SlideShare una empresa de Scribd logo
A/VJTROPOLO&ÍA   TE   LA   EDJCAÓOU
ANT/QOPDloéri A          £s    enfflc^opda del esWuo del Vimbre, es &x ciencia, del
                            taordoa? en ^necctO..
          H> Abarca, , p L A esencia, o KabAcalej^i del Uorobce,
                        1


                       - d ce dorde Veruroos ?
                       — ¿ - V a2x ddde_ vxxrr^s P
                       - etc...
¿ - £ L ARTé Dg ADUCAR y PETDftfeQérCq ¿orto ri6/0CÍ/l l e ¿A ebOCACÍoM:

                      -— Aau-<2o GüeriVoda ex t
                       _ Cav5eíro'en r x o ^ x b de    pecsD^a.
                        - Gvéaxax&k, <§pdatfl¿i paca Í ^ J J L alance -fia ^noduJ^.
                        - la ac-^vxckd         < o dm^L o, perfeeáooomcE.
                                                 s


%>A6C6cA              • PeAexvoncx ^bce la acáoS &cijJCcx}r^CK                                                .



                    _£s deódcíx Cde^pe pund^los^) y ^dc^ca (u&lx&x predios )•
                  w—£s el W r > de o t ó ; cíeooas ¿ % i % v C a S , pava 5ckxicrar las
                     tete       edoeaüo^ües (QOL l¿n£fe de J a psríqgcgúa, £as C ^ O S Í S
                     de eWclcSh, los p^nexpcaS efe        e r W d c h , las p^teciates efe
                      la edocrxcxod/ efe ...Y
                   —Trobx^x ¿UÍNVO a oVas ciernas , áaicbgov, tóma, efea,


                                                                                               del   OÜC-VO   eáücdvX)).

                                                   L^^dcxkAogK tóaQDgca (sos roeicdos

       ^TÁN>TO LA tDOeAClQi, Goao LA PQ^O&ÍA e^ODvAM           r                &~   Mort&Ce
        SEfidr^'.

3   ~ LA A ^ o T t t l Q & i A Tilrg^RcA y CAS de^dAS TQ^iTivJAS-.

AMTRDPolcfiCA             ,               M          . .    . . ,           ± i ^ l ^
Tclejsdt'cPx            saber ^ ^ Í L i i e r e por objeto a l hombre., se <2x8vrKs/2. per ios.
—             6cn¿xi<rimVcs ¿a^esefadas de crtras ¿leñaos £biod«)Gas Kx.vmams y          (



                                                   iiAdaCrx   <^JLX£L C O L   Wnb¿re 6fe le esrKxrbia cbsde
dlfenVes     pU^cs      o mójeles'. — f       CJUSTOÍXS       QCB&VJOS

                                              fneVa^TsCa Cnvei + -pcxD^do)-
                                               N




                                                                                                                   ®
Q^oxoi cpxa_ Cua^-Vi^ca -ta ceol y 4o expresa fUirr^acarnente.
     Acedas ascecfos Sc^re e Irmke, <^UÍ¿_ S J O an^^cdcudes, peto pardales 
                             A
      — W rredadra (jte^V. Cosaddn ck enfermecbdes').
      >- Ne^oe^da C l % x ¿undoronnienfo cAei Sdena nervioso).
      U Sodologéa CesrKjdxxc al tarrifare en SodecbcO-
      LVs^ccisr^jx , fódogco^, etc.. -

 HéTAf fs 1CA                      C< W k ^                   ,      ^sAia        «je»o ^            no palmes
 Cxionwccxc; predas o pesar. GdocUa e
 •SJ   , 3->s priodpics, v ^ •

                                                                                   f          v       ,       e}¿se -^x
~lodbs J5os prdolerms p « W , o s ^ea?c ^0X3 a r t e p o b s ¡ c a ^ r o a s
                                       S   C                                                                                   ^
 ecWcaaaS depercie del ¿boea^fo ¿^e se -tec>gx de pess^a, efe la
 lo. Mckx Vuarrojra. 'ree "Vardo:
                               /^M^OPOIOGÍA 4-              FiooSDFÍA^ /^Mr^po(^ÍA_^[t£S^^

 3->t. Xrv.-Verprdaü.or>K pardaes                                be pssya'.

 A) la .Wvadd>                                 ^            ^sar,        rrvgxitodes y l a rwgfúbi ssb <s oi>a

           c    ™      de ^        «Okfed l a aeoc^ p r e n d e c * c ~                                                            ^
  eodfcv¿ r o o ^ a ^ c o . , pero no                      poderes       ^ a r    ecuaa^s ^                               V




 •todos. auesVcas w^o^nfos..                                                 , _ -
                                                  • 1 , v , ÍN SD^ SD respuesta- «sea-.
 ¿£xx^          S ^xcosecs.        acotCa de K &mióod de ^       -     
               - 5 d * t ó y e l desBo de wivic <^feéxJ^rcertfe -
 ASÍ p^s       est-os d ^ - f e h W i ^ -               «         r ^ i ^ S ,      W o        -   ^           W        <K W
 fe^cW            «xWs*           p^ra e . W e c                        *po       c^e^OS. ^                   aKT ^ WmrVaUcr,



^aer^oT^              C   L   d j ^ W p - > 'is¿ es ser a < = * ^ c o , «ss>la rxederacá efe. car
 ^        expacaddn a * ^ t e k                tó           J a ¿ e n u a de      tós    te       ^       c   t   e    V
 ¿*    oW>        cxaW          y de aueskas e x p e d i t o                    sot^W                                 psnflarn«rte,

-^a^rxxoooeSj sueros, ecnodores                     y       acodas)-
?ero está d a x o que, ¿l toodonvenfe Merdodero, no ¿ervAtó sem^e ^osa e e W o
                                                                         V
progreso, y a ^ue          el - s ^ r -^odeo, 5P precie ArodaeLf caro Ctbck o domino de
l a teoJJ.ckdY pero no dosr(an-fe, sC eleves                              dcsierrVcx.n el ^oder, 00 ^eoen
orna Cor^derda éd>ca adecuada y ps^ dardo no hacer,     buen . A J S O de es-fe
     fodec, £°    de xd>€¿bd paca W i a mas ^ i i ^ a l tambre. Gorro eveupGo,
                 Gce^tX ^oradcdO-                     pes enlerderteSv ¿jue deree .^acua Ccfxxeo,Lxa ehüa
     ^^euod£ r o                Lo     dederml^a       ^    d e r c i a , scro La.       filoso (Va.

  ff^¿^^)            :    & áerA^co, oo debe pretender oee s a W 4oda La                                          -stro solo
  lo. oiproxirx<xídor             e l l a , debe,     ojpcxcecer    ade      el puÜico, Coreólo Q^e es .              1



  Do VuxcruVcis ^scodoc de -Qa Vercbd.

 ¿> £      s     ^        ^        ^ W o - ^ SocW ^                      .    b       ^        W      cfc*te de. < * * * t ó b ,
                           '       Vecckdeco, acuello <&e & puede rr^dir o                         cultor.

          >E         STXIX e s W x caíacWvtadb de eda c b c W , le a e r a r l a ed_cd^>,                                  ^
         ro t e t a x k ol qai Cía esertvau al £cm_^sá
        Así de                 n^D db. wekxí&axOs ^                    M p o d é i s roada o a r ^ ^ c a f ,           ^
        lo <^te eskx3uua), aesarotscce o se recdace a                             aenoa,
      €n el rroLs,^ Siojo, rae*. So C^uobRua » alocada                                    CONO     l a más i redante
      las cerdas, se encarga de. las r e i d o r e s e r r ó n o s ) -
      Se p r o d u j e         iouutóv        dedos tedocdc^istrcs           en el estadio M               tontee .
                                                                                                                  1



               - bo e#*&>k S a l v i a , e¿vfcao que si n a j a r a Se
                 ^ d a x C a r , , jun r W c d de Redros, pero estos señan -tos r<usrras                    ^
                 -tvere    VYXJ,       aunque cloro, -Solo Redros, no             ecd^do.
                 B orden, es la Oaoiidod ^                               ResVa s^e l a veaUdod Va «¿ido
                d o r a d a pasa ana                 ^rxoixdhcl,   er> este caso e, le pnopsLdcno,
               <^las píetkos el ordeno, parcv ser ^ar.

  Braclaro ^ ¿ el a r d ^ , l a CbsoaUdod, l a e^a^dedn ero no se. pu&teft expresar
                 ;                                                                         7



        ecoaucres rno eord Kos peco 'forman -par de l a neaUdod; ta.^ teolxdcdes ^ue
                                   4      :    /



  ^ "dan gn 4 x rmdeAig, peco r o son rrxderudles.

 fideos          QoojjHficnr—^ la tes^ea^dod, la leadnd, IQ. ^ c x a , é arooc, la
                               dcr^rode^, l a sirr^odTa, eic...
feo*. Hl taorbse es - A A T O , veoUdod, no^ cor^'fec qee r o 'puede eXpUcar
 Co<n vgdoco-v'srvQS, p o ^ r e sok> expáoarCcxo a m a pode de. ncooko5.



