SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIMEN MILITAR
HISTORIA
 El Ejército de Guatemala tiene su origen en el periodo colonial donde el territorio guatemalteco, al ser
una capitanía general, requirió una mayor presencia militar organizada. Ya hacia 1750 existía en
Guatemala ejército regular, con oficiales españoles formados en Europa o criollos formados en otras
colonias americanas como Chile, donde también era relevante la presencia militar hispana.
 Luego de la independencia, Guatemala estuvo gobernada por Gabino Gaínza, exgobernador militar
de Chile durante el periodo de reconquista española durante la independencia del país austral.
Gaínza, como militar profesional, tomó medidas para comenzar la profesionalización del naciente
ejército nacional guatemalteco, medida que fue continuada por los gobernantes que le siguieron.
Hacia 1870 se creó la Escuela Politécnica (Academia Militar); para su creación y desarrollo se contrató
a un general español y un grupo de oficiales españoles.
 Bajo estas consideraciones se puede decir que el Ejército de Guatemala mantuvo la esencia española
de los ejércitos de la colonia y en el siglo XIX tomó el modelo del ejército español moderno, el cual
aplicó casi como una copia hasta la década de 1930 cuando en sus planteamientos ideológicos,
doctrinarios y formales empezó a recibir gran influencia de Estados Unidos, lo que implicó abiertas
intervenciones en la política contingente guatemalteca, lo que desencadenó en una profunda y grave
polarización que se tradujo un conflicto armado con cientos de miles de muertos desde 1960 hasta
1996 año que se logró la paz definitiva.
Ejército de Guatemala
 Es una Institución destinada a mantener la
independencia, la soberanía y el honor de
Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la
seguridad interior y exterior.
 Es único e indivisible, esencialmente profesional,
apolítico, obediente y no deliberante.
 Está integrado por fuerzas de tierra, aire y mar.
 Su organización es jerárquica y se basa en los
principios de disciplina y obediencia. Art. 244 C.P.R.G.
Máxima autoridad
 El Presidente de la República es el Comandante General
del Ejército e impartirá sus órdenes por conducto del
oficial general o coronel o su equivalente en la Marina de
Guerra, que desempeñe el cargo de Ministro de la
Defensa Nacional. Art. 246 C.P.R.G.
Oficial del ejército
 Para ser oficial del Ejército de Guatemala, se requiere ser guatemalteco
de origen y no haber adoptado en ningún tiempo nacionalidad
extranjera. Art. 247 C.P.R.G.
 Los integrantes del Ejército de Guatemala en servicio activo no
pueden ejercer el derecho de sufragio, ni el derecho de petición en
materia política. Tampoco pueden ejercer el derecho de petición en
forma colectiva. Art. 248 C.P.R.G.
Cooperación y régimen legal
 El Ejército prestará su cooperación en situaciones
de emergencia o calamidad pública. Art. 249
C.P.R.G.
 El Ejército de Guatemala se rige por lo
preceptuado en la Constitución, su Ley
Constitutiva y demás leyes y reglamentos
militares. Art. 250 C.P.R.G.
Ley Constitutiva
Del Ejército de
Guatemala
Decreto No. 72-90
Título I Principios Fundamentales
Título ll Organización del Ejército de
Guatemala
Título III Escala Jerárquica y
Especializaciones
Título IV Juntas de Honor
Título V Instrucción y Educación
Militar
Titulo VI Condecoraciones,
Distintivos y Recompensas
Ley Constitutiva del Ejército de
Guatemala
Título VII Inscripción y Servicio Militar
Título VIII Ingresos, Bajas y Reingresos
Título IX Situación Militar
Título X Prestaciones
Título XI Régimen de Previsión Militar
Título XII Servicios Médicos Hospitalarios
Título XIII Disposiciones Generales y Finales
Integración del ejército
 Alto mando del Ejército.
 Ministerio de la Defensa
Nacional.
 Estado Mayor de la Defensa
Nacional.
 Comandos Militares.
 Comandos Militares Especiales.
 Servicios Militares.
 Estados Mayores Especiales.
 Estados Mayores Personales.
 Centros de formación,
Profesionalización, Educación
Vocacional, Instrucción y
Entrenamiento Militar.
 Dependencias Militares
Auxiliares.
 Otras Dependencias Militares
que en el futuro sean
necesarias Art. 12 L.C.E.G
Fuerzas armadas
 El Ejército de Guatemala,
conocido también como Fuerzas
Armadas de Guatemala, es una
organización encargada de la
defensa nacional de la República
de Guatemala. Según el artículo
244 de la Constitución es una
institución destinada a mantener
la independencia, la soberanía y
el honor de Guatemala, la
integridad del territorio, la paz y
la seguridad interior y exterior.
 El mando máximo lo ostenta el
Presidente de la República de
Guatemala quien es el
Comandante General. El Ministro
de Defensa es responsable del
seguimiento de las políticas de
gobierno y transmite sus órdenes
a través del Jefe del Estado Mayor
de la Defensa Nacional, quien es
el responsable de la operatividad
de las diferentes unidades.
 Constitucionalmente, las
Fuerzas Armadas de
Guatemala se dividen en:
 Las Fuerzas de Tierra: las
cuales se representan en el
Ejército de Tierra de
