4´´x 4´´ 
YEE 4´´x 2´´ 
YEE 2´´ 
CODO 4´´x 4´´ 
CODO 4´´x 2´´ 
CODO 2´´ 
REDUCCION 4´´x 2´´ 
REDUCCION 2´´x 1 -1/4´´ 
TRAMPA 2´´ 
TUBO 2´´x 5m 
TUBO 4´´x 5m 
TUBO 3´´x 5m 
TUBO 4´´x 1m 
TUBO 2´´x 3m 
S/. 7.80 
S/. 6.00 
S/. 4.90 
S/. 8.90 
S/. 5.20 
S/. 2.40 
S/. 4.70 
S/. 5.00 
S/. 1.10 
S/. 4.90 
S/. 3.40 
S/. 6.90 
S/.21.90 
S/.97.90 
S/.55.90 
S/.9.50 
S/.8.00 
PEGAMENTOS 
4 oz S/.8.60 
8 oz S/.9.00 
32 oz S/.39.90 
23ml S/.2.90 
100ml S/.3.90
I 
N 
S 
T 
A 
L 
A 
C 
I 
O 
N 
D 
E 
D 
E 
S 
A 
G 
U 
E 
V 
I 
V 
I 
E 
N 
D 
A 
Los primeros tubos empleados para 
conducir los desagües eran de concreto 
,muy pesados y rígidos ,requerían tener 
mucha precisión al unirlos , y era 
necesario mas de dos personas para 
ejecutar el trabajo. Con el tiempo ,el 
salitre y la humedad dañaban los tubos 
de concreto .una buena instalación de 
desagüe evita la contaminación 
ambiental
Trampas o Sifones 
• Altura de agua (mínimo 5 cm.). 
• Impide el paso de los malos olores al ambiente. 
• También impiden el paso de insectos (arañas, 
cucarachas, etc.) 
• Obstáculos de la tubería que permiten filtrar objetos que pueden 
dañar la tubería,
Ubicación de la salida de los 
aparatos 
Los lavatorios y urinarios siempre 
en descargan por la pared. 
En el caso de inodoros la descarga 
es en el piso y se tiene que 
considerar una distancia mínima de 
30 cm entre el muro terminado y el 
eje de descarga ,en el caso del 
bidet 25 cm. y en tinas 20cm 
Todo aparato sanitario tiene que 
llevar una trampa sanitaria a 
excepción del inodoro que ya tiene 
su propia trampa incorporada
UBICACIÓN DE REGISTROS DE LIMPIEZA. 
Se ubican estratégicamente en el baño 
para un eventual desatoro. Son 
accesorios generalmente de bronce y no 
deben llevar trampa. 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
a. El diámetro mínimo que reciba la 
descarga de un inodoro será de 4” (10cm.) 
b. La salida final no puede ser menor a los 
orificios de salida de los aparatos. 
c. Se recomienda que las tuberías no 
efectúen recorridos extensos, dado que 
existe el peligro de no cumplir con las 
pendientes mínimas. 
d. Las tuberías no deben comprometer 
la resistencia estructural del edificio, 
Cortando vigas o columnas.
Pendiente no 
menor de 1% 
La pendiente de 
una tubería de 
desagüe irá en 
función de su 
dimensión, a mayor 
diámetro, su 
pendiente 
será distinta. 
Registro con 
diámetro de la 
tubería a la que 
sirve SUMIDERO VENTILACION 
Tramos rectos con 
empalmes de 45° 
REGISTRO
Instalaciones en general de desagüe 
Tubería o conducto 
de ventilación: . 
Sifones 
Bajantes de aguas 
residuales 
Arqueta 
Colector de 
desagüe 
Alcantarillado urbano
Y de 2”
Instalaciones de desague

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desagüe
DesagüeDesagüe
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casaIng. Alberto
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
paolo caceres maza
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
INDEPENDIENTE
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNPinstalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
Angel Andres Ruiz Solano
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
Wilmer Jholiño Rojas Meza
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
Ingrid Fiorella Carranza Morales
 
Instalaciones sanitarias.
Instalaciones sanitarias. Instalaciones sanitarias.
Instalaciones sanitarias. Gonella
 
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONESINSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
Hernan David Baron Polo
 

La actualidad más candente (20)

Desagüe
DesagüeDesagüe
Desagüe
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNPinstalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
instalaciones electricas y sanitarias INFORME DE OBRA UNP
 
instalaciones sanitarias
instalaciones sanitariasinstalaciones sanitarias
instalaciones sanitarias
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias
 
Sistemas de Evacuacion
Sistemas de EvacuacionSistemas de Evacuacion
Sistemas de Evacuacion
 
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDAMANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
MANUAL DE INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA
 
Instalaciones sanitarias.
Instalaciones sanitarias. Instalaciones sanitarias.
Instalaciones sanitarias.
 