^a      cVoJTo    QAAS         Qa t ^ e d r x , ^ es Qa Gax&a de i b . vddo./ porque svno/ -Irxbs
los cuerpcs          ertaxCar» vivos, Solo Ccroeerror las efecdos, ck l a Cbjooa de üa ^ido •
                                                                                            .
eUa los ixuLcro^oS (_vWrooSy santeros, ros movernos y                   en^de^os)-
      Todos deeerros S m T l - ^ AsC llouc^os cd pnntxpio de l a vida £ d e d a l e s , atüfroks
       y k u i * u x * = t e r e r é a W ) , oera . l a del                        se d v k r e o ú a deA resfo, ^ u d ,

      es     Capa^
                           y> de o -nocaíd ncu-tó
                           >
                               Ser u a ^ a         ^ ^        irtmienaUcJcd y
                           ^> deYpew=ae
                            - r -C 
                                v O          V . | espiridxxdcbd.
                                              _                        /


      dn
           J^ayver,; €jcpUCaí a ^ a ¿Sosa, solo feo sus ^m^onevdes o-adoaales, es no €xpUa*r,
      fbcuue las caasas           inleUgerdes y edeaois de. los seces vi vvcs, no edán a la vasto,
      no las      Gaxxerras,       pero    r podemos reparlas, ase ^oe ra                poderlos regar s^ve
  ^Vj^          odra realidad s^e r a Sean                      hechos, porree hay aoolickxdgs <=^e W a n
  p a r f e de a íealidod Ou-oq^e r o edeS a l a viste
           b a r d e s re¿occj^isTrnas'.
 0><ldcb a l ps'.^uvsíso ( d - X  e peocWo redoedores, ae ocasvooa Ca^cufiruaS
 tegaduas          eo i o s peexms :

  r        ' ^ W - i d s a l dore    baladreo •        sa a s k , r e Solo es Caerlo, d a a d e d es e s p i r a ,
                                                   por-tarVfo r o es obyfe, sco So^o.
                                                                (




  L/do poderres K t W l a , soto a                 Un a i  i n o i 0 * a o } r™*ó e ^ O Q í O c b , svn ieeer en
       Cuarta So CarócW de pesara.. Mo Se paark dondrar a ^rdo l a ps^dega, los
       neos;dodes, los irtewses            de ^ w a ^ < s x a , parque r o le                   en cuenta su
       dtertod, es      OAJXX.    r ^ i p o t o x i d S ^¡xdlvecta.

3fe    OKJC,        i ^ G i d ^      de. acudxc a %x ^ l o s e t a ^ A n d o p b e / a ^       adecuar los
rnedodos          erWdduoS a          -5a ^ r o i i d e d % e       IdUSGarroS'.

                 — GUUÍL   el ser Vuxrnaro eadeta           ^ aet>£        KasW      alcanzar
                    los Calores       Cpus den semScb a su vrída—

W ar^pÍDoCa nos apmda , % esenciales
       p ^ dvqrudcrl                 Ser Inuaaro edd dasacia en so roadjea^ea espvrcVoai/ p r l a
                             ^e      es libse y debe « r dca+acb coro daQ_.
            l a ^ e e d e p r ^ r a a ~> de jaros a=o      OWJS       (jer - W a d ^ •


RFClOfv^dSiio - p í d e l o lo e+ue no es raciona) es duevdoro], B OAD reAoCdordsrío que.
deya de         iodo, da      parle       a ( e c t v a del k^b-re. l i b i d o a esfo, -Qa edocaacn se vio
a^cteda, y a qus, querB veducdda                   a ax.ra rre?a Vco^srntsion de j.r^ULoaon y                 a
enseñar          sts^derdo       eoCtiendo      CieaK^ecs B          radoralisíx^), rrandeoda s^ue.
Seto pa roeruo de Sh ^                       se ^dj^          descabur dedos verdades ^versales, qce
      adsmcd era^ i n n a t a s , ^ derivadas                       de i b   eypeoenaa.

     ^ b ü ^ ^ R J S H D r ^ M i ^ L (Je                   cadaxd y lo sent mental^- % c t m . ¿pJO_ h ^as radiad
     en er W r r o r o , ro es J2a d r d e U ^ á a ,                 sino t a vcLuadod raísrca, es decir no reoesta
     lA d r t E % o a a para              paerse en rraceW.
     l a Vodwdad es pato                    ^cder,    to    necesda ce la ía^dn, ra de. Bdo eadleua l a
     maedg de ^                    posíUUdbd ce            amar.


      ^   K g / v r r A   d í S J l Q - > ddisldera esta acoco, cccvo ampie pradodo ckdtnpulsos
  ^dn-Tentales, este dice S¿gdn sientas'• dclvdd
 Tero, los s e n t a d o s , son ciegos, d n e ^ e c s ck evaluar l a read-dod, Vosta ¿?ce la
  «aoidS se                       proejado, y        ^oi^ds y a es tarde, a, era dánica, ya                sobróosbs
  ^^o^ncJas,                      Redando          heridos en el a l m a . , í ^ e -p^déan l o b e r a e v í t x b .
 M        aeu, l a ra^od (raaax>Udod^ efebe ^ d o r a -fia ca*xUcta (aro^sos*
  focarnos                evjo¿uar     ee modo andopado                lo ^oe roós Conviene antes de escotar
 La aceied (jxxxs^e.                     d e p ^      a a¿n        ^ob, ^    f^ds   ^redeabVe)-

 tede         l a e d x x a x l c d —^ .Seagada a la_dcaxade decisícres                                todos raerla

                 V e s c u d a d a s <2as da a_UurJo_ de ^                   vJcUudarj.



 £ 1 SGgfng)                      M _ es ^rexa Cuastod aerd^vCa, ia roas allá de porcentajes y eeoaacres.
                                   o

 Us Cieodas psetvns, ros ajptan datas del boxWe, pero ra_ el p a r a o s , de estos daos,

lo n losada                   xead^ard esta oocüdS, sin separarse de. la                   realidad.


 Con e l pgrggttMerfe'.                tbderoos                dncfeperodenWs, pero no lo scroce. en loe
                                                   creer que oserías'
 v^daVeal, p¿y e^Qp;                       Sa^s Jdbres de pensar en que S a l t a r é a las vías, del ten
                                           V lo parare' Ooordo estes ^ase.

Peco esta acuod, ra se puede Waax en £a práchca, por tanta, l a yrScia real, no es
-^dependierAe del "Ser del W ^ b r e , la. r a a U d o d -se impone.

Wau        toxiceos,           Q¡J£    eda^ aW, que ^ r ^ t a n nuesda Ubertad i no, ros emerotarros: de
Aixi rruero, ro poderlos d c u u f ~tado el ckcL, ru ser e x i s t a s , glaséeos y egresóos
Cor» (oS         demos.
l a éabiduda                  ^    ^    de^re     COTO      el pedea_i,oramento del ser laucase), poseer l a
<2a^exdod de conocer dedeh ^vñero. Wegar y r a e r s e                          en esrA. dlreeddi.
k, ros    ensera  a MM^ODT lo ^ue               ^uererros Con    Lo Q^a ros bous
  -fetnk> a> el    presente, caro en e.


   At¿m?ac6¿f          Q              ^ r a e r í a , -tere a l r m (éSpdtas u_n ser r ^ a i , tapajt
               de pensar de asprac y poseer bienes, odcpacnr vidodes. dacdaen
    posee xu r a t a a d e ^ a peopua, QUOSL ros diNcaca d ^ °^ v ^° F ccl9rroS
    axtxbvarras o anventarros.
   la   Qj^fk^x.        feca         y %   sodocalWl, no pueden            ptoporüa^a^a                                ^
   a o t ^ r a l del Wor^*e, ya         sla este es Uclo^Cacverte dnviable (oaiere                      ara. J
   VomW      esta a l       seanao   de sos demacres irdeleedales, 0             ^            a
   adaptedo a la rnade para So éepecvnuecoa y                      vcogcsso-
  CULTURA     -»(Bel late'. C a l W ) . « el *-rte *           aunvo.            r        ^
  Us Wmteiiaps. Af^+a. a l »               Kuw^o, el , * f e i c * « r i « * >        ^         ^^                w   ,tbi.
  W      «fa***,        a    lo   *e ^ Kiá^A Wx V g - i ^             ei               ^      ^ ^
  MWvtvos en a n raundo, Kam^e^ado n a la cal t o r a d e rv^esto rrayp
  V o cr e x s te eWos,
     Ded« >                                                                                .
                                                                    c                lo ce l a msrfex.
  l a Oaltlera c a s e t a , de i a . cesekd edoadiocr p a r a eo
 CaxLoscn; £U
     1  -                                  a
             l ociarosv a j e n a „ ^ cpe. filoso fta "nene«=*e comento C a l W d , P ^/ 1 ro todos.
                                  r (o         nioionce     axn       ,               ,          ^
                                                                                                  r a