Guatemala;
 Las Fuerzas de Mar: las
cuales se representan en la
Armada de Guatemala; y
 Las Fuerzas de Aire: las
cuales se representan en la
Fuerza Aérea Guatemalteca.
Ejército de Tierra de Guatemala
 El Ejército de Tierra de
Guatemala o Fuerzas de Tierra del
Ejército de Guatemala conforman el
mayor componente del mismo y actúan en
el espacio continental del territorio nacional.
 Básicamente las fuerzas armadas han
estado constituidas por unidades de
Infantería, Artillería y Caballería, por lo cual
la historia del Ejército de Guatemala se
asocia con la de sus Fuerzas de Tierra, las
cuales aún con diversidad de nombres,
siempre han existido.1
Armada de Guatemala
 La Armada de Guatemala constituye la Fuerza de
Mar del Ejército de Guatemala. Está organizada,
equipada y entrenada para planificar, conducir y
ejecutar las acciones que impone la Constitución de
la República en materia de Seguridad y Defensa
Militar del Estado, en lo referente al empleo del poder
marítimo. Desarrolla tareas y misiones de ejecución
de leyes en los espacios acuáticos nacionales, en
apoyo a otras instituciones del Estado, por
delegación y en cumplimiento a leyes internas y
tratados internacionales en materia marítima.
Proporciona, en coordinación con las Fuerzas de
Tierra y Aire, la seguridad y defensa de la República
de Guatemala, incluyendo aguas interiores,2 el mar
territorial, zona contigua y la zona económica
exclusiva.
Fuerza Aérea
Guatemalteca
 La Fuerza Aérea
Guatemalteca (FAG)
constituye la Fuerza de
Aire del Ejército de Guatemala.
Está organizada, equipada y
entrenada para planificar,
conducir y ejecutar las
acciones que impone la
Defensa Militar del Estado en
lo referente al empleo del
poder aéreo. Proporciona en
coordinación con las Fuerzas
de Tierra y Mar la seguridad y
defensa de la República de
Guatemala, incluyendo el mar
territorial, zona contigua y la
zona económica exclusiva.
 En 2003 se efectuó una reorganización de la Fuerza Aérea Guatemalteca en tres comandos aéreos
regionales:1
 Comandancia de la Fuerza Aérea Guatemalteca "General José Victor Mejía", situada en el Aeropuerto
Internacional La Aurora, Ciudad de Guatemala, y cubriendo los departamentos de Guatemala, Baja
Verapaz, Alta Verapaz (al sur de la sierra de Chamá), Izabal, Zacapa, Jutiapa, Chiquimula, El Progreso,
Chimaltenango, Sacatepéquez, Sololá, Totonicapán, Quiché (excepto Ixcán), Huehuetenango.
 Comando Aéreo del Norte "Teniente Coronel Danilo Eugenio Henry Sánchez" situada en el
Aeropuerto Internacional Mundo Maya, Área Central de Petén, y cubriendo el departamento de Petén,
y el norte de los departamentos de El Quiché y Alta Verapaz.
 Comando Aéreo del Sur "Coronel Mario Enrique Vásquez Maldonado" situada en el Aeropuerto de
Retalhuleu, Retalhuleu, cubriendo los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos, Retalhuleu,
Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jalapa.
 También opera desde las base militares en Puerto San José y Puerto Barrios en apoyo a las fuerzas
especiales del ejército:
 Base Aérea del Puerto San José, Escuintla siendo el centro de operaciones de la Brigada de
Paracaidistas "General Felipe Cruz“.
Ministerio de la
Defensa
 El Ministerio de la Defensa
Nacional es el ente rector y
responsable de formular las
políticas o lineamientos para
hacer que se cumpla el régimen
jurídico relativo a la defensa de la
soberanía nacional y la integridad
del territorio. Es también a su vez
el órgano de comunicación entre
el Ejército de Guatemala y los
demás Organismos del Estado,
con atribuciones operativas,
administrativas y político-
estratégicas.
MINISTERIO DE DEFENSA
El Ministerio de la Defensa Nacional es el ente rector y
responsable de formular las políticas o lineamientos para
hacer que se cumpla el régimen jurídico relativo a la defensa
de la soberanía nacional y la integridad del territorio.
Es también a su vez el órgano de comunicación entre el
Ejército de Guatemala y los demás Organismos del Estado,
con atribuciones operativas, administrativas y político-
estratégicas. Art. 37 L.O.E.
 Con sede en la Ciudad de Guatemala, el
Ministerio de la Defensa Nacional está
ubicado en las instalaciones de la Antigua
Escuela Politécnica, sobre la avenida
Reforma. Esta institución se creó en 1823,
como Departamento de Guerra, Marina y
Hacienda, posteriormente en 1871 tras la
creación del Ejército profesional, que
anteriormente estaba mayormente
conformado por milicianos, se le
denominó como Secretaria de la Guerra,
para luego en 1945 tras la victoria de la
revolución de 1944, se realizaron cambios
administrativos para modernizar al Estado,
dentro de ellos, el cambio de nombre de
Secretaría de Guerra al actual nombre de
Ministerio de la Defensa nacional.
 Por mandato constitucional el cargo de
Ministro de la Defensa es ejercido por un
oficial en activo del Ejército o la Marina.
Estructura y Organización del
Ministerio de la Defensa
TEMAS 13 Régimen Militar.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMAS 13 Régimen Militar.pptx