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONESINSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
 

Destacado

Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
miriam carpio mendoza
 
Válvula de globo
Válvula de globoVálvula de globo
Válvula de globo
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
Cesar Rojas Zea
 
1. poligonal cerrada (topografía)
 1. poligonal cerrada (topografía) 1. poligonal cerrada (topografía)
1. poligonal cerrada (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
Matias Lopez Vargas
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Lino Olascuaga Cruzado
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 

Destacado (10)

Planta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas residuales
 
Válvula de globo
Válvula de globoVálvula de globo
Válvula de globo
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
1. poligonal cerrada (topografía)
 1. poligonal cerrada (topografía) 1. poligonal cerrada (topografía)
1. poligonal cerrada (topografía)
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 

Similar a Instalaciones de desague

Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01
Percy Chircca
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
ana lucia rodriguel valdez
 
Práctica sobre tuberías
Práctica sobre tuberías Práctica sobre tuberías
Práctica sobre tuberías
GWP Centroamérica
 
juntas y conexiones
juntas y conexionesjuntas y conexiones
juntas y conexiones
Yulibeth Lopez
 
tanques_elevados.pdf
tanques_elevados.pdftanques_elevados.pdf
tanques_elevados.pdf
ssuser952987
 
tuberia-de-pvc.ppt
tuberia-de-pvc.ppttuberia-de-pvc.ppt
tuberia-de-pvc.ppt
DanielaVega895117
 
tuberia-de-pvc.ppt
tuberia-de-pvc.ppttuberia-de-pvc.ppt
tuberia-de-pvc.ppt
LuisLobatoingaruca
 
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptxAlcantarillado Sanitario_pptx.pptx
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
ElasJacintoBaltazar
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2RICHARD_SANCHEZ13
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Oscar Velazquez Tomas
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Hidraulicas
UGC / ULSA / UA
 
Instalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasInstalaciones Hidráulicas
Instalaciones Hidráulicas
UGC / ULSA / UA
 
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizadoInstalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Andy Camarena
 
Instalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informeInstalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informe
olindayanet
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
RobnelvicZabala
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 

Similar a Instalaciones de desague (20)

Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
 
Práctica sobre tuberías
Práctica sobre tuberías Práctica sobre tuberías
Práctica sobre tuberías
 
juntas y conexiones
juntas y conexionesjuntas y conexiones
juntas y conexiones
 
tanques_elevados.pdf
tanques_elevados.pdftanques_elevados.pdf
tanques_elevados.pdf
 
tuberia-de-pvc.ppt
tuberia-de-pvc.ppttuberia-de-pvc.ppt
tuberia-de-pvc.ppt
 
tuberia-de-pvc.ppt
tuberia-de-pvc.ppttuberia-de-pvc.ppt
tuberia-de-pvc.ppt
 
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptxAlcantarillado Sanitario_pptx.pptx
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
 
Instalaciones sanitarias - UGC
Instalaciones sanitarias - UGCInstalaciones sanitarias - UGC
Instalaciones sanitarias - UGC
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
 
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por AspersionComponentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
Componentes Del Sistema De Riego Por Aspersion
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Hidraulicas
 
Instalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasInstalaciones Hidráulicas
Instalaciones Hidráulicas
 
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizadoInstalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
 
Instalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informeInstalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informe
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Instalaciones de desague