los gLopos W « x x o s , oandckn en l a ^Aerpretoacd de ^                        ^                      ^
                                                  para daoos ^ o s c a .
l a d e r o , por ello el acxbef Oalbüüra.1 r o es v j a U b
T ^ o e Ve ^losdrtc, es ^ ^e^tón ^ VxSs^ueda. <fe la_ *A>d 7        ro p ^
c^raU^ox      cejrro prcaloedo        ^<icojr*e{de   CuLltaced.
AdorOKAijeM - > ^ l <diesp           (?Wsis>> y   del latín ( n a t a r a  defre eodoC lo ¿ f e        siXtf,
exeoe y se desarrollo- ordenadamente.
 la. n a W l e ^ , re deberos de U v o U u d a d K a ^ o r a , podernos inWjemc en s
 procrsrs raWaies, pero l a ro^tacatejsr diene -Su p-epva Cons.steocus -
lo qte egisfe por roWale¿a, es lo opuesto a b ípe exsfe por odas Causas (ey, el avie).
la 'caWaW^a Wmsra es e > tfaca, psteabsica, y espvdtoal, pos el mxd de. eaaex y
                            amar.
5"- I A eartPUElibAD DEL SER HüHAMO'.
H Su'r 1-ou.^-a es aj^a           retdlcbd óbmple^a, l    >o   -pu?cb. ser c^xpU^ado salo, po^          _   l«s       pr2s
"ífte lo Ccx^pcren. Tere _xu            QCOO    ca^cxdsd      de arderiarlcbd        £-4ado       an iruerdo
.Aoteáof-^,dao real <£wo S J ^oplo cuerpo, Vasta el panto en qie no pódenos Gcrocer
          CX r o d i e    ensa totcrbdod, ai a rasokas nrusrras.

      5   ;>(- C u a r t o esftrttoaUgocb, esp(rlto acarrado'-


      íerseexe =1 Ttateda y ^ C a t u . V ^                 &r       ^te-

      Maska J n V % c * i a - > c r ^ o (a c k f e m ^ d b l adarcde ser j ^ l e x W a (pgnsar
      ,SoUe sf rtusrro, es ajira. oppcactad. del olmo, Wnxjjod).
      M'if^Ara ce los d partes (smteaa o espuud)es mas i mudarte epua. la ckcx, focepe w >
   axvucds y afectan en l a tataUcdd                       de. la perfora,
      k       d r d d i ^ o u a Luj^->oj es estatua!, no rnotecüdl•
                      — ftede      pensarse     asC
                                              ñusna, sea objeto y saJpo.
                      j - Capea     de captar el ceden   el     en     fwjurvdo
                                                                    axdenaJ y expresarle.
                          (opal de     producir y asi mi W caacopiijS abstractos (^algo ra coarcdc, S^OÍ
                            carece as reaidbd propia^

   Si é barbe es a so ^                    axdeaoo y espretad, dererros l a p a ^ a c e s f e s modal
   t dnmoetai. La naxorte es JUS aaovvrable                           y Vierras de entotdrros a ella,
  dáodde                 servKdo, pero pa ato lord, el espiaba to o^oee                 aoacnpei
               j j g sec U^ore pero no     abdbuiWaste'.
                                                                                                              neceo
  U        f a c a l d a d de elegir es - > W          dbertnd , ajaoepua.        esaloD redr protxdo : es
  el (sien en doda aj                arfp£Ptud       para el   v    para, alguien.
  "^co a j a r l e          seo.   £lloertarl esta écnadada por La
                                            f                                     noteA>a_ ace SXroaS, asfpuss
  Vap)        au    sede de tactores %e               l a a^lolocNoa, es imposibles (a ewsienüa d e á n
  lex-nde solo, ha de tener -en Cuiada a_ los denos y también por el rruxrdo ttsi ao
  (el entorno soaaf).

 5-o. Ün Ser lYvxtxí;
 lacras             a £a.    aideU'a:naa   v    a        M?erfa¿, el W*Ybce         -Lene   Una   recestobd r<araJ_o
  ehca,
t ( Ser rncrad, ro ee ama opaód artatcaria, aoro el£<gu ¿¡uspx as o no. Es a r a
ceaeAdofd ,          Q^JUSL   ros d n cambe, a "Locos ; "dedacres -Oi.ro s a o tros ¡ coreo la %e.             SOTÓOS


fseres d t e , d i a l e s              d^aidad, peco diferentes", ^etetnto respetancb eses dvfe^Cias).

lcL arderé oye. evdporos. el nxd y pa^ctcpüerras el bien:
p fáo WSQTVS a l oteo, la ¿jre no Quieres are t e Inoran.
_ ida         j u q mol, para obtener aun bien.
_ |a mpidal al oteo, Canseoua lo 2/ue. t u intentas: e t c . .
          0
-fc SeoJj> jun esddio, -fas benes o. ios <pue £a rrxxai daos referencia ¿pac poemas (ya
         sean (mYeuales, coreo Q ^sf vos M sabor", cerro afecKocs l( (a amislcci'Y seo 
                                     o aa»
           • la ddd a noel bb(d<das (jxatdücrS,                 CIVVÁSIOA   celular Creüiwnlo, etas.i).
        _ B Caerlaentü] el descubür, G^Apnerder y ^repar (as Cesas Correciarren'te.
        - Ei -Wutajo y el ¿asgo (ccdddod para desarrollase, y kxaa al£5p pa dv^srlvíse)-
           . La     eadedca y la l e l l e ^ (da vs,aa se peca de rrc& deseable Y
           -La    ScáaUUdaid ( ( a amistad)              vv   Idd. Y aerroaCa!
        — l a roborad bdbci praaHca                (apocar     la .aAMIancxa a         la   eiecoón efe acuoreS).
       —•La ibd^or, (Cos epe (a mdoyer, en a. vicia).

   Cada -uno de rasotcs, posee so peepua priorldod acerca de estos adores, se tos dictar»
   las rxouco de lo %e podrid. Sef rotaoble a nivel de '. spuerer, dacoc, tenec- ser 
      — Q Gotear del Verdbce prede eer po¿i^ o regatas, en {broten d a l a aOüoo.
           E£ectp ^cornerang. (sale la acaco — Vcelvo. l a Cbnsoca^da^
                     s                 ,/




  Virdodes                                                                              1
     tf^^-o^              (anJacJcdes ¿pac per-fceacaan la capaodod de ajattpp&erro, es deaf aufl_
                    • Capad^xr, a los perscras pxra ¿padree e^Cairnente lo ¿pe censdean
  Conxmente. para, ellas, ojorq*_e ÍXJ resalte akacboo en ese neníente.
                                                                      »
 g-M- l a persona; ¿ e r en                  reJadaS;
  ido corras paros drdivSdoos s relaáaoes <qus rce rodoan ,<3^ffgusar.
  perao^cb ded -
  p    ^elaaod Con (a r e i W l e a g -a> Sorras Cosacos- de reladcrccrros con ella, re calo pea
      antees             a^eoTTa^ra                 dbrirarfci, ^ro W * e n            para ádratela C^mpbrla).
       loareis cuackxda, dransfajuarfa, ro                     COTO       el afurrod e¡oe solo se adapta a ella,
                                                                                   /



       a         disdrdas Calderas Constdyen su rranera de Ixidox d racuxb y de rdadororse aa
       los derods lumbres.
  e_ felaard        con tas d g n ^ ^ T e a e m a s Vot, aderas de palabra, poo-tanto ros basamos
      er) auMa      sodetbd en G^unvCbJLJLCn, dio bítl de lo recojo, lo ¿oslo de lo in^üSTO.
& - E L KüMfiK)SrtQ CQHOüEACb£ fqg.rtAddr4 

HurlMVJiSrlO              &   ^                ^               se aprende a ser rorbe, 00 es caesWod cec
tO Crece can el l i m a d o , el espado crece Cbn &x ^ I c W a , la. Virtud y las ades
Vujorrvaras.
Va SaUcLarq se Confiere                       dea, faxna adea ^nerrtC del rnxxrdc cUspn'' (,des-Ki-o'¡ eVc-
                                                                                              M



 (f'aclenbficar          da   roored        y/      edea), C C ra can dos reladc/es naeja das c^rrad^,
                                                             á et c
                                                                                                                    ©
(el ser auddnoroos = ser Veloces factuar ds -feuva. evcelecde y e^eatV

                         entende corro carecer y cb<vjp<ecder, Saber aorta ¿^ebaia y saber
     Cd>tpfcT£/vXÍAS — S e
  Cavo ser. Representan axna cabrados cié a t r i t o s auc desoábefi £?i aivel a v^ado
 ck^deaüa              arro. pecscra.es couaob de desesperar.
                      QJUJL                                                             .
 Q a s ^e ubbban, para baoox tente a las probemos de aaesVo raxvjNod ( W r
  par arcadckumbre y r i e s ^ -

fj) el gabelo aidiversetado ->V(xa^ck> Tamrc)'', a ^ naced de. da aaaados
 Co^ e c^o ele '. Wxl&S bao erados atmderataaos con nivel de Caoopa.
      V
^                      VA« - > abaxpetroaa anua]
            da^.WcaaS ^neacas - » Torra ckc¿siaes y                     &r>kb            eto L™0°

 fevx; tübftS, apandan, a l Ser y a b. eerlare^ peaaol

 r   f - L A iMTé^RftddKj       (os SAeefces:
                                                           a dxjaa coa aVaax, con este
                                                                               e r c >   c

 £l paaeso del a b a m i a d o l a pro ccaonaJe _poc^e, V*
                                                 ?             decu&erto            lu


 peder Saras Capaces ce desdoa el negreo eee Creeos Ira
                                                            i   i , e b sobdauckxi.