Presentación para metodos de investigacion
Presentación para metodos de investigacionPresentación para metodos de investigacion
Presentación para metodos de investigacion
Jhuniiorr Martiinez Aceevez
 
La fuerza armada nacional bolivariana2
La fuerza armada nacional bolivariana2La fuerza armada nacional bolivariana2
La fuerza armada nacional bolivariana2
Laura Bastidas
 
FANB
FANBFANB
Presentacion-Batalla-de-La-Arada.pptx Rafael Carrera
Presentacion-Batalla-de-La-Arada.pptx Rafael CarreraPresentacion-Batalla-de-La-Arada.pptx Rafael Carrera
Presentacion-Batalla-de-La-Arada.pptx Rafael Carrera
Isaac946216
 
EDUCACION EN LATINOAMERICA.pptx
EDUCACION EN LATINOAMERICA.pptxEDUCACION EN LATINOAMERICA.pptx
EDUCACION EN LATINOAMERICA.pptx
rocioOrta2
 
Doctrina Aeroespacial
Doctrina Aeroespacial Doctrina Aeroespacial
Doctrina Aeroespacial
Ruben Velasquez Valles
 
Porfiriato e-inicio-de-la-rev-mexicana
Porfiriato e-inicio-de-la-rev-mexicanaPorfiriato e-inicio-de-la-rev-mexicana
Porfiriato e-inicio-de-la-rev-mexicana
yarematias
 
venezuela-lofan.pdf
venezuela-lofan.pdfvenezuela-lofan.pdf
venezuela-lofan.pdf
Fonzito Natera O
 
Historia del ejercito
Historia del ejercitoHistoria del ejercito
Historia del ejercito
julio2998
 
Historia militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirreHistoria militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirre
zantytaz
 
Control militar de Estados Unidos en Latino America
Control militar de Estados Unidos  en Latino AmericaControl militar de Estados Unidos  en Latino America
Control militar de Estados Unidos en Latino America
Rafael Amador Olivares
 
Legislacion Militar.pptx
Legislacion Militar.pptxLegislacion Militar.pptx
Legislacion Militar.pptx
LuiXxiToV
 
Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.
Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.
Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.
yeav
 