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Tuberías de desagüe Instalaciones en arquitectura Docente : Arq. Wilder Chafloque Castro Integrantes: Centurión vallejos Danubis Pérez cubas Jose Luis. Purizaca Núñez Lesly.
  • 2. RED DE DESAGÜE La red de desagüe Se compone de tubos y accesorios de PVC conectados sistemáticamente. Es un sistema que nos permite la recolección de aguas Amoniacales, Servidas y pluvias. FINALIDAD Conducir las aguas desde el interiorde la vivienda hacia la Red pública o sistema de alcantarillado. Permite unir todos los puntos de los ambientes de la vivienda que generan el desagüe (cocina, baño, lavandería, etc.)
  • 3. los primeros tubos empleados para conducir los desagües eran de concreto, muy pesados y rígidos, requerían tener mucha precisión al unirlos, y era necesario más de dos personas para ejecutar el trabajo. Con el tiempo, el salitre y la humedad dañaban los tubos de concreto. Una buena instalación de desagüe evita la contaminación ambiental TUBERIAS DE DESAGÜE Las tuberías de desagüe se utilizan para orientar y permitir eliminar las aguas servidas de una vivienda hacia la red pública. Las tuberías de desagüe actualmente se fabrican de PVC. Se caracterizan por ser muy livianas, flexibles, fáciles de manipular, económicas y de mayor tiempo de vida útil.(50 años aprox.)
  • 4. METODO DE EMPALME El método de empalme en ellas es el de "espiga y campana" con soldadura de PVC. Este tipo de unión resulta muy eficiente y seguro si se realiza en forma correcta. Los tubos de desagüe de 2 y 4 pulgadas constan de dos extremos: uno llamado espiga y otro más ancho llamado campana Pieza hueca, de forma cilíndrica abierta por ambos extremos de superficie lisa lo que permite darle mayor fluidez. Menor espesor : gravedad Medidas : 2”, 4”,6”,8”, etc. (diámetro) 3m (longitud)
  • 5. CLORURO DE POLIVINILICO  Es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a policloruro de vinilo.  Utilizado por primera vez en Alemania a fines de la década de los 30´ para la fabricación de tuberías.  Es termoplástica, a partir de ella se pueden obtener productos rígidos y flexibles.  Se caracteriza por ser dúctil y tenaz; presenta estabilidad dimensional y resistencia ambiental  Material químico del que están compuestos los tubos de desagüe. PVC
  • 6. Las instalacionescon tubería PVC sanitaria permiten un flujo fácil de los desechos, debido a la superficielisa interior de los tubos y conexiones; tambiénpor esta razón prácticamentese eliminan las instrucciones y obstruccionesen su interior, ademássu bajo peso, amplia gama de conexionesy las diferenteslongitudesen que se proveela tuberíafacilita la labor del instalador. En los primeros años de utilización de la tubería de PVC las uniones fueron hechas a base de un cemento especial. Este sistema tenía el inconveniente de requerir mano de obra especializada y exagerada limpieza.
  • 7.
  • 8. Estos accesorios sirven para unir 2 tuberías del mismo diámetro, para las tuberías de desagüe las uniones son únicamente de embone. Existen tipos de uniones de PVC , como adaptadores machos y adaptadores hembras, buje soldados y universales. Tipos : Manguito hembra encolar Manguito mixto encolar Manguito hembra-macho Manguito de dilatación Hembra-hembra con junta elástica Manguito de dilatación Macho-hembra con junta elástica Manguito de unión hembra-hembra Manguito hembra-hembra con tope.
  • 9. Sirven para unir tuberías de diferente diámetro es decir reducen el diámetro de la salida del liquido. Medidas : 2”,4”,6” Reducciones excéntricas macho – hembra. 4¨ a 2¨ Reducciones excéntricas con junta elástica macho-hembra. 4¨ a 2¨
  • 10. Sirve para unir tres tubos simultáneamente en los sistemas de distribución de aguas, también se puede utilizar el sistema de distribución de drenajes, aguas pluviales, aguas negras y muchos mas conecta tuberias en angulos de 45° grados. Yee macho-hembra 90º con reducción 67º ½ Yee simple hembra-hembra45º Yee simple hembra-hembra 67º 1/2.
  • 11. Sirve para derivar una tubería de desagüe en ángulos rectos (90°) Tees simple con reducción tee sanitaria
  • 12. Permite la dirección de l flujo en 3 direcciones adicionales al principal se encuentran disponibles en las dimensiones: 2-24 y cuyas dimensiones pueden ser campana (asbesto, cemento), brida (ASA, DIN), liso (P.V.C., asbesto, cemento, junta rápida.) Tees doble plana macho-hembra 90º. Tees dobles a escuadra macho-hembra 90º. Tees doble sanitaria.
  • 13. • Accesorio de tubería que tiene una curva a 90 grados, empleada para desviar la dirección recta de los tubos. • Se usa para fluidos a presión. • Los codos de 90° se emplean en cambios de dirección horizontal a vertical Son destinados a instalaciones de descargas de fluido sin presión. Se usa en las conexiones entre distintos tramos horizontales de tubería, debido a que las desviaciones no deber ser mayores a 45° grados.