                  L La -reCniQa - d h a r t e esdavos de las calaairaS,
                  L iroLísWb- eerdarnicxauab y ckpfadaach bbsteca,
                  j - denaa- Moyo de rncmpdtaocñ sonetea,
                     etc..
  ActoaWrde esta pxoca vr¿á p x t e t a s qre solo dones a problema.
^ danto deberos t o r r a r decosoces rrcraies, bascar l a encada y l a cdáaxoa. ^ber^s
drtegttf eo cieíddboo, aan el Mabaatvo, existencia), ^ e asid
            ~ lióte ex. l a vida, de Senbdo y no de an Caos —
 vv deaos ap<erodcb a volar (¿no las av£a a hadar (fciTNo Vos peccaY pero ro a vv
    <5rOjdros, Grro Wrnaros''

3d. El ebrx^a rol adro aend'-fVjo er> todos sus ¿CrcbitoSt
-Eñ el    S- XV. I . Se abre Un nxevo mexb de. macee y eanpverder el rauxdo, ^aoe. el
p b g W miento ^stebniGo             /vjo .se r e e n t r a es Ccmpcnerdes bdísícos, a r o en     les
pcvnupua a c i a l e s de so c s ^ i    toben, es           CcrtescWl, a^Cuodra              jan   algo'' c b k )   del
catexio de an     todo SupeaoC       /do aisla bs           ob^+os a. anvest^ar, siró               c^e basca r t r d e
¿dos se r W n     y     dade   ¿e    r*anbedu        so    ocs^w^elca-                     c^lleva a les aerd^eos
a        adoptar rueo/os rrodeJb; y t e o l o s   qce. sean mis acostadas a. La vmlicbd, que
     permita diseñar acdebs de inW/ertjicó p r a :           SLCUCLCI/   edocradcd, polítiaa, eccromiúa,
     aoob i erdal, Cuitara, e+c.,,
     "t¿. tlesde d purdo de vista existencia]

     Uajy^ras       de jlntegaacn en       d dantos principales-
         5j    el         del   5€ft   -> M - s W - t u ^ W«*x.4 efe Jrtep-r b s ^ t e
                                               ,   i . ./    m Qu? la psesom adquiera.
         Cx^rosdtvios, fYüWaoraks 7 afedwos en (a deasicn,pava ^
          lobatos raxales, para la sads-fdcuód
                                                   «i , n r l „«n troaesos rateriales, bienes
     - & el ¿rdato del TGMER, b> "Tfeg dnivgjes i d ^ e a o l Cunero, «=cussc
         tierrales.-.), Gm*cch (el saber, arounn€ríto-d y düffi^a L             K



         la (deaal y Lo        GD^^SCXVIVIO)»

         . bd el dmbodo del kACérC -> On Waor fecnico, c^uecbbe ararse al taca édco Así
         loas restados      ojerudos              e ^ ^ C ^ ^ f ^ '         r ^ w a b t e • • . V U*
         yateeros C^ce,ro se ven, pero los sentirnos denW).

     _ € h el drndto ¿OCÍALA bd la cntegrcuucd del (den caeU^doal can eí bren a^nda, paae
         aid^cecr es g e ^ v jx> perder.                                              
         l a aeded laarmra, nos poeod anftguíOT Cato', ¿Vdatas (solo el ben para 000*0$),
         0 poden Ves (daaden paca los cerros).

  s - t>if€R^/víres             Apgoylw>co±es A L 6*jgMi€Nfro P E L A        ^EAÜDAD:


                                   C ^ ' ^ S ^ o e p i s t e ^ í o ) ^ & la d i a ^ r a ^     ^
                        Scbre el eoexxrnen-fo dei I w b r e .                      ¿Wvtei de
                        La e^raderrolocya, ecao fénico « rads u U i ^ cSocoo la d l a a * a
                         l a aentia.,

          El CcfyDOno'ieTb bgrcofYD-, ( d

€1 POvoeinniento - > t é atna relaucd ruurrana ce Voerdod can la, reaUdod earxXida. l a
5cos&doola - > cstuolGa el aalor da, serdrxi del CkxxXxmier^o               Vucrronc.
&o       eontleua a véalas p^andos, cdoo', ó Cano dost^vorea b vedocko de lo iolSD.,
 ciüf^xftcs a a n a vrecbd universal ?, etcw.
bsto repereode en neaakas ^aloraacnes Sebe la r W d las e n s e ñ a ^ , los "teas
exenta cas, l a opinión pbbuaa, ete..«
^ • 2 . Ajganos        e¿r> ¿aptos de especial Televjgpáod


                                                                                                       10,
MeOxi^ ( W        Oto'.   Ventea     Atkuaucn,        Ccrfeimidad/   lo. ^eecbd está en la fealickl
       7177        tooWatte-       A [OS OSOS « x k s , las 1           ^ vedcinf
       Q «jete a t « y            S    — efe bs efer^O,              tó«n^             efe ^ ^ - o U W
       W x n f t , efe l a    CnvtenÜo. y efe                 ¿Cüafecte.                            ^
       No   * cOe           - *          efe la
             la feecra es plam, ro p=r eO, «na vectd, «
                                                                                 i    1 ^ relatiVO, OJ£ T O
                                                                                                         üG
       ctperde    ctd scyta      OaaíL ceroce y el roccb ds Caos                 ^ ^ ^              ^ ^ a s s=n
       Eñ c t í W i d u a ^ O Ixmbre oo es < ^ 3                              ^

       Gtocics - t e ^ s lavs^cbd y ras arAcadecu^, o no                     ^       toc^       del
       m«o&          es aara vertbd, ya daa ^                           ^
      velaWisnx).                                                                          Udcdx) da
  o p i n i ó n S un i a o dado
                        c V             r   la a a ^ n d a a , ^ a e n d o    ^            ^ ^^              ^
   a d v o c a r s e , es rxra eatr^uod ante ^oello d ^
   ax otea.
   lo expresarooE*, Con: r- Y ° peo 3pe<--
            *                 - puede ser e^oe.- •
                              - ad       orexia de   ve?a.
                              - r a puado de vista es...                                   ^        ^ ^rcop*
  Mo todo es oolrakde, ro se pjede_ opilar gpae. l a Herra es roevp                            =r
  9 ^ d ^ ° ) eso es a r a smUdod o a^a               taisecbd-
  Mo donas las apeones Siaien iS>al
 me¿g^>         l a a s t e a se ^ e . d a             la evicferoa, poedo ser .xs^crWQ^                el
 rrernento de ver l a rea^dücf)-» ^               so a A n W o , teogp ax^a ev^deraa a c e d a d a

 ot         n^Uat-a ( W i * ro ^ d a e n La O n t ó ^ ^                    la - e s W de u p e k c * a
 los Qfue ruASNCa de vsdo, seo evidentes, p r o ra l a veo, seno es rveciccata, es a
 dav«s de so Vapp.

dreeaaa, ~> l a Gedega nace ee  evlá^da, la aeddddad del testas, es (o                                 ros
  empopa a creer, sv ru^ca henos visto a UrHer, N a p t ó ) ,efe- creerlas en íes qiesí
 han estado y atestgoan so e x i s t í a . . 5^ todos estos casos- es evidente (aaedbiLcbd
ck los testaos.
l a fe es creer en el tesHrfüu.0 de alaaien, esairot e^peaenda ^adonal y excdxvd¿a es
JOJ^    de Iba      pdddocks         Kjarrorcs (Creer o ro creer)-
V % en cUo, j j * coate c r i u ^ v » , fos p^xoaois              oxn esrxxiub dedUcodo a l a
Woddan KAxr^rva, con grandes decáeos y tecrolc^Cas.
Pero, juna soaedod a a o ro apreraa J a W r ^ d a d , en                                a~
fordicb ¿a bonddü.
l a Scbiduróx cte Jk v«k es    la exfeaeoOa Kamara a a x ^ O a a io ft*pefe                     fa.