Diapositiva elio nueva
Diapositiva elio nuevaDiapositiva elio nueva
Diapositiva elio nueva
ElioMontes1
 
Leyes para-la-seguridad-y-la-defensa
Leyes para-la-seguridad-y-la-defensaLeyes para-la-seguridad-y-la-defensa
Leyes para-la-seguridad-y-la-defensa
RosandraOrtegaLeon
 
555858
555858555858
555858
yeeeaa
 
Escuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemalaEscuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemala
Rosales9619
 
Escuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemalaEscuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemala
juanchanax
 

Similar a TEMAS 13 Régimen Militar.pptx (18)

Presentación para metodos de investigacion
Presentación para metodos de investigacionPresentación para metodos de investigacion
Presentación para metodos de investigacion
 
La fuerza armada nacional bolivariana2
La fuerza armada nacional bolivariana2La fuerza armada nacional bolivariana2
La fuerza armada nacional bolivariana2
 
FANB
FANBFANB
FANB
 
Presentacion-Batalla-de-La-Arada.pptx Rafael Carrera
Presentacion-Batalla-de-La-Arada.pptx Rafael CarreraPresentacion-Batalla-de-La-Arada.pptx Rafael Carrera
Presentacion-Batalla-de-La-Arada.pptx Rafael Carrera
 
EDUCACION EN LATINOAMERICA.pptx
EDUCACION EN LATINOAMERICA.pptxEDUCACION EN LATINOAMERICA.pptx
EDUCACION EN LATINOAMERICA.pptx
 
Doctrina Aeroespacial
Doctrina Aeroespacial Doctrina Aeroespacial
Doctrina Aeroespacial
 
Porfiriato e-inicio-de-la-rev-mexicana
Porfiriato e-inicio-de-la-rev-mexicanaPorfiriato e-inicio-de-la-rev-mexicana
Porfiriato e-inicio-de-la-rev-mexicana
 
venezuela-lofan.pdf
venezuela-lofan.pdfvenezuela-lofan.pdf
venezuela-lofan.pdf
 
Historia del ejercito
Historia del ejercitoHistoria del ejercito
Historia del ejercito
 
Historia militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirreHistoria militar jorge aguirre
Historia militar jorge aguirre
 
Control militar de Estados Unidos en Latino America
Control militar de Estados Unidos  en Latino AmericaControl militar de Estados Unidos  en Latino America
Control militar de Estados Unidos en Latino America
 
Legislacion Militar.pptx
Legislacion Militar.pptxLegislacion Militar.pptx
Legislacion Militar.pptx
 
Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.
Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.
Ley organica fuerza armada nacional bolivariana.
 
Diapositiva elio nueva
Diapositiva elio nuevaDiapositiva elio nueva
Diapositiva elio nueva
 
Leyes para-la-seguridad-y-la-defensa
Leyes para-la-seguridad-y-la-defensaLeyes para-la-seguridad-y-la-defensa
Leyes para-la-seguridad-y-la-defensa
 
555858
555858555858
555858
 
Escuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemalaEscuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemala
 
Escuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemalaEscuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemala
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