  • 14. Son codos de 90° a los que se le adiciona un tubo de ventilación, que debe ser de menor calibre. Los sombreros de ventilación se emplea para proteger los tubos de salida que se colocan en la parte superior de las viviendas.
  • 15. Las trampas se usan para evitar que el mal olor de las tuberías de desagüe regresen a la vivienda. trampa P, sin registro Trampa S, con registro Trampa flexible para lavavo Tapón de agua Registro
  • 16. Dispositivo destinado para la inspección, desobstrucción o limpieza interior de las tuberías de desagüe. Se caracteriza por llevar tapas de bronce cerradas y roscadas al nivel del piso y se coloca en los tubos principales de cada ambiente que origine un desagüe. Las tapas de los registros pueden ser de 4 y 2 pulgadas. Ubicación del registro
  • 17. De viscosidad regular y secado rápido para materiales de PVC. CARACTERISTICAS: Para alta presión hasta 6” de diámetro en condiciones de humedad. Cemento de fraguado . No necesita "Primer«. En tubería sin presión, tubería de drenaje y ventilación. Se puede aplicar a temperaturas de 4.5°C a 38°C De viscosidad media y secado medio para materiales PVC para aplicación en seco. CARACTERISTICAS: Se puede aplicar a temperatura de 4.5° C a 38°C Recomendado para tuberías de agua potable, presión, gas, cañería, drenaje y ventilación. Con fraguado rápido.
  • 18. NORMA IS.010 RED DE COLECCIÓN  Los colectores se colocan en tramos rectos  Los empalmes entre colectores y ramales, se harán a un ángulo no mayor a 45°.  El diámetro mínimo que reciba la descarga de un inodoro será de 100mm (4´´).  Las pendientes serán no menores a 1%.  El diámetro de un conducto horizontal de desagüe no podrá ser menor que el de cualquiera de los orificios de salida de los aparatos que en el descarguen.  Los montantes deberán ser colocadas en ductos o espacios previstos.  Todo registro deberá ser del diámetro de la tubería a la que sirve.  Se instalaran cajas de registro en redes exteriores.
  • 19. PRECIOS DE TUBERIAS DE DESAGUE ACCESORIO COSTO TEE 4´´x 2´´ TEE 4´´ TEE 2´´ YEE 4´´x 4´´ YEE 4´´x 2´´ YEE 2´´ CODO 4´´x 4´´ CODO 4´´x 2´´ CODO 2´´ REDUCCION 4´´x 2´´ REDUCCION 2´´x 1 -1/4´´ TRAMPA 2´´ TUBO 2´´x 5m TUBO 4´´x 5m TUBO 3´´x 5m TUBO 4´´x 1m TUBO 2´´x 3m S/. 7.80 S/. 6.00 S/. 4.90 S/. 8.90 S/. 5.20 S/. 2.40 S/. 4.70 S/. 5.00 S/. 1.10 S/. 4.90 S/. 3.40 S/. 6.90 S/.21.90 S/.97.90 S/.55.90 S/.9.50 S/.8.00 PEGAMENTOS 4 oz S/.8.60 8 oz S/.9.00 32 oz S/.39.90 23ml S/.2.90 100ml S/.3.90
  • 20. I N S T A L A C I O N D E D E S A G U E V I V I E N D A Los primeros tubos empleados para conducir los desagües eran de concreto ,muy pesados y rígidos ,requerían tener mucha precisión al unirlos , y era necesario mas de dos personas para ejecutar el trabajo. Con el tiempo ,el salitre y la humedad dañaban los tubos de concreto .una buena instalación de desagüe evita la contaminación ambiental
  • 21. Trampas o Sifones • Altura de agua (mínimo 5 cm.). • Impide el paso de los malos olores al ambiente. • También impiden el paso de insectos (arañas, cucarachas, etc.) • Obstáculos de la tubería que permiten filtrar objetos que pueden dañar la tubería,
  • 22. Ubicación de la salida de los aparatos Los lavatorios y urinarios siempre en descargan por la pared. En el caso de inodoros la descarga es en el piso y se tiene que considerar una distancia mínima de 30 cm entre el muro terminado y el eje de descarga ,en el caso del bidet 25 cm. y en tinas 20cm Todo aparato sanitario tiene que llevar una trampa sanitaria a excepción del inodoro que ya tiene su propia trampa incorporada
  • 23. UBICACIÓN DE REGISTROS DE LIMPIEZA. Se ubican estratégicamente en el baño para un eventual desatoro. Son accesorios generalmente de bronce y no deben llevar trampa. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS a. El diámetro mínimo que reciba la descarga de un inodoro será de 4” (10cm.) b. La salida final no puede ser menor a los orificios de salida de los aparatos. c. Se recomienda que las tuberías no efectúen recorridos extensos, dado que existe el peligro de no cumplir con las pendientes mínimas. d. Las tuberías no deben comprometer la resistencia estructural del edificio, Cortando vigas o columnas.
  • 24. Pendiente no menor de 1% La pendiente de una tubería de desagüe irá en función de su dimensión, a mayor diámetro, su pendiente será distinta. Registro con diámetro de la tubería a la que sirve SUMIDERO VENTILACION Tramos rectos con empalmes de 45° REGISTRO
  • 25. Instalaciones en general de desagüe Tubería o conducto de ventilación: . Sifones Bajantes de aguas residuales Arqueta Colector de desagüe Alcantarillado urbano