Klsteuix, - t e * Gxtócter W ^ ú í a x a «es W W             Vxuaató V »
e   t   ouülvto de fe U w ,        fl   toü   «Sütod*,       . fuá              ^eñar
t-eoajos, aenua, e f c . . . ) / peeo eso ra ¿¿nUevia a <í=u>aí
gustos      úcaUádes v aspectos <fue le ck&nen ^                    P   6 1 3   ^'




                                                                                                ®

Más contenido relacionado

Similar a Tema 3 educación

Tema 5 educación
Tema 5 educaciónTema 5 educación
Tema 5 educación
Marian Martin Ferrer
 
Tema 7 educación
Tema 7 educaciónTema 7 educación
Tema 7 educación
Marian Martin Ferrer
 
Tema 1 educación
Tema 1 educaciónTema 1 educación
Tema 1 educación
Marian Martin Ferrer
 
Img011
Img011Img011
Img011
modeltop
 
Img024 ilovepdf-compressed
Img024 ilovepdf-compressedImg024 ilovepdf-compressed
Img024 ilovepdf-compressed
GISELABENAVIDES
 
Economía tema 1
Economía tema 1Economía tema 1
Economía tema 1
Carles Salvador Parra
 
Dany018
Dany018Dany018
Dany018
danni_echeve
 
Cuaderno de biologia Joselyn V.
Cuaderno de biologia Joselyn V.Cuaderno de biologia Joselyn V.
Cuaderno de biologia Joselyn V.
Joselyn Valarezo
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
modeltop
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
mariacevallos96
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Carolina Verdezoto
 
SNC
SNCSNC
SNC
SNCSNC
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Marcos Acosta
 
Economía tema 4
Economía tema 4Economía tema 4
Economía tema 4
Carles Salvador Parra
 
Empresa Tema 1 y 2
Empresa Tema 1 y 2Empresa Tema 1 y 2
Empresa Tema 1 y 2
Carles Salvador Parra
 
Regimen mafe002
Regimen mafe002Regimen mafe002
Regimen mafe002
Maria Camila Fernández
 
Transitando por el paramo
Transitando por el paramoTransitando por el paramo
Transitando por el paramo
Andrea Erazo
 
Oficio nº pe 2017 12-22-02 cpccs edwin jarrin corrupcion y colusion en el ie...
Oficio nº pe 2017 12-22-02 cpccs edwin jarrin corrupcion y colusion en el  ie...Oficio nº pe 2017 12-22-02 cpccs edwin jarrin corrupcion y colusion en el  ie...
Oficio nº pe 2017 12-22-02 cpccs edwin jarrin corrupcion y colusion en el ie...
Anibal Carrera
 
MODELOS REACTORES HETEROGENEOS G-S (1) (1).pdf
MODELOS REACTORES HETEROGENEOS G-S (1) (1).pdfMODELOS REACTORES HETEROGENEOS G-S (1) (1).pdf
MODELOS REACTORES HETEROGENEOS G-S (1) (1).pdf
VillmartVillmart
 

Similar a Tema 3 educación (20)

Tema 5 educación
Tema 5 educaciónTema 5 educación
Tema 5 educación
 
Tema 7 educación
Tema 7 educaciónTema 7 educación
Tema 7 educación
 
Tema 1 educación
Tema 1 educaciónTema 1 educación
Tema 1 educación
 
Img011
Img011Img011
Img011
 
Img024 ilovepdf-compressed
Img024 ilovepdf-compressedImg024 ilovepdf-compressed
Img024 ilovepdf-compressed
 
Economía tema 1
Economía tema 1Economía tema 1
Economía tema 1
 
Dany018
Dany018Dany018
Dany018
 
Cuaderno de biologia Joselyn V.
Cuaderno de biologia Joselyn V.Cuaderno de biologia Joselyn V.
Cuaderno de biologia Joselyn V.
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
SNC
SNCSNC
SNC
 
SNC
SNCSNC
SNC
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Economía tema 4
Economía tema 4Economía tema 4
Economía tema 4
 
Empresa Tema 1 y 2
Empresa Tema 1 y 2Empresa Tema 1 y 2
Empresa Tema 1 y 2
 
Regimen mafe002
Regimen mafe002Regimen mafe002
Regimen mafe002
 
Transitando por el paramo
Transitando por el paramoTransitando por el paramo
Transitando por el paramo
 
Oficio nº pe 2017 12-22-02 cpccs edwin jarrin corrupcion y colusion en el ie...
Oficio nº pe 2017 12-22-02 cpccs edwin jarrin corrupcion y colusion en el  ie...Oficio nº pe 2017 12-22-02 cpccs edwin jarrin corrupcion y colusion en el  ie...
Oficio nº pe 2017 12-22-02 cpccs edwin jarrin corrupcion y colusion en el ie...
 
MODELOS REACTORES HETEROGENEOS G-S (1) (1).pdf
MODELOS REACTORES HETEROGENEOS G-S (1) (1).pdfMODELOS REACTORES HETEROGENEOS G-S (1) (1).pdf
MODELOS REACTORES HETEROGENEOS G-S (1) (1).pdf
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Tema 3 educación