TEMAS 13 Régimen Militar.pptx

  • 2. HISTORIA  El Ejército de Guatemala tiene su origen en el periodo colonial donde el territorio guatemalteco, al ser una capitanía general, requirió una mayor presencia militar organizada. Ya hacia 1750 existía en Guatemala ejército regular, con oficiales españoles formados en Europa o criollos formados en otras colonias americanas como Chile, donde también era relevante la presencia militar hispana.  Luego de la independencia, Guatemala estuvo gobernada por Gabino Gaínza, exgobernador militar de Chile durante el periodo de reconquista española durante la independencia del país austral. Gaínza, como militar profesional, tomó medidas para comenzar la profesionalización del naciente ejército nacional guatemalteco, medida que fue continuada por los gobernantes que le siguieron. Hacia 1870 se creó la Escuela Politécnica (Academia Militar); para su creación y desarrollo se contrató a un general español y un grupo de oficiales españoles.  Bajo estas consideraciones se puede decir que el Ejército de Guatemala mantuvo la esencia española de los ejércitos de la colonia y en el siglo XIX tomó el modelo del ejército español moderno, el cual aplicó casi como una copia hasta la década de 1930 cuando en sus planteamientos ideológicos, doctrinarios y formales empezó a recibir gran influencia de Estados Unidos, lo que implicó abiertas intervenciones en la política contingente guatemalteca, lo que desencadenó en una profunda y grave polarización que se tradujo un conflicto armado con cientos de miles de muertos desde 1960 hasta 1996 año que se logró la paz definitiva.
  • 3. Ejército de Guatemala  Es una Institución destinada a mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior.  Es único e indivisible, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no deliberante.  Está integrado por fuerzas de tierra, aire y mar.  Su organización es jerárquica y se basa en los principios de disciplina y obediencia. Art. 244 C.P.R.G.
  • 4. Máxima autoridad  El Presidente de la República es el Comandante General del Ejército e impartirá sus órdenes por conducto del oficial general o coronel o su equivalente en la Marina de Guerra, que desempeñe el cargo de Ministro de la Defensa Nacional. Art. 246 C.P.R.G.
  • 5. Oficial del ejército  Para ser oficial del Ejército de Guatemala, se requiere ser guatemalteco de origen y no haber adoptado en ningún tiempo nacionalidad extranjera. Art. 247 C.P.R.G.  Los integrantes del Ejército de Guatemala en servicio activo no pueden ejercer el derecho de sufragio, ni el derecho de petición en materia política. Tampoco pueden ejercer el derecho de petición en forma colectiva. Art. 248 C.P.R.G.
  • 6. Cooperación y régimen legal  El Ejército prestará su cooperación en situaciones de emergencia o calamidad pública. Art. 249 C.P.R.G.  El Ejército de Guatemala se rige por lo preceptuado en la Constitución, su Ley Constitutiva y demás leyes y reglamentos militares. Art. 250 C.P.R.G.
  • 7. Ley Constitutiva Del Ejército de Guatemala Decreto No. 72-90 Título I Principios Fundamentales Título ll Organización del Ejército de Guatemala Título III Escala Jerárquica y Especializaciones Título IV Juntas de Honor Título V Instrucción y Educación Militar Titulo VI Condecoraciones, Distintivos y Recompensas
  • 8. Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala Título VII Inscripción y Servicio Militar Título VIII Ingresos, Bajas y Reingresos Título IX Situación Militar Título X Prestaciones Título XI Régimen de Previsión Militar Título XII Servicios Médicos Hospitalarios Título XIII Disposiciones Generales y Finales
  • 9. Integración del ejército  Alto mando del Ejército.  Ministerio de la Defensa Nacional.  Estado Mayor de la Defensa Nacional.  Comandos Militares.  Comandos Militares Especiales.  Servicios Militares.  Estados Mayores Especiales.  Estados Mayores Personales.  Centros de formación, Profesionalización, Educación Vocacional, Instrucción y Entrenamiento Militar.  Dependencias Militares Auxiliares.  Otras Dependencias Militares que en el futuro sean necesarias Art. 12 L.C.E.G
  • 10. Fuerzas armadas  El Ejército de Guatemala, conocido también como Fuerzas Armadas de Guatemala, es una organización encargada de la defensa nacional de la República de Guatemala. Según el artículo 244 de la Constitución es una institución destinada a mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior.
  • 11.  El mando máximo lo ostenta el Presidente de la República de Guatemala quien es el Comandante General. El Ministro de Defensa es responsable del seguimiento de las políticas de gobierno y transmite sus órdenes a través del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, quien es el responsable de la operatividad de las diferentes unidades.
  • 12.  Constitucionalmente, las Fuerzas Armadas de Guatemala se dividen en:  Las Fuerzas de Tierra: las cuales se representan en el Ejército de Tierra de Guatemala;  Las Fuerzas de Mar: las cuales se representan en la Armada de Guatemala; y  Las Fuerzas de Aire: las cuales se representan en la Fuerza Aérea Guatemalteca.