  • 1. A/VJTROPOLO&ÍA TE LA EDJCAÓOU
  • 2. ANT/QOPDloéri A £s enfflc^opda del esWuo del Vimbre, es &x ciencia, del taordoa? en ^necctO.. H> Abarca, , p L A esencia, o KabAcalej^i del Uorobce, 1 - d ce dorde Veruroos ? — ¿ - V a2x ddde_ vxxrr^s P - etc... ¿ - £ L ARTé Dg ADUCAR y PETDftfeQérCq ¿orto ri6/0CÍ/l l e ¿A ebOCACÍoM: -— Aau-<2o GüeriVoda ex t _ Cav5eíro'en r x o ^ x b de pecsD^a. - Gvéaxax&k, <§pdatfl¿i paca Í ^ J J L alance -fia ^noduJ^. - la ac-^vxckd < o dm^L o, perfeeáooomcE. s %>A6C6cA • PeAexvoncx ^bce la acáoS &cijJCcx}r^CK . _£s deódcíx Cde^pe pund^los^) y ^dc^ca (u&lx&x predios )• w—£s el W r > de o t ó ; cíeooas ¿ % i % v C a S , pava 5ckxicrar las tete edoeaüo^ües (QOL l¿n£fe de J a psríqgcgúa, £as C ^ O S Í S de eWclcSh, los p^nexpcaS efe e r W d c h , las p^teciates efe la edocrxcxod/ efe ...Y —Trobx^x ¿UÍNVO a oVas ciernas , áaicbgov, tóma, efea, del OÜC-VO eáücdvX)). L^^dcxkAogK tóaQDgca (sos roeicdos ^TÁN>TO LA tDOeAClQi, Goao LA PQ^O&ÍA e^ODvAM r &~ Mort&Ce SEfidr^'. 3 ~ LA A ^ o T t t l Q & i A Tilrg^RcA y CAS de^dAS TQ^iTivJAS-. AMTRDPolcfiCA , M . . . . , ± i ^ l ^ Tclejsdt'cPx saber ^ ^ Í L i i e r e por objeto a l hombre., se <2x8vrKs/2. per ios. — 6cn¿xi<rimVcs ¿a^esefadas de crtras ¿leñaos £biod«)Gas Kx.vmams y ( iiAdaCrx <^JLX£L C O L Wnb¿re 6fe le esrKxrbia cbsde dlfenVes pU^cs o mójeles'. — f CJUSTOÍXS QCB&VJOS fneVa^TsCa Cnvei + -pcxD^do)- N ®
  • 3. Q^oxoi cpxa_ Cua^-Vi^ca -ta ceol y 4o expresa fUirr^acarnente. Acedas ascecfos Sc^re e Irmke, <^UÍ¿_ S J O an^^cdcudes, peto pardales A — W rredadra (jte^V. Cosaddn ck enfermecbdes'). >- Ne^oe^da C l % x ¿undoronnienfo cAei Sdena nervioso). U Sodologéa CesrKjdxxc al tarrifare en SodecbcO- LVs^ccisr^jx , fódogco^, etc.. - HéTAf fs 1CA C< W k ^ , ^sAia «je»o ^ no palmes Cxionwccxc; predas o pesar. GdocUa e •SJ , 3->s priodpics, v ^ • f v , e}¿se -^x ~lodbs J5os prdolerms p « W , o s ^ea?c ^0X3 a r t e p o b s ¡ c a ^ r o a s S C ^ ecWcaaaS depercie del ¿boea^fo ¿^e se -tec>gx de pess^a, efe la lo. Mckx Vuarrojra. 'ree "Vardo: /^M^OPOIOGÍA 4- FiooSDFÍA^ /^Mr^po(^ÍA_^[t£S^^ 3->t. Xrv.-Verprdaü.or>K pardaes be pssya'. A) la .Wvadd> ^ ^sar, rrvgxitodes y l a rwgfúbi ssb <s oi>a c ™ de ^ «Okfed l a aeoc^ p r e n d e c * c ~ ^ eodfcv¿ r o o ^ a ^ c o . , pero no poderes ^ a r ecuaa^s ^ V •todos. auesVcas w^o^nfos.. , _ - • 1 , v , ÍN SD^ SD respuesta- «sea-. ¿£xx^ S ^xcosecs. acotCa de K &mióod de ^ - - 5 d * t ó y e l desBo de wivic <^feéxJ^rcertfe - ASÍ p^s est-os d ^ - f e h W i ^ - « r ^ i ^ S , W o - ^ W <K W fe^cW «xWs* p^ra e . W e c *po c^e^OS. ^ aKT ^ WmrVaUcr, ^aer^oT^ C L d j ^ W p - > 'is¿ es ser a < = * ^ c o , «ss>la rxederacá efe. car ^ expacaddn a * ^ t e k tó J a ¿ e n u a de tós te ^ c t e V ¿* oW> cxaW y de aueskas e x p e d i t o sot^W psnflarn«rte, -^a^rxxoooeSj sueros, ecnodores y acodas)- ?ero está d a x o que, ¿l toodonvenfe Merdodero, no ¿ervAtó sem^e ^osa e e W o V progreso, y a ^ue el - s ^ r -^odeo, 5P precie ArodaeLf caro Ctbck o domino de l a teoJJ.ckdY pero no dosr(an-fe, sC eleves dcsierrVcx.n el ^oder, 00 ^eoen
  • 4. orna Cor^derda éd>ca adecuada y ps^ dardo no hacer, buen . A J S O de es-fe fodec, £° de xd>€¿bd paca W i a mas ^ i i ^ a l tambre. Gorro eveupGo, Gce^tX ^oradcdO- pes enlerderteSv ¿jue deree .^acua Ccfxxeo,Lxa ehüa ^^euod£ r o Lo dederml^a ^ d e r c i a , scro La. filoso (Va. ff^¿^^) : & áerA^co, oo debe pretender oee s a W 4oda La -stro solo lo. oiproxirx<xídor e l l a , debe, ojpcxcecer ade el puÜico, Coreólo Q^e es . 1 Do VuxcruVcis ^scodoc de -Qa Vercbd. ¿> £ s ^ ^ ^ W o - ^ SocW ^ . b ^ W cfc*te de. < * * * t ó b , ' Vecckdeco, acuello <&e & puede rr^dir o cultor. >E STXIX e s W x caíacWvtadb de eda c b c W , le a e r a r l a ed_cd^>, ^ ro t e t a x k ol qai Cía esertvau al £cm_^sá Así de n^D db. wekxí&axOs ^ M p o d é i s roada o a r ^ ^ c a f , ^ lo <^te eskx3uua), aesarotscce o se recdace a aenoa, €n el rroLs,^ Siojo, rae*. So C^uobRua » alocada CONO l a más i redante las cerdas, se encarga de. las r e i d o r e s e r r ó n o s ) - Se p r o d u j e iouutóv dedos tedocdc^istrcs en el estadio M tontee . 1 - bo e#*&>k S a l v i a , e¿vfcao que si n a j a r a Se ^ d a x C a r , , jun r W c d de Redros, pero estos señan -tos r<usrras ^ -tvere VYXJ, aunque cloro, -Solo Redros, no ecd^do. B orden, es la Oaoiidod ^ ResVa s^e l a veaUdod Va «¿ido d o r a d a pasa ana ^rxoixdhcl, er> este caso e, le pnopsLdcno, <^las píetkos el ordeno, parcv ser ^ar. Braclaro ^ ¿ el a r d ^ , l a CbsoaUdod, l a e^a^dedn ero no se. pu&teft expresar ; 7 ecoaucres rno eord Kos peco 'forman -par de l a neaUdod; ta.^ teolxdcdes ^ue 4 : / ^ "dan gn 4 x rmdeAig, peco r o son rrxderudles. fideos QoojjHficnr—^ la tes^ea^dod, la leadnd, IQ. ^ c x a , é arooc, la dcr^rode^, l a sirr^odTa, eic... feo*. Hl taorbse es - A A T O , veoUdod, no^ cor^'fec qee r o 'puede eXpUcar Co<n vgdoco-v'srvQS, p o ^ r e sok> expáoarCcxo a m a pode de. ncooko5. ^a cVoJTo QAAS Qa t ^ e d r x , ^ es Qa Gax&a de i b . vddo./ porque svno/ -Irxbs los cuerpcs ertaxCar» vivos, Solo Ccroeerror las efecdos, ck l a Cbjooa de üa ^ido • .
  • 5. eUa los ixuLcro^oS (_vWrooSy santeros, ros movernos y en^de^os)- Todos deeerros S m T l - ^ AsC llouc^os cd pnntxpio de l a vida £ d e d a l e s , atüfroks y k u i * u x * = t e r e r é a W ) , oera . l a del se d v k r e o ú a deA resfo, ^ u d , es Capa^ y> de o -nocaíd ncu-tó > Ser u a ^ a ^ ^ irtmienaUcJcd y ^> deYpew=ae - r -C v O V . | espiridxxdcbd. _ / dn J^ayver,; €jcpUCaí a ^ a ¿Sosa, solo feo sus ^m^onevdes o-adoaales, es no €xpUa*r, fbcuue las caasas inleUgerdes y edeaois de. los seces vi vvcs, no edán a la vasto, no las Gaxxerras, pero r podemos reparlas, ase ^oe ra poderlos regar s^ve ^Vj^ odra realidad s^e r a Sean hechos, porree hay aoolickxdgs <=^e W a n p a r f e de a íealidod Ou-oq^e r o edeS a l a viste b a r d e s re¿occj^isTrnas'. 0><ldcb a l ps'.^uvsíso ( d - X e peocWo redoedores, ae ocasvooa Ca^cufiruaS tegaduas eo i o s peexms : r ' ^ W - i d s a l dore baladreo • sa a s k , r e Solo es Caerlo, d a a d e d es e s p i r a , por-tarVfo r o es obyfe, sco So^o. ( L/do poderres K t W l a , soto a Un a i i n o i 0 * a o } r™*ó e ^ O Q í O c b , svn ieeer en Cuarta So CarócW de pesara.. Mo Se paark dondrar a ^rdo l a ps^dega, los neos;dodes, los irtewses de ^ w a ^ < s x a , parque r o le en cuenta su dtertod, es OAJXX. r ^ i p o t o x i d S ^¡xdlvecta. 3fe OKJC, i ^ G i d ^ de. acudxc a %x ^ l o s e t a ^ A n d o p b e / a ^ adecuar los rnedodos erWdduoS a -5a ^ r o i i d e d % e IdUSGarroS'. — GUUÍL el ser Vuxrnaro eadeta ^ aet>£ KasW alcanzar los Calores Cpus den semScb a su vrída— W ar^pÍDoCa nos apmda , % esenciales p ^ dvqrudcrl Ser Inuaaro edd dasacia en so roadjea^ea espvrcVoai/ p r l a ^e es libse y debe « r dca+acb coro daQ_. l a ^ e e d e p r ^ r a a ~> de jaros a=o OWJS (jer - W a d ^ • RFClOfv^dSiio - p í d e l o lo e+ue no es raciona) es duevdoro], B OAD reAoCdordsrío que. deya de iodo, da parle a ( e c t v a del k^b-re. l i b i d o a esfo, -Qa edocaacn se vio a^cteda, y a qus, querB veducdda a ax.ra rre?a Vco^srntsion de j.r^ULoaon y a enseñar sts^derdo eoCtiendo CieaK^ecs B radoralisíx^), rrandeoda s^ue.
  • 6. Seto pa roeruo de Sh ^ se ^dj^ descabur dedos verdades ^versales, qce adsmcd era^ i n n a t a s , ^ derivadas de i b eypeoenaa. ^ b ü ^ ^ R J S H D r ^ M i ^ L (Je cadaxd y lo sent mental^- % c t m . ¿pJO_ h ^as radiad en er W r r o r o , ro es J2a d r d e U ^ á a , sino t a vcLuadod raísrca, es decir no reoesta lA d r t E % o a a para paerse en rraceW. l a Vodwdad es pato ^cder, to necesda ce la ía^dn, ra de. Bdo eadleua l a maedg de ^ posíUUdbd ce amar. ^ K g / v r r A d í S J l Q - > ddisldera esta acoco, cccvo ampie pradodo ckdtnpulsos ^dn-Tentales, este dice S¿gdn sientas'• dclvdd Tero, los s e n t a d o s , son ciegos, d n e ^ e c s ck evaluar l a read-dod, Vosta ¿?ce la «aoidS se proejado, y ^oi^ds y a es tarde, a, era dánica, ya sobróosbs ^^o^ncJas, Redando heridos en el a l m a . , í ^ e -p^déan l o b e r a e v í t x b . M aeu, l a ra^od (raaax>Udod^ efebe ^ d o r a -fia ca*xUcta (aro^sos* focarnos evjo¿uar ee modo andopado lo ^oe roós Conviene antes de escotar La aceied (jxxxs^e. d e p ^ a a¿n ^ob, ^ f^ds ^redeabVe)- tede l a e d x x a x l c d —^ .Seagada a la_dcaxade decisícres todos raerla V e s c u d a d a s <2as da a_UurJo_ de ^ vJcUudarj. £ 1 SGgfng) M _ es ^rexa Cuastod aerd^vCa, ia roas allá de porcentajes y eeoaacres. o Us Cieodas psetvns, ros ajptan datas del boxWe, pero ra_ el p a r a o s , de estos daos, lo n losada xead^ard esta oocüdS, sin separarse de. la realidad. Con e l pgrggttMerfe'. tbderoos dncfeperodenWs, pero no lo scroce. en loe creer que oserías' v^daVeal, p¿y e^Qp; Sa^s Jdbres de pensar en que S a l t a r é a las vías, del ten V lo parare' Ooordo estes ^ase. Peco esta acuod, ra se puede Waax en £a práchca, por tanta, l a yrScia real, no es -^dependierAe del "Ser del W ^ b r e , la. r a a U d o d -se impone. Wau toxiceos, Q¡J£ eda^ aW, que ^ r ^ t a n nuesda Ubertad i no, ros emerotarros: de Aixi rruero, ro poderlos d c u u f ~tado el ckcL, ru ser e x i s t a s , glaséeos y egresóos Cor» (oS demos. l a éabiduda ^ ^ de^re COTO el pedea_i,oramento del ser laucase), poseer l a <2a^exdod de conocer dedeh ^vñero. Wegar y r a e r s e en esrA. dlreeddi.
  • 7. k, ros ensera a MM^ODT lo ^ue ^uererros Con Lo Q^a ros bous -fetnk> a> el presente, caro en e. At¿m?ac6¿f Q ^ r a e r í a , -tere a l r m (éSpdtas u_n ser r ^ a i , tapajt de pensar de asprac y poseer bienes, odcpacnr vidodes. dacdaen posee xu r a t a a d e ^ a peopua, QUOSL ros diNcaca d ^ °^ v ^° F ccl9rroS axtxbvarras o anventarros. la Qj^fk^x. feca y % sodocalWl, no pueden ptoporüa^a^a ^ a o t ^ r a l del Wor^*e, ya sla este es Uclo^Cacverte dnviable (oaiere ara. J VomW esta a l seanao de sos demacres irdeleedales, 0 ^ a adaptedo a la rnade para So éepecvnuecoa y vcogcsso- CULTURA -»(Bel late'. C a l W ) . « el *-rte * aunvo. r ^ Us Wmteiiaps. Af^+a. a l » Kuw^o, el , * f e i c * « r i « * > ^ ^^ w ,tbi. W «fa***, a lo *e ^ Kiá^A Wx V g - i ^ ei ^ ^ ^ MWvtvos en a n raundo, Kam^e^ado n a la cal t o r a d e rv^esto rrayp V o cr e x s te eWos, Ded« > . c lo ce l a msrfex. l a Oaltlera c a s e t a , de i a . cesekd edoadiocr p a r a eo CaxLoscn; £U 1 - a l ociarosv a j e n a „ ^ cpe. filoso fta "nene«=*e comento C a l W d , P ^/ 1 ro todos. r (o nioionce axn , , ^ r a los gLopos W « x x o s , oandckn en l a ^Aerpretoacd de ^ ^ ^ para daoos ^ o s c a . l a d e r o , por ello el acxbef Oalbüüra.1 r o es v j a U b T ^ o e Ve ^losdrtc, es ^ ^e^tón ^ VxSs^ueda. <fe la_ *A>d 7 ro p ^ c^raU^ox cejrro prcaloedo ^<icojr*e{de CuLltaced. AdorOKAijeM - > ^ l <diesp (?Wsis>> y del latín ( n a t a r a defre eodoC lo ¿ f e siXtf, exeoe y se desarrollo- ordenadamente. la. n a W l e ^ , re deberos de U v o U u d a d K a ^ o r a , podernos inWjemc en s procrsrs raWaies, pero l a ro^tacatejsr diene -Su p-epva Cons.steocus - lo qte egisfe por roWale¿a, es lo opuesto a b ípe exsfe por odas Causas (ey, el avie). la 'caWaW^a Wmsra es e > tfaca, psteabsica, y espvdtoal, pos el mxd de. eaaex y amar. 5"- I A eartPUElibAD DEL SER HüHAMO'. H Su'r 1-ou.^-a es aj^a retdlcbd óbmple^a, l >o -pu?cb. ser c^xpU^ado salo, po^ _ l«s pr2s "ífte lo Ccx^pcren. Tere _xu QCOO ca^cxdsd de arderiarlcbd £-4ado an iruerdo
  • 8. .Aoteáof-^,dao real <£wo S J ^oplo cuerpo, Vasta el panto en qie no pódenos Gcrocer CX r o d i e ensa totcrbdod, ai a rasokas nrusrras. 5 ;>(- C u a r t o esftrttoaUgocb, esp(rlto acarrado'- íerseexe =1 Ttateda y ^ C a t u . V ^ &r ^te- Maska J n V % c * i a - > c r ^ o (a c k f e m ^ d b l adarcde ser j ^ l e x W a (pgnsar ,SoUe sf rtusrro, es ajira. oppcactad. del olmo, Wnxjjod). M'if^Ara ce los d partes (smteaa o espuud)es mas i mudarte epua. la ckcx, focepe w > axvucds y afectan en l a tataUcdd de. la perfora, k d r d d i ^ o u a Luj^->oj es estatua!, no rnotecüdl• — ftede pensarse asC ñusna, sea objeto y saJpo. j - Capea de captar el ceden el en fwjurvdo axdenaJ y expresarle. (opal de producir y asi mi W caacopiijS abstractos (^algo ra coarcdc, S^OÍ carece as reaidbd propia^ Si é barbe es a so ^ axdeaoo y espretad, dererros l a p a ^ a c e s f e s modal t dnmoetai. La naxorte es JUS aaovvrable y Vierras de entotdrros a ella, dáodde servKdo, pero pa ato lord, el espiaba to o^oee aoacnpei j j g sec U^ore pero no abdbuiWaste'. neceo U f a c a l d a d de elegir es - > W dbertnd , ajaoepua. esaloD redr protxdo : es el (sien en doda aj arfp£Ptud para el v para, alguien. "^co a j a r l e seo. £lloertarl esta écnadada por La f noteA>a_ ace SXroaS, asfpuss Vap) au sede de tactores %e l a a^lolocNoa, es imposibles (a ewsienüa d e á n lex-nde solo, ha de tener -en Cuiada a_ los denos y también por el rruxrdo ttsi ao (el entorno soaaf). 5-o. Ün Ser lYvxtxí; lacras a £a. aideU'a:naa v a M?erfa¿, el W*Ybce -Lene Una recestobd r<araJ_o ehca, t ( Ser rncrad, ro ee ama opaód artatcaria, aoro el£<gu ¿¡uspx as o no. Es a r a ceaeAdofd , Q^JUSL ros d n cambe, a "Locos ; "dedacres -Oi.ro s a o tros ¡ coreo la %e. SOTÓOS fseres d t e , d i a l e s d^aidad, peco diferentes", ^etetnto respetancb eses dvfe^Cias). lcL arderé oye. evdporos. el nxd y pa^ctcpüerras el bien: p fáo WSQTVS a l oteo, la ¿jre no Quieres are t e Inoran. _ ida j u q mol, para obtener aun bien. _ |a mpidal al oteo, Canseoua lo 2/ue. t u intentas: e t c . . 0