  • 13. Ejército de Tierra de Guatemala  El Ejército de Tierra de Guatemala o Fuerzas de Tierra del Ejército de Guatemala conforman el mayor componente del mismo y actúan en el espacio continental del territorio nacional.  Básicamente las fuerzas armadas han estado constituidas por unidades de Infantería, Artillería y Caballería, por lo cual la historia del Ejército de Guatemala se asocia con la de sus Fuerzas de Tierra, las cuales aún con diversidad de nombres, siempre han existido.1
  • 14. Armada de Guatemala  La Armada de Guatemala constituye la Fuerza de Mar del Ejército de Guatemala. Está organizada, equipada y entrenada para planificar, conducir y ejecutar las acciones que impone la Constitución de la República en materia de Seguridad y Defensa Militar del Estado, en lo referente al empleo del poder marítimo. Desarrolla tareas y misiones de ejecución de leyes en los espacios acuáticos nacionales, en apoyo a otras instituciones del Estado, por delegación y en cumplimiento a leyes internas y tratados internacionales en materia marítima. Proporciona, en coordinación con las Fuerzas de Tierra y Aire, la seguridad y defensa de la República de Guatemala, incluyendo aguas interiores,2 el mar territorial, zona contigua y la zona económica exclusiva.
  • 15. Fuerza Aérea Guatemalteca  La Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) constituye la Fuerza de Aire del Ejército de Guatemala. Está organizada, equipada y entrenada para planificar, conducir y ejecutar las acciones que impone la Defensa Militar del Estado en lo referente al empleo del poder aéreo. Proporciona en coordinación con las Fuerzas de Tierra y Mar la seguridad y defensa de la República de Guatemala, incluyendo el mar territorial, zona contigua y la zona económica exclusiva.
  • 16.  En 2003 se efectuó una reorganización de la Fuerza Aérea Guatemalteca en tres comandos aéreos regionales:1  Comandancia de la Fuerza Aérea Guatemalteca "General José Victor Mejía", situada en el Aeropuerto Internacional La Aurora, Ciudad de Guatemala, y cubriendo los departamentos de Guatemala, Baja Verapaz, Alta Verapaz (al sur de la sierra de Chamá), Izabal, Zacapa, Jutiapa, Chiquimula, El Progreso, Chimaltenango, Sacatepéquez, Sololá, Totonicapán, Quiché (excepto Ixcán), Huehuetenango.  Comando Aéreo del Norte "Teniente Coronel Danilo Eugenio Henry Sánchez" situada en el Aeropuerto Internacional Mundo Maya, Área Central de Petén, y cubriendo el departamento de Petén, y el norte de los departamentos de El Quiché y Alta Verapaz.  Comando Aéreo del Sur "Coronel Mario Enrique Vásquez Maldonado" situada en el Aeropuerto de Retalhuleu, Retalhuleu, cubriendo los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jalapa.  También opera desde las base militares en Puerto San José y Puerto Barrios en apoyo a las fuerzas especiales del ejército:  Base Aérea del Puerto San José, Escuintla siendo el centro de operaciones de la Brigada de Paracaidistas "General Felipe Cruz“.
  • 17. Ministerio de la Defensa  El Ministerio de la Defensa Nacional es el ente rector y responsable de formular las políticas o lineamientos para hacer que se cumpla el régimen jurídico relativo a la defensa de la soberanía nacional y la integridad del territorio. Es también a su vez el órgano de comunicación entre el Ejército de Guatemala y los demás Organismos del Estado, con atribuciones operativas, administrativas y político- estratégicas.
  • 18. MINISTERIO DE DEFENSA El Ministerio de la Defensa Nacional es el ente rector y responsable de formular las políticas o lineamientos para hacer que se cumpla el régimen jurídico relativo a la defensa de la soberanía nacional y la integridad del territorio. Es también a su vez el órgano de comunicación entre el Ejército de Guatemala y los demás Organismos del Estado, con atribuciones operativas, administrativas y político- estratégicas. Art. 37 L.O.E.
  • 19.  Con sede en la Ciudad de Guatemala, el Ministerio de la Defensa Nacional está ubicado en las instalaciones de la Antigua Escuela Politécnica, sobre la avenida Reforma. Esta institución se creó en 1823, como Departamento de Guerra, Marina y Hacienda, posteriormente en 1871 tras la creación del Ejército profesional, que anteriormente estaba mayormente conformado por milicianos, se le denominó como Secretaria de la Guerra, para luego en 1945 tras la victoria de la revolución de 1944, se realizaron cambios administrativos para modernizar al Estado, dentro de ellos, el cambio de nombre de Secretaría de Guerra al actual nombre de Ministerio de la Defensa nacional.  Por mandato constitucional el cargo de Ministro de la Defensa es ejercido por un oficial en activo del Ejército o la Marina.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Estructura y Organización del Ministerio de la Defensa