  • 9. -fc SeoJj> jun esddio, -fas benes o. ios <pue £a rrxxai daos referencia ¿pac poemas (ya sean (mYeuales, coreo Q ^sf vos M sabor", cerro afecKocs l( (a amislcci'Y seo o aa» • la ddd a noel bb(d<das (jxatdücrS, CIVVÁSIOA celular Creüiwnlo, etas.i). _ B Caerlaentü] el descubür, G^Apnerder y ^repar (as Cesas Correciarren'te. - Ei -Wutajo y el ¿asgo (ccdddod para desarrollase, y kxaa al£5p pa dv^srlvíse)- . La eadedca y la l e l l e ^ (da vs,aa se peca de rrc& deseable Y -La ScáaUUdaid ( ( a amistad) vv Idd. Y aerroaCa! — l a roborad bdbci praaHca (apocar la .aAMIancxa a la eiecoón efe acuoreS). —•La ibd^or, (Cos epe (a mdoyer, en a. vicia). Cada -uno de rasotcs, posee so peepua priorldod acerca de estos adores, se tos dictar» las rxouco de lo %e podrid. Sef rotaoble a nivel de '. spuerer, dacoc, tenec- ser — Q Gotear del Verdbce prede eer po¿i^ o regatas, en {broten d a l a aOüoo. E£ectp ^cornerang. (sale la acaco — Vcelvo. l a Cbnsoca^da^ s ,/ Virdodes 1 tf^^-o^ (anJacJcdes ¿pac per-fceacaan la capaodod de ajattpp&erro, es deaf aufl_ • Capad^xr, a los perscras pxra ¿padree e^Cairnente lo ¿pe censdean Conxmente. para, ellas, ojorq*_e ÍXJ resalte akacboo en ese neníente. » g-M- l a persona; ¿ e r en reJadaS; ido corras paros drdivSdoos s relaáaoes <qus rce rodoan ,<3^ffgusar. perao^cb ded - p ^elaaod Con (a r e i W l e a g -a> Sorras Cosacos- de reladcrccrros con ella, re calo pea antees a^eoTTa^ra dbrirarfci, ^ro W * e n para ádratela C^mpbrla). loareis cuackxda, dransfajuarfa, ro COTO el afurrod e¡oe solo se adapta a ella, / a disdrdas Calderas Constdyen su rranera de Ixidox d racuxb y de rdadororse aa los derods lumbres. e_ felaard con tas d g n ^ ^ T e a e m a s Vot, aderas de palabra, poo-tanto ros basamos er) auMa sodetbd en G^unvCbJLJLCn, dio bítl de lo recojo, lo ¿oslo de lo in^üSTO. & - E L KüMfiK)SrtQ CQHOüEACb£ fqg.rtAddr4 HurlMVJiSrlO & ^ ^ se aprende a ser rorbe, 00 es caesWod cec tO Crece can el l i m a d o , el espado crece Cbn &x ^ I c W a , la. Virtud y las ades Vujorrvaras. Va SaUcLarq se Confiere dea, faxna adea ^nerrtC del rnxxrdc cUspn'' (,des-Ki-o'¡ eVc- M (f'aclenbficar da roored y/ edea), C C ra can dos reladc/es naeja das c^rrad^, á et c ©
  • 10. (el ser auddnoroos = ser Veloces factuar ds -feuva. evcelecde y e^eatV entende corro carecer y cb<vjp<ecder, Saber aorta ¿^ebaia y saber Cd>tpfcT£/vXÍAS — S e Cavo ser. Representan axna cabrados cié a t r i t o s auc desoábefi £?i aivel a v^ado ck^deaüa arro. pecscra.es couaob de desesperar. QJUJL . Q a s ^e ubbban, para baoox tente a las probemos de aaesVo raxvjNod ( W r par arcadckumbre y r i e s ^ - fj) el gabelo aidiversetado ->V(xa^ck> Tamrc)'', a ^ naced de. da aaaados Co^ e c^o ele '. Wxl&S bao erados atmderataaos con nivel de Caoopa. V ^ VA« - > abaxpetroaa anua] da^.WcaaS ^neacas - » Torra ckc¿siaes y &r>kb eto L™0° fevx; tübftS, apandan, a l Ser y a b. eerlare^ peaaol r f - L A iMTé^RftddKj (os SAeefces: a dxjaa coa aVaax, con este e r c > c £l paaeso del a b a m i a d o l a pro ccaonaJe _poc^e, V* ? decu&erto lu peder Saras Capaces ce desdoa el negreo eee Creeos Ira i i , e b sobdauckxi. L La -reCniQa - d h a r t e esdavos de las calaairaS, L iroLísWb- eerdarnicxauab y ckpfadaach bbsteca, j - denaa- Moyo de rncmpdtaocñ sonetea, etc.. ActoaWrde esta pxoca vr¿á p x t e t a s qre solo dones a problema. ^ danto deberos t o r r a r decosoces rrcraies, bascar l a encada y l a cdáaxoa. ^ber^s drtegttf eo cieíddboo, aan el Mabaatvo, existencia), ^ e asid ~ lióte ex. l a vida, de Senbdo y no de an Caos — vv deaos ap<erodcb a volar (¿no las av£a a hadar (fciTNo Vos peccaY pero ro a vv <5rOjdros, Grro Wrnaros'' 3d. El ebrx^a rol adro aend'-fVjo er> todos sus ¿CrcbitoSt -Eñ el S- XV. I . Se abre Un nxevo mexb de. macee y eanpverder el rauxdo, ^aoe. el p b g W miento ^stebniGo /vjo .se r e e n t r a es Ccmpcnerdes bdísícos, a r o en les pcvnupua a c i a l e s de so c s ^ i toben, es CcrtescWl, a^Cuodra jan algo'' c b k ) del catexio de an todo SupeaoC /do aisla bs ob^+os a. anvest^ar, siró c^e basca r t r d e ¿dos se r W n y dade ¿e r*anbedu so ocs^w^elca- c^lleva a les aerd^eos
  • 11. a adoptar rueo/os rrodeJb; y t e o l o s qce. sean mis acostadas a. La vmlicbd, que permita diseñar acdebs de inW/ertjicó p r a : SLCUCLCI/ edocradcd, polítiaa, eccromiúa, aoob i erdal, Cuitara, e+c.,, "t¿. tlesde d purdo de vista existencia] Uajy^ras de jlntegaacn en d dantos principales- 5j el del 5€ft -> M - s W - t u ^ W«*x.4 efe Jrtep-r b s ^ t e , i . ./ m Qu? la psesom adquiera. Cx^rosdtvios, fYüWaoraks 7 afedwos en (a deasicn,pava ^ lobatos raxales, para la sads-fdcuód «i , n r l „«n troaesos rateriales, bienes - & el ¿rdato del TGMER, b> "Tfeg dnivgjes i d ^ e a o l Cunero, «=cussc tierrales.-.), Gm*cch (el saber, arounn€ríto-d y düffi^a L K la (deaal y Lo GD^^SCXVIVIO)» . bd el dmbodo del kACérC -> On Waor fecnico, c^uecbbe ararse al taca édco Así loas restados ojerudos e ^ ^ C ^ ^ f ^ ' r ^ w a b t e • • . V U* yateeros C^ce,ro se ven, pero los sentirnos denW). _ € h el drndto ¿OCÍALA bd la cntegrcuucd del (den caeU^doal can eí bren a^nda, paae aid^cecr es g e ^ v jx> perder. l a aeded laarmra, nos poeod anftguíOT Cato', ¿Vdatas (solo el ben para 000*0$), 0 poden Ves (daaden paca los cerros). s - t>if€R^/víres Apgoylw>co±es A L 6*jgMi€Nfro P E L A ^EAÜDAD: C ^ ' ^ S ^ o e p i s t e ^ í o ) ^ & la d i a ^ r a ^ ^ Scbre el eoexxrnen-fo dei I w b r e . ¿Wvtei de La e^raderrolocya, ecao fénico « rads u U i ^ cSocoo la d l a a * a l a aentia., El CcfyDOno'ieTb bgrcofYD-, ( d €1 POvoeinniento - > t é atna relaucd ruurrana ce Voerdod can la, reaUdod earxXida. l a 5cos&doola - > cstuolGa el aalor da, serdrxi del CkxxXxmier^o Vucrronc. &o eontleua a véalas p^andos, cdoo', ó Cano dost^vorea b vedocko de lo iolSD., ciüf^xftcs a a n a vrecbd universal ?, etcw. bsto repereode en neaakas ^aloraacnes Sebe la r W d las e n s e ñ a ^ , los "teas exenta cas, l a opinión pbbuaa, ete..« ^ • 2 . Ajganos e¿r> ¿aptos de especial Televjgpáod 10,
  • 12. MeOxi^ ( W Oto'. Ventea Atkuaucn, Ccrfeimidad/ lo. ^eecbd está en la fealickl 7177 tooWatte- A [OS OSOS « x k s , las 1 ^ vedcinf Q «jete a t « y S — efe bs efer^O, tó«n^ efe ^ ^ - o U W W x n f t , efe l a CnvtenÜo. y efe ¿Cüafecte. ^ No * cOe - * efe la la feecra es plam, ro p=r eO, «na vectd, « i 1 ^ relatiVO, OJ£ T O üG ctperde ctd scyta OaaíL ceroce y el roccb ds Caos ^ ^ ^ ^ ^ a s s=n Eñ c t í W i d u a ^ O Ixmbre oo es < ^ 3 ^ Gtocics - t e ^ s lavs^cbd y ras arAcadecu^, o no ^ toc^ del m«o& es aara vertbd, ya daa ^ ^ velaWisnx). Udcdx) da o p i n i ó n S un i a o dado c V r la a a ^ n d a a , ^ a e n d o ^ ^ ^^ ^ a d v o c a r s e , es rxra eatr^uod ante ^oello d ^ ax otea. lo expresarooE*, Con: r- Y ° peo 3pe<-- * - puede ser e^oe.- • - ad orexia de ve?a. - r a puado de vista es... ^ ^ ^rcop* Mo todo es oolrakde, ro se pjede_ opilar gpae. l a Herra es roevp =r 9 ^ d ^ ° ) eso es a r a smUdod o a^a taisecbd- Mo donas las apeones Siaien iS>al me¿g^> l a a s t e a se ^ e . d a la evicferoa, poedo ser .xs^crWQ^ el rrernento de ver l a rea^dücf)-» ^ so a A n W o , teogp ax^a ev^deraa a c e d a d a ot n^Uat-a ( W i * ro ^ d a e n La O n t ó ^ ^ la - e s W de u p e k c * a los Qfue ruASNCa de vsdo, seo evidentes, p r o ra l a veo, seno es rveciccata, es a dav«s de so Vapp. dreeaaa, ~> l a Gedega nace ee evlá^da, la aeddddad del testas, es (o ros empopa a creer, sv ru^ca henos visto a UrHer, N a p t ó ) ,efe- creerlas en íes qiesí han estado y atestgoan so e x i s t í a . . 5^ todos estos casos- es evidente (aaedbiLcbd ck los testaos. l a fe es creer en el tesHrfüu.0 de alaaien, esairot e^peaenda ^adonal y excdxvd¿a es JOJ^ de Iba pdddocks Kjarrorcs (Creer o ro creer)-
  • 13. V % en cUo, j j * coate c r i u ^ v » , fos p^xoaois oxn esrxxiub dedUcodo a l a Woddan KAxr^rva, con grandes decáeos y tecrolc^Cas. Pero, juna soaedod a a o ro apreraa J a W r ^ d a d , en a~ fordicb ¿a bonddü. l a Scbiduróx cte Jk v«k es la exfeaeoOa Kamara a a x ^ O a a io ft*pefe fa. Klsteuix, - t e * Gxtócter W ^ ú í a x a «es W W Vxuaató V » e t ouülvto de fe U w , fl toü «Sütod*, . fuá ^eñar t-eoajos, aenua, e f c . . . ) / peeo eso ra ¿¿nUevia a <í=u>aí gustos úcaUádes v aspectos <fue le ck&nen ^ P 6 1 3 ^' ®